Obesidad y uroguanilina investigamos para ratones, no para personas
Hoy he ido a tomar café y al leer el periódico me he topado con la realidad tan absurda y poco práctica que es la «investigación científica en obesidad«. Cuando he ido a sacar la foto, ahí estaba el retrato de lo absurdo de la sociedad en que vivimos.
Publicamos los éxitos logrados al conseguir adelgazar a ratones obesos, inyectándoles una proteína intestinal en el cerebro y de los que, por cierto, no sabemos porqué estaban obesos y tampoco si han tenido o tendrán efectos secundarios renales (enlace).
Mientras seguimos rodeados de aquello que nos hace engordar y enfermar y que tenemos por lo más normal e inofensivo del mundo…
Ni siquiera saben si los pacientes humanos poseen un nivel bajo de uroguanilina, pero llevan años investigando con ratones.
Claro, hay que buscar fármacos para mantener a las personas delgadas…. la dieta de las personas no se considera suficiente. Llevamos 40 años promocionando la misma dieta y los mismos consejos saludables pero los resultados son tan desastrosos que … seguimos erre que erre a contar calorías y comer «equilibradamente».
La promesa milagrosa es poder comer todo lo que quieras y tomar un fármaco que evite que engordes.
En fin, en la primera foto he señalado 4 factores del ambiente obesogénico en el que vivimos:
- Dulces
- Azúcar
- Bebidas con azúcar
- Situaciones sociales en las que comemos más y más azúcar como son las navidades
Una escena tan habitual y la respuesta delante de nuestras narices. Ahora bien, que la quieras ver o no es cosa tuya.
Que quieras creer en «promesas farmacéuticas con aval científico y ausentes de efectos secundarios» también es cosa tuya. Está claro que a la gente (científicos o no) le gustan los cuentos y perder el tiempo.
y aún habrá quien venga a comentar que comer con moderación es la clave para perder peso.
Patética sociedad en la que vivimos señores….
