¿Sabes como se hace la margarina?
Pues vamos a ver paso a paso como se hace y en que consiste el proceso de hidrogenación que se lleva a cabo para obtenerla.
Primeramente los fabricantes usan los aceites vegetales de peor calidad como los de soja, algodón, maíz, girasol y colza, no hay que olvidar que la margarina fue un alimento creado como sustituto barato de la mantequilla para clases bajas y ejércitos.
Estos aceites son extraídos de las semillas usando altas temperaturas y a muy alta presión. Este proceso de extracción carga los aceites con radicales libres que reaccionan facilmente con otras moléculas causando daño celular y envejecimiento prematuro y otros problemas.
La última parte se extrae con disolventes químicos que resultan más rápidos y baratos, normalmente cancerígenos, que aunque posteriormente son eliminados, no es extraño que queden trazas en el producto final. El solvente generalmente usado es el Hexano.
Algunos de estos aceites no son aptos para consumo humano
Por ejemplo el aceite de semillas de algodón, que es uno de los ingredientes más populares de la margarina, tiene toxinas naturales.
Este aceite sin refinar se utiliza como plaguicida. La toxina (gosipol), se elimina durante el refinado.
Además contiene demasiados acidos grasos omega-6 en relación con los Omega 3 que contiene. Ambos son ácidos esenciales pero es sabido que un exceso de omega 6 causa varios problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón.
La mayoría de expertos en el tema creen que una relación saludable de ácidos grasos omega 3 y omega 6 se encuentra entre 1:1 y 1:2. El aceite de semilla de algodón, sin embargo, tiene más de 50 por ciento de ácidos grasos omega 6 y sólo pequeñas cantidades de Omega 3, dando una proporción de 1: varios cientos o más.
Como el algodón es uno de los cultivos más rociados con pesticidas, también existe la posiblilidad de que el aceite de semillas de algodón pueda estar altamente contaminado con residuos de plaguicidas. Lamentablemente apenas se han hecho pruebas sobre este tema.
El aceite de colza, promocionado como el aceite más sano (¿?) de todos, no está libre de problemas. Su consumo está relacionado con la deficiencia de vitamina E, así como con el retraso en el crecimiento. Por esta razón, no está permitido su uso en la fabricación de preparados para lactantes.
Los aceites utilizados para la fabricación de margarina, también se encuentran entre los cuatro grandes cultivos modificados genéticamente: soja, maíz, colza y el algodón.