Que no hacer si quieres perder peso

Se acerca el veranito y como todos los años quieres perder algo de peso. En caso que no sigas una dieta paleolítica o antiinflamatoria estos son los errores que no debes cometer:

– Contar calorías: Te habrás dado cuenta que no funciona, verdad? Es una afición poco saludable tanto a nivel físico como mental. Las necesidades calóricas van en función de tu altura, peso, actividad física, metabolismo.. etc. Demasiados factores como para saber cuanto necesitas comer, y cuantificar todos estos factores en un laboratorio para  diseñar un estándar no es algo precisamente sencillo, por eso no funcionan las dietas de contar calorías y pesar lo que comes. Todo es más fácil.

Tu cuerpo a través de dos hormonas, grelina y leptina (además de otras glándulas y tejidos), te dice cuanto necesitas comer. No necesitas terminarte el plato si ya no tienes hambre. Intenta comer despacio, por si no lo sabes el estrés es uno de los motivos por los que engordas.

– Pasar hambre: No es cuanto comes, es lo que comes!! El que una persona almacene demasiada grasa es un signo claro de que algo en su metabolismo no está funcionando bien. No tiene sentido pasar hambre si cada vez que comes escoges alimentos que lo único que hacen es engordarte y enfermarte. Necesitas romper ese círculo vicioso cuanto antes.

A veces no se trata de que comas mucho, hay gente que apenas come y continúa engordando, tampoco es exceso de gula, el motivo puede ser otro.

Pongamos un ejemplo, tienes una cuenta en el banco, haces un ingreso al mes y decides que vas a gastar un 25% esa semana y ahorras el resto. Por un tiempo funciona así pero entonces el banco insiste en que solo te lleves un 20% y que ahorres el resto. Pasado un tiempo tu banco solo deja que gastes un 5% a la semana de todos tus ingresos. No salen las cuentas y necesitas ingresar más. Tu cuenta se va haciendo más abultada, pero no es un buen negocio cuando no puedes acceder libremente a tus depósitos. En este caso tu tejido adiposo es la cuenta del banco, atesorando lo que comes en forma de grasa por si lo necesitas más tarde. Por eso no necesitamos comer 5 veces al día siempre tenemos reservas.

La mala noticia es que cuando comemos lo que no debemos (excesivos carbohidratos refinados y aceites vegetales repletos de toxinas), nuestro metabolismo se rompe. Tu cuerpo comienza a almacenar más de lo que debería y no deja que lo gastes, tienes hambre cada pocas horas. Comes y almacenas aquello que comes.

El pensamiento suele ser: como demasiado y por eso estoy engordando. Pero realmente deberíamos pensar: estoy engordando por eso como demasiado.

– Usar pastillas adelgazantes. Son drogas que funcionan inhibiendo el apetito, pero interfieren con tus niveles hormonales. Y si tu equilibrio hormonal está dañado, tu cuerpo sigue almacenando demasiado y pasas hambre,  ¿De veras crees que añadir drogas a la ecuación va a mejorar algo?

– Ejercicio intenso. No voy a decir que el ejercicio sea perjudicial, al contrario, nuestro cuerpo está hecho para mantenerse en movimiento. Pero no es una herramienta útil a la hora de perder peso. Matándote en el gimnasio solo conseguirás estar más hambriento,  camina haz ejercicio de resistencia y mantente en movimiento para sentirte mejor, pero no exageres no adelgazarás y lo que vas a conseguir es ganar en volumen, pretender adelgazar solo con ejercicio sin cambiar hábitos alimenticios es una utopía.

– Comer cereales integrales. Especialmente si tomas cereales con gluten (trigo, cebada, centeno, avena, kamut, espelta, triticale y derivados) que además de dañar tu sistema inmunitario y predisponerte a ser un futuro celíaco (te recuerdo que más del 80% de las personas con algún grado de enfermedad celíaca no están diagnosticados) también son los causantes de la mayoría de enfermedades autoinmunes (artritis, lupus, Crohn, desequilibrios en la tiroides..etc) pero sin ir tan lejos, la osteoporosis o una anemia pueden ser debidas a que tu intestino está tan dañado por el gluten que ya no es capaz de asimilar de forma efectiva el calcio o el hierro de tu dieta. Y sin dejar de tratar el sobrepeso los cereales integrales elevan tus niveles de insulina lo que hace que almacenes grasa.

– Comer todo sin grasa: La grasa no es tu enemigo, al contrario. Es el lubricante que necesitamos para funcionar, la grasa que ingieres no te hace estar gordo y el hecho es que no dispara tu nivel de insulina. La grasa es un saciante, en comparación con los carbohidratos te llenas antes comiendo la misma cantidad de grasa que de carbohidratos. Necesitamos grasa para sobrevivir, nuestro cerebro es grasa, si no obtiene la necesaria funcionará mal, esto es depresiones, violencia.. etc.

– Tomar solo frutas y verduras. En el fondo son azúcar, si es cierto que aportan energía, pero tus reservas de grasa ya tienen suficiente energía almacenada, se trata de que gastes esa energía almacenada en forma de grasa, no que tengas más y más energía rápida para gastar.

Las frutas son especialmente ricas en azúcares y aportan poca fibra (si pelas una manzana dile adios a vitaminas y fibra) La fibra no es necesaria para tu intestino, al contrario, lo hace vago. Pero si estás intentando perder peso añadir el azúcar que contiene la fruta (más dulce, más azúcar) es lo peor que puedes hacer.

– Pesarte constantemente. Solo conseguirás estresarte.  Hazlo una vez a la semana y procura que sea a la misma hora. Pero no te obsesiones, si pierdes peso y a la vez pierdes músculo el resultado puede ser muy poco saludable y realmente poco estético.

 

Si quieres adelgazar lo mejor que puedes hacer es:

– Deja de comer porquerías y apúntate a una dieta antiinflamatoria como lo es la dieta paleolítica

Controla el estrés y la ansiedad para que puedas reconocer las necesidades de tu cuerpo

Duerme lo necesario, lo de las 8 horas no tiene porque ser una utopía.

 

10 comentarios

  1. Hola guapa, estoy bastante contigo en todo lo que explicas, en lo único que tengo dudas es el tema de los cereales integrales. Creía que un poco de salvado de avena para hacer tortitas o el pan de espelta o cebada era de lo mejor … dentro de comerlos con prudencia… Tú no pruebas nada de nada de cereales ?? No comes nunca con pan, cual es tu desayuno ?? Gracias por tu blog !! Te voy leyendo siempre que puedo…

    Comentario por MAR S. el 7 abril, 2011 a las 14:01

  2. Hola Mar, gracias por leerme.

    Cereales integrales o refinados son gluten, y cuanto más me informo sobre ellos más los evito, practicamente la totalidad de la población adulta tiene lo que se denomina "celiaquia subclínica" y no es de extrañar cuando desde bebés nos dan cereales y más cereales. Ser moderado con el gluten, es como serlo con el cianuro, supongo que está bien pero ¿porque tomar veneno cuando hay tantos alimentos que no te dañan?

    No voy a decirte que "jamás" tomo pan, pero casi, y además no lo echo de menos. Tampoco utilizo harinas, ni trigo ni maíz. Y las ventajas son demasiadas como para volver atrás, puedo tomar picante y no tengo hemorroides, no me sangran las encias, menos sarro y placa bacteriana (malas noticias para mi dentista) no he vuelto a tener dermatitis ni nada parecido, la piel es de lo más agradecido si eres estricta con esta dieta y por supuesto te olvidas del acne, desde la adolescencia cargaba una anemia ferropática que me obligaba a suplementar con hierro y era debida al que el gluten impedía que asimilara el hierro de los alimentos. Adios al estreñimiento, el intestino no necesita fibra para funcionar necesita flora bacteriana (incompatible con el gluten) y minerales. Ah! y como el gluten nos va afectando de manera progresiva (al igual que lo haría cualquier veneno) tenía rinitis alérgica y alergia a los ácaros y ultimamente a las gramíneas y digo tenía, porque al no continuar atacando al sistema inmunitario los daños son muchas veces reversibles.

    Lamentablemente la industria alimentaria nos ha timado con el tema de los cereales y la fruta!!

    Desayuno un gran vaso de agua y es un hábito que todos deberiamos seguir, hidratar después de horas de ayuno es lo más necesario para el cuerpo, más que cualquier nutriente. Y luego puedo tomar frutos secos, tortilla, frittatas, tomate, jamón, queso, yogur griego, bacon y a veces galletas de almendra o filloas hechas con almendra, aguacate… etc. Hoy por ejemplo he tomado queso fresco con tomates cherry, un puñado de nueces y un te rojo.

    Piensa que la alimentación son hábitos, si nadie te hubiera enseñado a desayunar pan no lo tomarías, lo bueno de los hábitos es que podemos cambiarlos, así los adquirimos, así los abandonamos. Y estar informados es la mejor arma para cambiar hábitos. Prueba a vivir sin gluten, si mejora tu salud (que seguro lo hará) no te quedará otra que ser coherente y escoger lo que mejor te hace sentir, así me ha pasado a mí y espero que te pase. Nos acostumbramos a los achaques pensando que son cosas de la edad cuando en realidad es que no sabemos en que nos afecta aquello que nos llevamos a la boca.

    Con tremenda parrafada espero haber respondido a tus preguntas. Si es que me pongo a argumentar y no paro!!
    Gracias por tu comentario y no dudes en contarme lo que cuesta de este tipo de dieta, así podremos buscar soluciones!!
    Un abrazo fuerte.

    Comentario por Ana Muñiz el 7 abril, 2011 a las 15:31

  3. Ana,

    Siguiendo con lo que te comenté, cuando estoy en casa no tengo problema en desayunar una tortilla, un revoltillo, etc… que me gustan acabados de hacer calentitos !!! Pero trabajo en una oficina y por la mañana necesito algo sencillo pero que sacie porque tengo mucha hambre, algo tipo "bocata", y no pasar por la "rara" de la oficina si me ven con un tupper y tener que dar miles de explicaciones que no vienen al caso…

    Comentario por MAR S. el 13 abril, 2011 a las 12:05

  4. Hola Mar, he estado pensando y entiendo perfectamente lo que dices aunque eso de ser la rara puede ser de lo más interesante, porque también serás la que tenga un vientre plano, la que coma sin engordar, la que tenga energía durante todo el día sin necesidad de tomar café cada hora..etc. Pasarás de ser la rara a ser la envidiada!!

    Pensando en cosas que puedas llevar envueltas se me ocurre que si tomas lácteos te lleves unos rollitos de queso y jamón entre uno y otro yo pondría una pincelada de aceite, almendras laminadas y un poco de albahaca. Desayuno completo!!

    Con claras de huevo y almendra molida hacen unas masas en los blogs ingleses usan como pan de hamburguesas, la receta sería como la de los crepes pero al horno con almendra molida, claras de huevo, levadura, aceite y sal. La verdad es que quedan muy aparentes.

    Tambien se hacen unas galletas saladas con semillas de sésamo, pipas de calabaza y semillas de lino parecidas a crackers, pero estas no las veo para hacer bocadillos y aunque se podría son demasiado crujientes.

    Puedes hacer unas magdalenas saladas además puedes hacer un montón y tenerlas en la nevera.

    Voy a intentar colgar la receta del "pan de hamburguesas" lo antes posible y me dices si te soluciona, además imagino que podemos ir variandolo con semillas de sésamo, queso rallado, albahaca, orégano, semillas de amapola y cada día te haces un bocata diferente. Que te parece??

    Comentario por Ana Muñiz el 13 abril, 2011 a las 19:24

  5. Ana me tienes enganchado con tus post… Para no tener titulación universitaria te expresas muy bien, gracias por compartir tu sabiduría.

    Mi pregunta iba sobre esto que has dicho:

    "Por eso no necesitamos comer 5 veces al día siempre tenemos reservas."

    Nosotros los que practicamos pesas hacemos lo de las 5 comidas por el tema de introducir la cantidad de proteína correcta que suele ser de 2 gr por peso corporal. Si comemos menos veces y encima ayunamos (por cierto hoy hice mi primera vez desde la cena hasta el almuerzo día siguiente y bien) como nos las ingeniamos para meter toda esa proteína neta en menos comidas por ejemplo en dos?

    Besos.

    Comentario por Pedro el 9 agosto, 2011 a las 18:57

  6. Pues, Pedro, solo se me ocurre que comiendo más cantidad. Es lo que hacen en leangains o lo que aconseja y practica Lucas. Tienes que pensar que ese tipo de alimentación del que venimos era erróneo. A lo mejor no tienes que consumir tantas proteínas y sí añadir más grasas animales. Pero entrenar en ayunas es muy beneficioso te paso un enlace de alguien más experto en temas de entrenamientos físicos

    Oh quien te ha dicho que no tengo estudios universitarios?

    Comentario por Ana Muñiz el 11 agosto, 2011 a las 02:37

  7. Perdona por lo de los estudios universitarios, me parece haberlo leído en alguno de tus post por eso me extrañó. De todas maneras no pasa nada, como te digo me pareces una persona muy maja y preparada.

    Besos.

    Comentario por Pedro el 11 agosto, 2011 a las 11:58

  8. Hola Pedro, no hay nada que perdonar (faltaría más) me hizo gracia solamente, lo que habrás leído es que no tengo estudios relacionados con la rama sanitaria. Pertenezco al sector apilador de ladrillos :O , pero estamos enmendándolo y el 16 de septiembre empiezo con dietética.

    Ah y también estoy haciendo el grado de psicología (a distancia), no sabes la de tiempo libre del que se dispone cuando no ves la televisión.
    Un besote muy fuerte.
    Ana

    Comentario por Ana Muñiz el 11 agosto, 2011 a las 17:03

  9. Hola Ana!Llevo dos días leyendo tu blog,y me acabas de matar…quiero perder peso,cogí 10 kilos desde que deje de fumar(2 años ya)pero no hay forma,y hago deporte moderado(correr 3o min,andar…)Las comidas las hago muy bien,pero el desayuno..vivo fuera de españa y aqui tiene muchos panes…hay uno que le llaman "negro",es de centeno…crees que podría seguir tomandolo,o lo quito?
    Ah,y el cafe con leche normal tambien?El azucar es integral de caña,4 euros que vale el paquetito de 500 gr.Ah,el pan es con margarina y mermelada(esta ultima casera).
    Gracias y un abrazo!

    Comentario por Israel el 17 agosto, 2012 a las 22:43

  10. EN RESUMEN PIDO RECETAS RAPIDAS PARA COMER QUE NO ENGORDEN Y PUEDA LLEVAR TRANQUILAMENTE AL TRABAJO. AYUDAME POR FAVOR E

    Comentario por ROCIO el 25 octubre, 2012 a las 21:06

Hacer un comentario