Paleo receta muslos de pollo con salsa de mostaza
Para aquellos que dicen que la dieta paleo es cara con esta receta se quedan sin argumentos.
Esta receta ha costado 4€ y ha dado para 4 raciones (tamaño carnivoro) Vamos con ella:
6 muslos de pollo
1 cebolla
2 pimientos (1 rojo y 1 verde)
perejil fresco
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
2 cucharadas de mostaza en polvo
1 cucharadita de curry
Esta receta es tan fácil como picar la cebolla y el pimiento y ponerlo como base en una fuente donde antes hemos un buen chorro de aceite de oliva
Preparamos los muslos de pollo (o pavo), en este caso he retirado hacia atrás la piel para cubrir el hueso y que nos quedase más presentable. Los colocamos en la bandeja y añadimos el perejil fresco y el ajo cortado en trocitos.
Preparamos la salsa: un vaso de vino blanco, 2 cucharadas de mostaza y curry al gusto, pimienta y sal y la echamos por encima de los muslos. Esto es un carnaval de color!!
Ponemos la fuente en el horno 180º durante 8 minutos. Al sonar la alarma del horno damos la vuelta a los muslos y le damos otra capa de salsa y otros 8 minutos. Así hasta que queden doraditos. Si no retiras la piel verás que queda crujientes y con más sabor.
Me encanta el sabor de la mostaza con la carne, esta semilla no solo es muy digestiva, además tiene propiedades antisépticas un “must” en tu dieta.
Esta receta está dedicada a Fernando, al que siempre echaré de menos.
Rodéate de amigos y consume productos naturales, haz que la vida merezca la pena!!
6 comentarios
Gracias por la receta…. estoy por hacerla ahora mismo. Pero en vez de en el horno la cocino en la olla Essen (da el mismo resultado y consumìs la mitad de gas).
Muy buena idea Abril, a ver que tal queda, nunca la he hecho en una olla.
Mi madre y yo hicimos hoy esta receta para comer de segundo plato, deliciosa, exquisita, mmmmm ….. que bueno estaba. Lo único q cambiamos fue las 2 cucharadas de mostaza en polvo, q no teníamos, por mostaza de bote. En serio, rico rico. Hoy ibamos a hacer los muslos de pollo con unas patatas cortadas en rodajas todo asado al horno y lo cambiamos por tu receta. Mira q el pollo asado con patatas nos gusta, pero no tiene nada q envidiarle éste.
Para el verano, para evitar hacer calor en la cocina, ya tenemos pensado hacerlo en la olla como dice Abril.
Muchas gracias por habernos hecho disfrutar saboreando este pollo y encima ganando en salud.
¡¡¡Qué pases buen finde!!!.
Te felicito por esta receta Ana!
Cambiamos horno por cacerola, te confiezo que es la primera vez que le agrego vino a una de mis comidas y sorpresa, un platillo digno de restaurant de primera…
En la siguiente preparacion agregare un poco de tocino, a ver que sale…..
Les mando un gran abrazo!!! y adelante!
Bueno, ese pollo no era criado de forma natural, o dime donde los compras por 4€ je je je, gracias por la receta!
Carlos en aquella época de mi vida (que nostalgia) hasta el vino de la receta era casero!! Ahora, a veces, el pollo criado en casa me sale gratis (cuando lo trae mi suegra)
Hacer un comentario