La fruta es azúcar, no abuses !!

Cualquier persona sabe que el azúcar en la dieta es negativo en muchos aspectos, lo que conocen a medias es que el azúcar viene en muchas y diversas formas, no solo es la sacarosa blanca y glanulada del azucarero. La fruta es uno de esos extraños casos en los que nadie sospecha la cantidad de azúcar que contiene. A veces oigo a personas decir que su dieta es sanísima porque comen mucha fruta y me echo a temblar pensando como voy a explicarles que la fruta no es tan sana y beneficiosa como nos han hecho creer y que comiendo muchisima fruta también están consumiendo mucho azúcar, dañando su hígado y desequilibrando sus niveles hormonales.

126g de uvas aportan 20g de azúcar

Actualmente tenemos una dieta con demasiados azúcares, seguramente en toda la historia de nuestra especie jamás hemos tenido a mano tanta cantidad, y no hace falta pensar en el paleolítico o el neolítico a principios del siglo pasado el azúcar era un lujo. Y la fruta también ha sufrido cambios con la industrialización que ha ido progresivamente escogiendo siempre la variedad más dulce. Y ya no hablemos de los productos elaborados que usan jarabe de glucosa, de fructosa o jarabe de maíz.

Una naranja navelina grande contiene 23g de azúcar

Razones para limitar el consumo de fruta y fructosa (levulosa)

La fructosa se metaboliza por el hígado y no es una fuente rápida de energía, la glucosa se absorbe inmediatamente y la energía sube y baja rapidamente, todas las células de nuestro cuerpo pueden metabolizar la glucosa, pero la fructosa se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno para cuando necesitemos hacer un esfuerzo.

Cuando la fructosa llega al hígado este se dedica en exclusiva a metabolizarla. Eleva la ghrelina en sangre y esta es la hormona que incrementa el apetito, por lo tanto ingerir fructosa no sacia el apetito y después sentirás más hambre (y te va a apetecer más dulce)

223g de manzana aporta 23g de azúcar

Sabiendo esto es fácil darse cuenta que un exceso de fructosa hace trabajar demasiado al hígado y te predispone a sufrir una resistencia a la insulina y a la larga esteatosis (hígado graso por acumulación de grasas en la célula hepática). En grandes cantidades funciona como una toxina el hígado necesita metabolizarla y lo hace transformandola en grasa y enviandola a nuestras celulas adiposas. Ya ves, la fructosa engorda!!

140g de plátano 17g de azúcar

Un exceso crónico causa dislipidemia, que altera los marcadores de lípidos en sangre lo que supone un riesgo de enfermedades del corazón. Y tu cuerpo se defiende aumentando sus niveles de colesterol para protegerse. La fructosa tiene los mismos efectos sobre el hígado que el alcohol, ambos en exceso son toxinas.

184g de melocotón contienen 15g de azúcares

Causa resistencia a leptina, la hormona que regula el peso controlando el apetito y los niveles hormonales. Esta resistencia suele ser la causa de obesidad de esas personas que comen poco y engordan facilmente. El exceso de fructosa en tu dieta puede ser la causa de todos los problemas asociados al síndrome metabólico (diabetes, hipotiroidismo, obesidad, enfermedades coronarias… etc).

Incrementa la producción de ácido úrico mantenerlo alto nos lleva a agravar una hipertensión, tener “piedras” en el riñon e incluso sufrir gota.

143g de maíz 5g de azúcar

Las células cancerosas crecen y proliferan muy bien con la fructosa como fuente de energía.

Reacciona con las proteínas y las grasas poliinsaturadas (7 veces más que la glucosa) creando radicales libres que oxidan las células contribuyendo a la inflamación crónica. Esto es un envejecimiento prematuro que también se notará en tu piel.

Un exceso puede desequilibrar tu flora intestinal, promoviendo y fomentando el crecimiento de bacterias patógenas.

147g de fresa aporta 7g de azúcar

Fructosa y diabéticos

Los diabéticos usan la fructosa refinada como edulcorante (que miedo) porque no se necesita insulina para su primera metabolización, pero la fructosa al final acaba convirtiendose en glucosa con el consabido aumento glucémico. Como edulcorante no es la mejor de las soluciones.

280g de sandía (contando la piel) 18g de azúcar

Cuanto consumir al día

En pequeñas dosis la fructosa natural (frutas, verduras y miel) no es dañina y nuestro organismo está preparado para ello. El azúcar de la mayoria de frutas es mitad glucosa y mitad fructosa tomar más de 100gr de fruta al día puede ser problematico.

112g de piña (contando la piel) 9g de azúcar

Fructosa y dieta paleolítica

Pese a lo que diga el Dr. Cordain y otros, en la dieta paleolítica y en cualquier dieta antiinflamatoria, debemos ser muy moderados en el consumo de fruta, es cierto que al eliminar la mayoría de toxinas (cereales, aceites vegetales y alimentos procesados.. etc) de nuestra dieta, seguramente nuestro hígado y hormonas resistirán mejor el impacto de la fructosa pero no lo conviertas en un hábito y si te preocupa tu peso no consumas fruta con otros alimentos. La mejor hora para consumirla es sin dudarlo en ayunas.

85g de zanahoria 4g de azúcar

Recuerda que lo realmente dañino para nuestra salud es mantener un alto consumo de azúcares cada día, ya sea por comer dulces o muchas “sanas” manzanas….

 

53 comentarios

  1. Estimados amigos, no puedo controlar mis trigliceridos, despues de leer este articulo, me doy cuenta que la razon de esto es la ingesta de fruta que acontinuacion detallo: Ensalada de frutas – hora: 10 am

    -un mango grande sin cascara cortado en trositos

    -un plato grande cortado en rodajas

    -una pera cortada en trositos

    -una manzana rallada con su respectiva cascara

    -300 gramos aprox. de papalla

    -una lucuma

    -1/2 chirimolla.

    Por favor diganme que lo que estoy comiendo como alimento sano, me esta matando, no obstante de que hago ejercicios todos los dias en las mañanas y por tarde camino 40 minutos, el ultimo analisis que me hice hace dos dias me salio 196 de trigliceridos.

    Por favor necesito la receta de cuanta fruta comer sin malograr mi higado y sin afectar mis trigliceridos.

    GRACIAS

    Saludos

    Comentario por carlos el 6 mayo, 2011 a las 02:25

  2. Hola Carlos, a mi parecer estas tomando mucha cantidad de fruta, pero habría que conocer tu dieta en su totalidad para saber el porqué de esos triglicéridos tan altos, no vamos a culpar "solo" a la fruta. Una medida ideal sería tomar 3 piezas al día o 100g y evita las que son demasiado glucémicas (sandía, piña, uvas pasas, mango, banana..etc)

    Si quieres prueba a escribir todo lo que comes durante un día anota también la hora y envíamelo, así sabremos que otros alimentos son los causantes de tus triglicéridos.

    Seguir la dieta paleolítica en tu caso sería lo ideal aquí te pongo el enlace a los 12 pasos los que la seguimos nos movemos en unos triglicéridos con valores entre 40 a 60, si pruebas a comer de esta forma 30 días te vas a encontrar tan bien que no volverás a comer de otro modo e igual terminas teniendo un blog para animar al resto de personas a seguirla (como me pasó a mí)

    Estamos en contacto, un abrazo.

    Comentario por Ana Muñiz el 6 mayo, 2011 a las 15:01

  3. yo doy fe de que el problema no es el azucar, el problema está en la grasa que se come previaménte. cuando se comen grasas retienen el azucar y este fermenta y creando toda clase de males imaginables.
    Te aconsejo leer sobre la dieta 80.10.10 del Dr. Graham

    Comentario por josé el 11 noviembre, 2013 a las 21:56

  4. 3 piezas al día no son 100g, has ido alguna vez a una fruteria??? si pides 100 g, te dan que? media naranja o una mandarina…, tres piezas calculo que serán entre 300 y 500 gr

    Comentario por tatú el 9 mayo, 2011 a las 11:04

  5. Jejeje, alguna fruteria he pisado pero confieso que desde hace un tiempo prefiero la parte de la verdura y no de la fruta. Pero tienes razón en que no he sido específica, a ver si me explico.

    Con 3 piezas al día o 100g me refería a frutas de las que se admiten en la dieta paleolítica (manzanas agrias, lima, pomelo, fresas, moras, arándanos… etc) Claro que no te digo que tomes 3 arándanos frescos (ojo con los que están envasados que los envuelven en azúcares para conservarlos), tanto la naranja como la mandarina no entrarian en esta clasificación. Siendo específicos el tomate, aguacate y coco, por ejemplo, son frutas de las que puedes disponer sin preocuparte por sus azúcares y que sí aportan nutrientes, ahí no valdría lo de 3 piezas ó 100g.

    Lo que no hacemos en esta dieta es pesar o medir los alimentos (andar con pesas en la cocina si que no es natural) concéntrate en lo que no debes comer, y disfruta de los alimentos que a la hora de consumirlos no significan una agresión a tu sistema hormonal o inmunitario.

    Esta web no es sobre nutrición generalista (esa que no funciona), trata sobre la dieta paleolítica pero no basada en suponer que comían en el paleolítico y si los cavernícolas tenían fruta a disposición o no, no me interesa en absoluto esa visión y ni tu ni yo estábamos allí para saberlo, nos basamos en ciencia, en estudios científicos y quienes dicen que la fruta es tan natural y necesaria deberían ser los que nos digan que aporta una naranja que no aporte un pimiento (aunque yo puedo decirtelo: AZÚCAR) se denomina dieta paleolítica porque quiere volver al momento en el que las cosas, nutricionalmente hablando, se torcieron y que fue justo cuando se introdujeron los cereales como base de la dieta.

    Espero haber aclarado tus dudas y en caso que quieras ver otras opiniones que van en esta linea te aconsejo que leas: http://bit.ly/kTHjQ9 http://bit.ly/m981kP http://bit.ly/mwubtw

    Un saludo!!

    Comentario por Ana Muñiz el 9 mayo, 2011 a las 17:58

  6. creo que intentaré seguirla un dia de estos, pero me encanta la fruta y si me quitas el arroz, el pan, la leche, las patatas… pues…, ainnss que hay muchas cosas que me cuestan de la dieta paleo y eso que veo muchas opciones de recetas. De todas si empiezo algún día empeizo con ella, me haré unas cuantas recetitas de tu blog, me encanta 😉

    Comentario por tatú el 11 mayo, 2011 a las 11:49

  7. Estoy segura que tomas muchas comidas de tipo paleo sin darte cuenta, no se puede empezar esta dieta, ni ninguna, de forma drástica, porque sería una forma de castigo y acabarías abandonando, además si no te apremian unos triglicéridos altos, obesidad, diabetes o algún tipo de enfermedad no tienes necesidad de ser tan estricto y podrías por ejemplo tomar patatas.

    Además no hay que ser un fundamentalista de la nutrición (ser paleo el 90% del tiempo es un porcentaje óptimo), pero no des la espalda a tu alimentación porque de ello deriva el 100% de tu bienestar. Si sabes que comes está en tu mano comerlo o no y sopesarás las consecuencias, lo peligroso es creer que comes algo sano cuando es justo lo contrario.

    Pero el hecho que hayas llegado hasta aquí ya me dice que eres alguien preocupado por su salud y que busca información al respecto así que tienes el camino ganado a todos aquellos que solo buscan parches una vez la máquina da problemas. Estamos "a dieta" toda la vida solo que estamos en la dieta equivocada y siempre a tiempo de cambiar ;D

    Comentario por Ana Muñiz el 11 mayo, 2011 a las 16:57

  8. Es la lucuma una fruta dañina para el higado?? Ingiero una lucuma diaria al desayuno licuada con leche de soya.

    Gracias por la respuesta

    Comentario por Yamil el 11 julio, 2011 a las 19:37

  9. Hola Yamil, perdona que no te contestase antes, este correo se fue al spam no entiendo porqué.

    Una pieza de fruta al día no daña tu hígado, si te tomas 3 kilos probablemente sí, hay que ser moderado en su consumo simplemente.

    Lo que me preocuparía estando en tu lugar sería la leche de soya o soja, sabes que puede dejarte infertil? Los fitoestógenos (hormonas femeninas vegetales) que contiene no te convienen en absoluto, son un veneno para los hombres. Además de interferir en las hormonas de tu tiroides. Replánteate esa leche y si no te gusta tomar leche de vaca prueba la de oveja, cabra, coco o almendra, cualquiera antes que la de soja.

    Comentario por Ana Muñiz el 29 julio, 2011 a las 02:54

  10. Gracias por la respuesta sobre la leche de soya. Intentare usar leche desnatada de vaca.

    Cuantas porciones de fruta al dia puedo comer ya que mi glucosa basal esta en el limite alto 109mg. Por supuesto he dejado todos los azucares refinados.

    Gracias por aclarar mis dudas, Yamil.

    Comentario por Yamil el 29 julio, 2011 a las 19:16

  11. Esa glucosa no sube por la fruta, Yamil si quieres envíame por correo a: megustaestarbien@gmail,com los alimentos que ingieres normalmente y te digo donde está el azúcar que hace subir tu glucosa. Si aún tienes la leche de soja por casa mira en la lista de ingredientes, a que tiene azúcar en segundo lugar??? No es leche es un postre azucarado.

    La leche desnatada tampoco es la solución al sacarle la nata también quitan la grasa lo que la convierte basicamente en agua con azúcar a la que además tienen que añadir calcio y vitaminas sintéticas por las originales del alimento se van con la nata.

    Si quieres tomar leche vuelve a la entera de siempre, o semidesnatada si ves que aún te cuesta digerir el hecho de que la grasa de los alimentos nos protege, nutre, sacia y no es la misma que nos engorda. Pero si la tomas desnatada solo vas a conseguir aumentar tu glucosa.

    Comentario por Ana Muñiz el 29 julio, 2011 a las 19:30

  12. Comer cadáveres en descomposición termina generando toxinas que el cuero no llega a eliminar y desencadena en enfermedades.

    La fruta contiene la energía del sol y los nutrientes de la tierra, además de poseer una gran carga enzimática. Su "azúcar" es Fructosa! no tiene nada que ver con la Sacarosa (azúcar blanca convencional). Su índice glucémico es totalmente diferente.

    En las frutas, junto con la fructosa, se ingieren gran cantidad de vitaminas y minerales.

    De de donde saca que ingerir fructosa no sacia el apetito? Alguna véz ha comido fruta la persona que escribe esto?

    La resistencia a la insulina se da por el abuso de azúcar y productos refinados, consecuencia la la revolución industrial y tecnológica.

    Muchos simios basan su dieta en frutas principalmente y ninguno de ellos es obeso, diabético, hipertenso ni aterosclerotico.

    Deberían informarse más y leer un poco sobre medicina evolucionista y comida cruda (raw food).

    Comentario por Oso el 16 diciembre, 2011 a las 14:50

  13. No se si me merece la pena responder a un comentario que habla de energía del sol… a ver en modo rápido:
    – Comer cadáveres en descomposición supongo que te refieres a carne y pescado, sí es mejor cuando más fresco, pero no se de donde sacas que genera enfermedades.
    – Energía del sol y nutrientes de la tierra, carga enzimática, vale bien ¿tu carne se cría en otro planeta? porque la que yo consumo vive en este planeta y se alimenta como tu dices con nutrientes de la tierra.
    – La fructosa genera problemas de absorción intestinal, no por ser natural tiene que ser sano, el cianuro también es natural y es mejor que no lo consumas. Cualquier azúcar genera problemas y hay un 40% de europeos con problemas de absorción intestinal por fructosa, muchos de ellos mujeres y muchos de ellos sin diagnosticar. Indice glucémico diferente¿? Sí siempre que consumas la fruta entera y no su zumo sin pulpa.
    – Sí quien ha escrito esto consume fruta a diario, tomate, aguacate y coco en su mayoría, también arándanos, y muchos frutos secos.
    – No podemos compararnos con los simios su sistema digestivo y bacterias (flora intestinal) son diferentes. Y sí son obesos (gorilas, chimpacés) ¿no ves esas barrigas? lo de diabéticos, hipertensos o arterio.. lo que sea, no lo se, ¿les has hecho análisis para saberlo?
    – Medicina evolucionista y comida cruda son términos contradictorios, si has evolucionado hasta poder usar tu cerebro (o algo parecido) es debido a que tus antepasados cocinaban la carne que cazaban, de haber sido vegetarianos aún estaríamos llenos de pelos y en los árboles. Eso es EVOLUCIÓN,
    – Raw food es la dieta que seguía Steve Jobs y lo que consiguió fue un cáncer pancreático (debido a esas bacterias que contienen las verduras crudas y que no podemos combatir con nuestra flora) No hay un solo vegetariano/crudívoro que mantenga una buena salud a medio- largo plazo. Habitualmente tienen que abandonar esa dieta por problemas de bacterias en hígado y páncreas.

    Te pondría enlaces a estudios y fotos que corroboren esto que te digo, pero me parece que va a ser inutil esforzarme, puesto que si no has leído las 20 veces que he escrito la palabra exceso, excesivo o abuso en el artículo, seguramente tampoco seas capaz de leer cualquier información que te aporte, eso va a ser por el déficit de vitamina B12 (entre otras) que produce tu enzimática y energizante dieta cruda.
    Venga, estaremos por aquí cuando te des cuenta de tu error y quieras tener una dieta realmente sana.

    Comentario por Ana Muñiz el 16 diciembre, 2011 a las 19:48

  14. Conozco personas que llevan a su espalda décadas de veganismo y siguen vivos, muy vivos.

    Podemos criticar cualquier dieta, empezando por la paleolítica, ¿dieta paleolítica?, su primer y único punto debería de ser: Caza y cultiva tu propia comida. Y tú no lo haces. De hecho, sólo conozco que lo hiciera mi abuelo, quien utilizaba el pan como cuchara y con 90 años sigue cuidando de su huerto.

    Cada vez que leo sobre una nueva dieta de moda, recuerdo lo que dijo un sabio: El secreto de la longevidad es un estómago ligero.

    Comas lo que comas, si no lo haces en exceso y le das a tu cuerpo un tiempo de recuperación… estás salvado.

    Comentario por xxx el 15 septiembre, 2012 a las 21:29

  15. xxx dijo: “¿Dieta paleolítica?, su primer y único punto debería de ser: Caza y CULTIVA tu propia comida”

    Me meo… Hombres del paleolítico cultivando… Un planteamiento novedoso… Aquí ya de entrada demuestras tu total desconocimiento del tema… Basándote también después en argumentos clásicos de cuñao… : “pues mi abuelo fumó hasta los 100 años…” (correlación no implica causalidad, querido amigo. Menos aun cuando se trata de individuos aislados.)

    xxx dijo: “Comas lo que comas, si no lo haces en exceso..”

    Bien, a partir de ahora viviré a base de comer todos los días (y ninguna cosas más) algunas barritas kinder, algunos bollycaos, algo de arsenico, un vasito de grasas trans y un poquito de whisky. Pero eso sí, no será en exceso, así que entonces no habrá problema.

    xxx dijo: “…dieta de moda…”.

    Que esté o no de moda es irrelevante como argumento, ya que eso no implica que no este fundamentada, no solo por la lógica, sino, sobretodo por MUCHA literatura científica (multitud de estudios rigorosos [revisiones, metananálisis] ), quedando, en este sentido, muy por encima de cualquier otro tipo de dieta.

    Sabes qué? Mozart también estuvo de moda. Lo petaba bastante, sabes? Es por ello un mal músico?

    Comentario por Gazp el 16 diciembre, 2016 a las 05:26

  16. No creo que tengas la verdad absoluta, Ana, ni que tu elección sea la única válida.
    Se puede responder y contrastar la información sin tanta soberbia y desprecio hacia la elección de los demás. Eres poco o nada mesurada; no te irrites.
    Al igual que tú puedes poner datos de estudios y ejemplos que defiendan tu punto de vista, también hay estudios que defienden otros puntos de vista. Y la dieta que funcione a una o a cientos de personas no tiene porqué funcionar a todos, así como hay alimentos que sientan bien a unos y mal a otros. Me encantaría que reflexionaras al respecto.
    Me parecen muy poco acertadas tus palabras sobre los crudiveganos. Es cierto que con ese tipo de dieta no ingieren B12 en ningún alimento de manera natural, pero hay muchos que toman suplementos de esa vitamina y están PERFECTAMENTE SANOS. También hay muchos datos al respecto.
    Para llevar una web de este tipo no deberías de ser tan contundente, pues tratas temas bastante delicados e importantes, ya que pueden afectar (para bien o para mal) a la salud.
    Y el hecho de que tú defiendas una dieta en la que se consuman animales no quiere decir que ataques a quienes no lo hacen y ya he notado tu tono despectivo al respecto en varios artículos.
    Aunque sea a base de suplementos vitamínicos (es su elección), existen crudiveganos plenamente sanos (deportistas de élite incluidos) y afirmar lo contrario y de manera tan rotunda, es desinformar.
    Si de verdad crees que tu dieta es la mejor, informa plenamente, da tus explicaciones para dar opciones a la gente, sin demagogias y que tus lectores decidan, pero no dirijas pensamientos con afirmaciones inciertas.
    Y no hace falta que te irrites cuando alguien no esté de acuerdo contigo. Si tu labor es informar, informa de tu punto de vista, pero no faltes al respeto. Ya deberías saber que, con la web, te expones a que critiquen y planteen tus puntos de vista. Pero fomentar el debate debería estar bien y ser algo sano y enriquecedor.
    Un poco de mesura, porque te repito que no estás en posesión de la verdad absoluta.

    Comentario por Teb el 2 mayo, 2013 a las 02:50

  17. Infórmate mejor . No por el hecho de que tu seas aficionado a las frutas y a los vegetales, significa que a otras personas les sienten bien. Todo se descompone en el proceso de digestión……se fermenta, se pudre!!!!.

    Comentario por José el 15 diciembre, 2013 a las 01:52

  18. Yo suelo tomar 2 manzanas pequeñas al dia compradas en un sitio ecológico y su sabor no tiene nada que ver, es mucho teniendo en cuenta que no tomo edulcorantes ni azúcar ? Eso si, tomo mucho chicle sin azúcar, se que no es bueno pero me cuesta dejarlo, me aficione a ellos al dejar de fumar

    Comentario por Helen el 1 marzo, 2012 a las 18:37

  19. jajajaja asique un platano al dia (aprox 165gr) seria algo malo?? trabajo soy licenciado en nutricion y especialista en nutricion deportiva…eso de arriba no tiene ni pies ni cabeza.

    Un saludo

    Comentario por ruben el 20 mayo, 2012 a las 16:20

  20. No sería malo en sí, pero con la alimentación tan alta en azúcares que hacemos la mayoría, al querer adoptar una alimentación más sana, nos pasamos con la fruta pensando que es inocua y no, tiene más azúcar de lo que nos creemos y es fácil excederse, la información que da Ana es para que tengamos en cuenta que la fruta en exceso puede empeorar las cosas

    Comentario por Helen el 16 junio, 2016 a las 09:47

  21. Nada de acuerdo con el artículo. ¿Acaso se está comparando el azÚcar de la fruta con el que tenemos en el azucarero? Un poco de sentido común, por favor. Se puede tomar toda la fruta que se quiera. Cuando oigo a la gente que dice que cuidado con las uvas o con las peras o con la fruta que sea porque tiene mucho azúcar me dan ganas de reír. ¿Y no es peor el bollo que te tomas para desayunar o merendar o el azucarillo que le echas al café o a lo que sea o los cereales azucarados que te tomas o el yogur azucarado o cualquier postre con azúcar o el refresco que te tomas ( y así podría tirarme un buen rato)? Yo como 3 kg de fruta diarios (y ademas ensalada de hortalizas, a parte de otros alimentos con hidratos complejos y proteínas) y me sientan estupendamente. Vale que soy corredor de fondo y entreno duro, pero si quieres una dieta sana sustituye todos esos azúcares que tomas sin darte cuenta por fruta, que son los realmente nocivos y tu cuerpo te lo agradecerá. Y las demás historias sobre la fruta son milongas y mentiras contadas por aquellos que luego consumen azúcares refinados y procesados.

    Comentario por david el 1 agosto, 2012 a las 14:40

  22. Si tienes problemas para controlar el peso la fruta no va bien y su metabolismo es como explica Ana en el artículo, hay otros alimentos con menos azúcar que aportan lo mismo y más así que todo aquel que no sea fondista o que lo sea pero tenga problemas metabólicos o de peso, que controle con la fruta, y 3kg de fruta me parece un absurdo seas fondista o no, ni los keniatas vamos😂

    Comentario por Helen el 25 febrero, 2016 a las 10:11

  23. Es tener en cuenta la cantidad de azúcar de una pieza de fruta y no, no se debe tomar toda la que se quiera, pero entre fruta y bollos esta claro no?

    Comentario por Helen el 16 junio, 2016 a las 09:48

  24. Hola Ana, te refieres al tomar al día 3 piezas de frutas?… Por ejemplo, puede ser 1 pomelo en la mañana y 1 lima en la tarde?… O tambn, 1 taza (100 grs) de fresas en la mañana y 1 taza (100 grs) de moras en la tarde? Bueno, aquí solo estaría consumiendo 2 porciones de fruta, pero es más o menos corecto así?
    Agradeceré mucho me respondas. Saludos!!

    Comentario por Lizzie el 9 agosto, 2012 a las 05:11

  25. Intentando no ofender, este articulo no tiene ni pies ni cabeza, creo que se están mezclando los conceptos, la fructuosa de la que se está hablando es la que viene concentrada en los refrescos o el Jarábe de Fėcula de Maíz o Fructosa de Maíz que se hizo tan popular para endulzar comidas. La fruta es un alimento excepcional con nutrientes, antioxidantes, fibras, agua, minerales y de baja CG carga glucémica, por lo que el aporte de fructuosa que tiene la fruta en este contexto no es para nada perjudicial.

    Comentario por idssl el 15 agosto, 2012 a las 21:42

  26. Querido Idssl, fructosa es fructosa venga de donde venga, es cierto que la que contiene la cocacola y demás es más nociva por estar aislada (refinada) pero el hígado graso no alcohólico se produce por ambas. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365
    Es la dosis lo que mide el veneno.

    Comentario por megustaestarbien el 16 agosto, 2012 a las 00:25

  27. Porqué no me contestas lo de arriba Ana??- A cerca de las frutas y las raciones correctas.

    Comentario por Lizzie el 17 agosto, 2012 a las 00:02

  28. Por esa regla de 3, todos los alimentos pueden ser nocivos para la salud, sólo es una cuestión de dosis, si te comes 65kg de pescado azul diariamente seguramente le sentará mal a tu organismo y tendrás algún tipo de enfermedad por muy sano y omega 3 -6 que sea.
    Repito, la fruta aporta muy poca cantidad de fructuosa como para que sea nociva para el organismo, y encima viene complementada con otros alimentos como minerales, fibras, etc, que hacen que se asimile y complementen de una forma que sea beneficioso para nuestro organismo.
    Cualquier alimento que no se coma con moderación puede ser malo, pero de ahí a decir que más de 3 piezas de fruta al día puede ser dañino para la salud creo que no corresponde con la realidad.

    Comentario por idssl el 12 septiembre, 2012 a las 23:42

  29. En efecto, por esa regla de 3 todos lo son. Ahora juguemos a un juego, cuenta las veces que he escrito exceso, excesivo y términos similares…
    De todas maneras y mientras te decides a aprender a leer te paso este enlace que ha salido hoy mismo y puede que te haga sorprenderte. http://care.diabetesjournals.org/content/early/20
    Venga a divertirse!!

    Comentario por megustaestarbien el 13 septiembre, 2012 a las 02:35

  30. Mis comentarios no son para provocar y faltar a nadie, en este país parece que la falta de argumentos se suple con atacar al que no está de acuerdo con algo, así pues que lo de "decidir a aprender a leer" está demás, he leído el post y he entendido perfectamente lo que estás intentando comunicar, en este post has dicho cosas como:
    "la fruta no es tan sana y beneficiosa como nos han hecho creer"
    "Las células cancerosas crecen y proliferan muy bien con la fructosa como fuente de energía." aludiendo lógicamente a la fruta, de eso va este post, no estás hablando de la cocacola o la fructuosa de maiz, etc.
    "tomar más de 100gr de fruta al día puede ser problemático"
    Y también he leído que afirmas que Steve Jobs pilló cáncer por comer verduras crudas, con lo difícil que es saber las causas por las que se forman un cáncer.
    Por muchos enlaces que me puedas poner habrá otro diciendo lo contrario ya que al no ser una ciencia exacta está en constante contradicción la mayoría de los estudios y publicaciones científicas.
    El enlace que me has puesto no habla de la fruta, habla de individuos que consumieron fructuosa, sacarosa y alta fructuosa en cantidades elevadas, no comparables con la que trae la fruta, creo que el problema está en pensar que la fructuosa es nociva provenga de donde provenga.
    La fructuosa de la fruta es en parte, no en su totalidad, metabolizada y guardada en el hígado en forma de glucógeno, si a eso le agregas la poca cantidad que trae la fruta te das cuenta que no puede ser nocivo.
    Supongo que en este caso lo correcto sería decir las cantidades que son dañinas, por ejem una copita de vino es saludable, 1 litro diario no, 100gr de fruta diaria es insignificante la cantidad de fructuosa que trae, 3kg diarios no lo sé. Perdón por el ladrillo.
    Saludos.

    Comentario por idssl el 13 septiembre, 2012 a las 09:15

  31. Increíble esa actitud. "¿mientras te decides a aprender a leer"….
    Lanzas el artículo sobre la fructosa y sus efectos, muchas personas quedan con dudas, confundidas, no paran de hacerte comentarios con dudas a los que no respondes y en cuanto alguien con argumentos pone un comentario te lanzas en picado a responder ofendiendo.
    Ahora que estaba empezando a pensar que en muchos casos estas informada y sabes de lo que hablas (pues sé leer y estoy leyendo tus artículos) veo qe tu actitud deja mucho que desear.

    Comentario por Teb el 2 mayo, 2013 a las 02:56

  32. Hola ANA no se pero tengo un pequeño lio ago la dieta paleo y siempre considere q la fruta es buenisima si escuche q hay q tener cuidado con comer mucha, pero cuanta, creo q lo mas importante de todo, q mientras estes asiendo deporte y no estes tirado en el sofa todo ira muy muy bien, 5 piezas de fruta minimo me cargo diaro, un saludo ana por tu ayuda gracias.

    Comentario por javi el 28 agosto, 2012 a las 19:41

  33. jajajajaajajaa que estupidez. grasa poliinsaturada mala? grasa monoinsaturada mala? pues que quieres que consumamos? grasa saturada
    ? yo consumo frutas todos los dias absolutamente FRUCTOSA no.AZUCAR si quiero akgo endulzar algo simplemente uso aspartame y acesulfame.

    Comentario por azucar el 16 septiembre, 2012 a las 08:21

  34. El que lee estos articulos. es por que algo le preocupa, en mi caso tengo una niña de 9 años, con glicemia alta, los que lo critican empiezan con una risa de burla, señores no se burlen y mas bien hagan aportes que puedan ayudar a personas que estan en una situacion como la mia.

    Comentario por Mario Palacios el 23 diciembre, 2012 a las 19:55

  35. Hola, quiero saber cuantos pedazos de fruta debo consumir diariamente, considerando que tengo celulitis y apenas tengo 20 años de edad y tambien tengo mucha grasa abdominal y mi dieta es balanceada. Gracias

    Comentario por Cristina el 23 abril, 2013 a las 17:49

  36. Comed toda la fruta que queráis que vais a saciaros antes de llegar a un nivel inadecuado.

    Comentario por ale el 2 mayo, 2013 a las 12:46

  37. POR QUÉ LA GENTE NO ENTIENDE QUE HAY PERSONAS QUE NO DIGIEREN LA GLUCOSA, LA FRUCTOSA O LA LACTOSA!!!!!!. ASÍ QUE HAY QUE DIFERENCIAR!!!

    Comentario por José el 15 diciembre, 2013 a las 01:46

  38. Esa es la cuestión. Yo por ejemplo soy intolerante a los azucares de los alimentos y tengo muchos problemas de digestión. Les daba un poco de mis problemas alias que dicen que las frutas son muy buenas.

    Comentario por silvara el 28 enero, 2014 a las 22:05

  39. Si me pongo a comer fruta te digo que puedo sobrepasar dicho nivel adecuado, ya te lo digo y muchos lo pasan creyendo que es inocuo su consumo, si me pongo puedo tomar 10 piezas y no sentirme saciada te lo aseguro porque no quita el hambre

    Comentario por Helen el 25 febrero, 2016 a las 10:16

  40. Lo único que puedo decir, es cuanto daño puede hacer este tipo de información estando carentes de estudios y sobre todo la falta de contrastar información que no sé de donde te ha llegado y de donde la cogiste.

    Me parece que tu idea es muy buena, siempre y cuando contrastes toda la información que recibes y si puedes dedicarte algún día al estudio mejor que mejor.

    De verdad, comparar el azúcar blanco refinado (un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa) con la fruta me parece una abominación, una aberración.

    Comentario por Tati el 16 mayo, 2013 a las 18:27

  41. Hola de nuevo Tati
    Quien esté deseoso de estudios que se sirva: http://bit.ly/YZamCV+
    Te recomiendo el primero, espero que apacigüe tus necesidades
    Paz y amor!!

    Comentario por megustaestarbien el 16 mayo, 2013 a las 20:15

  42. Tati, aquí otra cosita para que leas: http://bit.ly/YJzoU7

    Comentario por megustaestarbien el 19 mayo, 2013 a las 11:50

  43. Una pregunta Ana, a q t dedicas? Espero q para hablar en los terminos q lo haces seras dietista, nutriologa o algo parecido, m gustaria creer q este articulo tan delicado x lo directamente relacionado con la salud no solo esta basado en los estudios d otros q has leido. No he contado como aconsejas en la propuesta de “jueguecito” las veces q dices exceso,abuso y demas,pero lo q si dejas claro es la infima cantidad d fruta diaria q propone la dieta q sigues,hablar d cancer x culpa d la fruta, d q la fruta(su azucar)es igual d malo q el alcohol y otras barbaridades q dices en tu articulo lo q hacen es quitar credibilidad a tu propuesta de dieta “sana”,crea alarma y hace dudar injustificadamente. Simplemente te has pasao tres pueblos…y x supuesto no voy a entrar a valorar tus descalificaciones personales q no hacen otra cosa q calificarte a ti misma.

    Un saludo (x cierto, soy dietista-nutricionista)

    Comentario por David el 23 agosto, 2013 a las 02:11

  44. Comparar el azúcar blanco procesado o de muchos otros alimentos nocivos con la fructosa natural de la fruta no tiene ni pies ni cabeza. Yo como 3 kg de fruta diarios, y los necesito porque me proporciona los antioxidantes que necesito por el duro entrenamiento de resistencia al que me someto.

    Comentario por Libelularunner el 12 octubre, 2013 a las 22:39

  45. Libelularunner, igual dentro de unos años esta información la veas con otros ojos, estate atento a las transaminasas y los triglicéridos, búscanos cuando empiecen a darte problemas

    Comentario por megustaestarbien el 12 octubre, 2013 a las 22:45

  46. Todo en exceso hace mal; por tanto la clave para una buena salud consiste en variar los alimentos.
    Paz y salud para todos.

    Comentario por Jose el 28 noviembre, 2013 a las 05:18

  47. Vamos a ver: Yo hace poco que he llegado a la dieta paleo (mes y medio). Entiendo que lo que dice Ana es que se puede y se debe comer fruta, pero con moderación. Unas tienen más azúcares que otras. Eso es incuestionable. Yo tomo 1 manzana ó 1 pera o 1 naranja al día. Ocasionalmente 1 plátano. Y todos los días como tomates crudos, asados, en salsa. Ocasionalmente aguacate. Estoy obesa y he bajado 3 kilos en este mes y medio (con ocasionales incumplimientos por culpa de las fiestas navideñas). He pasado de tener diarreas continuas a evacuar debidamente. Hago ayuno hasta el mediodía porque no tengo hambre por las mañanas. Antes tampoco tenía hambre, pero me obligaba a desayunar y luego me pasaba la mañana picando porque vovía a tener hambre cada 2 horas. Almuerzo lo que me apetece y ceno "demasié", dentro de lo que dice la dieta. He dejado los lácteos (ocasionalmente queso muy curado), los dulces, los cereales, las legumbres y no las hecho de menos. Cada día me encuentro mejor. ¿Qué tengo que hacer, volver a lo de antes porque es lo políticamente correcto, aunque me siente mal? Pues va a ser que no.

    Comentario por maite el 8 enero, 2014 a las 15:17

  48. Buenas tardes a todos, Yo voy a hacer pedazos todas sus creencias : Yo y mis hermanos , mi padre de 83 años en formidable estado físico-mental: toda su vida toda !!! a comido de TODO: fruta, verdura, cereales, tortillas de maíz y harina, carnes de res puerco , cabrito, pescado, mariscos, chichearon de puerco y res, menudo, hígado, leche, quesos, toma cerveza con singular alegría y esta suprema mente formidable de salud!!! Como dijo ya alguien por aquí, la cuestión es no excederse y comer de todo y sobre todo ser FELIZ, yo conozco los obsesionados ; vegetarianos, paleos, carnívoros etc. lo mejor es no obsesionarse con nada , por cierto mi vecina murio feliz de 103 años y hasta fumaba!!!

    Comentario por REGIOMONTANO el 19 marzo, 2014 a las 20:17

  49. Leo y leo y ahora me siento mas confundido. Ya no se que es bueno.

    Comentario por jose luis el 3 mayo, 2014 a las 23:39

  50. Jose Luís, es bueno no excederse tomando un exceso de fruta. Con tener presente eso es suficiente.

    Comentario por Ana Muñiz el 4 mayo, 2014 a las 15:49

  51. hola:

    Muy interesante el artículo. En mi caso sospecho desde hace algún tiempo que sufro de resistencia a la insulina, porque en general no me sientan bien los carbohidratos refinados, dulces e incluso la fruta y no sufro de intolerancia a la fructosa.

    Hace un año tenía muy alto el colesterol (306) y tambien la glucemia (122), la glucemia ya la tengo controlada, y el colesterol he descubierto que lo tenía alto por consumir demasiada proteina, ha sido reducir el consumo de proteina y bajarme el colesterol de 240-260, a 174, antes ya había conseguido bajar el colesterol de 306 a 240, eliminando el consumo de alimentos dulces.

    Mi guerra con la fruta, sigue ahí, intento no dejarla porque siempre nos han vendido lo saludable que es, pero es que a mi me perjudica y MUCHO. En cuanto como más de una pieza de fruta al día, me sienta mal, la glucemia no sube mucho, como es de esperar, aunque por la mañana en ayunas, si el día anterior he comido más de 2 piezas de fruta, mi glucemia está algo más alta de lo normal.

    Ahora quiero ir a hacerme una analítica lo más completa posible, sobre todo para valorar el estado de hígado y riñones, y no se si sería conveniente buscar algún centro para hacerme una analítica para ver si sufro de resistencia a la insulina, porque simplemente midiendo la glucemia no es suficiente.

    Cocincido con TODO lo que se indica en el artículo, por experiencia propia, el exceso de fruta, en mi caso más de 1-2 piezas al día, me perjudica notablemente la salud, y no soy intolerante a la fructosa, lo mismo me pasa con los alimentos dulces (chocolates, turron, bombones, pasteles) y con los carbohidratos refinados.

    Incluso he pensado, en aparte de hacer un dieta baja en carbohidratos refinados, dulces y frutas, en probar a tomar Metformina, que es el tratamiento médico para la resistencia a la insulina.

    Saludos

    Comentario por carlitos_litos el 7 febrero, 2015 a las 18:46

  52. Gracias por este artículo y por este Blog, muy buena información. A los detractores cesgados de siempre, que despotrincan de que el consumo de carne es malo, que el colesterol y las grasas monoinsaturadas son malas, o que se puede consumir fruta a destajo sin sufrir embates al nivel de glicemia y azucar en la sangre. o (la peor excusa) que hay que comer de todo sin excesos, o que mi tio y abuelo han llegado a los 100 años hasta fumando: Que pena. tanta desinformación nutricional nos tiene así.
    Yo muchos años fui vegetariano. Subidas y bajadas de peso. ciertos cuadros depresivos. Consumo de harinas integrales supuestamente sanas. Satanización de la carne y las grasas saturadas.

    Lean más amigos mios. Cordain, Cerebro de pan, documentales (the perfect human diet), etc. O, sencillamente, pregúntense como el ser humano ha triunfado sobre otras especies (Neardenthales x ejemplo). Como llegamos hasta este siglo, y cómo en el último tiempo enfermedades como la diabetes, alzaimer, depresión o Obesidad son “pan” de cada día.

    A quien escribe en el Blog, gracias infinitas por intentar salvar vidas y sacarnos de la ceguera nutricional.

    Comentario por Ignacio el 12 marzo, 2015 a las 08:25

  53. Gracias a ti, Ignacio por tu comentario

    Comentario por AnaMuniz el 12 marzo, 2015 a las 17:43

Trackbacks

  1. ¿De donde viene comer 5 piezas de fruta o verdura al día? | Me gusta estar bien
  2. ¿Por qué dormir poco o mal nos hace engordar? | Me gusta estar bien

Hacer un comentario