Ganache de chocolate en la dieta paleolítica

Si los productos lácteos no te dan problemas podrás disfrutar del chocolate de muchas y variadas formas. La nata es una de las mejores fuentes de grasa con la que podemos reemplazar el espacio que en nuestra dieta han dejado los carbohidratos simples, y hará que tu dieta sea saciante y no pases hambre sin elevar tu insulina o descompensar tus niveles hormonales. Además al contrario que la leche apenas tiene lactosa (azúcar de la leche) o caseína (proteína de la leche) y en 100ml de nata con 35% de materia grasa tienes 2g de proteína, 3,5g de azúcares y 35g de grasa.

Pensar que todos los lácteos son iguales es un error muy común y hay tantas personas que los han dado de lado pensando que son los culpables de sus “males intestinales” cuando la gran mayoría de las veces es el gluten el causante.

Pero ya sabemos que a veces las mentiras cuando se repiten las suficientes veces se convierten en verdades (a pesar que no lo sean) lo hemos visto con la hipótesis de las grasas y lo estamos viendo con la demonización de los lácteos. Está muy claro que lo peor para la salud es estar mal informado!!!

A la cocina!!

El ganache es una de las salsas básicas con la que podemos realizar diferentes recetas. Podemos usarlo como relleno de tartas o bombones, como cobertura o hacer mousse.

Lo que necesitas es: Nata (comprueba que sea una nata que no tenga azúcares añadidos y Chocolate del bueno!! Con esto haríamos un ganache básico al que añadiendole otros ingredientes e incluso jugando con las proporciones de estos ingredientes podemos obtener diferentes sabores y texturas. Pero lo que nunca varía es ese resultado tan brillante!!

Si le añadimos mantequilla en pomada (esto es a temperatura ambiente) le aportamos más cremosidad y brillo, además de ayudar para que quede más firme, y si vas a realizarlo para hacer una cobertura lo mejor es añadirle gelatina neutra.

Mi ganache de cobertura para tartas lleva:

200ml de nata

100g de chocolate con 85% de cacao

2 hojas de gelatina (opcional solo para coberturas)

25g de mantequilla (opcional)

1 cucharadita de canela (opcional)

Una pizca de sal

Ponemos a hidratar la gelatina en agua fría

Calentamos la nata con una pizca de sal, en un cazo a fuego lento, mientras cortamos el chocolate en trozos.

Cuando la nata empiece a calentarse (nunca debe llegar a hervir) añadimos el chocolate y vamos removiendo para que se deshaga con el calor, cuando veas que está deshecho es el momento de escurrir y añadir la gelatina y seguir removiendo hasta que se haya deshecho, evitando en todo momento que hierva, retíralo del fuego si calienta demasiado. Y entonces añadimos la mantequilla y los demás condimentos, canela en mi caso pero podría ser:

Pimienta roja o cualquier otra especia, esencia de almendra, esencia de vainilla, frutos secos en trocitos, café, un licor dulce.. etc.

Una vez tengas todo bien mezclado y sin grumos déjalo que enfríe y listo!!

Esta receta es para usarla como cobertura de tarta, una vez haya enfríado (siempre fuera de la nevera) lo echamos sobre la tarta y lo meteríamos en la nevera a cuajar. Aunque también podemos tomarlo como yogur una vez enfríado y también valdría como base para mousse en caso que no hubiesemos usado la gelatina. Es increíble como dos ingredientes dan tanto juego!!

Próxima receta dulce: Tarta de mousse de chocolate!!

2 comentarios

  1. El gana he se puede hacer con cacao en polvo? Gracias

    Comentario por Helen el 26 abril, 2012 a las 19:19

  2. Claro que se puede!! Solo que tendrás que cambiar las proporciones, usa la mitad de nata y añade el cacao hasta que tengas la textura que te guste, más o menos intenso. Prueba con un poco de cayena, picante!!

    Comentario por Ana Muñiz el 26 abril, 2012 a las 19:25

Trackbacks

  1. Chocolates negros: el bueno, el feo y el malo | Me gusta estar bien
  2. Recetas Paleo » Creme brulee de calabaza y coco

Hacer un comentario