Un desayuno paleolítico: Huevos en cesta

A veces me preguntan que desayunos se pueden preparar en la dieta paleolítica pues si te espera una mañana ajetreada puedes prepararte el que yo me he hecho esta mañana, además he decidido darle una vuelta a los típicos huevos fritos. Te presento los huevos en cesta!!

Es tan fácil como separar las claras y yemas de dos huevos.

Montar las claras con una pizca de sal y una vez las tengas montadas añades con una espátula, sin batir en exceso, 10g de coco y otros 10g de almedra molida y las hierbas secas que más te gusten, orégano y albahaca en este caso.

Precalienta el horno con calor abajo y ventilador.

Sobre la fuente que va al horno echamos un poco de aceite de oliva, colocamos la masa y hacemos dos pequeñas hendiduras para las yemas.

Sal, pimienta y un poco de pimentón dulce. Y al horno 8 minutos a 150º.

Mientras esperas pica un tomate y pon dos lonchas de jamón.

Y tenemos un desayuno completo (proteína, grasas y carbohidratos) y divertido que te alimenta, te nutre y no es un pico de insulina como lo es ese cafe con leche y magdalenas que tomas habitualmente y que a las pocas horas tienes que volver a comer o desfalleces.

Con este desayuno te aseguro que no tendrás hambre en muchas horas!! Tu nivel de energía se mantendrá estable para que puedas centrarte en lo que tengas que hacer sin estar pendiente de tomar café o picar algo hasta que llegue el almuerzo.

Comienza el día alimentándote, no te des solamente una inyección de glucosa!!

Y por las calorías no te preocupes, desayunando así realmente estás ingiriendo menos de las que consumirías en tu desayuno y picoteo a media mañana.
Solo es un cambio de hábitos, pero si realizas ese pequeño esfuerzo que sea para adoptar hábitos beneficiosos. Y te aseguro que desayunar así lo es!!

¿Lo pruebas y me cuentas?

Con estos huevos no necesitas pan para mojar en la yema, la clara es tan esponjosa que podrás mojarla en la yema, mmm!!

Si no te gusta el coco puedes añadir queso rallado, cuanto más fuerte sea el queso mejor, más sabor y calidad sobre todo si usas un pata negra de los quesos que son los hechos con leche cruda.

6 comentarios

  1. Hola Ana: ¡Madre mía cómo has aumentado las entradas! Menos mal que andabas de exámenes!! Lo que te digo, tu día es de 48h por lo menos. Hace algunos días que no te leía porque por aquí hemos estado de Feria. Ya sabes sevillanas por doquier y lo mejor, sin saltarme la dieta!!! Bueno un día cayeron algunos rebujitos (Tío Pepe+ Seven Up), pero al día siguiente otra vez con mi dieta: filetitos, gambitas, pinchitos…) Ese desayuno promete pero lo tendré que probar durante un fin de semana que a diario no dispongo de tanto tiempo. Ya te cuento. Una pregunta ¿cómo sé la fecha de las diferentes entradas para que no se me escape ninguna? Hoy ví tres nuevas!! Buenos gracias por seguir aportando ideas para que nos mantegamos así de sanos!! Pd Me felicitaron por mis excelentes análisis sólo con dos meses de Paleo.
    ¿Un beso guapa! Encarni

    Comentario por Encarni el 7 junio, 2011 a las 21:25

  2. Hola Encarni!! Pásatelo bien en la feria y no te preocupes por saltarte un poco la dieta, que no hay que ser fundamentalistas de lo sano (salvo que sea cosa de vida o muerte) no es lo mismo vivir permanentemente con un alto nivel de glucosa en sangre y que cada una de tus comidas ataque directamente a tu cerebro, intestino, páncreas e hígado que hacerlo de forma esporádica y controlada. Nuestra mente influye mucho, simplemente pensar en dulces (estímulo elicitador) hace que comience a segregarse insulina como mecanismo anticipatorio. Y es que sabemos muy poco realmente sobre como afecta nuestro estado de ánimo sobre nuestras hormonas, pero vivir sin relajarse es de las menos saludables.

    Las entradas de estas semanas en el blog estaban preparadas y no conllevan mucha búsqueda de datos, o son recetas sencillas (esos huevos se preparan en 12 minutos) a partir del lunes sí que me pondré al día con esos temas que tenemos pendientes como la sal y la soja y el apartado de despensa y productos recomendados, además ando investigando edulcorantes derivados de coco. Si quieres recibir las novedades y los comentarios en tu correo puedes suscribirte, mira en la parte derecha donde pone: escribe aquí tu correo, introduces tu email y sigues las indicaciones, si tienes algún problema escríbeme.

    Me encanta saber que tus análisis responden a tus esfuerzos, es la mejor noticia que podemos recibir y el respaldo necesario para seguir manteniendo esta manera de alimentarnos. Es de locos persistir en lo que no funciona, cuando hay un problema tenemos que buscar la solución, aunque no sea la más común. Con esta dieta los mejores resultados vendrán a largo plazo cuando todos asuman como normal esos "achaques" y enfermedades y en nuestro caso no sea así. Ahí te dirán que has tenido suerte o que tienes una buena genética, pero recuérdales que fue el esfuerzo y el conocimiento no el azar, fue tu voluntad y determinación, o no¿?

    Ahh!! Me acordé de ti cuando leí esta entrevista, te la recomiendo: http://bit.ly/jn2k1K
    Un beso muy fuerte y a disfrutar!!

    Comentario por Ana Muñiz el 8 junio, 2011 a las 14:02

  3. Hola. Buena idea la d elos huevos en cesta y esa forma tan original de preparar las claras. Solo dos reparos, el queso y la sal no son alimentos paleoliticos, igualmenet el jamon tiene mucha sal y no es conveniente consumirlo con frecuencia. Yo apostaria por hacer ese desayuno con dos yemas y las claras de 5 huevos, unos 30grs de proteina, y tomar una o dos frutas de postre.

    Comentario por alvaro el 8 junio, 2011 a las 11:01

  4. Ay Álvaro, Lo peor de la dieta paleolítica es el nombre que le han puesto, estoy manteniendo discusiones sobre este mismo tema en 3 webs diferentes y es realmente agotador. Seguro que sabes que en un principio usaron el término para definir la dieta como un guiño al abuso del trigo y demás cereales en nuestras dietas occidentales. La intención era hacer una especie de reseteo al punto donde las cosas comenzaron a torcerse introduciendo los cereales como base de nuestra alimentación y eso nos derivó hacia enfermedades de tipo inmunitario, pero realmente contra lo que luchamos en esta dieta es contra la alimentación de los últimos 30 años plagada de azúcares, harinas refinadas y pseudoalimentos tóxicos.

    Denominarla paleolítica a mi entender ha sido un error, porque lleva a equívoco sobre la idea que todos tenemos de esa época basándonos en muy pocos datos y porque nos estamos centrando en discusiones baldías sobre que tenías/hacías/comías en esa época y que no.

    En mi caso esta dieta debería haberse llamado: ¿pero como que tengo colesterol y como es que tengo que tomar pastillas? de eso nada, me niego a ser paciente a mi edad, voy a investigar que es eso del colesterol y porque es malo, anda pero si en EEUU hay médicos que dicen que lo que sube el colesterol es el azúcar, ¿y si tienen razón? voy a probar a dejarlo que no me cuesta nada, anda pues parece que tenían razón esos médicos y no el mío, ¿y que más dicen que si dejo el gluten voy a dejar de tener anemia? pues voy a hacerles caso que me gusta estar bien!! (un poco larga no?)
    Por favor, céntrate en tu salud, y en lo que debes evitar en tu dieta y no en un término.

    El tema de los lácteos también es controvertido si basas tu teoría unicamente en el término paleolítico, pero salvo que realmente tengas una intolerancia a la lactosa extrema o al gluten te estás perdiendo proteínas y grasas importantes. Los quesos curados no tienen lactosa ese azúcar es el que se comen las bacterias para poder cuajar la leche. Y la caseína solo da problemas cuando ya hay problemas con el gluten porque ambas proteínas son muy parecidas, si no tomas gluten (como es mi caso) la caseína no tiene porque hacerte daño.

    Luego también hay que tener claro que tipo de lácteos estamos consumiendo, en EEUU la producción láctea está muy industrializada y produce, en demasiadas ocasiones, leche con sustancias como hormonas o antibióticos que sí son del todo desaconsejables. Pero afortunadamente nuestra producción lactea es muy variada y hay una calidad infinitamente mejor (cruzo los dedos para que siga siendo así) Tomo productos lácteos y pienso seguir haciendolo, porque no todos son iguales y los que escojo no atacan mi salud, al contrario, la fortalecen. No son la base de mi dieta y si algún día encuentro informaciones sólidas que me desmienten lo que hasta ahora te he dicho, no dudes en que dejaré de tomarlos pero por ahora no veo necesidad de abandonarlos como alimento y sobre todo sus beneficiosas grasas

    Sobre la sal tengo a medio preparar una entrada. Pero necesitamos sal para vivir, para que las células retengan agua, para hacer la digestión al ayudar a crear ácidos (ácido clorhídrico) si no la tomamos ralentizamos la digestión y tenemos reflujos, también nos previene de infecciones bacterianas, ya no tengo tan claro que necesitemos tomarla yodada (porque puede ser contraproducente para la tiroides, oh sorpresa!!)
    En la naturaleza es escasa por eso nos resulta tan apetitosa, al igual que las grasas y los azúcares.

    Ay el jamón!! Todos por ahí fuera inventando como hacerlo en casa http://bit.ly/jXRIWw http://bit.ly/fa8vaK http://bit.ly/kGEIzq http://bit.ly/ljjTF4 y tu que lo tienes a mano y encima puedes escoger entre una gran gama de variedad y calidad no lo tomas? No me lo creo!! A que va a ser otra vez el término maldito¿?¿?
    Sabes la única pega que le veo a nuestro jamón, que usan aceite de girasol para bañarlo para que no le afeen el aspecto los parásitos, no pueden usar de oliva porque aportaría demasiado sabor. El lacón gallego por ejemplo no tiene ese problema, pero son productos diferentes, verdad?

    Solo una cosa más, la fruta ya está en el plato, el tomate es una fruta!! http://bit.ly/9MOteu

    Oye replanteate seriamente lo de la sal y el jamón, si encuentras información contraria al uso de la sal (científica por favor) te lo agradecería mucho, hasta ahora no he encontrado demasiada.

    Comentario por Ana Muñiz el 8 junio, 2011 a las 15:29

  5. Si usamos quesos curados de leche cruda; ¿Tampoco son paleolíticos?Entonces no lo tengo muy claro con los quesos…. Un saludo.

    Comentario por Encarni el 8 junio, 2011 a las 13:21

  6. No solo te fíes de que sea de leche cruda, mira los ingredientes, ¿tu que necesitas si quieres hacer queso? para hacer queso necesitas leche, sal, fermentos lácticos (lactobacilus) y cuajo. Pues eso es lo que tiene que tener el queso que compres!!

    Oye, no estaría mal preparar queso en casa, como encuentre una leche en condiciones lo preparo este verano.

    Y Encarni, tu y yo tampoco somos paleolíticas, somos inteligentes!!!

    Comentario por Ana Muñiz el 8 junio, 2011 a las 15:41

Trackbacks

  1. Razones para añadir proteína a tu desayuno | Me gusta estar bien

Hacer un comentario