Carnaval de comidas en la dieta paleo 2.0
Y es que ya no se como denominar a esta dieta para que no lleve a equívocos!!
Esta semana ha sido de las más largas del año estaba deseando que llegase a su final. Los siguientes son platos que he ido preparando o que he pedido cuando me ha tocado comer fuera de casa.
En casa es inevitable que haga un wok, un pisto y que cocine pechuga de pavo, aquí se han unido las 3 opciones.
Y aprovechamos los productos de temporada para no pasarnos del presupuesto.
Aunque a veces hay que darse un pequeño homenaje (sobre todo si te lo mereces)
Este es uno de los platos que más me gustan, y hay que hacerlo a fuego muy lento para que la carne quede tierna, el trigo sarraceno funciona muy bien como espesante de salsas.
Estas brochetas llevan una salsa de zumo de lima y curry, es deliciosa esa mezcla. Y siempre sorprende!!
Si tu objetivo es mantenerte saludable y no necesitas adelgazar se pueden comer patatas, sobre todo si son “de confianza“, si intentas perder unos kilos mejor haz un consumo muy moderado de ellas.
Las cenas mejor ligeritas y con tiempo suficiente para hacer la digestión antes de ir a cama.
Buen jamón y buen queso de cabra hecho con leche cruda, buen aceite de oliva, y es que la calidad es lo más importante.
La zorza es una carne troceada o picada que se tiene en adobo con pimentón dulce y luego se saltea en una sartén. Rica, rica.
Y por último otro plato típico de las Rías baixas que comimos en un furancho, es una costumbre de la zona que en las casas donde se cosecha vino, se habilite una zona de bodega abierta al público donde se degusta y vende el vino y como no vas a tomar el vino solo, siempre hay algo que comer, ¿como saber donde hay un furancho? están indicados por una rama de laurel en su exterior, y a estas alturas de mi vida, ya tengo un automatismo para detectar hojas de laurel, casi podría decir que me estoy especializando en ellos. Ay, que nunca me falten pimientos rojos, me encantan!!
Desde luego que el que defina esta manera de alimentarse como poco equilibrada debería cambiar su idea de equilibrio. Variedad, calidad y sabor, lo tenemos todo!!
A partír de la próxima semana se esperan cambios y mejoras en esta casa. También se aceptan peticiones y sugerencias para artículos o recetas.
Pero eso será a partír del lunes, mientras tanto a disfrutar del fin de semana, descanso, playa y comer muy bien para sentirnos muy bien!!
Más fotos en la galería de Flickr
12 comentarios
¡Hola Ana! ¡Qué comidas más ricas! El que diga que se aburre con esta forma de comer….. Ahora me toca a mí ponerme las pilas y cogerle gusto a la cocina, que me cuesta.
Este finde pruebo tu desayuno y te cuento. Un beso.
Encarni, prueba a hacerlo con queso rallado, seguro te gustan mucho más. Los míos están poco hechos porque me gusta el sabor de la yema líquida, pero si los haces con queso puedes dejarlos un poco más hasta que estén las claras un poco doraditas, no solo está rico, quedan tan bonitos que dan pena comérselos!!
Que festín de colores y de sabores!!! La bueno es que no sabría por donde empezar, me gusta todo, todo, jaja.
Animo, que ya veo que no te desanima nadie y aunque tengas razón en lo del nombre "paleo" que echa p'atrás, yo creo que no está tan mal la definición, a lo mejor es porque ya me he acostumbrado durante los 2 últimos años de mi vida a llamarlo así, qué le voy a hacer!
A mi me parecen más intransigentes los que nos "lapidan" por difundir un mensaje diferente a lo que están acostumbrados a oir y claro no lo aceptan. Repito: Qué se le va a hacer!! Nosotr@ a seguir así, que algún día nos lo agradecerán.
Un beso, guapa
Agotada me tienen, lo malo es que se quedan en la palabra y juegan a las cavernas, tenían esto o no tenían lo otro, es absurdo. De haberse llamado dieta optima (como la de Kwasniewski) no tendríamos estas discusiones sin sentido. La mía no es paleo estricta porque no veo necesidad (seguramente no tomaría lacteos si viviese en USA) pero aquí sí lo hago. Harris ha cambiado su definición de dieta, y quienes me parecen más acertados son el y Sisson, cabales con datos y aportando información sin salirse del tiesto. A que voy a ser una primal y no una paleo¿?¿? :O
Y los intansigentes que quieres que te diga, dicen que esta dieta no es la solución pero no aportan otra manera de solucionar los problemas inflamatorios y derivados de basar nuestra dieta en azúcar y trigo. Lo malo es que las ideas que defienden no son suyas solo es una manera de mantener el status quo, les debe ir muy bien con lo que comen, a mi no me iba tan bien y decidí tomar parte en mi salud.
No me arrepiento y cada vez estoy más segura que trigo y azúcar son perniciosos. Si algún día me equivoco lo diré y volveré a cambiar mis ideas, hábitos y lo que sea necesario. Porque a diferencia de otros yo no quiero persistir en mis errores, por muy cómodos que estos me resulten.
(Ay madre como hablo….)
Un besote guapa, voy a preparar la cena!!
Jo,Cómo te pones, no te privas de nada. Para que luego digan que en las dietas se sufre. Aunque como yo le digo a todo el mundo esto no es una dieta sino un hábito de alimentación. Porque las dietas en sí, tal como las conocemos tienen un componente psicológico que hacen que las vivas como si de una carrera a contrareloj se tratara, y a la mínima que no logras una "buena marca" te desanimas. Yo ya he bajado 14 kilos desde finales de enero sin tener la sensación de estar a régimen, y no sólo eso, sino que me encuentro con más ánimo y energía que nunca, hago cosas de las que antes no era capaz. No sólo la dieta, claro, el ejercicio también influye.
Tú sigue así, que con tu trabajo nos ayudas a muchos y alegras nuestros paladares. Dentro de poco te vemos editando un libro que sin duda será un best seller culinario.
Eso paro para tus seguidoras ejemplares firmados, eh?
Raquel, ¡qué suerte bajar de peso tanto y tan rápido! Llevo dos meses que me cambié a esta forma de alimentarme y me encuentro super bien, el peso no lo sé, creo que estoy un poco estancada porque llevo cuatro años tomando hormonas y según me ha dicho Álvaro, mi metabolismo se tiene que estabilizar. En realidad solo me sobran cuatro kilos pero ya sabes cómo somos, nunca estamos a gusto con el peso, al menos yo. Mi hija que tiene catorce años también empezó a comer así, ella siempre tuvo tendencia a coger peso y ahora parece que se mantiene pero no la veo bajar mucho. Una pregunta: tú tomas frutos secos, coco, coquitos….? a mí me da por ahí, por el coco rallado cuando me va a venir la regla, a lo mejor me paso con todo esto. De nuevo felicitarte por tus magníficos resultados!! Encarni.
Anda que no había visto este comentario, felicidades por esos kilos de menos y sobre todo por esa salud de más 😀
Uy libro no, pero habrá que hacer un ebook de descarga gratuita con las recetas para que no se pierdan en las entradas anteriores. Aunque ahora estoy intentando cambiar la web para hacerla más accesible y no veas la lata que da!!
Poco a poco…. iré haciendolo todo, como la abuela del anuncio de fabada: no hay prisa, no hay prisa!!
Oye Raquel si quieres publicar tus resultados con la dieta o algún artículo, receta, solo tienes que enviarme un correo.
Un abrazo fuerte y a seguir estando bien 😛
Hola Ana:
Me gustaría que me resolvieras una duda. Tengo claro que el azúcar y el trigo deben desaparecer de mi dieta pero, a veces, hay algunos platos como las creps, rebozados o salsas, como la bechamel, que requieren harina. He visto en otros blogs que recomiendas utilizar almendra molida, o harina de trigo sarraceno (más complicada de encontrar) como sustitutos. ¿Podría utilizar también harina de garbanzo?, ¿Sería adecuada para esta dieta?.
Gracias y un saludo,
María Luisa
Hola María Luisa, azúcar y derivados (que son mucho peores que el azúcar).
Las legumbres están desaconsejadas por sus lecitinas (la soja además por otros motivos añadidos) pero si remojas las legumbres y las cueces (como siempre se debe hacer) podrás usarlas perfectamente sin esos incovenientes. Siempre que tu objetivo no sea adelgazar o tengas problemas intestinales, en cuyo caso estarían desaconsejadas, su fermentación te afectaría negativamente. El problema añadido que le veo a la harina de garbanzo es que no se como la hacen, si la cuecen luego muelen y deshidratan, o si usan el grano tal cual en crudo para moler. He entrado en 2 webs diferentes y no explican cual es el proceso (aunque presiento que si no dicen nada es porque simplemente muelen el garbanzo, es la manera más barata y menos aconsejable.
El trigo sarraceno en nuestro país tiene un largo recorrido, pídelo como alforfón o si tienes cerca una tienda de productos chinos ellos le llaman "soba" En Cataluña se usa para hacer las farinetas. En Portugal hacen hasta infusiones con él.
Quizás el truco sea que cuando lo busques lo hagas como alforfón y que lo hagas en otro tipo de establecimientos, además te aconsejaría antes que lo probases ya que tiene un sabor intenso que no a todo el mundo gusta.
Los rebozados se pueden solucionar con una masa de coco rallado y almendra. Las crepes tanto con alforfón como con almendra quedan muy bien (pondré la receta) y a la bechamel se le puede echar patata o harina de arroz (si es que no estás intentando adelgazar y que sean sin modificar).
De menos perjudiciales a más sería: Tubérculos y raices (yuca, batata, patata etc)- arroz- maíz- legumbres luego vendría el gluten. Quizás mientras no encuentres la harina de trigo sarraceno la de arroz sea un buen sustituto. Pero lee bien la lista de ingredientes, y por supuesto esta lista de más a menos es siempre sobre alimentos naturales, si lees cosas raras… ya sabes!!
Un beso muy fuerte.
Muchas gracias, Ana, intentaré seguir tus recomendaciones.
Un abrazo,
María Luisa
Raquel, cuéntanos cómo es tu día a día con este tipo de alimentación, podrías ayudarnos a much@s. Gracias, Encarni.
Eso!! Cuéntanos!!
He abierto los comentarios espero que con la lista que tengo de spam ya no lleguen.
Hacer un comentario