Malas etiquetas y buenos productos

Esa fue la conclusión que saque de la feria de alimentación que tuvo lugar este fin de semana en Silleda. Y digo mala etiquetación porque me di cuenta que apenas se usa el sello de “sin gluten” en productos que no lo llevan, lo que te obliga a preguntar por la elaboración e ingredientes del producto.

Tristemente no he encontrado demasiada variedad en los productos, y ni rastro de trigo sarraceno o arándanos. Y ya no pidamos cosas exóticas como coco. Pero si he obtenido mucha información sobre agricultura ecológica.

No se a que hora lees este blog, pero como lo hagas con hambre vas a pasarlo un poco mal, me he topado con auténticas maravillas gastronómicas.

Ahí vamos!!

La primera parada y en la que no pudimos resistirnos a comprar fue en Teijeiro, me encanta su logo por cierto

El porco celta es un cerdo que sigue una dieta paleo se alimenta de bellotas, castañas y pasto de monte y es criado en libertad. En esta empresa elaboran sus productos de manera artesanal y no hay más que ver la etiqueta.

Con los ingredientes que se necesitan para hacer chorizo y eso es algo que aprendí de niña cuando en mi casa se sacrificabamos el cerdo (para mí era mi mascota) y para que se me pasase el trauma y los lloros por la pérdida del animal mis padres me obligaban a ayudar en la elaboración de chorizos, aún me cuesta comer chorizo a día de hoy (…)

Nunca me fio de los alimentos que ponen sin conservantes y sin colorantes, siempre leo la lista de ingredientes en busca de otros aditivos, a saber: antioxidantes, sinérgicos de antioxidantes, emulgentes, espesantes, gelificantes, antiespumantes, antipelmazantes, antiaglutinantes, humectantes, reguladores de pH, mejoradores de la panificación, correctores de la vinificación, reguladores de la maduración, potenciadores del sabor, edulcorantes artificiales, aromas…etc.

Pero en este caso parece que no hay ni rastro de aditivos, según el comercial que nos lo da a probar solo se usa lo indicado en la etiqueta. Esto va a ser una buena compra!! Me enterará a ver si se puede hacer una visita a ver esos cerdos con esa dieta tan sana!!

Y es que la carne es de las grandes protagonistas de esta feria y hablando con José Carracedo de Abadín en Lugo me entero de como se alimenta su ganado y que puedo comprar 10 kilos de carne de ternera gallega “criada en casa” como él dice por 78€, echando cuentas sale mejor que el precio que se paga en grandes superficies con el extra de conocer el origen de tu carne. Lo que me interesó especialmente fue que también proporciona carne de potro, a José habrá que hacerle una visita!! Es emocionante conocer que pequeños productores se unen en cooperativas como www.granxafamiliar.com para promocionar sus productos.

Siguiendo con la carne esta vez: jamones. Los chicos de jamonadas no solo mostraban su buen hacer sino que también lo hacían con muy buena animación y mucho humor, algo que se agradece, el jamón sabe aún mejor si te lo ofrecen con una sonrisa. Y lo que fue novedad, en mi caso, es el soporte y forma de corte  que usaban, parece ser que así se aprovecha en su totalidad, mejora el sabor y masticado, no se seca y el corte es fácil y seguro. Si quieres más información www.lonver.es

Lácteos de todas las clases y formas, es Galicia y aquí la leche y sus derivados es de las industrias más fuertes, me sorprendió la cantidad de productos de leche cruda de oveja y cabra que encontré, una buena señal de calidad, pero que no por ser de leche cruda o curado debemos de dejar de leer la lista de ingredientes hubo alguno de este tipo que tenía una lista tan larga de ingredientes que no sabía si era queso o un plato preparado.

El que se vino a casa fue este queso pero en la versión con trufa y nueces, si tienes ocasión de probarlo no te lo pienses, está delicioso!! Siento no poder poner una web pero no encontré ninguna lo que sé es que pertenece al stand del grupoelivo

Y por fin, helados!!! Una mis motivaciones para ir a esta feria era la de probar el helado hecho con leche de cabra, y no me decepcionó en absoluto, rico no, riquísimo, hacía mucho tiempo que no probaba un helado y a pesar que estos se elaboran con azúcar no quise perder la ocasión de probarlos, el sabor de la fruta era impresionante, como si estuvieras tomándotela a cucharaditas. Y al final ese sabor carácteristico de la leche de cabra, me encantaron y no son nada pesados como sucede a veces con los elaborados con leche de vaca.

Demasiado tumulto para sacar foto al producto

Y es que ultimamente los helados son mi obsesión, se acerca el verano y hay que comenzar a hacer experimentos para poder tomarlos sin preocupaciones. La receta puede ser parecida a esta, pero usando leche de coco, a ver que  inventamos!!

Está claro que estas ferias son una buena idea para conocer nuevos productos y viejas maneras de hacer las cosas, esas maneras que nunca debieron de perderse, pero que aún estamos a tiempo de recuperar!!

4 comentarios

  1. Hoy he encontrado un paquete de tres chorizos en mercadona de la marca juntamar, y pone que lleva los mismos ingredientes que el de la foto, hoy me hecho uno en el horno.. buenisimo! 🙂

    Comentario por Adreev el 17 agosto, 2012 a las 00:32

  2. Buscaré esa marca de dices en Mercadona,a ver si la encuentro.

    Comentario por María el 26 marzo, 2015 a las 19:07

  3. Ummm que cosas tan ricas nos pones.Pero es difícil encontrar estos productos en supermercados,y si los hay son muy caros.

    Comentario por María el 26 marzo, 2015 a las 19:06

  4. Tienes razón, es probable que lo alimenten así o no, comprar siempre es una cuestión de confianza, pero permíteme hacer unas puntualizaciones.
    En el norte no hay latifundios, hay montes y es ahí donde están los cerdos.
    El cerdo como animal omnívoro come de todo, y a estos cerdos se les da desde sobras de la comida de sus dueños a como bien dices calabazas y maíz.
    Si lo que se pretende es hacer una competición iberico vs celta, creo que me desmarco porque a mi me gustan todos los cerdos 😀

    Comentario por AnaMuniz el 25 agosto, 2015 a las 13:03

Hacer un comentario