Fiambre de pollo y pavo al vino tinto
Esta es una receta muy fácil de hacer y donde puedes demostrar tu creatividad, hay muchas formas de preparar fiambre, quizás esta sea la más sencilla.
Tener fiambre hecho en casa puede ser un buen comodín a la hora de solucionar un desayuno aunque también puede usarse como ingrediente de una ensalada. Además podemos congelarlo una vez hecho, tanto en porciones separadas como entero e ir cortando la cantidad necesaria.
En esta receta he usado vino tinto como un guiño a la batalla del vino que hoy ha tenido lugar en Haro, pero es totalmente opcional, reconozco que tiene que gustarte mucho el vino tinto para usarlo en este fiambre!!
Ingredientes:
1 pechuga de pollo 1 pechuga de pavo Medio litro de vino tinto (puedes hacerlo con agua o con vino blanco) 1 sobre de gelatina neutra Especias al gusto.
Paso 1: Lava y corta en trocitos las pechugas y ponlas a macerar en el vino junto con las especias que más te gusten, en este caso he usado laurel (que luego he retirado) nuez moscada y tomillo.
Si no quieres usar vino, puedes macerarlas en aceite de oliva o zumo de limón, maceramos la carne para que tenga más sabor, pero es un paso opcional, puedes pasar directamente al paso dos y añadir más sabor usando especias, frutos secos, jamón o panceta.
Paso 2: Cuece a fuego medio las pechugas, en el mismo líquido de maceración, añádele agua en caso necesario. Sal y pimienta al gusto.
Paso 3. Una vez cocida la carne pícala en la batidora usando un poco del caldo de cocción, el grado de picado depende de la textura que quieras conseguir, en mi caso prefiero trozos visibles de carne (me gusta dar uso a los dientes!!) pero si prefieres un fiambre al estilo industrial no tienes más que picar muy finamente la carne.
Paso 4: Una vez esté la carne picada a tu gusto, ponla en un bol. Mientras vamos a disolver la gelatina en un poco de agua o caldo de cocción que luego iremos añadiendo a la carne mientras la removemos, para que se impregne totalmente con la gelatina.
Este es el momento de añadir otros ingredientes, el pistacho es uno de los más resultones, pero también podemos añadir otros fiambres salados, trufas, granos de pimienta, incluso aceitunas o pimientos del piquillo. Es tu fiambre así que tu decides!!
Paso 5: Forramos un molde con papel plástico y vamos poniendo poco a poco la mezcla de carne, apretándola contra el fondo para que no queden burbujas de aire, si quieres puedes hacer capas con los ingredientes extra.
Paso 6: Y solo falta que endurezca la gelatina, así que a la nevera por un mínimo de 3 horas y un máximo de 12 horas.
Y a disfrutarlo!!
Extras:
– Recomiendo esta receta sobre todo a personas que no tienen durante la semana tiempo para cocinar, en apenas hora y media puedes tener solucionadas varias cenas o desayunos.
– Cuando compres carne o pescado si vas guardarlos en la nevera para hacerlos más adelante prueba a dejarlos macerando, ya sea en adobo, con una salsa chermoula, en vino dulce, leche, aceite de oliva, sal o con especias como la pimienta o el curry. Cuando vayas a cocinarlos habrán ganado mucho sabor.
6 comentarios
Ana…una duda
¿Qué opinas del zumo de tomate, como aperitivo?…es una fruta, pero cómo es su indice glucémico?
Muchas gracias
Hola Susana, perdona que no haya contestado antes, pero no he tenido acceso a internet 🙁
Sobre el zumo de tomate, suponiendo que lo hagas tu y que no sea comprado, es un buen aperitivo (y muy rico) el IG es bajo en torno a 35-38 así que no es una patada al pancreas para que trabaje. Además el licopeno del tomate se aprovecha mejor lo que supone una baza antioxidante.
Oye Susana me cuentas como lo haces? Le echas limón o eres de ajo????
La semana pasada estuve en un congreso (que mal se come en esos eventos!!) y probé alioli hecho con leche de coco y ajo… estaba bueno y fresquito, pero ay!! lo complicado que es el ajo en estas situaciones!!
Estoy una semana fuera y ¡cuántas recetas nuevas!
Se me acumula el trabajo, menos mal que empieza el verano y tengo más tiempo para cocinar.
Besos
Mercedes
Hola Mercedes!!! Que tal todo?
Ando experimentando con helados con base de leche de coco, yogur griego y agua de coco, sorbetes y granizados, nada de pasar ganas este verano.
He descubierto una biblioteca nueva que tiene una sección de cocina que parece hecha para nosotros, me he traido uno de cocina sobre celiaquía que parece prometedor aunque abusan mucho de la harina de maíz
Hola Ana, gracias por la receta me está solucionando los desayunos, que es lo que peor llevo.
He de reconocer que tenía mis dudas porque el aspecto no me resulta muy apetitoso, pero me ha gustado mucho el sabor (aunque me ha quedado soso). Yo lo hice con hierbas probenzales y jengibre, rico, rico!!
Hola Lidia, es genial que haya valientes que se atrevan con el jengibre cuando es un ingrediente muy polivalente y beneficioso.
Me alegro que te haya gustado, debo confesar que no soy capaz de hacer dos veces seguidas la misma receta siempre ando reconstruyéndolas y esa vez tenía vino tinto pero no tienes porque usarlo, cambialo por caldo o vino blanco.
Hoy ha caído hígado por casa, con el se puede hacer un fiambre alemán muy parecido al paté que se hace al horno, a ver si no me lian y puedo meterme con la cámara en la cocina.
Trackbacks
Hacer un comentario