Regalando salud y placer: Quesos leche de cabra
Si es que no hay nada que pague el tener amigos que te conozcan y aprecien, ayer llegaron a mi casa con una cajita llena de joyas……. Gracias Miguel!!
Y no he podido resistirme, verlos e hincarles el diente ha sido una!! Impresionantes!!
Los que son curados están realizados con leche cruda de cabra, y los que son semicurado y fresco están realizados con leche pasteurizada.
Además venian con un regalo extra por parte del productor un queso de cabra curado al vino del que afortunadamente no hubo muchos fans y es que si el queso de cabra ya tiene un sabor intenso si lo curas en vino el sabor se intensifica y es una delicia en caso que, como a mi, te gusten los sabores fuertes.
Pero si has hecho la receta de fiambre de pollo y pavo al vino tinto y te ha gustado el sabor de este queso te va a encantar.
Antes que los paleo-estrictos se tiren a mi yugular voy a lanzarles unas preguntas:
1º- ¿Si comes la carne y grasa de un animal porque no comer también su leche? Si el animal está alimentado con hormonas también lo estará su carne, no crees?
2º- Si la respuesta es que en el paleolitico no consumian productos o derivados lácteos, me surgen otras preguntas como por ejemplo saber si es que tu estabas allí para saber si acaso era así o no tenían algunas otras formas menos políticamente correctas de tomar lácteos. De todas formas los que quisieran emular de forma realista el mundo paleolítico deberían saber que en esa época tampoco había calefacción, el día que vivas como un paleolítico de verdad y salgas a cazar en taparrabos yo dejaré de tomar lácteos!!
Para aquellos que su única fuente de información paleolítica sea Cordain les diré que le den un poco de tiempo, así como ha cambiado de idea en el tema grasa saturada también lo hará en tema lácteos, porque no todos los lácteos son iguales y no afectan a nuestro metabolismo de igual manera.
La intolerancia a la lactosa está relacionada con un intestino ya dañado e inflamado y suele ser un problema temporal, normalmente en una dieta sin gluten el intestino se deshinflama y vuelve a producir lactasa, que es la enzima que sintetiza la lactosa.
La buena noticia es que los quesos curados no contienen lactosa, las bacterias que cuajan la leche para hacer queso la consumen en el proceso de fermentación, así que son aptos para aquellos que tengan “problemas” con la lactosa.
Y si la leche de cabra es más beneficiosa y tiene fama de ser mejor tolerada por los alérgicos es debido a que es más grasa y contiene menos lactosa que la de vaca. También es menor en la cantidad de caseína que aporta y no contiene aglutinina con lo que es más fácil de digerir. En cuanto a minerales tiene más calcio, magnesio, fósforo y potasio que la de vaca, y menos sodio.
Pero lo que más me gusta de la leche de cabra es el hecho de que es una producción menos industrializada con lo que el producto final es siempre más natural y de alguna manera también más seguro. Lo que en estos días es toda una rareza que nos aporta sobre todo tranquilidad!!
Conclusiones:
– Sigo y seguiré tomando lácteos pero no cualquier lácteo, ante todo calidad.
– Lo importante para aprovecharte de las ventajas de los lacteos es tener el intestino no inflamado para ello eliminamos el gluten y así podrás aprovechar el calcio de estos alimentos, adios osteoporosis!!
– A aquellos con alergias o reparos hacia la leche les recomiendo que lean este artículo sobre los beneficios relacionados con la leche de cabra y las alergias.
Más información:
20 comentarios
Ana ayudaaaaaa!!!
A ver, q no me queda claro….el roquefort se puede comer?? Es q me he puesto
a pensar en unas endivias al roquefort y se me ha hecho la boca agua.
Otra cosita…. Yo no encuentro por ningún lado bacon q no lleve azúcar ni sustancias
extrañas, cual compráis??
Ana has acertado, yo cumplo 29 el día del Carmen, voy tomando ideas para mi menú, me encanta
el pulpo y lo q es seguro es q de postre tomare nata!
Uy q tarde es!!! Me voy a dormir, esto me tiene enganchadisima!!!
Mil gracias x tu dedicación Ana, no me cansare de repetirlo 😉
Y a mi me acabas de hacer la boca agua, no hay mucha gente que disfrute del Roquefort (mejor para nosotras) el queso de oveja hecho con leche cruda y con un incontable número de bacterias es una delicia no apta para todos lo paladares.
Hay gente a la que da problemas porque es una fuente natural de glutamato como el parmesano o los tomates secos, son los mismos que suelen tener el síndrome del restaurante chino, si no te afecta a disfrutarlo sin peligros.
No uso bacon uso panceta o lacón, pero no debería ser complicado comprarlo fresco al corte, no? Si es fresco no debería llevar azúcares… en teoría.
Oye cumpleañera mañana pásate por aquí que habrá postre de nata 😛
Ana ya se q soy muy pesada, perdón!!! >_<
Tu comes burifarra o salchichas??( d las q no llevan cereales claro q he llegado a verlos en los
ingredientes d una butifarra o_0)
y será q se pueden comer quesitos mini babybel?
Graciassss
Del cerdo hasta los andares, Elena 😀
Cuesta fiarse de las salchichas frescas porque normalmente las emulsionan con harinas o fécula de patata, pero si las encuentras solo de carne disfrútalas a tope.
Hasta el fin de semana pasado vivía entre Palencia y Pontevedra y butifarra no abunda pero la morcilla de Villada, Palencia y León hechas con cebolla y picantes son mis pintxos favoritos por la noche, el resto se dedica a las tostas, yo al queso curado y morcilla!!
(a mi sobrina que le daba asco la morcilla para acostumbrarla le hago una de chocolate con frutos secos y ahora prueba ambas aunque como es golosa prefiere la de chocolate)
Si el babybel lleva leche, fermentos y suero no hay problema. No habían sacado unos de queso de cabra? Lo mejor es siempre escoger los quesos más duros y curados (vas a comer menos cantidad porque su sabor es más intenso y contendrán menos lactosa)
Que envidia de quesos! como te vas a poner, jaja
Hablando de cabras, muy interesante la explicación del dr. Sears, pero me gustaría saber si sepuede encontrar la leche de cabra pasterizada como la de vaca que se encuentra en refrigerados, ya que sólo he visto la de President ecológica pero en brik. Crees que vale la pena ésta, aunque sea UHT?
Hola Teresa, no conozco esa de president (le echaré un vistazo en cuanto la vea), pero esa marca suele ser bastante sincera en sus etiquetas. La que sí conozco es la del mercadona y me inspira poca confianza tiene un estabilizador de la acidez (fosfato disódico) que seguramente no necesite en caso de ser pasteurizada.
Aunque he de confesar que ando bastante desencantada en el tema lácteos, estoy siguiendo las noticias sobre el informe de la ocu y las leches UHT y están saliendo algunos trapos sucios que uff!!
Bendito kefir, no te digo más!!
Graciassssss!!!!
Acabo d encontrar una pagina q dice q los quesos curados y el roquefort (precisamente!!) son los q menos lactosa tienen.
Buen finde a todos!
Elena, Feliz cumpleaños!!!!!!!!
Gracias guapa!!!!! Te has acordado ^_^
mira como empiezo mi cumple, leyendote!!! Jiji. Creo q nos henos cruzado antes pq había leído una d tus respuestas y pensaba q te habías olvidado d mi roquefort!! A mi desde luego me encanta!! Hoy me he acordado de ti pq he ido a cenar a un pueblito en la costa y estaban de fiesta y había un mercado d quesos y embutidos artesanos y yo pensaba…. Cual compraría Ana??? XD yo es q la teoría la llevo fatal aun, por eso pregunto tanto y necesito chuleta :p
Tu pregunta siempre y no te cortes que si no soy yo seguro alguien puede contestarte. Quesos?? Uff, los especiales, si tienen frutos secos, trufa, están hechos en aceite… esos son mi perdición.
Hoy he hecho una salsa de queso curado de cabra con pimiento asado y estragón para un lomo de cerdo que mejor no recordarlo o asalto la nevera.
Un besote muy fuerte.
Pues en la feria el mas curioso q vi fue uno d color verde, q preguntando al tendero me aclaro que era queso al pesto!! No tuve el valor de probarlo pq me cuesta mucho probar cosas nuevas, seguro q tu te habrías tirado a darle un bocado, jiji
Bona nit!
Al pesto?? Con lo que me gusta el pesto, vamos bocao y algo más.
Cuando haya algo nuevo primero huele, si te gusta como huele te gustará como sabe.
Podemos comer cebolla cruda a mordiscos si nos tapamos la nariz, y es que olfato y gusto van muy ligados. Además el olfato está plagado de emocionalidad, lo que hace que si no reconoces algo lo asocies a lo más parecido que conoces. Haz la prueba dándole coco a alguien que nunca lo haya tomado, es una risa las respuestas que dan.
Hola, me encanta este blog. Quería preguntarte sobre los concentrados proteicos para vacas lecheras. Es muy difícil conseguir lácteos de leche cruda por acá y los que encontré son de vacas alimentadas 50 pasto 50 concentrado proteico. A qué debería dar preferencia a esos o a los quesos ecológicos de leche pasteurizada ( no homogeneizada)? Siempre tengo un tema filosófico con los quesos… Saludos (vivo en el país de la soja) jaja
Hola Sofía, bienvenida!!
Me da miedo pensar que estén dando concentrado proteico a las vacas. Me lleva a pensar que dan harina de pescado a las vacas que fue justo lo que ocasionó el mal de las vacas locas en Europa. Es así?
Debe ser algo con soja, acá todo tiene soja, No hay mucho control de NADA!
Esperemos Sofía que sea soja y no harina de pescado. En fin, esto es como comprar ropa, hay que comprar la mejor que nos permita nuestro presupuesto. Si los de vacas de 50%-50% son sin tratar (de leche cruda) mejor. Lo que hago es buscar lisozima o similares, cuando un queso la lleva es un muy mal queso.
Acá hay un enlace sobre los que suelen utilizarse. Hay que investigar todo porque los quesos que dicen ser de pastoreo luego resultan no serlo http://www.infocarne.com/bovino/vacas_lecheras2.asp . Acá se muestra como unos quesos “artesanales” con leche cruda también los utilizan http://edant.clarin.com/suplementos/rural/2007/07/07/r-01452238.htm creo que aunque estén pasteurizados prefiero los bio dinámicos que no están homogeneizados y son de pasto. Saludos. Gracias por la respuesta!
Sí, yo procuro evitar las cosas que no sé qué son, como los glutamatos y esas cosas. Compro las cosas en un galpón, que en realidad es una feria de productos que son naturales con animales criados en libertad y eso. Pero cuando les pregunté sobre los quesos me dijeron que sí estaban pasteurizados porque si no no se podrían vender. ¿Son tan malos los lácteos pasteurizados? Lo que sí me dijeron era que no estaban homogeneizados.
He leído sobre la utilización de lipasa en quesos. ¿Sabes qué produce en el organismo? Wikipedia me asustó con eso de que se utiliza en detergentes…
Enhorabuena por tu blog Ana,me encanta.
Lo descubrí hace unos días buscando información sobre la dieta paleo y estoy enganchada.Después de seguir una dieta higienista disociada,prácticamente vegetariana, con gran cantidad de frutas,es un alivio poder comer alimentos más consistentes.
Tengo unas cuantas duditas,si eres tan amable de aclarármelas te estaría agradecida.Mira,yo tengo hipotirodismo,y hay quien recomienda(como el doctor Ludwing Johnson)que se eliminen todos los lácteos y todos los granos,sin distinción.Yo hace más de año y medio que no como nada con gluten,pero sí comía los sin gluten,como el arroz,la quinoa,el mijo,el trigo sarraceno,estos se pueden comer?
A mi el queso me encanta,y estoy de acuerdo contigo en que no hay que comer cualquier queso,pero uno ecológico de leche cruda de oveja,por ejemplo,se puede comer con moderación?poco,porque engorda…jajaja.Y la mantequilla?algunos paleos estrictos tampoco la aconsejan.
Y mi otra duda radica en cuanta cantidad de fruta se puede comer al día,para que sea saludable,sin interferir en la pérdida de peso,para que no suba mucho la insulina.Y en qué momento del día se puede comer,ya que no se puede mezclar con el resto de la comida.
Siento haberme extendido tanto.
Muchas gracias.
Hacer un comentario