El menú paleolítico de hoy: Crepes salados

El hecho que hayamos renunciado al gluten y azúcares de los almidones no significa que tengamos que pasar ganas de masas, si bien es cierto que el trigo sarraceno no es el mejor de los productos para hacer pan, a la hora de hacer otro tipo de masas funciona con bastante éxito, solo hay que tener la precaución de hidratar la harina de trigo sarraceno con la misma cantidad de agua una hora antes de que vaya a ser utilizada o al menos dejarla media hora si se van a usar otras harinas.

Crepe trigo sarraceno con pollo pimientos y cebolla de acompañado de guacamole

Para hacer los crepes de hoy he usado harina de coco, que a pesar de estar a un precio prohibitivo en las tiendas, podemos hacerla en casa teniendo como materia prima el coco rallado, que está a un precio mucho más ajustado y con ayuda de un horno primero para deshidratar ese coco y luego con una batidora para picarlo, obtendríamos la harina de coco, pondré la forma de hacerlo en breve ya que esta harina es la solución ideal para aquellas personas que tienen agudos problemas intestinales como colitis o crohn. No hay que olvidar que el trigo sarraceno, quinoa y amaranto pertenecen a la lista de alimentos que pueden originar alergias cruzadas. Pero si tu intestino está sano y evitas el gluten, seguramente no tendrás problemas con las proteínas vegetales de la harina de trigo sarraceno.

Crepe de trigo sarraceno con pollo, calabacín, berenjena y aceitunas

Así que vamos con la receta que es muy similar a la de los crepes dulces

Necesitamos para 1 crepe grande:

2 cucharadas de harina de trigo sarraceno
1 cucharada de harina de coco
5 cucharadas de agua (si prefieres que no sepa tan fuerte se puede cambiar por agua de coco)
1 huevo mediano
Una pizca de sal
Especias al gusto, muy recomendada la nuez moscada
 

Crepe de trigo sarraceno con pimientos de Herbón, queso fresco de cabra y champiñones

Paso 1: Pon los ingredientes secos juntos en un bol y échales el agua, déja reposar esta mezla, lo ideal es una hora pero si estás con el tiempo justo puedes cocinarla directamente.

Paso 2: Añade el huevo y bate enérgicamente.

Esta es una receta donde podemos aprovechar las yemas que hemos separado para hacer tortillas de claras o merengues.

Paso 3: Ponemos una sartén a fuego medio, también vale una parrilla lisa lo importante es que esté en buen estado para que no se pegue la masa.

Paso 4: Con un trozo de mantequilla o manteca de cerdo, manchamos toda superficie de la sartén, puedes usar aceite de coco u oliva, pero ganan mucho más sabor con un trozo de manteca.

Paso 5: Ayúdate de un cucharón de sopa para depositar un poco de mezcla sobre la sartén y muévela para que se distribuya por toda la superficie, deja que cuaje un poco hasta que puedas darle la vuelta sin apenas esfuerzo, al cocinarse irá despegándose poco a poco, señal de que ya está hecha, le damos la vuelta para que se haga un poco por el otro lado y listo!!!

Rellénala de lo que más te guste, en las fotos aparecen algunas ideas que espero te sirvan de ayuda y buen apetito!!!!!!!!!

Crepe trigo sarraceno champiñones panceta cebollino y salsa de queso

Si tienes una sartén cuadrada o una plancha hazlas cuadradas, dan mucho juego sobre un plato redondo.

Que otros ingredientes se te ocurren? Seguro que tienes algunas buenas ideas, compártelas con nosotros!!

17 comentarios

  1. Ana conoces esta pagina :
    http://www.coco-sano.es/Harina-de-Coco
    Q tal esta d precio? Aun no he comprado nunca harina d coco.

    Panceta si q tengo…. Voy a pasar del bacon pq desde q veo q hasta el jamón lleva azúcar no me fió ni del charcutero o_0

    Flipo con tus recetas! Q pinta tiene todo!!! Cuando tenga mi harina te haré competencia a ver q me sale 😉

    Y ahora si q me voy a dormiiiiiiir :p

    Buenas noches!

    Comentario por Elena el 16 julio, 2011 a las 03:22

  2. Pues no la conocía, pero me sigue pareciendo cara, el coco rallado está a 0.50€ los 125g en el mercadona y comprado al por mayor aún sale mejor de precio, yo hago cantidad y luego la guardo como con cualquier otra harina. Se me va el sueldo si experimentando tanto como hago (aquí solo salen los exitos) la materia prima me saliese así… uff

    La cantidad de azúcar que pueda llevar el jamón no creo que sea muy importante, además supongo que es solo en el envasado que viene ya loncheado y lo usan como conservante.
    Pues no quedé nada contenta con esas crepes, las hice con mucha prisa y dos detrás diciendo que tenían hambre y así no hay quien postee a gusto 😛

    Comentario por Ana Muñiz el 17 julio, 2011 a las 02:17

  3. Jajaja, cuando te digan q tienen hambre les dices q la cocina es un arte y como todo requiere su tiempo!!! No hay q perturbar al artista!!! Yo como no tengo perro q me ladre podré experimentar agusto, aunq me temo que soy demasiado exigente y tendré muchos disgustos culinarios, esta semana sin falta me pongo a ello y te cuento!!

    Comentario por Elena el 17 julio, 2011 a las 02:35

  4. Lo malo de esos crepes es que no puedes parar de comer, aunque luego sacian bastante…estan muy muy ricos!!! (Yo no les pongo harina de coco, pero si un poco de coco rallado, el mismo del mercadona que comentas).

    Comentario por Bego el 17 julio, 2011 a las 13:34

  5. Cierto, son adictivos!! A mí se me antojan en la versión dulce con mucho chocolate y nueces cuando estoy triste, menudos quitapenas!!.

    Si ves que la textura del coco rallado a veces te resulta espesa puedes pasarlo directamente por la picadora, sin necesidad de deshidratarlo en el horno, el efecto es el mismo solo que más húmedo por el aceite. Lo que más me gusta de preparar la harina de coco es el olor que deja en la cocina, alguna vez hasta he paseado el recipiente de la batidora por las habitaciones de casa a modo de ambientador, pero esto que quede entre nosotras 😛

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 09:01

  6. Hola Ana, me encanta tu blog, lo leo casi a diario desde que hace un par de meses lo descubrí.

    Me encantan tus recetas y tus posts. Estoy totalmente enganchada. Muchas gracias!!

    ¿Sabes dónde puedo comprar la harina de trigo sarraceno? si es online mejor.

    Comentario por Mónica el 17 julio, 2011 a las 21:20

  7. Hola Mónica, muchas gracias (como un día ponga una cámara verás los coloretes que se me ponen cada vez que leo comentarios como el tuyo)
    No conozco ninguna tienda online, la compro en herbolarios, pero estoy pensando en abrir una tienda en ebay porque ya han sido varias las personas que dicen que no encuentran un único sitio donde comprar todos los ingredientes de las recetas y que se están gastando demasiado en gastos de envío en varias webs donde preferirian hacerlo en una sola.

    Lo que sí te puedo contar es al precio que la estoy comprando para que así puedas comparar , la harina 500g 2.50€ aproximadamente. En copos (que a veces utilizo en galletas de semillas) 500g sobre 3€ y lo que mejor sale de precio es el grano 500g 1,60€ si tienes una picadora es la mejor opción por rentable y porque así escoges el grado de picado que necesitas dependiendo de para qué vayas a usarlo.

    Siento no poder ayudarte en este tema, a ver si alguien te puede orientar sobre tiendas online.

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 08:41

  8. Mónica, yo he encontrado harina de trigo sarraceno en esta página web http://www.biomix.es. Los 500gr salen a 2,35€. Además venden otros tipos de harinas, porductos sin gluten, semillas, cereales etc. Los gastos de envío dependen del peso del pedido.

    Puedes echar un vistazo a la web. No pierdes nada

    Comentario por Maria Luisa el 18 julio, 2011 a las 13:57

  9. Muchas gracias Ana. Lo tienes todo, además de miles de cosas interesantes que comunicar eres un cielo.

    Si abres en ebay, cuénta conmigo, por supuesto!!

    Comentario por Anónimo el 18 julio, 2011 a las 15:08

  10. perdona Ana, en el último post he salido como Anónima pero era yo, Mónica.

    Comentario por Mónica el 18 julio, 2011 a las 23:30

  11. Los duendes de la red haciendo de las suyas!!!!!!!!!

    En mi casa no opinan lo mismo que tu, sobre todo por las mañanas 😛

    Te iré comentando novedades en caso que las haya.

    Un beso muy fuerte.

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 23:35

  12. Gracias Maria Luisa por el enlace, voy corriendo a mirarlo!

    Comentario por Mónica el 18 julio, 2011 a las 23:31

  13. Maria Luisa la página estupenda, gracias. Y los precios creo que son buenos.

    Quería preguntaros ¿la harina de espelta es igual de buena que la harina de trigo sarraceno desde un punto de vista de dieta antiinflamatoria?

    Comentario por Mónica el 18 julio, 2011 a las 23:41

  14. La espelta tiene gluten, yo me alejaría de ella.

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 23:45

  15. el trigo sarraceno no es un alimento paleolitico, como tampoco la sal

    Comentario por alvaro el 22 julio, 2011 a las 09:17

  16. Hola Álvaro te he contestado en el post de las pechugas marinadas y en de huevos en cesta. Lees las respuestas y comentamos que piensas?

    Comentario por Ana Muñiz el 22 julio, 2011 a las 19:54

  17. Obtendré el mismo resultado con harina de quinoa? Me gusta mucho tu receta, quiero hacerla! Pero no he podido encontrar harina de trigo sarraceno. Saludos !

    Comentario por Sofia el 31 marzo, 2013 a las 04:58

Hacer un comentario