¿Como se celebra un paleo cumpleaños?

Pues con mucha alegría y si a la homenajeada le gusta la nata nada mejor que una paleo-panna cotta de arándanos y coco con semillas de amapola!!

Muchas felicidades Elena

Y a todas las Carmen, Carmiñas y Carmelas…. felicidades también!!

Y lo mejor para acompañar un postre son unas risas, hay tantos días que me pasa lo mismo que al perro este…

httpv://www.youtube.com/watch?v=b37xtPxzyAY

14 comentarios

  1. Ostrassssss!!!!

    ^_^….. vuelvo del cine, q es una de mis aficiones favoritas y antes d acostarme como siempre echo un vistazo a tu blog y me encuentro esta sorpresa!!! no te imaginas la ilusión q me ha hecho!!!, con lo llorona q soy yo!! :p Las sorpresas deberían ser para ti aquí q eres la q pone toda la carne en el asador!!! Un millón de gracias Ana, de corazon :-), y gracias también por ayudar a q mis 29 años vayan a ser mejores con lo q nos aportas a todos los q te leemos.

    PD: espero q no abras la boca tanto como el perro, q miedo!!! >_<

    Comentario por Elena el 17 julio, 2011 a las 02:30

  2. Es lo mínimo que podía hacer, pondré la receta la semana que viene y te aseguro que es fácil, fácil.

    Muchas felicidades!!

    Comentario por Ana Muñiz el 17 julio, 2011 a las 05:41

  3. Muchas Felicidades Elena! Disfruta tus 29 añitos recien estrenados y ese postreeeeeee…olé…

    Este mes somos unas cuantas, yo cumplo a finales, los mismos que Ana. Ojalá hubiese descubierto la paleo vida antes, pero bueno, sin saberlo también había estado siguiendo la dieta antiinflamatoria, aunque no con tanta información como tengo ahora gracias a Ana y a tod@s vosotr@s.

    Qué auténtico el can jejejeje

    Comentario por Bego el 17 julio, 2011 a las 13:27

  4. Como regalo de cumpleaños te apetece una receta¿? ya sea dulce o salada dime los ingredientes que más te gustan y a ver que apañamos para sorprenderte que 37 no se cumplen todos los días.

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 09:04

  5. Felicidades!! Yo también he cumplido años hace unos días pero algunos más, aunque llenos de salud.

    Ana he estado unos días en la playa, aunque la tengo muy cerquita hemos hecho una escapada sin niños. Te cuento que he comido genial y mi cuerpo sin resentirse como hacía antes. He estado en Zahara de los Atunes donde cocinan el atún de mil maneras; a la plancha, con pisto, lomos metidos en manteca de cerdo…. Buenìsimos. También buenas carnes, hay un restaurante Cartillería, que tiene una lista de espera de días si quieres comer allí, pero merece la pena. Sus carnes son exquisitas. Otra noche cené queso de cabra a la plancha sobre un lecho de pisto, buenísimo… Y anoche un revuelto de espinacas super fácil; espinacas frescas salteadas un poquito en la sartén, le añadimos huevos y queso de cabra, ¿qué te parece? Bueno poco a poco voy ampliando el repertorio de comidas. Un beso. Encarni.

    Comentario por Encarni el 17 julio, 2011 a las 15:57

  6. Revienbenida y muchas felicidades para ti también aunque con un poco de retraso, esas cosas hay que contarlas a tiempo Encarni y aprovechar que aquí no hay el peligro de que alguien te tire de las orejas!!!!
    Es fantástico que te atrevas a cocinar cosas nuevas, el hecho de que no podamos comer ciertas cosas lo que tiene que incrementar es el placer por cocinar e investigar nuevos sabores, además como ya no tenemos el paladar atrofiado por tanto dulce disfrutamos los sabores mucho más intensamente.
    Voy a poner a Zahara de los Atunes y ese restaurante que recomiendas en mi lista de pendientes, que ganas!!

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 08:53

  7. Vaya!!!!. Que ganas de visitar Cádiz me han entrado, por dios. Seguro que estaba todo buenísimo. (salivando estoy, jajaja)

    Comentario por Miguel el 17 julio, 2011 a las 16:13

  8. muchas felcidades Elena , la tarta tiene una pinta estupenda , siempre leo tu blog , y me he decidido y he probado a hacer las galletas de coco con almendras y estan buenisimas , gracias Ana por este sitio

    Comentario por tita el 17 julio, 2011 a las 19:56

  9. Gracias a ti Tita por visitarme 😀
    ¿No te parece que las galletas de coco ganan más si las tomas al día siguiente? Lo malo es que hay que esconderlas o desaparecen…

    Un abrazo muy fuerte.

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 08:43

  10. Sorprenderme? Ya lo haces cada día! Mil gracias wapa. Una receta dulce me encantaría (cumplo el 31). Por cierto lo de las galletas, todavía no he podido probarlas al día siguiente jeje.

    Besotes.

    Comentario por Bego el 18 julio, 2011 a las 09:22

  11. Por cierto de ingredientes, a tu elección, siempre aciertas. Frutos secos, nata, mantequilla, chocolate… me gusta tó! jeje

    Una consulta, tengo curiosidad por las semillas de amapola, ¿a qué saben? ¿qué propiedades tienen?

    Comentario por Bego el 18 julio, 2011 a las 10:32

  12. En mi casa tenemos un juego y es retar a la cocinera a que te haga una tarta con 3 condiciones (deseos), ya sean estas sobre textura, ingredientes o si la quieres fría o caliente. Dime cuales son las tuyas 😀

    Las semillas de amapola las uso porque a veces quiero algo crujiente en los platos pero sin tener que usar ingredientes que aporten sabor o modifiquen el sabor de los que he usado, apenas se nota su sabor y son más decoración que otra cosa, en teoría tienen efectos relajantes, pero las que se usan en reposteria no son las mismas de las que se extrae el opio (sino serían consideradas no aptas para niños) y además deberías tomar mucha cantidad para notar algo de efecto analgésico y al precio que están 2€ 150g te sale más a cuenta tomarte un termalgin codeína 😛

    Comentario por Ana Muñiz el 18 julio, 2011 a las 21:12

  13. Probaré las semillas de amapola por curiosidad(aunque el termalgin también quedaría crujiente,no??? jajajaj).

    Bueno las tres condiciones: que tenga capas (ale que gula!!!), que sea de dos (o más) colores y que lleve nata…

    Por diorrr, me vas a tener como a los niños la noche de Reyes…jejeje

    Alomejor con medio kilo de semillitas de esas relajantes…

    Muchísimas gracias!

    Comentario por Bego el 19 julio, 2011 a las 03:12

  14. Mmmm creo que ya tengo una idea aproximada de lo que voy a hacerte, ahora con la tagatosa las opciones se multiplican, porque puedo hornear sin que las mezclas se vuelvan amargas, así que salvo por no usar harina de trigo o maíz la repostería es prácticamente la misma.

    Hoy he estado (estoy) fuera de casa y he encontrado unas joyitas: Fideos de boniato!!!! Os cuento cuando vuelva a casa y los pruebe pero parecen prometedores de cara a hacer sopas y sucedaneos de pasta (el crujiente de termalgin es opcional) 😀

    Comentario por Ana Muñiz el 20 julio, 2011 a las 04:23

Hacer un comentario