Receta pan de trigo sarraceno, el pan sin gluten
Pongámonos en antecedentes, el trigo sarraceno no es un cereal propiamente es una planta, no tiene gluten así que sus semillas pueden ser consumidas, pertenece al mismo tipo que la quinoa, y amaranto, así que las personas con enfermedades intestinales graves deberían leer esto antes de consumirlo.
Pero si no es tu caso aquí tienes la receta:
Ingredientes:
500g harina trigo sarraceno 500ml de agua templada 1 cuchara de postre de sal marina 1 cuchara de postre de levadura de panaderoComo se hace:
1.- Primero ponemos la harina, sal y levadura en un bol y mezclamos bien.
2.- Ahora vamos añadiendo el agua poco a poco mientras vamos removiendo, hasta obtener una pasta semilíquida.
3.- Ponemos a reposar la mezcla al menos 2 horas, si hace frío mejor que sean 3 horas
4.- Una vez la mezcla haya reposado y crecido, encendemos el horno a 200º calor arriba y abajo y la pasamos al molde que vamos a usar para hacer el pan que previamente hemos untado con mantequilla para que no se pegue (este paso no es necesario en moldes de silicona).
5.- Y al horno a 200º durante aproximadamente 40 minutos. Una vez esté horneado y hayas comprobado que está hecho usando un cuchillo para pincharlo hasta el fondo y si sale seco es que ya está preparado, conviene desmoldarlo y ponerlo a enfriar en una parrilla (vale la del horno)
Hoy tenía antojo de huevos benedictine (otro día pongo como se hacen) así que me he hecho dos bollitas de pan, el de molde lleva aceitunas, harina de algarroba (es la que le da ese color tan oscuro), semillas de lino, nueces picadas y sésamo así se convierte un pan en una delicatesen!!
Trucos y maneras:
– El trigo sarraceno es muy caprichoso, así que no te desanimes si no consigues hacer esta receta a la primera. – Hay que usar levadura de panadero, seca o fresca, si la usas fresca debes disolverla en agua caliente y usar más cantidad, si en seco tenemos 5g por sobre para la fresca necesitamos 20g. – La levadura hace efecto durante el periodo de reposo, si no ha subido antes de la coción no va a subir practicamente nada, así que mejor usa la masa para hacer otra cosa, quizás unos crackers o galletas. Y la próxima vez usa otra levadura o pon la masa a reposar en un sitio más caliente. – Este pan es mejor guardarlo en la nevera para que no pierda agua, si ves que se queda duro muy pronto lo que puedes hacer es rociarlo con agua templada y darle un golpe de calor en el horno o microondas a la parte que vayas a consumir. Esta receta es la misma que encontrareís en just vegetal, pero jamás me ha quedado así el pan, y mira que ya llevo unos cuantos panes con distintas levaduras y distintos hornos, para mí que esa foto es de otro y se le ha colado…… Venga a la cocina!! Y envíame, si quieres, las fotos de tus panes a megustaestarbien@gmail.com Seguir una dieta paleo, primal o antiinflamatoria no significa pasar ganas!!
33 comentarios
Hola Ana!! Ese pan parece muy bueno. Yo me estaba limitando a las tostadas de trigo sarraceno que recomienda Álvaro, el de la Wiki, y a veces cuando me las llevaba al trabajo, se volvían porospan … La verdad es que aún tengo varios paquetes pero como tardan en caducar, los iré intercalando. Bueno, ahora os estoy haciendo caso, esto ya es una cuestión de orgullo, y nada de tostadas, sólo tomaba 4 al día en el desayuno, eh? Bueno, ahora ni eso. Estoy leyendo los enlaces que me recomendaste. Voy a ir anotando lo que como diariamente a ver si encontramos al intruso…. Mira a todo le añado bastante grasa; mantequilla, aceite, el de coco aún no lo localicé. No sé qué es el ghee … Estoy ayunando desde que ceno, ahora en verano más tarde; 10,30, hasta la comida, sobre las 3. En el ayuno café, negro, y a uno de los que tomo le añado un poquito de nata. Luego bebo agua hasta la comida. Cuando me recomiendas no tomar lácteos, ¿te refieres a la leche y al único yogurt que me tomaba? ¿Puedo tomar nata, quesos curados y 100 ml de kéfir? ¿El trigo sarraceno, por si me tomo una creps de las que hace mi hija, cuántos HC llevaría? A veces me da algo de "gula" por la tarde, sobre todo si estoy en casa, y me tomo un buen puñado de nueces, ¿las dejo? Bueno todo sin obsesionarse, ya lo sé… No te canso más.
Cambiando de tema, enhorabuena por tus proyectos, ¡qué mente tan creativa!Lo de la tienda es genial y respecto a lo de la dietética, tú vas a liarla; seguro, sino ya nos irás contando. Me quedo alucinada con todos los sitios que conoces para enlazar con los comentrios que hacemos…. Estoy actualizando mi inglés, que tampoco biene mal,a ver si encuentras el libro en pdf del que me hablabas.
Bego, mi hija está en Secundaria, imagino que tu hijo tb; se levanta a las 7 pq a las 8 empieza las clases ¿Qué le das para desayunar? Mi hija siempre he procurado que comiera bien, ya con 4 años la llevaba al endocrino. Nació con 4,250 gr y sólo con el pecho cogía algo más de un kilo al mes. Seguíamos las recomendaciones de toda la vida, ya sabes poca grasa,…. Y cuando se relaja … en un año ha puesto 10 kilos, que le sobran y se resisten. Su vida es sedentaria, clase, estudio, clases inglés… algún día perdido gym … pero en definitiva, vida sedentaria. Estoy tratando de que se alimente de esta manera, a ver si vamos bajando …. Pero como se pase, su cuerpo lo pone de manifiesto … Quiero que deje los lácteos, yogurt y leche del desayuno, tiene la piel atópica y es asmática …
En fin, ya no canso más. Os deseo un buen finde que parece que llegó el buen tiempo por el norte, en el sur, nos asamos …. Besitos Encarni.
Vayamos por partes como dijo Jack:
– Que tal llevas el ayuno? Nada de dolores de cabeza o cansancio?
– El kefir no lo dejaría, esas bacterias son un extra a la hora de ir al baño. También toma nata y quesos curados no alteran las hormonas.
– Tu hija te hace creps??? Pero que lujo de hija que tienes!!!!!!!! No dejes de tomártelo, con el ayuno vas a ir notando bajada, sí o sí.
– Y tampoco dejes esas nueces, es que si comes lo que dices y además estás haciendo los ayunos lo estás haciendo todo correctamente, así que tendrás que ir notándolo en la báscula, pero yo te vuelvo a insistir que te relajes, que estás muy bien para tu altura y además que si estás haciendo ejercicio lo que estás es creando músculo por lo que no debes obsesionarte con la báscula. A veces los números no significan nada, y para mí es mucho más importante estar bien, tonificada y prieta que no pesar determinado número de kilos.
Todo lo que te ha dicho Bego es perfecto, hazle caso que ya es una experta!!
Mañana voy a ponerte un montaje de fotos (a ver si el carnicero me echa una mano) que espero nos aclare a todos que la báscula no es importante un kilo es un kilo, pero no ocupa lo mismo según la materia prima.
Y una última cosa, a mí no me cansas, nunca!! NUNCA!! 😀
Oye y te crees que no se me ocurre ningún nombre para la tienda???? alguna idea??
Lo malo del sobrepeso en los niños es que impide el crecimento normal, es decir si el estirón sería de 1 cm con peso normal, con sobrepeso solo crece 7mm, es una edad muy complicada para andar con restricciones, sobre todo hay que intentar que no pique bollería industrial en el cole, los esfuerzos que hagas en casa no valen de nada si luego en el cole no tiene otra cosa que bollicaos o donuts.
Hola Encarni, qué curioso lo de tú hija, mi hijo también piel atópica y alérgico (con asma). La piel le ha mejorado muchísimo, de peso ya ha perdido todo lo que le sobraba y algo más (unos 7 kilos) ahora a ver el invierno cómo lo pasamos que lo suyo son resfriados y demás, aunque tengo un buen presentimiento, jeje.
El tema dieta con el ha comenzado en serio cuando acabó el cole. Desayunaba leche y galletas o magdalenas y, a veces, merendaba lo mismo. Me daba pena quitarle esas cosas ya que come muy sano en todo lo demás. Pero me he dado cuenta de que no le estaba haciendo ningún favor. Principales cambios: vaso de leche con chocolate puro valor sin azúcar, nada de bollería, más grasa en cada comida… No le restrinjo los lácteos porque la mayoría de postres los hago yo: yogurt de chocolate, yogurt de queso (parecido en sabor al petit suisse), también come yogurt natural (comprado, sin lactosa añadida), flan (casero). Así estoy más tranquila, ya que los endulzo yo con tagatosa y sé lo que llevan.
Para cuando empiece de nuevo el cole le haré los bocatas de pan de trigo sarraceno, para el desayuno vaso de leche y le haré galletas, creps o el "bizcocho" que te comenté en el otro post (le gusta todo así que no habrá problema) .
Por lo demás ningún cambio, ya comía dentro del esquema paleo. Ahora, con más consciencia. Siempre he sido exigente conmigo misma a la hora de comer y, ahora, lo soy con ellos también. Nada de pena, al contrario, va en su salud y además no les ha costado acostumbrarse. Cuando se ven y se sienten mejor son ellos mismos los que empiezan a preocuparse por lo que se llevan a la boca. Este tipo de alimentación es saciante y sabrosa, no te preocupes que poco a poco tu hija verá los cambios.
Por cierto no pienses que todo es 100% perfecto, para nada, por ejemplo mi madre le compra de vez en cuando un cruasán de chocolate y se lo trae, ya le he dicho que lo tiraré la próxima vez, pero bueno, como son pocas veces al mes se lo permito (alguno he tirado, no te creas jeje). El 100% o la perfección no existe, por lo menos en mi vida, pero procuro mantenerme lo más cerca posible sobretodo por su salud. Ah! y le explico el porqué de las cosas. Ahora se va una semana con mis sobrinos y mi hermana de vacaciones y, sinceramente, me preocupa lo de la alimentación, pero bueno ya lo pondré al día cuando vuelva, no puedo hacer otra cosa. No voy a obligar a nadie a seguir mi sistema.
En cuanto a tu tema, en el ayuno sólo agua, te o café solo (sin nata). El café con nata déjalo para después de esa primera comida a las tres. De los lácteos, yo apartaría de momento la leche, pero si te apetece un yogur, el café con nata, el kéfir o el queso curado… altérnalos, toma sólo uno de esos lácteos al día.
El puñadito de nueces no tienes porqué dejarlo, con el aceite de oliva tampoco hay que pasarse, a la mantequilla, el aguacate, carnes y pescados grasos, ábreles la puerta. Te saciarán y harán que no se te antoje nada a la tarde. Y si se te antoja pues nada te comes el crep de trigo sarraceno y santas pascuas que no pasa nada. Tu insulina no creo que se dispare por ello.
Por mi experiencia si comes más proteina y grasa en las comidas, los antojos desaparecen. Y si hay antojos pues haces postres de los que pone Ana que son de lo mejor!
Dale tiempo a tu cuerpo para que se acostumbre a los cambios y se ponga en modo quema de grasa. Ya verá como te irá bien. Mi pareja es más lento también en la pérdida (en parte porque le toca comer muchas veces fuera) pero ahí va perdiendo poco a poco. Sin embargo yo (que había sido gordita de niña) ahora me pongo en modo "quema" rápidamente.
Todo esto son consejos, forman parte de como llevo yo este estilo de alimentación, pero si Ana o quien sea quiere corregir por favor que lo haga, que así aprendemos todos.
Besotes!
Hola estoy leyendo sus comentarios por primera vez. Estoy perdida me podrian decir que dieta es la que estan haciendo? Sirve para bajar de peso y para la dermatitis atópica.
Muchas gracias
Saludos
Stella
Hola Stella, arriba en una de las pestañas pone PRIMEROS PASOS ahí explica en que consiste la dieta. Se pierde peso, y las afecciones de la piel mejoran enormemente. Además leyendo los artículos explicamos el porqué.
Ve con calma que hay mucha información. Un abrazo!!
Gracias Bego por tus consejos, te aseguro los tendré en cuenta. No sabía lo del aceite de oliva; ¿Es mejor la mantequilla para cocinar? Tomamos una biológica para desayunar pero no la utilizo a la hora de cocinar. He dejado también un poco de lado los aguacates pq también tienen hidratos. A veces me hacía una ensalada de tomates y aguacates y últimamente no. Tomaré sólo líquidos y ya os iré contando. Buen finde!! Encarni.
Lo del aceite de oliva me refería a excesos, que no son buenos (demasiado omega6). Yo cocino con el (virgen extra), pero lo utilizo más en crudo, cuando consiga aceite de coco probaré a ver qué tal. La mantequilla no me gusta para cocinar, se quema rápido. Yo compro cualquier mantequilla sin ingredientes de más. Los hidratos de las verduras, de los aguacates, del tomate no les des de lado mujer. Tienen vitaminas y fibra buenos y, además, no tienen indice glicémico alto, ayudan a animar los platos y la tripa también. Pero si quieres experimentar y probar comiendo pocos hidratos, aunque sea de los buenos, adelante! Alomejor consigues así el inicio del impulso para la pérdida de esos quilillos que se resisten pero piensa que la dieta ha de ser sostenible.
El ghee es mantequilla clarificada, está la forma de hacerlo en google, yo a tanto no llego jeje.
Tienes una voluntad de hierro, seguro que logras lo que te propones.
Una cosa, habéis probado a hacer el pan con panificadora? Yo antes hacia de harina normal y quería hacerlo con sarraceno…
No tengo panificadora, pero conozco a alguien que sí, se la pediré, pruebo y te comento. Aunque imagino que debe ser parecido al pan inglés, más tiempo que con harina de trigo normal, pero prefiero verlo por mi misma, en cuanto lo haga te digo.
Hola Bego!! Aquí estoy repasando las antiguas entradas.¿Cómo haces esos yogures? Yo no tengo yogurtera … No sé si se hacen en la Termomix, me la compré hace tres años y creo que la tengo poco explotada.
Te creo en esos de que no existe la perfección, yo comiendo perfectamente, ayuno hasta en el fin de semana y anoche cayeron algunos nachos con carne picante …. Ay de mí!!!
Hola Encarni, no soy yo de yogurtera ni termomix ni máquinarias culinarias. Yogur de chocolate (por ponerle algún nombre): nata en un cazo, le añado cacao valor sin azúcar o chocolate lindt 85%, lo mezclo todo bien, añado gelatina que previamente he hidratado y por último lo paso por la batidora porque la consistencia que queda cuando cuaja es más cremosa y la capita de encima queda tipo mousse, aunque este último paso no es imprescindible. En lugar de poner toda la gelatina pongo medio sobre para medio litro de líquido, así queda consistente pero cremoso.
El de queso igual, mezclo los quesos que quiero, añado cream fraiche (una nata más acida, utilizo la marca president que es la que encuentro más facilmente) , y el resto del procedimiento igual. El toque de la cream fraiche le da sabor muy parecido al petit suisse.
Si me dejo algo ya me dirás… saludos
Por cierto como ya sabes los endulzo con tagatosa. La compro en una web de productos para diabéticos, es cara y más sumando gastos de envío, pero para mi merece la pena.
Bego, gracias por tus respuestas. Al final voy a comprar la tagatosa por wed. ¿En cuál compras tú? Sólo es por ir a tiro hecho…. Gracias.
Compro en mercadiabet, son serios.
Gracias Bego, la ví y haré un pedido pero, ¿dónde compro aceite de coco? Lo encargué en la dietética y no lo localizan, ¿Alguien sabe dónde? Gracias Encarni.
Acabo de hacerla pero aun no la hemos probado, de todas formas nos ayuda en nuestro dia! muchas gracias!
Gracias a ti, Lola!!
El secreto está en la levadura, a ver si tienes suerte con los hongos y suben!!!!
Hola Ana!
Te he descubierto hace poco y estoy revisando entradas antiguas.
Yo como los crakers de trigo sarraceno porque he desistido de hacer pan
por mi misma.
Como no puedo utilizar levadura ya que tengo candidiasis me tengo que apañar con bicarbonato o Royal y la diferencia se nota.
Por ejemplo en esta receta, cómo la podría adaptar, qué medida sería la correcta pues tengo entendido que si te pasas con el impulsor la masa no sube más sino al contrario. Un beso
Ana. Ayer compré en el herbolario un paquetito de 250 gr macarrones de trigo sarraceno de la marca Finestra del cielo, por variar un poco la dieta y comerlos alguna vez converduras y algo de carne picada cada dos semanas por aquello del entrenamiento etc. ¿Que te parece podría ser un producto de poca calidad? Si me lee Robb Wolf me echa la bronca que desaconseja cualquier cereal, aunque he leído que el trigo sarraceno no tiene gliadinas como la avena y centeno que serían las problemáticas. Eso si en el paquete señala que podría contener algo de trazas, pero como yo tampoco soy celiaco tal vez si sensible al gluten… ¿Que opinas?
Saludos.
Bueno, entro a comentar porque creo que a pesar de la insistencia de Ana de usar levadura de panadería o en polvo, como tengo intolerancia… probé con bicarbonato como alternativa y creo que no he probado algo tan sumamente horrible en mi vida. No lo hagáis NUNCA NUNCA NUNCA!!! jajajaja madre mía qué desastre. Mañana pruebo con el pan paleo, que el sarraceno para mí, sin levadura, ha resultado un fracaso, eso sí, el aspecto era impresionante.
Un abrazo!
Estoy seguro al 200% que la foto no coresponde a ese pan, la receta tal y como esta descrita tiene que salir un ladrillo duro como una piedra, ya que como el sarraceno no tiene gluten, por mucha levadura que se ponga no fermenta, a menos que lo hayan mezclado con otra harina panificable, lo mismo ocurre con las harinas de castañas y la de maiz, por eso con la de maiz se suelen hacer totitas o arepas y con el sarraceno crepes
Jeje, Las levaduras fermentan si les das azúcar, agua y calor. El gluten solo aporta esponjosidad, volumen y elasticidad. Siendo muy simples: el poro se hace con el gas que sueltan los hongos al comerse los azúcares.
En las arepas no se usa levadura, normal que no suban, y el almidón del maíz tiene mayor dureza que el trigo sarraceno, por eso no se puede hacer pan y tampoco es muy práctico para hacer salsas, cosa que no ocurre con otras féculas como la patata, yuca, quinoa..etc. Si todo dependiera del gluten los crepes de mandioca tampoco me subirían.
Si estás un día por Vigo avísame y te invitamos a merendar.
A mí me quedó maravilloso excepto por el sabor a bicarbonato, pero eso fue cosecha propia. Mea culpa.
En vez de bicarbonato podrias ponerle levadura quimica ( Royal por ej ) o polvos de hornear (Baking Powder) como hacen en EEUU con el pan de maiz o un Gasificante para reposteria, quedaria muy bien y sin sabor a bicarbonato
Oye? Tu no serás el famoso cocinero¿?¿?
En caso afirmativo tengo una propuesta, tu me invitas a NYC una semana y yo te hago bajar un par de kilitos.
(cruzo los dedos)
No yo no soy ese, aunque he trabajado en cocina, no soy el de la tele ( que mas quisiera yo ) soy de Valencia pero vivo en Bruselas, la verdad es que bajar unos kilitos no me vendria nada mal. El gasificante en Valencia se utiliza para Hacer la "Coca en llanda" una especie de bizcocho tipico de la zona y lo venden en "Mercadona" marca hacendado y es una mezcla de bicarbonato y acidos malico y tartarico
José Andrés, gracias. A ver si me acerco a Mercadona esta semana en busca del gasificante porque definitivamente el bicarbonato, por poco que eches… sabe a demonios. Y soy intolerante a cualquier tipo de levadura. 😉 un saludo y gracias por los consejos.
PAN DE AMARANTO:
Probando harina de amaranto… el sabor es muy, muy parecido al de la harina de Teff, agreste y particular. A mí me gusta. He hecho 2 cosas:
* Pan de amaranto con harina de amaranto, harina de lino y harina de coco, clara de huevo batida con sal y al horno 20 minutos.
* Palitos de amaranto con harina-agua-sal hastsa formar una masa y 15 minutos de horno
El sabor es fuerte y peculiar, aviso. Mañana o pasado probaré una paleo-Quiche con base de amaranto y relleno de bacon, cebolla, huevos, sal y pimienta. Reportaré.
Querria preguntar, si es posible hacerlo con harina de trigo xeixa?? ( disculpa no se la traducción en castellano ) creo que es jeja. Es una harina de bajo contenido en gluten y el trigo no está modificado genéticamente " ó eso dicen "
ya que es autoctono de Mallorca.
Anita, el ‘blat de xeixa’ es el triticum compactum, una variedad de trigo ‘antigua’ no modificada genéticamente que se cultiva en Mallorca y otras zonas. Tiene menor contenido en glúten pero sigue siendo un cereal, por lo que creo que no es apto para este tipo de recetas.
hola soy juan un panadero de los velones estoy intentando hacer pan con el trigo sarraceno yno me aumenta mucho de volumen y sale muy apelmazado seria conbeniente darle menos tiempo de amasado me gustaria me orientaris un poco pues estoy bastante perdido gracias
Exactamente.. no me ha quedado bueno.. no ha levado.. y el sabor está demasiado amargo.. pero bueno. Lo guardo en la nevera eso sí. Para untar sirve.
Hola leyendo los comentarios me pregunto si esta dieta sirve en diabetes tipo 2
Trackbacks
Hacer un comentario