Tortillas dulces el desayuno de los golosos

Tengo un dilema: ¿Esta receta deberíamos ponerla en recetas o en postres? Porque no lleva azúcar ni edulcorantes, pero esta tan rica como un pastel. Además de ser la receta más rápida y sencilla para preparar un desayuno que podamos imaginar. El record está en 3 minutos sin tener nada preparado.

Dejo de haceros la boca agua y comenzamos:

Ingredientes

2 huevos
Un chorro de nata (si tomas lácteos) o leche de coco
Canela al gusto
Un puñado de copos de trigo sarraceno

Cómo hacerla:

– En un bol, bates los huevos con nata o leche de coco y canela.

– Una vez batido pones unos copos de trigo sarraceno

– Al microondas 2 minutos ylisto!!

Empieza el día feliz con un desayuno con proteínas, grasas e hidratos, completo de verdad y que ayudará a que estés más sano y aguantes sin picar y sin bajones de energía hasta la hora de comer!!

¿A que se te están acabando las excusas para no desayunar rico rico?

Extras:

– Si no tienes microondas se puede hacer en una sartén a fuego lento y manteniéndola tapada, para que se haga por encima.
– Los copos de trigo sarraceno son opcionales, puedes variarla a tu gusto, prueba con nueces, o rallando un poco de chocolate, lo dejo a tu imaginación. Pero si descubres la “tortilla dulce definitiva” me gustaría que la compartieses con nosotros!!!!!
 

22 comentarios

  1. Bueno… Vaya pinta!!! Y que sencillo!

    Hoy voy a comprar la nata y los copos..

    Ana, la nata tiene quer alguna en concreto o con alguna característica especial?

    En cuanto las pruebe te cuento.. Prometo hacer foto…

    Comentario por M.Angel el 3 agosto, 2011 a las 08:21

  2. Nata la más grasa 35%MG y mira que no tenga cosas raras en la lista de ingredientes.

    Aconsejo una pizca de sal que no lo puse y me ha dicho una amiga que le sabían sosas.

    Comentario por Ana Muñiz el 9 agosto, 2011 a las 01:48

  3. Me refería, si tiene que ser un tipo de nata en concreto..

    Comentario por M.Angel el 3 agosto, 2011 a las 08:22

  4. Buena idea y rápida!! Los copos de trigo no tienen nada que ver con los granos, no? yo compré granos y los muelo para hacer harina …. ¿Son como los copos de cereales? un saludo.

    Comentario por Encarni el 3 agosto, 2011 a las 21:35

  5. Los copos se hacen con los granos una vez los hayas remojado y cocido se aplastan y luego se secan.

    Sí yo los uso como los copos de los cereales y para dar consistencia a las galletas.

    Un yogur griego con canela y copos de trigo sarraceno, se bate con alegría y lo dejo toda la noche. Al día siguiente están blanditos… ñam!!

    Comentario por Ana Muñiz el 9 agosto, 2011 a las 01:57

  6. Si se deja vainilla macerando en la nata (cuanto más tiempo mejor), con canela y nueces…

    Es muy versátil la tortilla porque la puedes hacer salada también, aunque a mi me va más en la sección postres.

    M.Angel la nata que no lleve aditivos y cuanto más grasa mejor, yo compro asturiana que tiene 35.1% materia grasa (nata, proteínas lácteas y estabilizante).

    Comentario por Bego el 4 agosto, 2011 a las 01:46

  7. Hola Ana, espero que lo de tu amigo no sea nada y estés en el hospital el menor tiempo posible. Yo también odio los hospitales.

    Tengo una duda sobre los huevos. Siempre he creído que se debe limitar su ingesta y no tomarlos a diario, porque no van bien para el colesterol y porque las yemas tienen ácido araquidonico. ¿Estoy equivocada? ¿que dice la dieta paleo al respecto? Iluminarme please.

    Por cierto, tu tortilla tiene una pinta estupenda!!

    Comentario por Mónica el 4 agosto, 2011 a las 12:32

  8. Mónica te he contestado en el flan de leche de coco. Pero no te cortes con los huevos. Estoy teniendo más peros con los frutos secos que con los lácteos y demás proteínas animales.

    Ya has probado a desayunar tortilla dulce??

    Comentario por Ana Muñiz el 9 agosto, 2011 a las 02:00

  9. No lo he probado, pero he hecho cosas parecidas con huevos y me da que eso sabe más a tortilla que a postre…

    Comentario por Josan el 4 agosto, 2011 a las 18:57

  10. Josan, sabe a tortilla si sólo le pones huevos… evidentemente.

    Con las opciones que hay: nata, canela, chocolate, harina de coco, harina de trigo sarraceno, harina de almendra, frutos secos… Te aseguro que a tortilla no sabe.

    También se pueden hacer igual pero con claras a punto de nieve en lugar del huevo entero.

    Probando diferentes cantidades de líquido(nata, mantequilla, leche coco…) y seco (harinas, frutos secos…)salen diferentes texturas, unas más abizcochadas otras más tipo pudding.

    De todas formas: DELICIOSAS!

    Comentario por Bego el 4 agosto, 2011 a las 19:38

  11. Estas hecha una experta Bego y se ve que también eres inquieta en la cocina, que lujo poder contar con tus comentarios en esta casa.

    Gracias guapa!!

    Comentario por Ana Muñiz el 9 agosto, 2011 a las 02:03

  12. Ya, pensaba probar a hacermelo esta noche de todas formas. Soy un impaciente para todo y no quiero esperar hasta mañana 🙂

    Supongo que la nata que se le echa es la de montar, no? O es la de cocinar?

    Comentario por Josan el 4 agosto, 2011 a las 20:02

  13. Hola a tod@s, Ana no sabía que estabas liada con hospitales, espero que todo vaya bien. Se te echas de menos, eh?

    ¿Alguien sabe dónde puedo comprar aceite de coco? Me perece haber leído algo en un comentario, pero no sé dónde. Un saludo.

    Comentario por Encarni el 4 agosto, 2011 a las 23:14

  14. Josan es la de montar… ale, a disfrutar!!!

    Comentario por Bego el 5 agosto, 2011 a las 02:13

  15. M Angel yo compro el mismo tipo de nata que Bego pero marca Día, me coge más cerca de casa y el precio es bastante inferior. La tienes para montar y cocinar; ya sabes, elíge la segunda. Un saludo.

    Comentario por Encarni el 5 agosto, 2011 a las 10:47

  16. Grácias Ana, si que soy inquieta si pero experta, más quisiera yo!, es la necesidad que agudiza el ingenio! 😉

    Comentario por Bego el 9 agosto, 2011 a las 02:26

  17. Yo experimenté , dejé remojando unas castañas de cayú y unas nueces de cáscara, luego hice una pasta triturandolas a mano y luego con la procesadora, le agregué un poco de agua y dos huevos y segui procesando, luego media manzana y canela, para darle un gustito dulzón sin agregar azúclar o edulcorantes. LAs estoy cocinando en sartén, en un rato les digo como salió así! Irá bien tipo torta si después la meto en el freezer??

    Saludos!

    Comentario por Blas el 19 agosto, 2011 a las 02:38

  18. Yo la hago con canela, coco rallado, y una onza de chocolate puro (al derretirse queda buenisimo!). Y tengo en mente probarlo con canela y vainilla
    ¿Cómo se puede hacer para obtener el máximo sabor de la vainilla?

    Un saludo!

    Comentario por Adreev el 17 agosto, 2012 a las 00:41

  19. Para sacar el máximo sabor de la vainilla. Abres la vaina y sacas las semillas , infusionas todo con el líquido que vayas a utilizar y lo dejas en reposo hasta el día siguiente que vayas a utilizarlo. Sacas las vainas y cuelas el líquido por si se te quedó algún trocito y tienes una nata o leche de coco con todo el sabor de la vainilla. Las vainas las lavas y las pones a secar. Depués las puedes triturar y utilizar para aromatizar unas galletas.

    Comentario por mcv29 el 29 agosto, 2013 a las 10:50

  20. mcv29, muy bueno tu comentario. Y para quien no tome galletas que aromatice la sal, mmm

    Comentario por megustaestarbien el 29 agosto, 2013 a las 12:29

  21. ¿Se pueden sustituir esos copos por semillas de lino? Gracias

    Comentario por Barco el 15 julio, 2013 a las 12:36

  22. Barco los copos son solamente decorativos puedes sustituirlos por lo que quieras o no usarlos.
    Si añades una cucharada o 2 de semillas de lino molidas obtienes casi casi un bizcocho

    Comentario por megustaestarbien el 15 julio, 2013 a las 12:41

Trackbacks

  1. 8 pequeños cambios para perder peso | Me gusta estar bien
  2. A examen: HUEVOS, datos y curiosidades | Me gusta estar bien

Hacer un comentario