Limas y limones, muchos beneficios y no solo zumo
El limón y la lima son de los mejores ingredientes para zumos y aderezos que podemos usar en nuestra cocina. Nuestro organismo puede crear o metabolizar a través de otras sustancias y procesos casi todas las vitaminas que necesita, pero hay una que necesitamos, la vitamina C y tenemos que ingerirla porque no hay otra manera de obtenerla.
Ahí es donde el limón y la lima pueden ayudarnos sin comprometer nuestra salud y como suelen estar disponibles todo el año, no tendremos problemas a la hora de comprarlos.Aunque la mejor época es de mayo a octubre. Las limas son más dulces que los limones y con menos contenido en ácido cítrico.
Beneficios extras del limón y la lima.
Estas frutas no solo nos aportan sabor, también flavonoides que son usados por las plantas, entre otras funciones, para defenderse de la oxidación que les produce la luz ultravioleta del sol. Y a nosotros nos aporta beneficios como antimicrobianos, anticancerígenos y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, entre otros. Aunque nos queda mucho que investigar en este campo.
¿Sabías que en algunos pueblos de África usaron zumo de limón para luchar contra una epidemia de cólera con mucho éxito debido a que el cólera se produce por una infección bacteriana?
Un breve vistazo a la vitamina C
En 100 g de zumo de limón obtenemos 47 mg de vitamina C que es aproximadamente más de la mitad de la cantidad recomendada.
La vitamina C es el principal antioxidante soluble en agua y nos protege de la oxidación provocada por los radicales libres neutralizándolos, por ello se ha visto muy efectivo su uso en enfermedades que suponen inflamación de tejidos (artritis) también en arterioesclerosis y enfermedades cardíacas.
Y en el sistema inmune protege de infecciones, pero esto es algo conocido por todos.
¿Y la limonina?
Es una sustancia amarga que se encuentra en las semillas de lima y limones que ayudan a combatir algunos cánceres evitando que las células cancerosas se dividan y multipliquen. Esta sustancia también ayuda a que no se produzca colesterol LDL en el hígado. Es fácilmente asimilable por nuestro organismo y permanece activa hasta 24 horas después de haberla tomado, cuando sustancias parecidas del te verde o el chocolate solo duran 4 o 6 horas.
Uso y disfrute de limas y limones
En este caso es mejor consumirlos muy maduros para aprovechar todos sus antioxidantes.
Y en el caso de limones escoge los que tengan la piel más delgada y lisa. Y a poder ser totalmente amarillos mejor aún si los encuentras muy maduros, es decir, con arrugas, manchas y de color mate.
Puedes guardarlos en la nevera o fuera de ella pero no los pongas al sol para que duren más tiempo.
Si se te pasan, recuerda que tanto el zumo como la ralladura se pueden congelar para usos posteriores.
En el caso de las limas deben ser de color verde ocsuro y de piel lisa y brillante, evita las que tengan manchas marrones porque alterarán su sabor y no las dejes expuestas al sol.
Un truco para obtener más zumo de estos cítricos es calentarlos ligeramente antes de hacer zumo, puedes hacerlo en el microondas o sumergiendolos en agua caliente por unos minutos. También hay gente que los hace rodar por una superficie lisa aplastándolos suavemente con la palma de la mano abierta para romper las fibras y que se libere el jugo más facilmente.
Si vas a usar la ralladura sería conveniente que escogieras fruta de cultivo biológico, es mucho más seguro para no acabar tomando pesticidas. Además las frutas de cultivos convecionales se enceran con una grasa vegetal para que su aspecto sea más brillante y protegerlas de golpes durante su transporte, pero si decides consumirlos lo mejor es que los laves bien, incluso rascando con un estropajo antes de usar esa ralladura, y no llegues a la parte blanca que es amarga.
Puedes usar el zumo de limón como sustituto del vinagre en tus aliños añadirlo a tu arroz y usarlo en infinidad de recetas no te quedes solo en hacer zumo.
7 comentarios
Ana, que bien tu articulo de hoy. Yo tomo a diario con el agua un chorreoncito de limón, pues siempre he pensado que sería muy bueno, es estupendo constatarlo!
Gracias por tu foto. Por fin te ponemos cara. Qué guapa! transmites mucho.
Un beso!
Hola Mónica, no he querido hablar de glucemia y fructosa de estas frutas porque estoy preparando unos artículos con comparativas de frutas en este sentido. Y también queda pendiente tratar la intolerancia a la fructosa de la que hay mucha incidencia entre personas de ascendencia europea.
Pero para chulada los bombones de coco que voy a publicar mañana!!!!
Gracias por los piropos…. :$ ais que me pongo roja…. jo!
Pd: Tengo un correo tuyo sin leer, a ver si tengo la tarde tranquilita y me puedo poner al día con el correo.
¿de donde obtenemos la limonina?
No puedo vivir sin limones!
Ya sabes lo que dicen, si la vida te da limones, exprímelos y haz limonada!!
Hola Ana, osea que para poder beneficiarnos de la limonina, es necesario pasarse así sin más las semillas del limón y de la lima por la garganta?
Uff!!!…. a ver si no me ahogo!! :S
Me parece que los beneficios que obtengas no van a compensar si te irritas la garganta, la limonina es usada en extracto que valga la redundancia se extrae de las semillas.
Trackbacks
Hacer un comentario