Mousse tradicional de chocolate, sin gluten y sin azúcar
Si cuando estás triste lo único que te apetece es chocolate, bienvenido a mi mundo!! Pero vamos a hacerlo bien y entregarnos al placer sin comprometer la salud con buen chocolate, buenas grasas y sin azúcares.
El de hoy es la receta tradicional del mousse sin nata, para que no sea tan pesado y puedas prepararte mucha cantidad sin remordimientos, vamos allá!!
Cómo lo hacemos en 15 minutos:
Paso 1: Primero con un poco de ghee diluimos el chocolate, ya sea al baño María o en el microondas. Cuando esté disuelto lo dejamos reposar para que enfríe ligeramente. Me gusta echar una cucharadita de café o de canela a veces incluso pimienta para darle un punto de gracia.
Paso 2: Montamos las claras, tienen que estar a temperatura ambiente y con una pizca de sal las montamos muy duras, que puedas dar la vuelta al recipiente y no se deslicen ni se caigan, prácticamente hacia el final échale una gota de stevia o media cucharadita de tagatosa.
Paso 3: Toca batir las yemas para montarlas hasta que doblen su volumen y blanqueen, echa el resto del edulcorante sobre las yemas.
Paso 4: Toca mezclar las yemas con el chocolate, hazlo poco a poco y solo cuando veas que ambas temperaturas son parecidas, si se pone dura la mezcla y cuesta trabajarla, puedes usar un poco de clara montada para aligerarla.
El truco del mousse es que tenemos que lograr que yemas y chocolate estén a la misma temperatura para que estas no cuajen al mezclarlas con el chocolate o el chocolate no endurezca si las yemas están muy frías.
Paso 5: Y ahora la última de las mezclas la de chocolate con las claras, hazlo poco a poco con movimientos envolventes, sin batir, para no perder el aire de las claras.
Paso 6: Una vez tengas una mezcla esponjosa, pásala a los recipientes y guárdalas en la parte baja de la nevera. Lo ideal es tomarlas de un día para otro, para que endurezcan y se mezclen los sabores. Pero con 3 horas de nevera es suficiente si te mueres de ganas y no puedes esperar!!!
Hace poco compartí una noticia en el twitter sobre un estudio que demostró que el chocolate reduce en un 37% las posibilidades de sufrir problemas cardíacos pero en ese estudio independiente no se discriminó el tipo de chocolate. Y solo estudiaron a aquellos sujetos que en otros estudios comían chocolate al menos una vez a la semana, pero daba igual el tipo de chocolate que consumían.
¿A que puede ser debido esto? se preguntaron y claro con la corriente grasofóbica (la grasa es mala) que existe entre médicos e investigadores actualmente no se les ocurrió que pudiera ser la grasa saturada de la manteca de cacao presente en un 87% y pensaron que se debería a los antioxidantes y bioflavonoides del cacao.
Y sí, el chocolate es rico en antioxidantes, con un valor de 55.650 en el cacao en polvo que arrasa si lo comparamos con los 9.621 de arándanos silvestres o 3.290 para las bayas Gogi. También es una buena fuente de fibra, hierro, magnesio y zinc y una excelente fuente de cobre y manganeso.
El cacao en polvo 100% o la masa de cacao 100% no tiene azúcares y es bajo en carbohidratos y tiene una carga glicémica de prácticamente cero.
Si en vez de haber escogido a personas que tomaban todo tipo de chocolate (con leche, azúcares, galletas..etc) hubieran escogido a personas que cómo nosotros tomamos chocolate negro, cacao al 100% y masa de cacao al 100% sin azúcares e incluso varias veces al día, los resultados habrían sido mucho más altos en la cuantificación de porcentaje de beneficios cardiovasculares.
Venga dale a compartir, a ver si llega esta idea a los señores investigadores, mientras tanto consumiremos chocolate con un mínimo de 85% de cacao, manteca de cacao y cacao en polvo, con la tranquilidad de saber que nos protegen no solo sus antioxidantes sino también sus grasas saturadas!!!
Ya tienes la excusa perfecta para entregarte al placer y desatar tu amor al chocolate!!!!!!! Buen apetito!!!
34 comentarios
Qué bien Ana, ya en plena forma.
Qué rica la mousse. Tendré que intentar hacerla a ver que tal sale…
Feliz martes!
Estupendo quitapenas!
Una pregunta Ana, sobre el chocolate Luker, ¿qué ingredientes tiene?. Por aquí no lo he visto nunca, pero en su página pone que está hecho a base de licor de cacao.
Eso no lo entiendo muy bien…
Besotes
En los ingredientes pone: Masa de cacao. Puede contener trazas de leche.
Ahora no tengo la mejor visión del mundo pero en el paquete no leo nada de licor.
Lo que no está muy claro es la información nutricional podría ser más clara los valores que pone son por pieza es decir en 7,8g de cada pastilla.
Grasas total 4g de la que 2 son grasas saturadas, 2 g de carbohidratos, 2 de fibra y 1 g de proteínas, hay que hacer la proporción para saber cómo saldría en 100g pero queda claro (si no mienten en la etiqueta) que este chocolate es grasa del cacao y nada más.
Lo encuentras en Lidl en la sección de importados (viene de Colombia) y en el carrefour donde la comida mexicana y demás. Sobre los 2,70€ 2,50g pero cunde muchísimo y da espesor al chocolate normal. Me parece que para hacer licor de cacao necesitaríamos azúcares y el cacao no los tiene es una semilla.
Hola Ana
Como tus postres con chocolate tienen tan buena pinta he intentado hacer varios de ellos pero no acabo de cogerle el punto al sabor.
Yo como chocolate Lindt al 90% y me encanta pero, y esto me pasa de siempre, nunca me ha gustado el sabor del chocolate con otra textura. Jamás he podido con el chocolate caliente, o batido o yogur etc. Además, me compré stevia y no me gusta el sabor. Prefiero no poner nada a echar unas gotas. Voy a intentar probar con la Tagatosa, ya que ahora todos los postres que hago se los termina comiendo mi familia después de "atiborrarlos" de azúcar.
Un abrazo,
P.d. Espero que tu revisión médica de ayer fuera bien y te encuentres mejor.
Hola guapetona!! Que tal va todo?? Yo casi casi estoy para otra!!
¿Probaste a hacer los bombones helados de chocolate??? Si te gustan probaremos a hacer más y esta vez de frutos secos en vez de coco para ir variando.
El tema de las texturas y gustos va cambiando, implica cambios hormonales, culturales, ambientales, cómelo como más te guste, pero siempre que sea de bueno 😀
La tagatosa funciona muy bien, no da sabor a farmacia, cunde muchísimo y debes no pasarte de 150ºc si lo horneas. A tu familia le encantará.
Pero sigo defendiendo la stevia, no el extracto sino la planta. Estaba haciendo experimentos con ella antes de este descanso, a ver si los retomo y sacamos alguna conclusión.
Un besote enorme y chocolateado!!
(me estoy poniendo al día con los correos, a ver si hoy rinde la tarde!!)
Pues en su página pone:
Chocolate Luker Sin Azúcar
Chocolate de mesa en barra sin azúcar hecho a base de licor de cacao y es 100% natural.
Por eso lo preguntaba, será un error, supongo.
Gracias por mirarlo 🙂
Pues no se donde lo has visto, pero el tradicional que viene en un paquete amarillo está limpio, podemos consumirlo sin problema.
Yo lo que encuentro es que están en construcción: http://beta.lukeringredients.com/productos/constr…
Gracias las tuyas salá!!!
Pues he buscado chocolate luker en google y he ido a esta dirección que pensé que era la suya:
http://www.casaluker.com/espanol/chocluker.html
Alomejor no es y por eso la confusión, de todas formas a ver si lo encuentro, mientras tanto el lindt 85% me acompaña que estoy de depre postvacacional…jajaja 😉 (excusas, excusas…)
Creo que el fallo está en que unos son los que hacen el chocolate y otros los que lo distribuyen aquí en España, de todas formas el producto está OK!!
Dónde estuviste de vacaciones??? Dame envidia, anda!! Que tengo ganas de cambiar este parquet!!
Este fin de semana me voy a Lugo, apuestate algo a que cae el diluvio universal así ponga un pié en la muralla….
Estupendo Mónica! y más estupendo que te guste el sabor…ahora has abierto la caja de los truenos, no pararás de hacer cositas, ya verás.
Yo las hago a veces para cenar y las relleno con pollo, y un revuelto de calabacín, pimiento verde, berenjena y cebolla… lo que pasa es que tengo que hacer por lo menos cuatro para cada uno, las hago en sartén pequeñita, y no tengo ganas todos los dias.
Hola Bego, cómo las haces?… A mi me salen de color oscuro, sólo con trigo sarraceno, claras de huevo y sal. Pero me salen muy duras, y parece más chocolate, la harina es de ese color, como café… o así… no sé, pero al agregar las claras se pone más negra la masa todavía, qué me puedes aconsejar, las hago como crakers saladas, para dip o galletitas para guacamole.
Cómo haces las crepes?
Saludos!! Bego, quisiera contactar contigo.. cómo le hago o hacemos? jeje
Ana, chicas, hoy por fin he recibido mi harina de trigo sarraceno y he hecho unas creps y … ta ta chan! han salido riquísimas. He hecho una solo de sarraceno y otra con sarraceno y almendra molida, creo que me ha gustado más la primera pero las dos ricas, ricas. Qué bien, verdad?
Hasta mañana!
Mónica, el mundo de las creps es peligroso, llega un día en que quieres "encreparlo" todo. Que bien que te gusten, a disfrutarlas!!!!!!
Joé Ana, no seas negativa: irás a Lugo, hará un dia estupendo y comerás divinamente . Esto último asegurado, mi pareja vino alucinado la primera vez que fué de lo bien que se come, calidad y cantidad. Estoy deseando ir.
Bueno pues yo he estado en La Pineda (Tarragona). Piscina-playa-playa-piscina, imaginate! Ha sido una cura de relax total, aunque iba con dos adolescentes y dos niños (mis sobrinos) pero ha sido genial. Mi pareja y yo hemos recargado pilas, lo justo de tlf., nada de ordenador, leer, pasear, charlar, comerrrrrrrrrrr…jejeje… Ah! y el hecho de ni peinarse casí, y no pensar en el atuendo (bikini todo el dia) eso también libera mucho, he estado estilo salvaje casí total y es fantástico. Hubiera sido ya perfecto que me pusieran la comida, pero bueno, he cocinado yo y así hemos pecado todos muy poquito.
Creo que ya el hecho de no tener que medir el tiempo e ir asfixiado, ya son vacaciones. Aunque a un buen viajito no le haremos ascos, ¿verdad? 😉
Nada de darte envidia, al contrario, me la das tu a mí que a lo largo del año vas haciendo bastantes viajitos, aunque sólo sean de finde, pero se rompe la rutina y se agradecen. Yo, a parte del verano, el resto del año no me muevo. De mundo sólo he visto Alemania, Paris ,Tenerife y Granada… toma ya!!! jajaja. Bueno, Barcelona no cuenta, que es donde vivo.
Ya viaja mi pareja por todos, aunque como es por trabajo no le da tiempo a ver nada. Ahora está en mi tierra natal, Granada, y seguro que come piononos que me encantan, y desde que los probó a el también. Hace años que no como porque son muy delicados y se estropean rápido, así que hay que comerlos allí 🙁 . No son naaaaaaaaaada saludables, pero están de muelteeee!
El chocolate está OK seguro porque con el paladar que tienes si no fuese así lo hubieras notado rápido.
Por cierto, para no tomar demasiado café ahora lo alterno con té rojo, es todo un mérito ya que las infusiones no me gustan naaaaaada.
Ale, tu dame coba y al final te explico mi vida en verso 😉
Los de Lugo han leído el comentario y me han preparado un concurso de tapas: http://bit.ly/qMFtZn con lo que me gusta degustar, criticar y premiar estas delicias, además cada vez se hacen más en vasito y no en tostada.
Pues claro que te doy coba, casi podría decir que tengo más comunicación con los que aquí escriben a diario que con mis amigos de al lado. Y a decir verdad me encanta ir afianzando las relaciones, vamos a tener que ir pensando en un paleo-geriátrico conjunto!!
Granada la tengo pendiente, ¿te lo puedes creer? Voy a tener que ir despejando la agenda!!
Qué tal, Ana?
Sí que he probado con los bombones, de hecho, fue el primer postre que hice porque pensé que a mi familia le gustaría. El problema es que para que la mezcla me quedara espesa puse mas coco de la cuenta, se apoderó el sabor y casi no se notaba el chocolate. Para la próxima vez, ya lo se.
Me alegro de que ya estés en plena forma y recuperada.
Besos,
Para la próxima vez, ay lo que me gusta leer esa frase!!
Para la próxima vez más chocolate, 2 capas!!!
Para Bego:
"Creo que ya el hecho de no tener que medir el tiempo e ir asfixiado, ya son vacaciones".
Lo suscribo al 100%,
OK, me apunto al geriátrico conjunto. A mis mayores los "amenazo" siempre con llevarlos a "Prados Soleados" si se portan mal (es la residencia con la que Rose amenazaba a su madre en la serie "Las chicas de oro").
Al nuestro le podemos llamar "Paleos soleados"!!!
Excelente eso de colocar las tapas en vasito, no lo sabía. En mi tierra de momento no se han enterao de esto, vas a tener que ir haciendo ese hueco en la agenda e ir a trastear por allí, a ver si paleolizan las tapas! jejeje
Paleos soleados, cárgate de vitamina D3. Si es que ya me estoy viendo…
Está esperándote Bego!!
Este invierno haremos chucrut, a ver que no se me olvide.
jajajajaj, había entendido que Paleos soleados me estaba esperando ya, y yo todavía noooooo, por Dior!!! 😉
Me convence la tapa en vasito (mejor en plural, claro) y el chucrut… salchicha alemana (no hay icono para babas…)…
Es lo malo de tener manos de 5 dedos…. que a veces se lían xD
Gracias, Ana
Hoy me estreno como repostera. Una preguntita, en lugar de chocolate, ¿Podría utilizarse cacao puro? Ya sabes, por enredar un poquito.
Besos
Hola guapa, cacao puro solo? sin otros chocolates? Pues lo que haría es evitarte el paso del baño maría y echas el cacao en las yemas una vez las hayas montado/batido y estén blanqueadas (por el efecto de atrapar aire al batirse) y también puedes echar un poco de ghee o mantequilla a temperatura ambiente o aceite de coco, para obtener más cantidad y más cremosidad en la mezcla. Ve echando el cacao poco a poco y ajusta la cantidad que sea adecuada para ti.
Los demás pasos igual.
Te estrenas con una receta técnica, así que no desesperes si ves que no sale todo lo esponjosa que te gustaría, cada vez te saldrán mejor.
Cuéntanos como queda, de acuerdo?
Hola, Ana
Yes, we can!! Me ha salido riquísima. La he adornado con coco rallado y me ha quedado un postre redondo. Hemos pecado sin culpabilidad alguna…gracias, guapa. Y por cierto, me alegro de que las legumbres hayan retornado al camino del bien ( yo nunca las desterré)
Un beso a tod@s y feliz fin de semana
Begoña
Esa es mi chica!!!!!!!
Pues el resto de postres son más fáciles, venga a por el resto!!!!!
Cucu…he olido a chocolate y aqui estoy..El otro día pensaba en repetir una mousse que aprendí en una clase de cocina..muy parecida a esta, sólo que en lugar de mantequilla, llevaba aceite de oliva!! y quería quitar el azúcar y ponerle stevia.
http://cocinartesnur.blogspot.com/2008/10/mousse-…
Y ahora me encuentro con esta tuya..Y bueno, tendré que hacerla pronto, con tus medidas o con los otras, no sé…Ya te cuento.
Núria
Sabes tengo una duda con lo del ghee..no sé si puedo consumirlo o no, y tengo que consultarlo…
Consúltalo pero salvo que te digan que es demasiado calórico, lo normal siendo una grasa, no pueden ponerle otro pero. Lo que realmente deberías consultar es cómo te afecta el gluten, pero es probable que la persona a la que consultes no tenga ni idea y ni siquiera relacione gluten e inmunidad.
Te aseguro que un ingrediente como el ghee solo puede aportar beneficios, de la harina de trigo no puedo decir lo mismo.
en vez del ghee o matenquilla que otro ingrediente podemos usar? con aceite de oliva quedará bien?
Hola Ana, se podría hacer esta mousse sólo con claras de huevo, stevia y cacao en polvo sin azúcar y bueno… el añadido del café natural?
No me gustan las yemas, es un caso taaan largo, que mejor así resumido te lo dejo, no me gustan y punto, jeje.
Otra cosa… las grasas las estoy comiendo, pero mi organismo no las aguanta, me caen muy pesadas, es lo que he modificado en mi alimentación y me crea problemas degiriéndola. Hasta ahora las únicas que más o menos tolero es la de el coco fresco (obvio la fruta) y el aguacate.
Espero una ayudadita, gracias y saludos!
Una pregunta, acá no hay ningún chocolate bueno 🙁 puedo manipular el cacao y el ghee para reemplazarlo? Gracias 😀
Hola, acabo de descubrir esta web y me encanta.
Me gustaría hacer una aportación a esta receta: Las claras de huevo montan mejor a temperatura ambiente (no así la nata).
Si queréis pasaros por mi blog de recetas para alérgicos http://www.naranjasylimones.es
Sí cierto, ese error hay que subsanarlo
Gracias Paqui, estoy echando un vistazo a tu blog
Hacer un comentario