Enfermos y pobres con la alimentación barata
Ir al supermercado, a veces, me supone un riesgo y salgo de allí con algo parecido a “un esguince cerebral”, el último sucedió al ver esto:
¿Cómo es posible que la almendra tratada cueste más que la natural?
Para hacer almendra crocanti necesitas 2 ingredientes: almendra y azúcar. También necesitas tostarlas una vez hayas mezclado el azúcar con la almendra, pasos que te has ahorrado con la almendra al natural, entonces ¿dónde está el truco para que salga más barata? No hace falta recordar que las empresas no son ONG´S (vale, tampoco las ONG´s son ONG´S)
La clave está en la materia prima, el que tu compres 125 gramos de ambas no quiere decir que ambas sean de almendra, en una compras solo almendra, en la otra almendra y azúcar. Y es sorprendente descubrir que el azúcar es la materia prima más barata que existe. Para algunas empresas es incluso más barata que el agua.
Una persona que vaya a comprar con un presupuesto ajustado y sin demasiado conocimiento nutricional, siempre optará por el producto más barato cómo es obvio, pero tristemente también juegan con el marketing, un niño escogería el envase rojo porque es el más llamativo, pero los adultos ya bombardeados por anuncios y sloganes que nos han hecho asociar el color verde a algo natural y saludable, además este tono aceitunado es habitual en productos con aceite de oliva, un español asocia ese color a “sano y de calidad“, en un acto reflejo y pensando en “nuestra salud” escogeríamos seguramente el envase verde.
Una vez leí que el futuro está hecho de las decisiones del hoy, cuando vas a comprar si no llevas el conocimiento y la decisión tomada de casa, no vas a tener más que un promedio de 20 segundos por producto para decidir si comprarlo o no, y puedes acabar dejándote llevar por factores cómo los que acabamos de ver: precio y marketing. Y con ello perjudicar seriamente tu salud a medio y largo plazo.
Ya que estamos metidos en faena vamos a ver la información nutricional más en detalle, pido perdón de antemano por la calidad de las fotos pero me niego a comprar según que productos, aunque después de hacer las fotos pueda devolverlos, porque entiendo que cada compra que realizo, cada vez que se lee un código de barras en la caja, es un acto de consumo que incrementa estadísticas y sirve para estudios de mercado, por lo tanto si nadie demandase cocacola “ese brebaje azucarado marrón” no existiría. Así son las cosas!!!!!

Información nutricional almendra crocanti
Vamos a comparar ambos productos, solo contamos con la información de los paquetes así que vamos a fiarnos hasta que, cómo bien dice Daniel, podamos tener un laboratorio en casa. Los datos son por 100 gramos de producto:
Proteínas: 7.3g (crocanti) 21.9 (natural) Hidratos de carbono: 72.9g (crocanti) de los que 69.8 g son azúcares y 16.9g (natural) de los que 4.9g son azúcares. Grasas: 16.5g (crocanti) y 50.6g (natural)En la cantidad de minerales, ya sea por el proceso de tostado, un mal etiquetado o porque la menor cantidad de almendra en el producto final que hace que bajen los porcentajes lo cierto es que mientras que la almendra al natural también tiene hierro (4.3mg) y calcio (248mg) en la crocanti solo encontramos magnesio y fósforo:
Magnesio 85mg (crocanti) 275mg (natural) Fósforo 146mg (crocanti) 474mg (natural)Y por último una mirada a las calorías, 471 kcal de la crocanti, frente a 611kcal de la almendra en cuadraditos. Ahí tienes la respuesta al porqué contar calorías no funciona, es un producto claramente peor para tu salud (demasiados azúcares) pero sin embargo tiene menos calorías, vamos a darle otra vez la razón a Gary Taubes cuando dijo que una caloría no es una caloría dependiendo de cómo afecta a tu salud.

Información nutricional almendra en cuadraditos
¿Estas gordo porque eres pobre o eres pobre porque estás gordo?, este fué un debate de moda hace unos años en Estados unidos. Es importante, la relación entre los recursos económicos y la salud (no olvides que no tienen seguridad social y deben pagar por cada medicamento) es fácil ver cómo las personas que consumen alimentos baratos están más enfermas que aquellas que invierten más en la calidad de su alimentación.
No se trata de comer caviar y jabugo a todas horas, pero sí de que tengas el conocimiento necesario para que 31 céntimos decidan que en tu futuro haya menos años de vida y más gasto de tiempo y dinero en consultas médicas, medicamentos…etc.
Las decisiones de hoy, deciden tu bienestar de mañana y lo que hoy comes es lo que moverá tu corazón mañana. Escoge bien!!!!!!!
10 comentarios
Antes consumía frutos secos entre horas, para matar el gusanillo, pero ahora cada vez menos. Desde que el dr. Kresser aconseja que deberíamos ponerlos en remojo de 24 h. para reducir los fitatos, la verdad es que se me han quitado las ganas de comprar, y eso que los anacardos, así como la leche, me encantan.
Prefiero los frutos rojos , sobretodo el jugo de arándanos.
Cómo siempre, un gusto leerte,
Hmm, yo creo mas que nunca que para hacer una dieta paleo / anti inflamatoria las clases mas pobres lo tienen mucho dificil, sobretodo por una cuestion economica. A eso lle anadimos lo mal informada q esta esa gente y esto se transforma en algo mas o menos carastrofico.
,,.,mi primer comentario en megustaestarbien desde mi nuevo tablet!
Saludos
Hay que poner los frutos secos en remojo??
Depende, los anacardos es mejor que sí lo hagas, vienen tostados y la cáscara que les han quitado es tóxica. El resto, depende de la cantidad que consumas, si es mucha es mejor que sí lo hagas para eliminar parte del ácido fítico, pero si es un consumo moderado y eres una persona sana no es necesario.
Del ácido fítico vamos a hablar pronto, que hay ahora mismo controversia sobre su conveniencia o no.
Luís, yo a veces pienso eso tambíen… Imagino que el menú para una persona no hay problema pero cuando es para toda la familia….
Ayer compré pechuga de pavo en mercadona 6 filetes 3,45€.
El domingo dorada de cultivo (es lo que hay lo fresco es dificil conseguir) para 3 personas 12€.
No es que sea excesivo pero…
Anécdota:
Estaba la semana anterior en el super a eso de las 2 de la tarde y un señor delante mia pagaba un litro de vino en tetrabrick y un paquete de gomilonas, seguramente su almuerzo por las pintas que llevaba.
Alimentos de temporada y evitar intermediarios, consumir aquello que las dietas antigrasa no te recomiendan (casqueria, cortes grasos) es la manera de economizar en esta dieta.
Ayer me regalaron unas mollejas en la carnicería (dice el carnicero que normalmente las tira) carrilleras, higadillos, corazones, mollejas, huesos, los pide poca gente, claro que si tomas carne magra sale caro, es lo más demandado!!
Aprovecha que no hay miedo a la grasa, se diferente!!
El otro día hablaba sobre este tema y comentábamos que la alimentación es en lo único donde se cumple la máxima de que cuanto más caro, mejor. Y con esto no quiero decir que tengamos que comer en plan gourmet, sobre todo porque nuestro bolsillo se resentiría, si no que -si se puede- merece la pena gastar un poco más.
En cuanto al marketing comentar simplemente que estos días he estado buscando patatas fritas con aceite de oliva 100%. He visto bolsas de diferentes marcas anunciándose así, sin embargo, cuando leías los ingredientes la cosa cambiaba encontrándote con que el 100% era un 30 ó 20%, siendo el resto aceite vegetal. Yo pensaba que había salido una ley en la que si no cumplías lo que anunciabas no podías publictarlo, pero está claro que me equivocaba. Así que la gente que no lee las etiquetas piensa que está comprando una cosa, cuando en realidad está comprando otra. Una vergüenza, vamos!.
Juraría que en su día vi las patatas bonilla y solo tenían aceite de oliva, échales un vistazo (las tienes en el carrefour) a ver si no ha cambiado la cosa.
Sobre esa ley que dices, estoy buscándola para leermela a fondo, a ver si la encuentro que le tengo ganas al activia, actimel y a danone en general. Pero ya sabemos que las leyes suelen traer un periodo de entrada en vigor, puede que en este caso aún no sea vigente. Lo que sí me queda claro es que es la UE quienes nos protegen en materia alimentaria, solo hay que ver la web de AESA y el patrocinio de danone… blanco y en botella. 🙁
¿Era Forges el que decía aquello de: Que país!!!?
Ana, quería hacerte una pregunta. A veces, de postre me tomo un trocito de coco después de comer o cenar y siempre me da como unas punzaditas en la barriga q se me pasan al rato … curiosamente también me pasa cuando me tomo la cápsula de O3 en el desayuno … puede ser por la grasa?
Pues no creo que sea la grasa, en las capsulas de omega 3 puede ser alguno de los componentes, a mí las de pharmaton complex me hacen vomitar y las de life extension me dan reflujos. Desde el colorante hasta los excipientes, puede ser cualquier cosa.
Sobre el coco, es mejor que lo tomes antes de las comidas, quizás los ácidos y el hecho de que ya ha comenzado la digestión puede darte esas molestias, no hay que olvidar que estás tomando fruta (con azúcares) que fermentan formando alcoholes al contacto de un ambiente líquido y con calor cómo es tu estómago en digestión.
Si algo te da molestias elimínalo sin preguntarte el porqué, es cómo aquel al que le dispararon una flecha y en vez de quitársela y curarse se desangró preguntándose porqué le habían disparado. Las causas pueden ser muchas, temporales o no, si notas una pauta desagradable cambia ese hábito cuanto antes.
Trackbacks
Hacer un comentario