Semillas de lino, algo más que un laxante
A veces algunos alimentos se ponen de moda y poco a poco se van posicionando como alimentos con propiedades que no les corresponden porque están tan exageradas que llegan a ser erroneas, ese es el caso de las semillas de lino y en extensión del aceite de lino.
Las semillas de lino se hicieron famosas por su alto contenido en omega 3, hay cierta población muy sensible a algunos mensajes y si los bombardeas con las fantásticas propiedades del omega 3 van a buscar todas y cada una de las fuentes posibles. Hay otro sector, el de los vegetarianos, que también es sensible al mensaje saludable y quieren aprovechar el omega3 pero sin renunciar a sus ideas, estos son los que hacen que se vendan las semillas de lino y a la vez dotan propiedades casi mágicas
Lo que no dicen es que el omega 3 de las semillas de lino no es tan asimilable como el de origen animal debemos transformarlo para asimilarlo.
Los ácidos grasos omega 3 de cadena larga se componen de EPA (eicosapentanaenoico) y DHA (docosahexaenoico) Y se encuentran exclusivamente en pescados, mariscos y algunas algas. Podemos sintetizar el omega 3 de la cadena corta a través del ácido alfa-linolénico (ALA) que encontramos en semillas de lino, nueces y pipas de calabaza.
Pero que seamos capaces de hacer esa conversión no significa que sea de forma efectiva y/o fácil. Menos del 5% se convierte en EPA y alrededor del 0,5% en DHA, porque necesitamos convertirlo a través de otros ácidos y esto supone un desgaste. Así que para obtener buenos niveles de DHA lo mejor es consumirlo en la forma más asimilable posible y esto es a través de pescado y mariscos.
Y los supuestos efectos sobre el colesterol han arrojado resultados contradictorios nada concluyentes.
Si has oído que ayudan en enfermedades cardíacas, necesitas saber que no está demostrado antes de gastar tu dinero esperando curar tu corazón.
He leído que curan el cáncer, y eso es tan cierto como asegurar que comer naranjas te harán ser más sonriente.
Se está estudiando el efecto de estas semillas sobre enfermedades inflamatorias como la artritis, cánceres y tumores, hasta ahora no hay demasiados resultados.
Modo de uso de las semillas de lino
– Si lo usas como laxante tómalo con mucha agua, poniéndolo en remojo las fibras solubles te ayudarán con el estreñimiento
– Es necesario molerlas para absorber mejor todos sus nutrientes porque si las consumes enteras van a pasar por tu intestino sin transformarse.
Concluyendo
Desde luego que las semillas de lino, al igual que las demás semillas son un alimento que podemos consumir, pero no esperes milagros añadiéndolas a tu dieta y ten cuidado con sus altos aportes en:
– Fibra, 109% de la cantidad recomendada, que pueden llevarte a irritación intestinal y mala absorción de nutrientes y medicamentos y/o suplementos.– Vitamina B1, 1.6mg es el 110% de lo que necesitas al día, a los que debes sumar el aporte del resto de alimentos que consumes. – Magnesio 100g de semillas contiene casi 400mg – Manganeso cuyos 2.5mg son mucho más (124%) del que necesitas a diario.
Quien quiera milagros con las semillas de lino debería visitar esta web (modo humor on) y no creas que están tan alejadas de otras webs donde venden pastillas con propiedades curativas dignas de Jesucristo en su mejor tarde de milagros. Pero uno comienza a buscar soluciones rápidas, a no querer cambiar lo que sabe que hace mal (malos hábitos alimenticios) y termina esperando que con una sustancia/pastilla/componente mágico-científico repare aquello que dificilmente tiene arreglo sin un cambio en la alimentación.
46 comentarios
Buen artículo y muy interesante, para mí las semillas de lino eran unas desconocidas, gracias Ana!
Para lo único que uso yo las semillas de lino es para hacerme un sérum para la cara. Pongo un puñadito pequeño a hervir con agua y las cuelo. Queda un líquido viscosillo que se puede dejar puesto bajo la crema habitual o como mascarilla. Es como un sérum de luminosidad.
Parezco un anuncio! Porque tú lo vales!!! jajaja 😉
No hace falta q las cuezas… ya que si las dejas toda la noche en remojo te sale esa gelatina q dices q haces al cocer, al cocer pierde todas las propiedades q tiene…ya q tiene mucilagos
Hola Ana,
Gracias como siempre por información tan interesante.
Lo bueno de las semillas de lino es que me han servido para hacer pan, pero ahora tengo mis dudas porque son muy ricas en fitoestrógenos y a mí el médico me desaconsejó el aceite de onagra precisamente por los fitoestrógenos.
sabes algo de eso?
Hola Nuna, no se cual es el desorden hormonal que tienes pero las semillas de lino, soja y sésamo son las más altas en fitoestrógenos sobre la onagra no he encontrado información detallada en las bases de datos que manejo, entonces no puedo hacer la comparación entre ambas.
En este enlace (en inglés) encontrarás tablas, pero no aparece la onagra. http://bit.ly/oqC479 pasa a la segunda página y hay una tabla específica sobre el contenido en lígnanos.
No se de donde surgió la idea de dar a las mujeres menopausicas isoflavonas cuando no hay un solo estudio concluyente que demuestre que es efectivo. Otra vez solo se me ocurre la necesidad de vender las toneladas de soja que cultivan en USA.
Hola Ana, si tienes razon con respecto a la soja. La soja tiene antinutrientes que no han logrado eliminar ni con la transgenica. La empresa Monsanto vende el 90% de las semillas para plantar soja del mundo. Esta empresa hace el marketing para venderla como un producto maravilloso, sin decir de sus antinutrientes. No aconsejo comer, ni tomar soja, porque inhible la absorcion de calcio, hierro, ..etc. El lino tomado en su justa medida, 25 gr. por dia, si es bueno.
se puede comer en una dieta cetogenica ??¿?¿
No creo que estas semillas sean una buena fuente de magnesio para solucionar los calambres, a poco que tomes sumándolo al que ya consumes en la dieta te estarás pasando y el efecto laxante será doble (fibra + magnesio)
Si estás tomando frutos secos (almendras), cacao y aún así tienes calambres no es por una falta de magnesio en la dieta, puede ser que no lo estés asimilando o que esté descompensando el potasio. Es en el equilibrio de estos donde está la razón de los calambres, pero puede depender de la absorción no de que estén presentes en la dieta.
¿Has aumentado el potasio?
Ana, hola, en una página donde está especializada en una alimentación baja en carbohidratos, hay unas ideas maravillosas, en cuanto a consejos y alimentación, como ejemplo, un pan hecho de semillas de lino molidas, como puedes ver. http://lowcarbdiets.about.com/od/breads/r/flaxbas….
En sí, todo el sitio está bueno, incluyendo éste artículo: http://lowcarbdiets.about.com/od/nutrition/a/fibe….
Y éste también: http://lowcarbdiets.about.com/od/nutrition/a/olig…
Puedes ver toda la página, será que se pueda confiar en ella?
Saludos!
Gracias por el artículo, Ana. Yo había oido hablar de las semillas de lino por el tema del estreñimiento, como laxante natural. Lo que no sabía era su alto contenido en magnesio (lo digo por el tema de los calambres que siguen matándome por las noches). Pero después de leer que puede producir irritación intestinal y mala absorción de nutrientes me lo voy a pensar.
Por cierto Bego me ha gustado el uso que haces del lino, ese serum lo tengo que probar.
comer banana o platano no se como le dicen en tu pais aca banana es muy bueno para los calambres yo lo como suerte
Ostras Bego!!! Tu serum luminosidad es el mismo producto que usan "los herboristeros" para "curar" el estreñimiento.
Creo que me gusta más como serum!!
Me temo que en mi caso va a ser un problema de falta de absorción de los nutrientes porque con la dieta que sigo estoy más que servida en cuanto a potasio y magnesio. De todas formas se lo comentaré mi médico a ver que dice.
Hola Maria Luisa, muchas veces no se absorben los nutrientes porque se tiene algun organo intoxicado, genralmetne el higado. El higado, pancreas, intestinos, se intoxican por la alimentacion actual. Es decir, la cantidad de pesticidas que se colocan a las frutas y verduras, la cantidad de hormonas y alimento para engorde de los animales, la cantidad de suplementos para que las vacas produzcan mas leche. Todo eso hace que el higado lo reciba y a la larga se intoxique. CLAVE: desintoxicar el higado y los intestinos, hay varias tecnicas, averigua. Luego podras absorber las vitaminas y minerales. Suerte !
Bego, ese serum lo pruebo seguro, a ver si mañana compro las semillas. De aquí a modelos, eh? entre el buen tipo que se nos está quedando con la buena "dieta" y el serum, 😉
He leido que los omega 3 de las semillas aportan tan sólo ALA, el precursor. No pueden garantizar que aporten EPA y DHA al organismo, y el Omega 6 que también aportan y que desvalorizan todavía más el aporte de omega 3.
En cambio me gustaria probar como suplemento el omega 3 de las algas; no contienen EPA, sólo contienen DHA (pero el organismo tiene facilidad para transformarlo en EPA), y no tendrán el valor del omega 3 animal; pero al estar en el nivel más bajo de la cadena trófica, no tienen la toxicidad acumulada del resto; lo que aun no he conseguido ningun suplemento por probarlo.
Hola Daniel, Kresser recomienda esos suplementos de algas para los vegetarianos. En tu caso con una alimentación con pescados y mariscos (vivan los mariscos) no es necesario suplementar el DHA. No se si da alguna marca, te paso un enlace donde habla de ello: http://bit.ly/oij4mv
Ya me contaréis lo del sérum Mónica y Mª Luisa. Se me olvidó comentar que lo podeis conservar en la nevera, si haceis de más (casí siempre sobra), pero no más de tres dias.
Dani, la pregunta sería la cantidad de algas necesarias para conseguir un aporte óptimo de Omega 3. Al margen de ello, a mi entender, es más sostenible y seguro recurrir a algo que tenemos a mano, el pescado. ¿Consideras necesario mayor aporte de Omega 3?
Aprovechando q hablais del O3, quería comentaros que desde q lo tomo en suplementos (Life Extension) hará como dos años, vengo notando un afinamiento y una caída q no es normal. He estado buscando y al final di con una web en la q mucha gente reportaba lo mismo con suplementos de aceite de pescado y de aceite de lino (unas ciento y pico personas). Sintiéndome identificada dejé de suplementar un par de semanas pero viendo q algún grano asomaba me asusté y lo retomé aunque en vez de las 3 cápsulas juntas q me tomaba tras el desayuno empecé con una y después una por la tarde y otra por la mañana. Total, q llevo un par de días tomándome de nuevo 3 y veo pelos q se sueltan con facilidad … entonces, será q me estoy pasando con el O3? Será q sólo comiendo atún (todos los días una lata) y salmón una vez por semana y atún fresco cubro mis necesidades?
En muchas páginas leo q el O3 reduce los andrógenos por eso insisto, por el sop pero después veo la caída y q me sigue saliendo algún grano q otro y q me dan como taquicardias y no sé qué pensar! Intoxicación por mercurio? Se supone q las de LE no llevan … no sé.
Disculpad el rollo, pero es q llevo dándole vueltas un montón de tiempo y no lo tengo nada claro. Las tomo, las dejo, las retomo pero no saco conclusiones.
Lo único? Q me evita las canas (sí, raro, pero es así) y le da un brillo saludable a la piel …
Uf, Elena yo que tu me tomaba un descanso con el O3 y luego cambiaba/variaba de marca, consume más pescado y nada de una lata de atún al día, arenques, anchoas, bacalao. . . . Que se te caiga tanto el pelo no es normal y el brillo y suavidad de la piel lo consigues con buenas grasas e hidratación.
¡Si! estoy seguro que comiendo pescado semanalmente, no es necesario suplementos. Pero conocerlos no esta mal; yo es que el sabor fuerte del pescado no me gusta mucho; y aunque como casi cada dia salmon (lo cocino de diferentes maneras) tampoco tengo muchos otros tipos de pescado que me haya familiarizado ya! pero bueno ya iré estudiandolo (por ello a veces tengo en cuenta suplementación), las algas me parecen interesantes para todo el mundo.
La mayoria de veces suplementar es conseguir que las heces nos salgan por un pico.
Otras consigues que buscando la supersalud fastidies una salud optima.
Y a veces consigues buscarte problemas de salud, para ejemplo solo hay q pensar en que vitaminas como la A, K o la D son acumulativas. Lo saben los riñones e hígados de miles de estadounidenses de los que estamos importando tremenda moda.
¡Je, je! Permitidme disentir… sobre todo respecto la K y la D.
No es que esté totalmente en contra de que una buena alimentación, más exposición sin protección al sol del mediodía fundamentalmente entre equinoccios (del lado del verano, entiéndase), debe de ser suficiente para una salud óptima. El problema son los matices.
Yo llevaba lo que bien pueden haber sido unos veinte años siendo uno de los gilipollas (con perdón) que hacían caso a los consejos oficiales de alimentación: leche desnatada, margarina, quesos frescos, desechar la grasa de las costilletas, esquivar los filetes de hígado… En fin, con el daño subyacente que seguramente tenga mi cuerpo (sí, reconozco que puede ser simple paranoia), voy adelante con las heces caras, ¡ja, ja!
De la vitamina A activada en suplementos (retinol) hay indicios más que suficientes para sospechar de su toxicidad a dosis no tan elevadas. De la Weston A. Prize Fundation al respecto, me quedo con dejar la vitamina A a los alimentos (no será el primer sitio donde nos venden por vitamina lo que no es)… y yo no incluyo ahí el aceite de hígado de bacalao (con el cual parece que tienen una relación zoofílica —lo de superfood me da repelús—): yo directamente tomo filetes de hígado de ternera de 2 a 4 veces al mes, y le delego la labor de esquivar la toxicidad de la vitamina D a la vitamina K2. Sí, podéis decir que de cada cual cojo lo que me parece (convence), y en realidad es lo que deberíamos hacer todos mientras en los puntos en disputa entre los cerebros críticos (no los adoctrinados) no se ponen de acuerdo.
Un saludo.
Cuando tenga una conexión de este siglo me leo los enlaces. . . paciencia
Gracias Ana, eso trato de hacer, descansar una temporada a ver qué pasa.
Y qué marcas consumes tú?
Hola Elena, consumía Omega3 cuando estaba en Palencia y apenas tenía pescado en la dieta, ahora en Vigo y con pescado por todas partes suplementar no me parece necesario, en absoluto. Las de life extension no me sentaban bien (algún excipiente en la cápsula) tomaba las de xtend life, pero lo que haría si estuviese en tu lugar sería, descansar al menos 2 meses del omega 3 y consumir pescado azul de tamaño pequeño (es el menos contaminado por metales) porque que se caiga el pelo es uno de los primeros signos de toxicidad.
Venga, descansa un poco de las pastillas, no te alarmes y varía mucho los pescados. Y por favor, ve contándome como va esa caída, (de las canas nos ocuparemos en cuanto deje de caerse)
Un besote muy fuerte
Andrés, si me lo permites, y siempre desde el respeto, estás un poco loco: cómo te pones a dormir la siesta tumbado en una toalla a la sombra de los frutales desoyendo el buen juicio de tu padre!!! jajaja 😉
Vaya, necesito argo pá la memoria, no me he acordado de poner nombre y ha salido mi amigo anónimo…
@Bego: ¡Jajaaja! Pues sí, algo tocado del ala debo estar… también me ha dicho lo mismo mi chica (por cierto, tocaya tuya) ahora que ya he empezado a pincharme el dedo a 1 y 2 horas de acabar las comidas ;-). Por el momento la conclusión es que si hay que exceder, que sea del lado de chuletas con patatas fritas más postre de dos onzas de chocolate negro en vez de guisantes con patata cocida. ¡Je, je!, con estos resultados me voy a aficionar a agujerear los dedos ;-).
@Ana: Pues… ánimo (y paciencia), que tanto anuncio de "conéctate donde te dé la gana" debería ir refrendado por una buena cobertura. Por cierto, parece un poco raro que lo del pelo de Elena sea por intoxicación de metales pesados… pero ¡a saber! De todas formas, parece que más que fijarse en el mercurio hay que fijarse en que éste no esté más presente que el selenio: limitar ballena (yo ya no comía mucha…), sábalo (no sé ni si lo he probado), ¿agujas? (parece que lo de marlin no está claro a cuál se refiere… pero será a otro de los grandes), pez espada y algunos tiburones. Si por otro lado tienes también un buen nivel de vitamina D, debería también ayudar a la desintoxicación de metales pesados según el Dr. Cannell (la vitamina D, calcitriol, aumenta la producción de glutatión), que no por libre pensador es menos brillante (¿y ya he dicho libre?). {A todo esto… perdona que te ponga más enlaces, ¡je, je!}
@Elena: Y desde luego si mejoras dejando de tomarlo… yo no lo volvería a tomar, que reduciendo omega-6 y tomando pescado y carne de pastos (el cordero debe de serlo… si no con seguridad el nacional, el de Nueva Zelanda tiene pinta de que sí —lo hay por aquí congelado—… yo voy comiendo de los dos) debería llegar.
Un saludo.
Gracias Ana, eres un sol. Eso estoy haciendo, aparcarlo un tiempo. Lo malo es q cuando lo tomaba estaba como un poco despreocupada por la piel, me seguía saliendo algún granillo pero estaba controlado (a veces, otras tenía brotes sin venir a cuento). Ahora me agobio pensando q no estoy "protegida" en ese aspecto y aunque ando descontrolada de piel incluso antes de descansar me pongo hasta nerviosa cuando me veo algún "visitante" nuevo …
Algún consejo al respecto? Pq lo he probado casi todo y la piel es algo q me puede. De hecho el Omega empecé a tomarlo por eso.
Pensaba q tras cambiar la alimentación mejoraría mucho sobre todo al dejar el gluten y el azúcar por el tema de mis poliquísticos pero no.
Una cosa, pensaba q el O3 me ayudaría a quedarme embarazada y después de dos años nada más lejos. Crees también q además de la caída me haya imposibilitado el embarazo? También me salían granos en escote y espalda q me han dejado de salir al descansar … No sé, no entiendo nada … por un parte en todas partes dicen q ayuda con los andrógenos y sin embargo en mí ha tenido reacciones "proandrogénicas"
EFECTOS FISICOS de la intoxicación por mercurio:
Manos y pies fríos, sudor durante la noche, dolores crónicos, dolores de cabeza, perdida de apetito, peso alto & bajo, herpes (no hay sin Hg.), alzheimer (Hg.+Al.), perturbaciones de la fertilidad, estreñimiento, problemas de las articulaciones (dolores), perdida de pelo, impotencia, artritis, sabor metálico en la boca, debilidad general, resistencia a antibióticos, anemia, asma, tensión sanguínea alta, eczemas en la piel, perturbaciones hormonales, colesterol alto, problemas de audición, problemas de visión, susceptibilidad a infecciones, enfermedades del hígado (funcionamiento limitado), enfermedades de los riñones (funcionamiento limitado), dislexia, palpitaciones de la boca, neurodermitis, dolores de espalda, debilidad del sistema inmunológico, temblor de las manos, sangrado de encías, ulceras en la boca, glaucoma, enfermedades del intestino, enfermedades del estómago, arritmia cardiaca, sensibilidad a comestibles, enfermedades virales, enfermedades de hongos, candida, lupus, alergias, perturbaciones en el funcionamiento del tiroides, vértigo, transpiración abundante, ciática (dolores constantes), lumbago, colitis, cáncer, enfermedades de las glándulas suprarrenales, reuma, rechinamiento de los dientes, crohn…
Bueno pues yo he tenido/tengo varios síntomas: Sudores nocturnos, problemas de fertilidad, sangrado de encías (de hecho llevo más de un año q me sangran al lavarme los dientes, me hice limpiezas y seguía igual, hasta hace unos días, q parece q han parado), dolores de espalda, vértigos (y fuertes, pero no los achacaba a esto), transpiración, pérdida pelo y algo q continúa y me tiene preocupada, palpitaciones. Las de hoy, por ejemplo …
Me estoy volviendo loca! Debería dejar de consumir atún en lata? Me tomo al menos una al día pq me encanta pero he leído q suele tener bastante mercurio …
Gracias Ana y perdona mi insistencia pero es q estoy algo asustada.
Por cierto, en las últimas lavadas de pelo sí he notado mejoría. Además de dejar el Omega estoy tomando el Inneov y la verdad, en poco tiempo lo he notado mucho.
También estaba tomando Ovusitol (Inositol + fólico) por el sop pero me provoca hinchazón de barriga y muchos problemas de estreñimiento así q he decidido aparcarlo y tratar el sop con la alimentación + ejercicio.
Hola Elena!!
Sobre todo tienes que relajarte, el estres crea o empeora el 94% de las enfermedades que nos afectan.
Primero sácale hierro al hecho de no estar tomando O3, no lo has tomado toda tu vida y seguro hubo un tiempo en que no sabias que existia y estabas sana y feliz. El objeto de suplementar es mejorar una dieta deficiente, pero es algo temporal nadie puede vivir a base de suplementos y esperar estar sano. Relájate con eso, ¿no te das cuenta que esos pensamientos te están estresando? Solo empeorarán tu estado, así que STOP IT
http://jony-benitez.blogspot.com/2011/09/stop-it….
Lo cierto es que sobre andrógenos no se mucho, lo siento. Lo que sí se es que tardé más de 7 meses en bajar la prolactina y regular mi menstruación a base de ser muy estricta con la dieta, años de mala alimentación no se eliminan de un día para otro y por ejemplo las grasas trans tardan hasta 5 años en desaparecer del tejido adiposo.
Dale tiempo, trata de tranquilizarte y recuerda que en el tema embarazo son 2 los implicados, no tiene porque ser a causa tuya solamente. Pero por otra parte tu cuerpo se está quejando, es normal que no sea el más fértil de los campos, no crees?
Deja el atún en lata por un tiempo, ve a la pescadería y compra pescado pero de tamaño pequeño o medio y consúmelo con buenas grasas, te han vendido el O3 como la solución a todo, pero los estudios que hay publicados sobre O3 han dado mayores resultados sobre personas con dietas deficientes y que no consumían pescado (ancianos, soldados), en aquellas con alimentaciones más completas y variadas el O3 no tuvo esos maravillosos resultados. Y es que una sustancia tiene la efectividad que tiene, no hay que esperar milagros ni que los beneficios sean acumulativos.
Venga, intenta relajarte y tener la mente fría, si no hay un problema médico real que necesite medicación específica lo mejor que puedes hacer es alimentarte bien, desintoxicarte, beber agua, dormir mucho y esperar mejoría. Verás que pronto me escribes diciendo que tu cuerpo está respondiendo a los mimos y cuidados. Un beso muy fuerte y muchos ánimos.
Muchas gracias Ana! Y a ti también Andrés, por las recomendaciones.
Eso haré, tratar de relajarme sobre todo pq la cabeza me puede. No dejo de darle vueltas y los granazos q me están saliendo por la zona del surco nasogeniano no ayudan … madre mía, precisamente esa zona nunca ha sido problema y ahora es tremendo lo q me sale … espero q sea pasajero y señal de desintoxicación.
Besos.
Justamente en las mujeres el que salgan granos en la zona del triángulo mandibular (parte baja de la nariz, alrededor de la boca y mentón) es signo de desordenes hormonales, suelen salirnos antes o durante la menstruación cuando hay problemas, deja que se vayan solos a mi me funcionaba bien (hace tiempo que ya no los tengo) el aloe con aceite de arbol de te. Pero para que no te salgan lo mejor es una buena dieta.
Ya sabes, en la lista de la compra: sardinas, anchoas, caballa y arenque.
Vamos a consumir el O3 pero de forma natural y más facilmente asimilable!!
Sí, mi zona conflictiva era el mentón pero los q me han salido a raiz de dejar las cápsulas son por las mejillas, cerca de los surcos … muy raro, nunca me habían salido ahí, por eso creo q está relacionado con el Omega 3 …
Oye, lo de la opción de imprimir sigue dando problemas. Quiero sacar la receta del pan de almendras pero es darle y cerrárseme internet. Le pasa a todo el mundo o sólo a mí?
Yo mas bien diría que hicieras terapia… ya que todas las enfermedades vienen por las emociones y por lo que cuentas tu tienes muchas…
Te paso la receta por correo, y daré parte al departamento de informática (er cuñao) para que le eche un vistazo.
Gracias por el aviso. 😀
esta chida el post
Realmente a mi si me funcionó el lino molido, me curó una gastritis de 10 años lo tomaba dos cucharadas en un vaso de agua tres veces al día antes de los alimentos
Hola,me recomendaron tomar semillas de lino,previamente remojadas toda una noche,padezco d estreñimiento y de candidiasis intestinal,es bueno???gracias
En el estreñimiento si va a ayudarte, aunque puede perjudicar a la candidiasis
Lee esto: http://bit.ly/VFDYT7
Gracias por aclarar términos.
Un saludo
Hola Ana, estaba tanteando el lino para ayudar en el estreñimiento, pero no me hace mucha gracia lo de los fito-estrógenos, ya que en algún momento en el pasado he tenido algún bulto en el pecho, según el medico por alguna bajada de la testosterona o algo así posiblemente.
Pienso que si en lugar de triturarlas, las dejo simplemente en remojo en agua, leche de coco, o algún otro liquido, las semillas parecen soltar la fibra pero estas quedan enteras, y de esta forma no absorbería sus componentes, entre ellos los fito-estrógenos, y solo me beneficiaria del efecto de la fibra ¿Crees que esto es así? o ¿me equivoco en mi teoría?
Muchas gracias de antemano
Muy buena información
Estimada Ana, cuales son tus fuentes??? dices mucha información pero no das fuentes o biografía alguna, por lo que en mi opinión, tu información no es mas que eso… tu opinión… al menos hasta que no lo respaldes con fuentes e investigaciones científicas fiables.
Gracias.
veronica, en cualquier libro de nutrición en la parte de ácidos grasos y rutas metabólicas tienes la misma información.
Los estudios a los que hago referencia están en los enlaces, pero por si estás despistada, cansada y/o no sabes que son enlaces te los pego: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18460481 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19515737
Espero que llegues a las mismas conclusiones y consideres respalda la información que ofrezco. Bueno eso si llegas a leerte los estudios….
Trackbacks
Hacer un comentario