Yogur de kefir, como se hace
El kefir es uno de esos super alimentos que pueden ayudarnos a conseguir beneficios insospechados con su consumo habitual.
La forma más habitual de consumirlo es como un lácteo ya sea leche o yogur, pero se puede hacer de agua con azúcar y también de te con azúcar y es que sus bacterias y levaduras se alimentan del azúcar que digieren y fermentan.
La bacteria del kefir es la misma que la de la leche Lactobacillus acidophilus pero además cuenta con la levadura (hongo) del kefir Saccharomyces kefir convirtiéndola en una bebida/alimento realmente probiótica, como esas bebidas supuestamente probióticas y que nos venden azucaradas y a precio de oro. El kefir sale realmente barato puesto que solo consume leche.
Ingredientes y utensilios:
Kefir Leche fresca Los utensilios con los que el hongo va a estar en contacto es muy recomendable que no sean metálicos, así que intenta usar plástico o madera. – Colador de plástico – Lengua de silicona o paleta de madera – Botes de cristal
Como se hace:
Paso 1: Primero ponemos los hongos en leche, en un tarro de cristal que taparemos con un paño para que no le de la luz, si tapamos el tarro el resultado es un kefir mucho más ácido y alcohólico (por la fermentación de la lactosa), prefiero hacerlo sin tapar porque he notado que es mucho más suave.
Paso 2: Una vez la leche del kefir ha fermentado (24h aproximadamente dependiendo de la cantidad de hongos) debemos colar el resultado, removiendo con movimientos suaves para no dañar los hongos.
Paso 3: Separamos el kefir y volvemos a ponerlo en un tarro de cristal a la que echaremos leche a temperatura ambiente para que vuelva a fermentar.
Paso 4: La leche fermentada se pone en otro tarro de cristal y se tapa, va a seguir fermentando y seguramente espese un poco, así que en el momento en que enfríe podrás tomarlo como un yogur normal.
Para quien es recomendable tomar kefir:
– Especialmente para personas que tengan la flora intestinal dañada, ya sea por medicamentos (antibioticos) o procedimientos (quimioterapia)
– Quienes padezcan de estreñimiento pueden tomarlo siempre con poca fermentación, que tendría efecto laxante, si fermenta mucho tiempo el efecto es el contrario y sería astringente y adecuado para quieres sufren diarreas constantes.
– Al aportar bacterias beneficiosas a nuestro intestino, el kefir refuerza nuestro sistema inmunológico mejorando los sintomas de: alérgias, sindrome de colon irritable, gastritis, úlceras… etc.
Extras:
– Si te gusta con más consistencia de yogur en cuanto fermente elimina el cuajo (liquido amarillo) al colarlo.
– Si prefieres tomar leche kefirada es mejor que no lo tengas en la misma leche más de 12 horas.
– El sabor es ácido, cuanto más fermentado más ácido, pero para suavizar el sabor échale canela o cacao. También se puede usar en recetas saladas, puedes hacer salsas para pescado y también como sustituto de la nata o la leche.
– Si tratas bien a tu kefir va a crecer muy rapidamente por lo que tendrás que deshacerte de una parte. Además a mayor cantidad de hongo más rápido fermenta la leche y más cantidad de leche vas a tener que usar.
32 comentarios
Hola, ¿crees que es perjudicial para candidiasis? Creo que si uno tiene candidiasis los hongos perjudican, ¿no? Las bacterias serían beneficiosas, pero los hongos creo que no. Si sabes algo, dímelo, estaría muy agradecido. Un saludo.
Te va a sorprender pero el kefir es muy beneficioso para la cándida, a pesar que contiene esa bacteria (todas las levaduras la contienen) pero no la perjudicial que sería la albicans. Cuando tomas pastillas para la cándida como Hongoseril (a mi también me tocó en su día) la flora intestinal queda devastada así que espera a terminar el tratamiento con pastillas antes de empezar a repoblar (igual la consulta es para una chica), si el tratamiento es tópico podrías tomarlo sin problema.
Pero lo que va a curar la cándida es evitar totalmente azúcares y harinas refinadas, eso como premisa.
disculpe pero si en caso uno tiene candidas vulvagnitis aun asi es bueno consumir el kerfir o tengo que emplearlo de otra manera ?
Hola Ana…muy bueno tu artículo…yo consumo kefir…aunque todavía resulta un poco fuerte su sabor para mi….pero comparto contigo sus estupendas propiedades.
Quería consultarte si le darías el visto bueno al yogur griego de la marca danone…para dejar ó no de consumirlo…pues desde que sigo tus consejos, me encuentro mucho mejor.
Un beso enorme Ana
Hola Susana!! Desde luego si consumes lacteos tómalos sin azúcares añadidos. Leete esto: http://wp.me/p1edKV-ed a ver si te aclara y las marcas que más me gustan son larsa,dia, eroski, alteza…
Eso sí con mucha moderación si hay problemas de peso.
Un besote y a seguir así de guapa!!
Probé uno de esos azucarados y me gustaba su sabor ácido. Comparto ese caracter con el kefir.
Gracias por el ofrecimiento Ana, hay webs que lo venden y vale un dinero, pero yo ahora no lo cuidaria bien.
Estoy comprando yogures naturales y griegos no azucarados. Me fijo y sigue teniendo ázucar pero es que no puedo con ellos, no porque estén malos es que son "aburridos".
Ahora que me fijo mas en las etiquetas me ha pasado una cosa curiosa. Hay muchos alimentos que pone sin azucares añadidos, es decir solo tienen los azúcares naturalmente presentes. Pero mirando platos precocinados de esos de microondas que no debemos probar, me fije que ponían sin grasas trans añadidas. ¿Quiere eso decir…? Que miedito.
¿Cómo que aburridos los yogures? Échales una cucharada de cacao puro o nueces, coco rallado, popurri de frutos secos, canela
Si te gusta para salsas: curry, cayena, orégano, nata aceite y baña cualquier pescado está riquisimo.
Mi sobrina acaba de mudarse a London (va a ser nuestra proveedora de aceite de coco) me llama y me dice: ¿sabes que aquí no hay grasas trans?
No es que no haya, es que las empresas no están obligadas a especificarlo en sus etiquetados, pero cualquier grasa vegetal (incluso el aceite de coco o palma) que se necesite en estado sólido estable (galletas, bollos pasta..etc) va a llevar un proceso de hidrogenado completo o parcial para poder ser usado en estado sólido (galletas secas/crujientes y no aceitosas), así que si lees aceite vegetal seguramente va a ser una trans. El truco está en que no será totalmente hidrogenado, sino parcial. Al final a la hora de etiquetar los productos es más lenguaje político (no decir las cosas claras) que información nutricional, algo que espero algún día cambie.
¿Que entiendo yo por "sin grasas trans añadidas"? Pues que no te van a añadir más de las que ya llevan….
con melón bien madurito está de vicio, para mí la fruta que mejor le pega, o con frutas de bosque como en la foto de la entrada de cómo hacer yogur griego.
¿pegará con café…?
Hola! Buen artículo sobre esos bichos tan desconocidos. Quisiera matizar un par de cosas el hongo del kéfir de leche no sirve para hacer el de agua. Mejor dicho, se puede 'apañar' pero no es lo mismo ni tiene la misma composición bacteriana. Al final termina muriendo de hambre. Cada sustancia fermentadora tiene su propio hongo:
– kéfir de leche
– kéfir de agua
– Kombucha
El de agua es el que tomaba yo porque no toleraba el de leche. Por otro lado, mejor que agua con azúcar es agua con panela, ya que al tener proteínas y grasas va mucho mejor para la fermentación. Queda un licorcillo tan rico como una birrita fresca.
El otro, agua con te, no es kéfir, es Kombutcha. Se que tiene otras propiedades, pero no estoy tan puesta en él como con los kefires.
En el foro de infojardín hay información abundante sobre todos ellos, incluso rebuscando un poco, a veces hay fermentos para hacer tu propio yogur en casa.
http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=3…
El yogur sin azucarar es mas aburrido y triste que un dia sin pan. Chiste malo antipaleo, jeje. Le eché canela y tambien coco rallado y fue peor el remedio que la enfermedad. Que mal lo pasé. Probaré echandole algún edulcorante tipo stevia pero solo vi marca Sylvia que lleva conservantes y noseque mas. Por cierto gran descubrimiento el coco rallado, está buenisimo.
Lo de sin grasas trans añadidas es de aurora boreal, el tema es que en los ingredientes no recuerdo el aceite vegetal y si un poquito de aceite de oliva. Creo que lo ocultan obviamente. Pero el de mercadotecnia de la marca se ha lucido al recordarnos justo lo contrario de lo que pretendian. Es como los productos inverosimiles que anuncian sin gluten, cuando deberiamos saber lo qué es el gluten, sobre todo los celiacos. Tambien me parece alucinante el etiquetado de puede contener trazas de frutos secos, huevos, leche etc… ¿Podrian ustedes limpiar la fabrica por favor? Esto de mirar etiquetas pensé que iba a ser una obsesión pero es que me lo paso bomba.
Hola Ana!
Descubrí tu blog hace unos días en mi búsqueda de información sobre la dieta inflamatoria, ya que quiero cambiar de hábitos alimenticios, y me encanta! Ah, y tengo muchas ganas de probar las recetas de postres porque ya había asumido que iba a tener que renunciar a las tartas, etc (tampoco es que esté acostumbrada a devorar dulces pero de vez en cuando sí que apetecen…). El caso es que estoy muy interesada en conseguir mi propio kéfir para poder hacerlo en casa ya que últimamente tengo bastantes problemas digestivos y supongo que me ayudará con eso. ¿Me podrías decir cómo y dónde lo conseguiste? He preguntado en varias herboristerías y tiendas de bioalimentación, pero nada.
Gracias, y otra vez, enhorabuena por el blog!
Muchas gracias Nana y bienvenida, verás que con esta dieta tus problemas estomacales son cosa del pasado, en cuanto dejes de tomar tanto azúcar y derivados de la harina que son demasiado ácidos.
El kefir puedo mandártelo por correo, envíame un mail a megustaestarbien@gmail.com con tu dirección.
Y no te prives con algunos dulces no tan dulces 😀
Hola, veo q es dificil conseguir los granulos del kefir, por no decir imposible en mi pais.
Me urge conseguir kefir, para tenerlo en casa. Hay alguna posibilidad se comprartelos? Soy de Lima Peru.
Gracias
Hola Ana, soy una seguidora de tu blog y de la dieta paleo y la verdad estoy encantada con tu blog. Las recetas estan buenisimas y los articulos muy interesantes. He Probado las cocolenas, los rollitos de pollo marinado, el yogurt griego…ect. me gustaria fabricarme mi propio kefir porque he visto que los que venden tienen aditivos y no me fio mucho. Por casualidad te queda aun kefir y podrias enviarme si no es mucha molestia. Gracias
Hola Maty, y gracias por tus halagos 😀
Durante el verano tengo el kefir congelado, con el calor se reproduce más rápido de lo que puedo consumirlo. En cuanto llegue el otoño lo reactivo y vuelvo a enviarlo.
Estate atenta!! Un besote.
Hola, solo una pregunta rápida:
El “yoghurt” que sale del Kefir es algo baboso, no? A mi me sale con la consistencia del yoghurt pero babosillo. No se si es normal o me pasa desde que lo descongele
Gracias
Hola, me dieron los Kefir, pero me dijeron que tengo que ponerles leche en la noche y al otro día colarlo y lavarlos con agua, es así o solo con leche? mi marido tiene problemas de evacuación y no le hacen mucho efecto, es mejor hacerlo solo con leche? gracias.
Hola Yolanda, Ana tiene otra entrada en la que también habla del kéfir:
https://megustaestarbien.com/2011/11/22/kefir-reco… en la que dice esto: "Lo primero y más importante es no lavarlo con agua con cloro o fluorada. Hay que usar mineral o al menos no tratada (fuentes de agua potable). Y solo se lava cuando haya crecido mucho y decidas congelarlo o dárselo a alguien".
Otra cosa, si tu marido está estreñido empieza a leer por aquí:
https://megustaestarbien.com/2012/07/05/estrenimie…
https://megustaestarbien.com/2012/03/28/estrenimie…
Un saludo
Yolanda si lees el artículo encontrarás la respuesta:
"-… Quienes padezcan de estreñimiento pueden tomarlo siempre con poca fermentación, que tendría efecto laxante, si fermenta mucho tiempo el efecto es el contrario y sería astringente(…)."
Hola, estoy tomando leche sin lactosa, y queria saber si puedo utilizar el kefir de este leche con la que carece de lactosa es posible o se me va a estropear?
El hongo se alimenta de la lactosa, no crece sin ella. Pero la mayoría de leches sin lactosa lo que hacen es añadir lactasa para poder digerirla, mira los ingredientes de la leche y si tiene lactasa puedes echársela al kefir
Thanks for the good writeup. It in fact used to be a leisure account it. Look complex to far added agreeable from you! By the way, how can we keep in touch? kosiarki spalinowe http://www.twoje-strony.pl/al-ko-kober-sp-z-o-o-k…
Hola Anna, me gustaria intentar hacer kefir de agua, pero no encuentro quien me regale el hongo; he leido otras web que asi funcionan, quisiera saber si tienes?Gracias, una fiel seguidora ;)))))
Hola Elisabet; no tengo el kefir de agua, ahora mismo no tengo ningún kefir.
Prueba en herbolarios de tu ciudad, así es como yo me hice con el mío.
Suerte!!
Hola, mi nombre es Diego. Muy interesante tu artículo, tengo mis kéfir desde ayer , hice todo como señalas, lo único que el genero que cubre el frasco no tapa la luz, me perjudicará esto?morirán? o sólo habrá una fermentación distinta?
Gracias
me encanto el articulo,me aclaro muchas cosas-muy bueno!
un amigo me regalo un poco de kéfir de leche si no quiero hacer kéfir todos los días como hago para conservarlo para que no se mueran
Emanuel, lo que puedes hacer es meterlo en la nevera, el frío ralentiza su crecimiento
quería saber si le agrego azúcar si esta mal …y si lavarlos con agua fria (previamente hervida) para que no tengan tanta leche del anterior proceso ¿es mas seguro?….quiero decir :hay riesgo de que cresca otro tipo de bacteria no saludable por no lavarlo? y otra mas si le pongo edulcorante comunes (a la leche kefirada los voy a dañar ¿verdad?
Hola, Ana! Me he animado a hacer kefir, y me lancé a la piscina directamente: no utilicé nódulos de kefir, sino un poco de kefir comprado en el super, eso sí, orgánico y de cabra. Pensaba que se hacía como el yogur, echando un poco de yogur. El caso es que después de un día me salió un kefir de un sabor muy rico. hice la misma operacion al día siguiente y también. ¿Lo que me sale es kefir? He colado el resultado y no veo ningún nódulo identificable… GRacias!
Hola Ana y demas!
Conseguí gránulos de kefir de leche la semana pasada y aún estoy en proceso de echarle leche y desecharla porque parece que está tomándose su tiempo para reactivarse. Hasta ahora la leche se me cortaba antes de las 24 horas y no cogía consistencia. Hoy por fin, despues de estar en una remesa de leche 48 horas, tiene una consistencia más uniforme, parecida al yogur líquido. He sacado los gránulos y los he puesto en mas leche. Sin embargo, el sabor de la leche kefirada no me resulta nada bueno, y me da un poco de cosa que la leche esté mala -no de sabor, sino de salubridad-. La leche que estoy usando es ecologica y fresca, y no suele tener una caducidad de más de 2-3 dias. Si mi kefir tarda en reproducirse 48 horas, no habrá algun riesgo de que me este tomando leche caducada, o al fermentar se ralentiza el proceso de degeneracion natural? Muchas gracias por la ayuda!!
Hola.
Nunca he comentado pero me encanta este tema que justo ahora estoy introduciendome en el mundo del kefir i me surgen dos preguntas si me puedes contestar.
La proporcion 3 cucharadas de postre de nodulos con 1 l. de leche sería correcta para aprovechar propiedades?
Yo me hago los yogures caseros, entonces aprovecharía las bacterias y los hongos de ambos productos si una vez tengo el kefir ok, hago yogures con la leche kefirada? o puede ser que cuando haga fermentar al yogur la temperatura se cargue las bacterias del kefir.
Gracias anticipadas y un saludo.
Trackbacks
Hacer un comentario