España consume menos calorías pero estamos más obesos
Estos días en todos los periódicos y medios audiovisuales se hicieron eco de los resultados de un estudio titulado “Dieta y riesgo de enfermedad cardiovascular en España” realizado por el “Instituto Drece” (enlace al primer estudio) que son un grupo de investigadores que desde 1990 han estudiado a aproximadamente 5.000 personas de edades comprendidas entre los 5 y 59 años y luego han ido variado ligeramente esa muestra.
Tomando muestras de análisis de sangre han referenciado el estudio a los niveles de lípidos, esto es lo de siempre: colesterol total, triglicéridos, LDL y HDL. De estos datos que pueden ser factores que afectan a la salud cardiovascular pero que, como ellos muy bien dicen, no son determinantes y después de varios estudios (con diferentes tipos de medición) han sacado conclusiones como que consumimos menos calorías (250 calorías menos al día) pero estamos entre un 15 a un 21% más gordos.
La culpa como siempre es de que somos sedentarios. Que consumimos menos hidratos que los recomendados y más grasas saturadas y proteínas.
Lo primero es dejar claro que son estudios basados en estadísticas de personas escogidas para realizar análisis de sangre, pesarlos y hacerles encuestas sobre los hábitos alimenticios, aquí lo único objetivo del estudio son los datos de los análisis de sangre, porque cuando las personas contestan a preguntas hay mucho de mentira y mucho de “deseabilidad social“. Y es que tu no vas a tu centro de salud a decirle a tu médico la verdad, la mayoría vamos al médico a decir lo mínimo necesario para que no nos “echen la bronca” y tal como decía “House”: El paciente siempre miente.
Y como ya sabemos el peso no es más que un valor orientativo, porque peso y volumen son conceptos diferentes y podemos pesar lo mismo así seamos atletas “todo músculo” que no atletas “todo grasa“. Y el hecho de que una persona mantenga su peso no significa que esté sano si a lo largo de los años el músculo se ha convertido en grasa. En el último estudio si han usado el índice de masa corporal, que relaciona la talla con el peso, no está mal que al menos se hallan dado cuenta del error pero no sirve para relacionar con los datos anteriores donde solo pesaban y no tallaban a las personas.
Reconocen que se consumen más grasas saturadas y que ha descendido la mortalidad por enfermedad coronaria, pero estamos más gordos y es que las bebidas azucaradas, grasas trans y bollería industrial no salen gratis. Pero a pesar de esto último seguimos teniendo una de las tasas más bajas en enfermedades cardiovasculares junto con los franceses. Y lo achacan a otros factores dietéticos, pero sigue costando reconocer que sociedades que consumen grasas (en nuestro caso lácteos, carne y sobre todo aceite de oliva) son sociedades protegidas. Cito textualmente:
A pesar de las escasas variaciones en las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria, nuestro país todavía se caracteriza por tener una de las tasas más bajas de mortalidad cardiovascular entre los países occidentales. Esta aparente paradoja, ya propuesta por los franceses38, parece que también puede ser aplicada, de momento, a nuestro país35. Otros factores dietéticos, distintos de la grasa saturada y el colesterol, contribuirían a modular el riesgo cardiovascular. Las vitaminas antioxidantes39-41, flavonoides y fitoestrógenos3,42-44, ácido oleico45,46, ácidos grasos de la serie *-347-49 y folatos50 son algunos de los nutrientes que se han propuesto como implicados en las diferentes tasas de incidencia de las enfermedades cardiovasculares entre poblaciones, en muchos aspectos con una contribución más relevante que los clásicos nutrientes comentados anteriormente. (enlace)
Parece que a lo largo de los años en nuestro país se sigue consumiendo queso, jamón, aceite de oliva, mantequilla, se consume más pescado y también más frutos secos, está bien que así sea y está bien que se mantenga.
También consumimos aquello que no deberíamos, lácteos desnatados, margarinas, trans, pero quizás en este tipo de grasas debieran las autoridades poner responsabilidad y restricciones. Aunque pensándolo bien, es complicado muy complicado y utópico pensar en que tipo de alimentos consume tu población cuando estamos pendientes de no ahogarnos con la prima de riesgo…..
6 comentarios
Yo también vi esta noticia en la tele y junto a la farsa de estos días de los políticos me volví a dar cuenta del "mundo mentira" en el que vivimos, o llámale media-verdad. Salió un médico diciendo que la causa en los niños era la falta de actividad física, y luego dijeron que en España se consume ahora más fruta y carne. Mienten como bellacos, consciente o peor aun inconscientemente. Yo el resto de mi vida cada vez seré más House, ya soy bastante misantropo, un misántropo raro porque aprecio la solidaridad y el buen corazón de las personas, pero individualmente, en grupos, comunidades, sociedades, partidos,… las personas son egos y como dice House mienten continuamente. Los datos actuales reales si los vieramos nos quedariamos alucinados, estoy seguro, si supieramos lo que consume una persona sin idea de nutrición en azúcar, alucinariamos, y pensar que era una excentricidad hace 200 años que solo conocian 4 ricos, el resto de la población no sabia lo que era el azúcar, no se fabricaba; ahora súmale 3000 aditivos más, a cualquier cosa que se consume.
Dani las estadísticas ya sabes: Si yo tengo dos vacas y tu ninguna dice que ambos tenemos una. Por eso hay que diferenciar los estudios científicos de las simples estadísticas que los políticos de turno e investigadores subvencionados nos venden a bombo y platillo, y los periódicos usan para rellenar el espacio diario creando opiniones, pero que al verlos en detalle están llenos de inexactitudes, juicios de valor y mucha mala ciencia.
Al azúcar y edulcorantes vamos a seguir dándole mucha caña en esta casa, no vas a creer donde me he encontrado sorbitol!!
Un beso
Contrariamente a lo que pudiera parecer, los españoles somos cada vez menos sedentarios, es decir, realizamos más ejercicio físico. Los médicos antes de opinar tienen que consultar las estadísticas oficiales. Con los datos del Ministerio de Sanidad se puede observar cómo ha descendido el porcentaje de la población que no realiza ninguna actividad física en su tiempo libre en España.
Es interesante consultarlo:
http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/inf… -> Sedentarismo. Por ejemplo:
Porcentaje de población que no realiza ninguna actividad física en su tiempo libre por edad y sexo. Población de 16 y más años: 1993=54,3%; 1995=47%; 1997=45,9%. O sea, cada vez hay menos gente sedentaria. Esto contradice la versión de los médicos, que engordamos porque hacemos menos ejercicio físico. Conclusión= Han fallado la explicación, han errado el tiro, tienen que buscar las causas de la obesidad en otro lugar, no en la falta de ejercicio físico. Nosotros ya sabemos por dónde puede andar el problema. ¿Por qué no se menciona nunca a la comida industrial, al glutamato monosódico, etc.? En fin, es penoso leer esto en la prensa cuando uno puede entrar con un clic de ratón en el Ministerio de Sanidad y darse cuenta de que no saben lo que dicen cuando afirman que cada vez hacemos menos deporte, los datos estadísticos muestran exactamente lo contrario.
Es lo de siempre Jesús, dar palos de ciego, demasiados intereses. Si tu dices que es culpa del sedentarismo no perjudicas a nadie y beneficias a los empresarios del sector (gimnasios, ropa deportiva y equipamiento, preparadores..etc)
Ver el deporte como solución a la obesidad es algo que puede servir a determinadas franjas de edad, pero no sirve para todos y queda claro que quemas calorías pero no una mala dieta que te va a traer problemas más graves que estar gordo o no.
Lo malo es que hay muchos que creen que estar delgado es signo inequívoco de estar sano. Y va a ser que no….
Ana, ¿que opinion te merece las tortas de arroz inflado sin gluten? para comer alguna siendo deportista ya sabes.
Saludos.
Lo que se, es que normalmente usan girasol y lecitina de girasol en su elaboración, si encuentras unas que lleven otros aceites menos dañinos estarían bien, yo tengo unas de algas y arroz, no ponen más ingredientes pero no las tengo todas conmigo y voy a pedir más información. Te cuento si me contestan.
Trackbacks
Hacer un comentario