Especias para tu metabolismo
Las especias son las grandes desconocidas de la dieta, muchas personas no usan más que unas pocas y con ello se cierran la puerta a una de las mayores fuentes de salud que nos brinda la naturaleza.
Prácticamente todas las especias son poderosos antioxidantes, y muchas de ellas tienen efecto anticancerígeno, antibacteriano, antifungicida, además de aportar minerales y vitaminas.
Así que no las subestimes cuando cocines, aportarán sabor a tus platos y beneficios a tu salud. Atrévete con aquellas que no conozcas y deja que la naturaleza te sorprenda, no te quedes en las de siempre.
Añádelas no solo a tu comida como condimento, sino también a tus bebidas, el té puede volverse una experiencia única en presencia de especias: té con canela, con jazmín… etc.
¿Conoces el anís estrellado y el cardamomo? Enebro, mejorana, comino, hinojo, salvia, cilantro, alhoba, ruda, la lista es interminable al igual que sus utilidades.
Pronto prestaremos especial atención a algunas de ellas, pero mientras tanto: ¿Cuales son tus especias favoritas, cuales usas y cuales te gustaría conocer?
6 comentarios
Yo a mis "potajes" (cremas) les echo especias y quedan muy buenos, aquí os dejo la receta de uno que me suelo hacer.
Ingredientes para 3 días y 1 persona.
1 Trozo de calabaza grandito
1 Calabacín mediano (bubango en mi tierra)
2 ramitas de apio
(esta plantita hace maravillas en el organismo)
1 Patata mediana
(para que coga consistencia la crema sino queda muy líquida)
1 Zanahoria mediana
1/2 Cebolla
(la cebolla tiene unas propiedades estupendas. Según algunas autores se debe de comer una cebolla diaria. A veces pocho una entera en la sarten y me la pongo de guarnición junto a un gran bistec)
2 dientes de ajo
1 Cucharada de aceite oliva virgen
Sal (dos puñaditos cogidos con tres dedos)
1 Cucharadita de jenjible en polvo orgánico
(caro pero muy bueno)
1 Cucharadita de curry orgánico
(caro pero muy bueno tambien)
2 gotas de tabasco.
Nata para cocinar.
Se pican las verduras y se añaden a una cacerola con dos dedos de agua y las especias señaladas. Se cocina todo mas o menos 20 o 30 minutejos. Despues se tritura todo con un brazo eléctrico y se añade dos cucharadas de nata y se cocina un par de minutos mas.
Está buenísimo y tienes un primer plato de verduras para tres días.
Jo que hambre… y además así comen verduras aquellos que tienen sus manías con ellas.
Habrá que probarla prontito, en cuanto no haya 20º en la calle.
Gracias por compartirla Pedro.
De las que mas uso, cúrcuma, jengibre, pimentón…
La cúrcuma la uso mucho en las judias estofadas ( junto al pimentón), le da un sabor riquísimo.
El jengibre me gusta usarlo cuando hago verduras al vapor, judía verdes, brócoli…
Apuntada queda la canela, hoy la usé junto a mi cafe y es delicioso.
También la mostaza, me encantaría saber mas sobre ella.
Cualquier dato sobre especias lo leeré con ganas 🙂
Hola Diana!!
Eso que haces de especiar las verduras es lo que deberían hacer todos, cuanta gente conozco que dicen que las verduras no les gustan porque no saben prepararlas y luego se las pones bien hechas (no solo cocidas) y las devoran.
La canela (madera dulce) es de las más importantes: regulador natural de la glucosa, anticoagulante, antifungicida tanto que se usa como conservante de los alimentos. Tiene manganeso, fibra, hierro y calcio. Se está estudiando su uso en el crecimiento tumoral, no te digo más.
La mostaza hay de tantos tipos que es un lío, pero a grandes rasgos es un potente anticancerígeno (todos los picantes lo son) sospechan que la poca incidencia de cánceres en India y Asia (dieta tradicional) sea debido al curry y la mostaza.
Ana, a mi me interesan todas, toditas. Así que estaré muy atenta a todo lo que nos cuentes. Por cierto al lado de casa han abierto una tienda eco, y aunque tengo pendiente comprar entre otras cosas especias porque las que tengo en casa son del super y creo que hay que buscarlas orgánicas para que no pierdan propiedades, pero como estos botecitos a mi me duran una eternidad, me he contenido esperando a tu tienda. 🙂 Espero que te haya ido muy bien en tu examen.
Gracias Pedro por tu receta, tomo nota!
Los exámenes van viento en popa 8,95, 8, 75 y 6, 9 este último un poco más flojo pero es que ya se nota el cansancio. Aún me quedan 2 pero me quedo trabajando en la tienda la semana del puente a ver si puedo (debo) tenerla lista cuanto antes.
Sobre lo que comentas de las especias, más que sean orgánicas lo importante es que vengan en semilla y lo menos tratadas posible, algunas que vienen molidas contienen harinas para "blanquearlas".
En España se tiene la creencia errónea que las especias son irritantes o pesadas para la digestión, nada más lejos. Especias hay de todos tipos, la mayoría son digestivas, y si tu intestino está sano tu estómago también lo está y no le afecta el picante.
Hacer un comentario