Bisfenol A, el enemigo que guarda tu comida

Si aún tienes latas en la despensa, al terminar de leer esto deberías ir a comprobar cuales de ellas son seguras para tu salud y cuales no, porque cada vez hay más evidencias de que el Bisfenol A presente en muchas de ellas y en otros recipientes de plástico que usas a diario, podría estar causándote problemas endocrinos, alterando el normal funcionamiento de tu sistema endocrino (efecto disruptor) y puede afectar a la reproducción, además está vinculado a enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, porque afecta a la metabolización de azúcares y grasas (obesogénico).

plasticos seguros

Francia acaba de prohibirlo en productos alimentarios ampliando la actual normativa europea, Canadá ya lo hizo y también Dinamarca, pero en España los científicos dicen que no hay suficientes estudios para tomar la misma medida, un error porque en un país donde la seguridad social está a punto de entrar en déficit (si no lo ha hecho ya) seguir medidas preventivas evitaría el tener que atender después casos que suponen mucho más gastos (quimioterapia, tratamiento para cáncer, tratamientos para diabéticos, operaciones de reducción de estómago..etc)

El bisfenol A lo encuentras en multitud de productos plásticos de policarbonato (botellas de plástico, envases de yogures, comida precocinada, tuper). Y en las latas aparece en forma de una película, normalmente blanca, que recubre el interior (resinas de epoxi) usada para evitar que el plomo y el estaño de la soldadura interior se disuelvan y entren en contacto con el alimento.

El problema es que al calentar estos plásticos las sustancias tóxicas que los componen pasan a la comida, y en las latas los niveles más altos de toxicidad se han estudiado en la salsa de tomate y otros productos ácidos, que sin llegar a calentarse por el efecto de sus componente ácidos degradan esa película plástica haciendo que pasen esas sustancias a tu comida. Además en el proceso de esterilización de estas latas, una vez que ya contienen los alimentos, consiste en someterlas a calor, no es extraño entonces que unido a los acidulantes, que conservarán estos alimentos, el nivel de Bisfenol A sea mucho más elevado.

Un reciente estudio ha demostrado que las personas que consumieron sopa de tomate enlatado durante 5 días presentaban un aumento de más de 1.221% de BPA en las concentraciones analizadas en la orina que cuando las mismas personas consumieron sopa de tomate natural.

¿Que puedes hacer al respecto?

No se trata de alarmarse ni tampoco de tirar todo lo que tengas en la despensa pero a partir de ahora es interesante que leas la composición en busca del símbolo de reciclado con un 7 o un 3 y evites consumir productos que lo contengan, sobre todo evita calentar comida en ellos usando el microondas.

Con referencia a las latas busca el mismo símbolo o una vez abiertas comprueba que el exterior e interior son del mismo material y si tienen esa película plástica en su interior evita volver a comprarla.

El bisfenol A afecta sobre todo a aquellas personas que ya tienen problemas de tipo endocrino: obesidad, mal funcionamiento del tiroides, diabetes, procesos tumorales..etc. Estas personas deben protegerse de este tipo de toxinas de manera especial.

 Nota para madres y embarazadas:

Vuelve a verse la incoherencia del sistema sanitario español, porque protege a los bebés no permitiendo el bisfenol A en sus biberones de plástico, pero deja desprotegida a la madre que antes estuvo gestándole y ahora le da de mamar así que ese niño no deja de estar en peligro porque está expuesto a “cualquier cosa” que la madre consuma.

No esperes a que las autoridades sanitarias te protejan y hazlo por ti misma. Beneficias no solo a tu hijo, también tus hormonas lo agradecerán sobre todo en el caso que estés intentando quedarte embarazada.

 Video sobre como funciona el efecto disruptor del Bisfenol A:

httpv://www.youtube.com/watch?v=L73RbJuodQE

 

Conclusión: Comer de manera natural y seguir una dieta paleo es la mejor forma de asegurarte salud. Nadie dice que sea fácil pero sabes que es del todo necesario, ¿No te parece? 

  Un enlace sobre la relación del BPA con la obesidad. Gracias Fabián!!

8 comentarios

  1. Gracias Ana!! Reviso la despensa en cuanto llegue a casa.

    Por cierto, me comentaste el tema de que si consumía patatas mejor hacerlas de agricultura ecológica y buscando por Internet he encontrado un montón de empresas online que se dedican a la venta de cajas de verduras ecológicas, con entregas semanales, quincenales o a demanda. Alguno habeis utilizado alguna de estas páginas? La verdad es que es más caro pero el comer de forma natural la mayor parte del tiempo es verdad que no tiene precio. Estoy muy tentada de probar con varias a ver qué tal resulta el servicio.

    Otra pregunta, ¿cuáles son los arroces no transgénicos? ¿Viene indicado en el envase? Me has comentado que el arroz negro salvaje está bien, verdad?

    Lo pongo en el blog por si hay alguien que tenga también alguna idea de lo que comento y para entre todos nos enteremos cada vez de más cosas.

    El motivo de preguntar por patatas y arroces que no son de lo más paleo es para mi chico, que hace mucho deporte y quiere engordar un poco.

    Y ya he encontrado una tienda brasileña cerca de donde viven mis padres para comprar la harina de Mandioca. Genial!!!

    Deseando que me envies la información del pedido!! Mil gracias por todo. Besos.

    Comentario por María Jes&uac el 5 diciembre, 2011 a las 18:48

  2. Una información muy útil, gracias de nuevo Ana.

    Me interesa el tema expuesto por María Jesús con respecto a los arroces.

    Saludos.

    Comentario por Pedro el 6 diciembre, 2011 a las 19:28

  3. Desde que China aprobó el cultivo de arroz transgénico (LL Rice 62) somos susceptibles de tomarlo porque haya sido importado a pesar que necesitan certificar que es sin transgénicos. Aquí en España en Castellón se cultivaba hasta Agosto en fase experimental para hacerlo resistente a herbicidas y en principio el que compramos en el supermercado debe ser (y lo consumo) natural pero tomarlo eco, sobre todo personas que como María Jesús tienen circunstancias especiales, es asegurarse una menor cantidad de pesticidas, herbicidas y demás. No sin motivo entre agricultores la incidencia de ciertos cánceres es mucho mayor que en el resto de población. Y los alimentos con mayor demanda son los que más se protegen de plagas usando diferentes tipos de herbicidas, pesticidas..etc

    Aprobación en China http://www.gmo-compass.org/eng/news/477.china_giv

    Comentario por Ana Muñiz el 6 diciembre, 2011 a las 20:50

  4. Las marcas danone casi todas usan PS o 6. Me lo encontré en el queso quark de danone que por cierto está muy bueno y los yogures naturales danone.

    seguiremos probando otras marcas a ver.

    Comentario por Pedro el 18 diciembre, 2011 a las 20:07

  5. Hola Ana, hace poco que he descubierto tu blog por este post y desde entonces miro todos los plasticos y tengo algunas dudas.
    Imagino que no hace falta que lleven el triangulito de las flechas y el numero, con uno de los dos vale?
    He visto algunos que no llevan ni el numero ni las letras, o botellas de agua que solo pone PET. Con esos que?

    Comentario por David el 2 mayo, 2013 a las 11:51

  6. acabo de ver que las latas de leche de coco marca GOYA llevan una "banda blanca" en el interior de la lata, de abajo arriba, justo donde está la unión del metal.
    A la basura que van ahora mismo.
    Dices que en las latas aparece normalmente en forma de película blanca, en el interior. ¿puede tener otro color o incluso ser transparente?
    Gracias!

    Comentario por magdaleniense el 20 julio, 2013 a las 10:44

  7. Compro yogures franceses y me resulta extraño que dugas esra prohibido en Francia y in embargo son ps 6, algo no me cuadra en la información que pones

    Comentario por Silvia el 14 marzo, 2014 a las 09:32

  8. Silvia, el que un producto tenga origen en un país no quiere decir que el envasado se produzca en ese país. El yogur viene en camiones cisterna y se envasa y ponen caducidad aquí

    Comentario por Ana Muñiz el 14 marzo, 2014 a las 12:16

Trackbacks

  1. Y el eroski sigue dando la lata... | Me gusta estar bien
  2. 10 hormonas que controlan tu salud (1 de 2) | Me gusta estar bien
  3. Las 10 hormonas que controlan tu salud | DeporteyCiencia

Hacer un comentario