Patatas Hasselback, patatas para Andrés

Dicen las malas lenguas de internet que estas patatas fueron una creación y más tarde plato estrella del restaurante Hasselbacken en Estocolmo, la receta original lleva mantequilla, pan rallado, queso, romero y nata, pero he querido rebelarme y hacerlas sin lácteos, con panceta, manteca de cerdo y ajo.

Han quedado realmente buenas y van dedicadas a todos aquellos que adoran las patatas y necesitan hidratos y en especial para Andrés que disfruta patatas de Xinzo (¿o debería dedicárselas a su padre a ver si me trae unas pocas?)

Patatas Hasselback

Necesitamos para 2 personas:
2 patatas de mediano tamaño
2 tiras de panceta
Manteca de cerdo
Ajo laminado
Romero
Sal 
Pimienta
 
Tiempo es oro:
Preparación 15 minutos
Cocción 45 minutos aproximadamente

Receta patatas hasselback

 

Así se hacen:

1.- Precalienta el horno a 200ºC

2.- Lava y seca las patatas

3.- Córtalas en tiras finas (máximo un centímetro) sin llegar al fondo, puedes ayudarte de unos palillos chinos puestos a modo de tope, tal como aparece en las fotos.

4.- Coloca un poco de panceta entre las tiras y alternando un poco de ajo laminado.

5.- Sella con manteca de cerdo, intenta que la grasa quede bien metida entre las tiras.

6.- Un poco de aceite de oliva, sal pimienta, especias (tomillo y romero le sientan muy bien) y al horno. Baja la temperatura a 150ºC y deja que se haga despacito. Cuando hayan pasado 15 minutos puedes echar un poco de manteca, aceite o ghee por encima, y repetir cada 15 minutos hasta que estén listas.

Cuando veas que está arrugada por fuera pínchala con un palillo en la parte más central para asegurarte que ya está hecha. Sácala del horno, quítate el delantal y a disfrutar…

patatas hasselback sin lacteos

Extras:
– En la versión con lácteos se pone mantequilla laminada entre las tiras, también se riegan con nata y se puede hacer un gratinado con queso. Sea como fuere añade proteínas y grasas, siempre!!
– Las patatas deben consumirse con moderación en dietas de adelgazamiento, demasiados hidratos y poco valor nutricional.
 
Patatas a examen:
100g de patata asada con piel solo aporta hidratos de carbono, es decir azúcares y agua, apenas contiene minerales y solamente un poco de vitamina C.
Nutricionalmente la patata es un alimento con muy poco interés, pero una buena baza energética para aquellas personas muy activas o deportistas que necesitan sumar calorías. Así que si lo que necesitas es ganar algo de peso, las patatas son una muy buena opción. Pero eso sí, acompáñalas de proteínas y grasas!!
 
Hasselback de boniato
 
También puede hacerse con boniato (sweet potatoe) pero cuidado aquellas personas con diabetes, prediabetes o problemas de glucosa, resistencia a la insulina y similares, es demasiado aporte glúcido. 
 
Tampoco te interesa si tienes sobrepeso o estás intentando perder algo de peso.
 

4 comentarios

  1. Ana, quería hacerte una pregunta.A diario tomo entre 20 y 30 gramos de chocolate negro con porcentaje de 85% de cacao. He leído en algún otro blog que no deberia tomarse con tanta frecuencia porque el oxalato impide que el calcio pueda absorverse. Es esto cierto?

    Te agradezco tu respuesta y todo lo que aprendo cuando compartes tanto con nosotras, tus seguidoras.

    Comentario por laura el 11 diciembre, 2011 a las 01:58

  2. Hola Laura, muchas gracias por tu comentario.

    No se quien te ha contado lo del oxalato, pero no hagas mucho caso, los teóricos de la nutrición se pierden tanto en detalles de micronutrición que olvidan ver el cuadro al completo. Nuestro cuerpo fabrica oxalato a partir de vitamina C, y además lo consumimos, si no has tenido ni tienes problemas de piedras en el riñón (oxalato cálcico) ni tampoco alguna de las enfermedades renales relacionadas, que te hagan restringir esta sustancia el consumir tal cantidad de chocolate no te afectará. En este caso las personas que sobresaturan de vitamina C durante periodos largos deberían preocuparse mucho más que tu.

    Quienes sean sensibles a esta sustancia también deben alejarse del trigo sarraceno, almendras, espinacas, soja, sésamo, ruibarbo. … etc. Pero si no es el caso, no veo la necesidad de privarte de chocolate que seguro te proporciona una cantidad de beneficios mucho mayor que de contraindicaciones. Nuestro cuerpo necesita un equilibrio bioquímico, por eso hay que variar mucho de alimentos y poder así completar todos los requerimientos nutricionales, pero fijarse en un solo nutriente (o antinutriente en este caso) es ser parcial y olvidarse que los humanos no somos solo química teórica. Y te escribo esto mientras saboreo una pastilla de chocolate, que yo también soy humana 😀

    Comentario por Ana Muñiz el 11 diciembre, 2011 a las 05:27

  3. ¡Gracias Ana! Pues ahora no me queda más remedio que probar la receta a ver qué tal me sale ;-). Intentaré que no pase de estas navidades, aunque ya adelanto que haré la versión con mantequilla en vez de manteca de cerdo, por eso de completar con grasa de rumiante, ¡ja, ja!

    Respecto a la vitamina C y las piedras de oxalato, se trata de uno de los viejos ataques de lógica simplona (ya sabéis, como que el de que si la placa aterioesclerótica tiene grasa, lógico es que la grasa sea la causante) sin base real. Corto y pego referencias del libro Ascorbate: The Science of Vitamin C y enlazo a una página web donde hablan de ello:

    103 Curhan, G. C., Willett, W. C., Speizer, F. E., Stampfer, M. J. (1999) Megadose Vitamin C consumption does not cause kidney stones. Intake of vitamins B6 and C and the risk of kidney stones in women, J Am Soc Nephrol., Apr, 10, 4, 840-845.

    104 Curhan G.C. Willett W.C. Rimm E.B. Stampfer M.J. (1996) A prospective study of the intake of vitamins C and B6, and the risk of kidney stones in men, J Urol, 155(6), 1847-1851.

    También aplicar silogismos sencillos del estilo "si la vitamina C fuese efectiva ya la estarían usando de manera extendida los médicos", es altamente propensa a fallo. La cantidad de estudios científicos, ignorados, que apoyan la potencia de la vitamina C como antivírico, antibacteriano, antihistamínico, antitóxico, etc. es ingente, pero ya sabéis, no se puede patentar. Quizá haya que perder la fe en la medicina occidental (tratar síntomas, a poder ser con medicación crónica) primero para que arraigue el espíritu experimentalista, pero ese exactamente ha sido mi caso: una vez comprobado en carne propia cuál de los dos bandos tiene razón… ya no hay marcha atrás.

    Un abrazo.

    Comentario por Andrés el 12 diciembre, 2011 a las 12:53

  4. En paleo creo que no son bien vistas las patatas por sus glicoalcaloides, vi comentarios por paleodietistas más permisivos que estos antinutrientes en las solanaceas estan concentrados en la piel, si se pelan las patatas solo hay que tener en cuenta su aporte extra de carbos a personas sedentarias. Mi pregunta es: los tomates también son solanaceas, entonces no deberia comer la piel ¿verdad?

    Comentario por dani el 28 enero, 2012 a las 12:40

Hacer un comentario