Vieiras, made in Galicia
Si hay una receta navideña por excelencia esa es la vieira, esta forma de prepararla es la más clásica y aunque no lo parezca, muy sencilla, el secreto está en cocer (pochar) bien la cebolla y no es un plato caro, no, no lo es, para ello solo hay que comprarlas cuando están en temporada y congelarlas. Vamos con la receta.
Tiempos: 20 minutos preparación 15 minutos horneado
Así las hacemos en casa:
Si las vieiras están limpias podemos comenzar a cocinar, si vienen al natural ponlas en agua previamente con sal y haz cambios de agua hasta que no haya ni un solo grano en el fondo. Encontrar una arena arruina el plato.
1.- Pica las cebollas muy finitas, te ahorrará tiempo y es mejor no encontrar trocitos.
2.- En una sartén con un poco de grasa (aceite, manteca, ghee) pon el picado de cebolla a fuego lento, tápalo y deja que se hagan, removiendo de vez en cuando, hasta que las veas de color tostadito (sin que estén quemadas) serán unos 15 minutos aproximadamente.
3.- Mientras se hace la cebolla, pica un poco de jamón o lacón en trocitos bien desmenuzados y reserva. También aprovechamos para limpiar las vieiras en caso que lo necesiten.
4.- Una vez esté hecha la cebolla echamos el jamón y removemos durante un minuto, el tiempo justo para que se ponga blando y se mezcle con la cebolla pero sin que pierda grasa o se queme. Si te gusta el perejil o el cilantro se puede añadir un poco (yo lo hago porque me gusta ver verde en este plato)
5.- Añadimos un vaso de caldo de pescado, o vino blanco, removemos bien y dejamos que reduzca, puedes subir un poco el fuego pero no demasiado, es importante que no se queme.
Momento para poner el horno a precalentar a 200ºC
6.- Una vez haya reducido, añadimos las vieiras y las salteamos en la salsa, que se impregnen bien pero no necesitan hacerse del todo porque van a ir al horno.
7.- La forma típica de presentación es en la misma concha del molusco, aunque también pueden hacerse en bandejas de barro, así que ponemos cada vieira en una concha y añadimos la mezcla de cebolla y jamón, ayúdate con una cuchara para que quede “bien apretadita” y escurre el exceso de líquido si es necesario.
8.- Un poco de harina de trigo sarraceno por encima y al horno. Si tienes ventilador úsalo y ponemos 10 minutos, un poco más si te gustan más tostaditas.
Decóralas si te apetece con un picado de perejil y a disfrutarlas bien calentitas!!!!!!
Precauciones con las vieiras:
Es cierto que este tipo de bivalvo es muy susceptible de ser atacado por toxinas pero se realizan tantos controles que es muy raro que se escape alguna partida intoxicada.
Las toxinas que presentan son de tipo: gastrica (diarreica), paralizante y amnésica (ASP). Se produce por el ácido domoico. La forma en que te afecte este ácido depende de muchos factores, por lo que no es conveniente consumir vieiras de las que desconozcamos su procedencia y no hayan pasado los controles.
Y tampoco se puede uno fiar de los restaurantes afamados, después de los casos de fraude. Pero que eso no te frene a la hora de consumirlas, estar bien informado es lo único que necesitas para disfrutar de la comida!!
No hay comentarios todavía. Podrías ser el primero en añadir uno!
Hacer un comentario