Los veganos no pillaron la moraleja del cuento

Si es que ya nos estaban advirtiendo:

no como fruta ni verdura

Esto viene en relación a un comentario que alguien dejó en el artículo que escribí sobre el azúcar de la fruta. Cito textualmente:

Comer cadáveres en descomposición termina generando toxinas que el cuero no llega a eliminar y desencadena en enfermedades.
La fruta contiene la energía del sol y los nutrientes de la tierra, además de poseer una gran carga enzimática. Su “azúcar” es Fructosa! no tiene nada que ver con la Sacarosa (azúcar blanca convencional). Su índice glucémico es totalmente diferente.
En las frutas, junto con la fructosa, se ingieren gran cantidad de vitaminas y minerales.
De de donde saca que ingerir fructosa no sacia el apetito? Alguna véz ha comido fruta la persona que escribe esto?
La resistencia a la insulina se da por el abuso de azúcar y productos refinados, consecuencia la la revolución industrial y tecnológica.
Muchos simios basan su dieta en frutas principalmente y ninguno de ellos es obeso, diabético, hipertenso ni aterosclerotico.
Deberían informarse más y leer un poco sobre medicina evolucionista y comida cruda (raw food).

No se si debería rebatirlo con un montón de enlaces que contradigan lo que ha escrito, pero. ¿ Sabéis eso de que una imagen vale más que mil palabras?

obesidad animal

En fin, hay días que….

Hay dias en que

 

7 comentarios

  1. Yo el año pasado al principio de empezar a reducir carbohidratos ¡pensé! ahora comeré más proteina ¿y si eso fuerza mis riñones? y si aumenta mi toxicidad por la proteina que no se descompone (tipico argumento vegetariano)? no pasó nada, al contrario me sentia muy bien. No dejo de comer verdura verde ni algo de fruta por sus valores en fitonutrientes y no nos va mal un extra de antioxidantes y tal, pero cuanto más me alimento como si lo cogiera de la naturaleza y lo dictara la situación y el instinto, mejor me sienta (todo lo contrario a lo que nos pasa, que pillamos el alimento, enlatado, plastificado, empaquetado, procesado con aditivos,…).

    Os queria preguntar una cosa también; he probado un poquito de incorporar debido a ello la idea del "intermittent fasting", osea mini-ayunos de vez en cuando (por si lo quereis comentar en algun artículo). No con el fin deportivo (que es donde lo encontré), pero si con el fin de mini-descanso fisiologico y regenerativo. La idea en deporte (y linea paleo) es que en la prehistoria no teniamos comida cuando queriamos siempre, a veces pasabamos horas y dias sin comer, de manera que en nuestro cuerpo los indices glucémicos eran bajos (excelente para la salud) y tambien empezabamos a usar grasas como combustible (dan algo de mejor rendimiento fisiologicamente), en especial cuando ademas debiamos correr para explorar y tal sin haber comido en horas; la conclusión es que deportistas incorporan el "intermittent fasting" para por las mañanas al hacer deporte, sentirse mejor y notar un rendimiento más continuo (era lo que experimentaban nuestros antepasados), entrando en cetosis un poco (según el tiempo sin incorpara alimento al cuerpo que suba la glucemia y la actividad muscular que tambien la quema); por eso me parece interesante hacer algun ayuno a modo de tónico "desembotador" del sistema, y desansar un poco. Sin perseguir con ello remedios naturistas de hacer cosas en ese ayuno con fines terapeuticos, que al final resulta como esto de los veganos, todo creencias, y de lo que se trata es de funcionar como lo hemos hecho en miles de años, no por modas.

    Comentario por dani el 17 diciembre, 2011 a las 15:16

  2. Jajajajajajaja, muy bueno… como dicen en mi pueblo… Zas, en toda la boca…

    Me da que quien tiene que "informarse más y leer un poco sobre medicina evolucionista y comida cruda (raw food)" no es precisamente la autora de este blog.

    (Las fotos impagables)…

    Gracias por el blog. Para mi ya es una referencia.

    Saludos

    Comentario por Jose María Fe el 17 diciembre, 2011 a las 21:28

  3. No te lo tomes a mal pero a mi esta entrada me parece bastante vengativa. Esperar tantos meses para encontrar una foto adecuada pues no le veo sentido. El papel lo aguanta todo y yo prefiero que se razone con argumentos aderezados con humor.

    Ana los razonamientos y el humor se te dan muy bien. No pierdas el tiempo en tonterias cuando precisamente la dieta paleo está sujeta a las típicas bromas de las cuevas y los trogloditas.

    Comentario por Juanma el 18 diciembre, 2011 a las 23:04

  4. Hola Juanma, Oso publicó ese comentario el día 16 de diciembre de 2011 y Ana publicó esta entrada el día 17, no hay mucho ánimo de venganza ahí.

    Cuando un pollo coge por los pelos un artículo que has escrito y se descuelga con frases del tipo: “¿Alguna vez ha comido fruta la persona que escribe esto?”, “Deberían informarse más y leer un poco sobre medicina evolucionista y bla, bla, bla,…”, hay que contestarle debidamente y creo que Ana fue moderada, yo directamente no habría contestado, que tengo más que hacer.

    Es un lujo contar con su dedicación y sus consejos en un tema tan esencial como la alimentación. Por consejos mucho menos valiosos se les paga un mínimo de 60 euros por consulta a algunos nutricionistas que pululan por ahí.

    Oye Juanma, un saludo ¿eh? que parece que te estoy echando la bronca y esto va contra Oso no va contra ti.

    Comentario por Sara el 19 diciembre, 2011 a las 02:06

  5. Hola Sara, gracias por corregirme. Tienes razón, además yo tambien aprecio mucho la labor de Ana.

    He metido la pata al ver la fecha de la entrada del azucar y no fijarme en la del comentario. Es rarisimo que la gente comente entradas despues de pasados varios meses. Asi que retiro lo escrito.

    Perdona Ana si te he molestado, no era mi intención. La verdad es que opine eso porque me extraño bastante la entrada. Ahora todo cuadra, además he leido que le contestas muy bien razonando que es como se defiende el estilo de vida paleo.

    Un beso a Ana y Sara.

    Comentario por Juanma el 19 diciembre, 2011 a las 05:01

  6. Juanma, no hay problema, y sí suena a venganza o mejor aún a hartazgo, dejo abiertos los artículos porque me parece más cómodo para los que aterrizan por esta casa a la hora de preguntar dudas.

    Sobre este en particular, por un lado me fastidia que la gente no sepa leer, no he dicho que no tomes fruta en ningún momento, digo que no te excedas, abuses etc. Pongo enlaces y ni los abren pero si critican insultan. Y lo que más me revienta es que como las golondrinas pasan, cagan y se van… otro post de este tipo es el que escribí sobre The biggest looser, y dicen desde que no hable si no soy obesa a que debo ver más televisión o__O

    Siendo un poco más objetiva lo que veo es que muchas personas tienen creencias tan arraigadas que son incapaces de ver realidades tan obvias como las panzas de gorilas en la niebla (la foto es de ahí) se contradicen en sus argumentos y cuando no tienen atacan con insultos. Por un lado me da pena, por otro me hace marcar distancias porque sé que no hay palabras que los vayan a convencer, cuando uno no quiere oír/aprender no hay mucho más que hacer. Y solo pido tener la mente fría y el ego a raya, para que eso no me pase y cuando me toque alguna fibra saber reírme de ello.

    (por cierto he encontrado un estudio que sí habla sobre los beneficios de tomar 2 litros de agua para evitar el cáncer de próstata tengo que verlo a fondo e igual toca desdecirse)

    Y se acerca el día de los inocentes, preparamos alguna travesura¿¿?¿?

    Comentario por Ana Muñiz el 20 diciembre, 2011 a las 04:50

  7. Mira Ana, vivimos en un mundo donde los publicistas consideran que Carmen Machi puede anunciar un yogur para no estar hinchados. O donde cualquier político analfabeto considera que puede robar impunemente. Simplemente nos toman por gilipollas.

    Ten paciencia porque internet está lleno de gilipollas verdaderos. Hay foros donde se ve cada cosa… Además ten en cuenta que cuanto mas éxito y lectores tengas más troletes acudiran al blog.

    Comentario por Juanma el 20 diciembre, 2011 a las 06:10

Hacer un comentario