Una tarde de feria ecológica

El sábado nos fuimos a Arzúa a una feria de alimentos bio. La cantidad de cosas que se aprenden sobre como se elaboran este tipo de alimentos y además siempre vuelvo a casa cargada de delicatessen que consumo con toda tranquilidad y con algunas ideas que llevar a la práctica en la cocina.

Feira ecoloxica de Galicia

Reconozco que la etiqueta “Bio” me tiene el “corazón partío”, por un lado he tenido que someterme a usar este tipo de alimentos para garantizar que lo que consumo sea lo que quiero consumir, y así poder decir que mi alimentación se basa en productos que ingiero con la confianza de que no dañan mi salud. Y que es la única herramienta que tengo para controlar que mis alimentos tengan un mínimo de calidad.

Lo que no me gusta es que considero que todos los alimentos deberían ser bío, me parece injusto tener que pagar un sobreprecio por intentar evitar un exceso de pesticidas, herbicidas y demás “-cidas“. Tampoco me gusta esa etiqueta snob y clasista que se asocia a las personas que los consumen.

Alimentos de siempre

Mis productos bio son los que consumía en mi infancia

Cualquier persona que ahora ronde los 35-40 o más edad y no se haya criado en una gran ciudad consumía en su niñez y juventud productos bio solo que simplemente le llamábamos comida. No necesitabas pagar sobreprecio porque la leche supiera a leche y los tomates tuviesen olor.

Yogures arqueixal

Y hablando de leche, ¿qué necesitas para hacer un yogur? Leche y fermentos, nada más. Y obtienes un yogur espeso con una nata parecida a la que se forma en los yogures de kefir, con un sabor intenso y sorprendentemente nada ácido. Delicioso, si teneis oportunidad de probarlo Granxa Arqueixal es de los yogures más sabrosos que he probado. Muy recomendable.

Touzavella

Siguiendo con los lácteos, Touzavella fue toda una revelación, ya no solo por su estética (parecían piedras con esa capa grisácea) sino porque están hechos a partir de leche cruda y los diferentes sabores que adquieren los quesos según su forma de elaboración, prensados o no prensados, tipo cremoso o curado. Tomé buena nota para hacer el queso de kefir que tengo previsto.

Conservas Pan do mar

Uno de los motivos para visitar esta feria era ver el stand de conservas “Pan del Mar” y aprovechando que el gerente estaba allí nos informamos de las novedades y de lo importante que es para ellos apoyar la pesca sostenible con anzuelo, pesca local, de bajura y legal que no solo permite seguir la trazabilidad de cada pieza sino que respeta tallas y especies protegidas.

Y además son los únicos que no te venden calamar por pulpo (de este timo hablaremos próximamente)

Me llamó mucho la atención un paté de algas porque justamente estaba pensando en una receta de paté para estas fiestas y como he visto que en los resultados de la encuesta de la semana pasada no cocinamos con algas por desconocimiento puede ser una buena idea replicar este paté en casa, o inventar uno parecido y traer el sabor del océano a tu mesa esta navidad.

Biobardales

En embutidos cada día más fácil, y si como los de biobardiales te ponen bien claro la lista de ingredientes ya no quedan dudas y se pueden consumir disfrutándolos.

ajos trenzados

Justo cuando salía, recordé donde había aprendido a hacer trenzas, y no, no fue con una muñeca, aprendí a hacer trenzas, trenzando ajos que luego mi abuela colgaba para que secasen. Me alegró ver que aún se sigue haciendo y me entristeció el hecho que hace mucho que no veía ajos trenzados. Pero me di cuenta que no hay duda, soy una chica bio-tradicional, y que gusta serlo.

3 comentarios

  1. Q suerte tuviste y tienes d q en tu entorno haya predominado esa alimentación. En mi caso apenas he tenido contacto con la naturaleza o los animales salvo excursiones puntuales, y comer "bio" es un lujo q no me puedo permitir porque no es q dupliquen la cesta d la compra es q mínimo la triplican..Supongo q será x eso x lo q este tipo d alimentación se asocia a gente snob o elitista, aparte dl desconocimiento general d la población en el fondo son los q disponen d la posibilidad d adquirirlos. Q triste!

    Comentario por Roseva el 19 diciembre, 2011 a las 17:46

  2. Que envidia, al menos has disfrutado por todas!!

    Espero que cuando hagas el queso nos cuentes cómo se hace, ya que me gustaría hacerlo también.

    Aprovecho que todavía dispongo de algo de tiempo, para desearos a todos los que andais por ahí, unas felicísimas fiestas de navidad, un año nuevo muy muy "sano y paleo" y que sigamos disfrutando de toda esta magnífica información que nos ofreces.

    Besos,

    Comentario por teresa el 19 diciembre, 2011 a las 18:23

  3. Lo cierto es que sí tengo recuerdos de trenzar ajos, tomar leche aún caliente recién ordeñada, vendimiar y pisar vino, merendar berberechos crudos, todo muy paleo 😀

    Y me gustaría que mi sobrina tuviese esos recuerdos y no piense que la leche nace en los supermercados, eso es lo que nos toca conseguir, y los alimentos bio, deberían ser solo alimentos, desventajas del progreso…..

    @Teresa, que aún quedan muchos días.. y alguna recetita, mañana me pongo con el mazapán!!

    Comentario por Ana Muñiz el 20 diciembre, 2011 a las 01:55

Hacer un comentario