Grasas trans, cuando el problema es la grasa
Así a “grosso modo” sabes que estás consumiendo demasiadas grasas trans cuando en un análisis de lípidos, el colesterol LDL está mucho más alto que el HDL, la grasa trans es considerada como el peor tipo de grasa, eleva el colesterol en sangre más que cualquier otra grasa que puedas consumir y está relacionada de manera directa con las enfermedades cardiovasculares.
Las grasas trans se crean cuando se añade hidrógeno a un aceite vegetal para que este no se vuelva rancio (atacado por radicales libres) y los alimentos fabricados con ese aceite tengan una duración mucho mayor y un aspecto y textura menos aceitosa o grasa así galletas, pasteles, patatas fritas, margarinas y demás productos envasados pueden tener una fecha de caducidad mucho más amplia y permanecer inalterables más tiempo.
Siempre que en una etiqueta aparezcan las grasas trans y aunque el valor sea mínimo esa cantidad conseguirá alterar tus niveles lípidos, tenlo en cuenta. Pero no solo eso, también aumentan tus triglicéridos que es el primer síntoma de inflamación, significando que segregarás más colesterol para responder a una lesión y es que cuando las grasas trans son transportadas por los vasos sanguíneos dañan el revestimiento de las células sanguíneas y con el tiempo también puede contribuir a una arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias), diabetes tipo 2, infartos..etc.
Afortunadamente esto cada vez es más público y los consumidores informados buscan alimentos sin grasas trans, pero no estamos libres de ellas cuando comemos fuera, consumir fritos en restaurantes o bares es igual a una barra libre de trans.
Simplemente con que consumas una porción de patatas fritas congeladas puedes estar consumiendo hasta 5 gramos de estas grasas y sabiendo como actúan en nuestro organismo no hay una cantidad mínima que podamos considerar segura. Por eso no hay una cantidad diaria recomendada como sí sucede con otras grasas, minerales y vitaminas. Y cuesta mucho valorar si, por ejemplo, 2 gramos al día son una cantidad segura, pero para consumir esa cantidad realmente es más práctico no consumirla y evitarlas del todo.
Opciones para ello hay de sobra ya sea en forma de aceites vírgenes como el de oliva u orgánicos como el de palma y coco.. etc.
En cuanto la crisis nos de una tregua y la opinión pública presione a las autoridades sanitarias, las grasas trans desaparecerán de nuestros alimentos como ya sucede en Dinamarca, Suiza y sucederá en breve en Gran bretaña y otros países, pero hasta entonces cuidate y cuida de los tuyos evitando este tipo de grasa en tu alimentación.
Tener salud merece la pena!!
Más información: American heart association Ban trans fat Webmed
11 comentarios
Hola!
De todas las barbaridades que podemos encontrar en los productos industriales las grasas trans me parecen las peores. La otra vez leía la etiqueta de un agua de sabor de mi hermano (que me pidió que revisará a ver si no estaba tan mal) y decía "aceite vegetal" y yo a la fecha sigo sin entender por que demonios necesita llevar un agua de sabor a limón aceite vegetal. Ni hablar, la única forma de estar seguro que no se consumen esas grasas es cocinar en casa con productos de verdad.
Si quereis reiros un rato visitad la página web http://www.margarina.es
Uff, reirme no… me ha dado escalofríos. Que es una web del tipo porque yo lo valgo que soy nutricionista¿?¿?
Ni un enlace a un estudio, ni un: aquí tienes estas estadísticas que corroboran lo que yo digo, ni una referencia que no sea lo que ella misma dice, me parece que la señora Perversi a nómina de Unilever ha dejado sus estudios para dedicarse a vender margarina.
Y por cierto, ni una sola mención al proceso de elaboración… ejem se le ve el plumero y el cazo a esta mujer
¿No puede haber otra razón?. Lo digo porque me he sentido identificada con el inicio del artículo ( en mis últimos análisis mi LDL era muy superior al HDL, aunque he de decir que mis triglicéridos estaban bien) y yo no como nada envasado, ni fritos, ni nada. Me he tomado todo esto tan en serio que he eliminado de un plumazo todo lo que no es recomendable (soy muy radical, si lo se). Eso sí, me pongo morada de quesos de leche cruda, nata, mantequilla, embutidos frescos etc.
A lo mejor creo que lo estoy haciendo bien y me estoy equivocando.
@María Luisa no es tu caso, aunque si es cierto que tienes el LDL alto la diferencia con el HDL no es tan sobresaliente como puede ser la que tienen los que consumen a menudo este tipo de grasa que suelen tener muy bajo el HDL (hasta por debajo de 40) a esta medida pueden afectar muchos factores como los medicamentos.
Además el LDL debe ser más específico y hay que pedir el VLDL, apúntalo para el próximo análisis
Gracias, Ana, me dejas más tranquila
Ana, ¿el VLDL es el de partículas de pequeña densidad y por esta razón el aterogénico? Robb Wolf en su libro recomienda pedir en los análisis el colesterol LDL pero el de partículas pequeñas. Yo los he pedido aquí en un laboratorio pero ese dato no me lo pueden dar.
@Pedro, sí es ese y claro que te lo pueden dar solo que es específico y ya sabes, pedir algo un poco especial significa darles trabajo. Siguen dándonos el colesterol total, y es un dato absurdo e irreal, pero es lo más fácil. En la seguridad social si les pones pegas a tomar estantinas hacen el esfuerzo de ser más específicos pero no consigo lo mismo con la vitamina D.
Excelente post, en linea conocimiento paleo. Osea! que tener trigliceridos altos ya es un indicador de inflamación sistémica, y es bueno saber de donde viene el tema. A ver si prohiben esas grasas trans aqui también y nos ahorran tener que mirar un dato más en los envases. Quisiera proponer que para algún otro artículo hableis de los fitonutrientes en los vegetales; ya que he de irme recordando a mi mismo durante la semana el consejo de comer ensaladas y verdura de color, consejo que me pareció inteligente respecto a los fitonutrientes. Hay un post en mybestchallenge, que comenta la relación colaborativa entre la paleo y las plantas, respecto a esto; ahi más por la vertiente potenciadores de resistencia al estres del medio, mencionando 5 polifenoles: Resveratrol (Frutos del bosque, uvas negras ecológicas, chocolate, …), Curcumina (Cúrcuma.), Quercitina (Cebollas, ajos, puerros, té verde, brócoli,..), Apigenina (Própolis, miel, alcachofas, apio, perejil,..), Luteolina (Tomillo, perejil, menta, cítricos,…). Siempre voy comiendo tomate durante la semana, añado cebolla, y diferentes hojas verdes a las ensaladas, en lo que cocino al vapor tambien pongo zanahoria y a veces remolacha o lo que me voy encontrando; pero no estoy nunca sobrado de ideas, y algunas deberian incluir elementos prácticos para cocinar, ya que muchas personas cuando volvemos del trabajo nos cuesta un poquillo invertir mucho tiempo en ello, nos apetece hacerlo rápido ¡vamos!, con el peligro que conlleva al final en comer metiendo producto ya prefabricado… Arribaaa! los fitonutrientessss 🙂
Por desgracia es casi imposible comprar algo que no lleve grasas trans, lo peor es que la mayoría de las veces en los etiquetados están camufladas: "Hidrogenadas", "modificadas", etc. o directamente ocultas.
Piedra! a mi eso es lo que me deprime, notar que camuflan las cosas, como una consecuencia de querer saber que como. Además te sientes como un pitufo en medio de una montaña de productos, todos tan bien organizados que no deberias cuestionarte nada, lo úuuunico que te interesa saber es que son "potables", alégrate de tener la suerte que la tecnologia de la alimentación te garantiza comer un alimento en perfecto estado, por eso pagas y no eres del tercer mundo.
Trackbacks
Hacer un comentario