10 alimentos biológicos, donde NO invertir tu dinero
Durante la cuesta de enero vamos a tratar de ahorrar dinero en alimentos sin poner en riesgo nuestra salud.
Si compras frutas y verduras biológicas para evitar pesticidas, fungicidas y y otras sustancias que se usan al cultivarlas deberías saber que en algunas pagar un sobreprecio por este tipo de cultivo es una mala inversión.
Cebollas, en su cultivo no se necesitan demasiados plaguicidas porque no es una especie que se vea especialmente atacada por las plagas. Escógelas firmes sin partes blandas y sin manchas.
Aguacate, su piel gruesa protege la carne de la acumulación de pesticidas. Una buena idea es lavarlos antes de cortarlos. Escógelos verdes y no demasiado blandos, maduran muy bien a temperatura ambiente en casa.
Berenjena, su piel gruesa y lisa previene a la planta de sufrir un exceso de pesticidas. Escógela con la piel lisa y que esté firme y brillante.
Espárragos verdes, otra especie poco atacada por insectos y que necesita un uso muy escaso de pesticidas en su cultivo. Pero eso no libra de una buena pasada por agua antes de cocinarlos.
Brócoli es otra especie que no tiene grandes amenazas de plagas, lo que significa menos uso de pulverización sobre ella. Consúmelos de color verde y en manojos apretados. Antes de consumirlo ponlo en agua fría y cambia el agua un par de veces para asegurarte que estén bien limpios y libres de cualquier resto.
Guisantes, contienen muy pocos restos de plaguicidas a causa de su vaina, que los protege de estas sustancias
Repollo, al presentar una estructura cerrada sobre si misma, es complicado que los pesticidas lleguen a la parte que consumimos y apenas necesita fumigación para crecer. Vigila que las hojas estén apretadas y escoge aquellas de mayor peso en relación con su tamaño. Hojas de color verde, desecha las que tengan color amarillo, nunca uses las más exteriores y lávala a conciencia antes de cocinarla.
Boniatos, es muy poco probable que se vea contaminada con residuos. Asegúrate de escoger los que no presenten manchas o estén rotos, ni tampoco los que empiecen a echar raíces. Si no tienes problemas de glucemia/diabetes serán una fuente fantástica de vitamina A.
Calabaza, se cultiva sin apenas tratamientos químicos y la capa exterior aisla perfectamente la carne que consumimos de cualquier producto nocivo.
Champiñones, habitualmente se cultivan sin ningún tipo de sustancia que ayude a su desarrollo, solo con humedad y calor crece sin mayor problema. Cuando vayas a cocinarlo evita lavarlo con agua, solo se sacuden y limpian con un paño.
14 comentarios
Muy interesente Ana, muchas gracias, todos los días aprendemos contigo. Un beso!
Gracias, Ana. Yo los champis los lavo con agua tb, porque tienen muchísima tierra, con un paño solo no se va…
Ahora me he metido en un grupo de consumo ecológico y ya veremos que tal va, porque es una cesta cerrada cada semana (solo lo que da el huerto en el periodo). Un poco carillo, eso sí, 14 euros.
Ana, ¿porque piensas que Robb Wolf es tan radical con los lacteos y las legumbres? ¿habrá cambiado su postura actualmente? Por cierto tu incorporas ya las legumbres?
Saludos.
Dazed, ¿Puedes mandar el enlace donde lo has encontrado lo de la cesta? Yo he buscado también varias y todas eran más caras de ese precio. ¿Vives en Madrid? Quizá ahí esté la diferencia, no se…
Muchas gracias. Saludos.
Mª Jesús, estoy en Barcelona. No tenemos web todavía, ni nombre aun! Somos un grupo de vecinos que se ha juntado para comprar directamente del productor, ese: http://kosturica.blogspot.com. Es solo verduras (6), si quieres fruta o otros extras, como miel o huevos, hay que pagar a parte. Por eso me parece un poco carillo, ya veremos…
Funciona así, el productor viene una vez a la semana y deja la mercancía en un local, luego hay turnos para repartición (dos vecinos cada semana). El resto de gente debe pasarse a recoger su cesta ese día, más tarde. Parece compilado, pero no lo es, nosotros no nos conocíamos de nada y en tres reuniones ya está todo preparado para recibir la ¡primera cesta! Para el pago, recogemos el dinero de ese mes entre todos y alguien se encargó de hacer el depósito. De momento somos 12 familias.
Claro que, también, la gente tenía muchas ganas, porque estábamos en listas de espera de otros grupos. Quien nos ha presentado los productores, nuestro “padrino”, ha sido otro grupo de consumo: http://verduretes.laquimera.org/pissarra/doku.php…
Hay muchos otros grupos en Barcelona y seguro que hay en otras ciudades, algunos funcionan con el pedido abierto, al gusto del cliente, pero el nivel de organización también es mayor. Te animo a que busques un grupo en tu comunidad.
Esta entrada es la respuesta a un correo que me envió un chico a megustaestarbien@gmail.com, voy muy retrasada contestando correos así que voy a contestar de este modo a aquellos que sean largos de explicar y también su respuesta beneficie al grupo.
@Pedro tu comentario sobre los huevos también lo contestaré en una entrada así, te parece bien? Y esta noche te cuento como uso las legumbres y mi teoría sobre Wolf y los lácteos (media hora escribiendo se va la luz y adiós grr)
Tengo que irme corriendo a clase pero apunto los enlaces de Dazed para ponerlos en un apartado de enlaces que quiero publicar, distintas personas me han comentado iniciativas parecidas en Sevilla y Madrid.
Muchas gracias Dazed, buscaré por Madrid cuando tenga un rato.
Saludos.
Mª Jesús, has mirado en Cesta Verde? tienen mucha variedad de productos ecológicos, aunque sólo reparten a domicilio en Madrid y Toledo.
Saludos,
Ana, que interesante el artículo de hoy, tu siempre mirando por nuestra economía…. Una cosita, yo hago un revuelto de berenjenas con jamon y cebolla muy pochada, buenísimo, pero pongo las berenjenas con su piel; ¿lo estoy haciendo mal?
Un saludo. Encarni.
Una entrada muy interessante! Hay que plantearse muy bien esas cosas.
Muchas gracias Ana.
saludos,
Encarni, imagino que pones es remojo un rato las berenjenas para que suelten ese líquido violeta que es muy amargo.
Saludos.
Encarni ha respondido pero me ha llegado al correo y no a la web, pego su respuesta:
Si Pedro, las pongo en remojo y sueltan todo el amargor. Cuando esta la cebolla toda caramelizada le añado las berenjenas. Luego taquitos de jamón y huevo batido. Es un plato supercompleto que me soluciona una comida. Si os animais a hacerlo….
Gracias Ana respondí desde el móvil …..
Ana se que te interesan mucho las propiedades nutritivas y organolepticas de los alimentos, tu lista se ve que proviene de USA, donde las diferencias entre agricultura convencional y organica es minima, ellos no cambian la forma de producir, culturalmente creen que el campo es una fabrica, Yo vivo en Málaga y tengo cerca una tienda de productos ecologicos, donde estan mas baratos los aguacates, cebollas, patatas, romanescus, brocolis, coliflores, calabazas, coles, berenjenas, zanahorias manzanas, que las fruterias del barrio de agricultura convencional, Yo las califico por divisiones, de hecho he comprado mucho en la fruteria del corte ingles y otras fruterias que ofrecian primera división, en mi barrio antes de la ecologica solo habia 5ª división, ahora con la fruteria ecologica tenemos champion league, mis familiares y amigos estan redescubriendo sabores que creian conocer y por un precio de derribo de una cooperativa que se dedican a la permacultivo, nada de pesticidas, ni abonos, ni herbicidas, ni fitoquimicos, solo dejar que la naturaleza siga su curso y aprovecharse de él.
Hacer un comentario