Aceite de pescado y vitaminas B que no previenen el cáncer

Suplementar con omega 3 no es la panacea para una salud óptima, justamente esta semana ha salido un estudio realizado en Francia con más de 2.500 personas que ya habían tenido algún tipo de enfermedad cardíaca y fueron tratados con suplementos de aceite de pescado, vitaminas del grupo B (B6, B12 y ácido fólico). Contrariamente a lo esperado consumir estos suplementos no se vió reflejado en un menor riesgo de desarrollar cáncer e incluso en algunas mujeres el omega 3 se asoció a un aumento de ese riesgo.

Durante el estudio se hicieron 4 grupos, uno tomó dos píldoras de vitamina B (3 mg de B6, 0,02 mg de B12 y 0,5 mg de ácido fólico) cada día; otro tomó dos píldoras de omega 3 (600 mg por día); el tercero ambos suplementos, y el cuarto grupo solamente placebo. Y esta suplementación se les proporcionó a más de 2.000 personas con edades entre los 45 y 80 años durante los 5 años que ha durado el estudio.

toma salmon pasa de pastillas

Los resultados fueron que los dos grupos que habían utilizado las píldoras de vitaminas B tuvieron el mismo nivel de riesgo de desarrollar un tumor que el grupo de control y no es el primer estudio que demuestra su nula efectividad frente al cancer.

Los hombres que tomaron omega 3 tuvieron el mismo riesgo de cáncer que los varones del grupo de control. Pero en las mujeres, ese riesgo se triplicó. Esto es que las mujeres tenían cinco veces más probabilidades de morir por cáncer si habían tomado el omega 3 que si habían utilizado solo el placebo.

Se sospecha que la toma de estos suplementos podía haber potenciado el crecimiento y desarrollo de algunos tumores tempranos o crecimientos precancerosos que hubieran pasado desapercibidos al inicio del estudio. Y también se está estudiando la relación que los estrógenos pudieran tener como mediadores en estos efectos.

Concluyendo que se necesitan más estudios en esta dirección para poder afirmar una clara relación causa efecto.

No es la primera vez que el omega 3 sale perdiendo en un estudio ha habido otros sobre gingivitis, enfermedades hepáticas, migrañas, agujetas, dolor en las mamas, ezcemas por alergias y úlceras donde tampoco fue efectivo.

Además puede causar efectos secundarios como eructos o reflujo, mal aliento, acidez estomacal, náuseas, diarrea, erupción cutánea y sangrado de la nariz. Para reducir estos síntomas consúmelos con la comida o congélalos y tómalos como una pastilla helada.  Pero ten cuidado porque más de 3 gramos al día podría ocasionar que la sangre no se coagule y aumentar el riesgo de sangrado y dosis altas pueden reducir la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones por ello hay que tener especial cuidado con los pacientes que tengan sistemas inmunitarios deprimidos ya sea de forma natural (ancianos) o medicalizada (pacientes de trasplante de órganos).

En algunas personas consumir omega 3 puede elevar sus niveles de LDL y los diabéticos pueden tener problemas a la hora de controlar el azúcar en sangre. En relación con la tensión sanguínea suplementar con omega 3 puede resultar en bajadas inesperadas. Si estás consumiendo angélica, clavo de olor, salvia, ajo, jengibre, ginkgo, ginseng Panax, trébol rojo, cúrcuma y sauce sus sustancias anticoagulantes unidas al omega 3 puede resultar en sangrados al evitar la coagulación de la sangre.

El aceite de pescado también puede reducir los niveles de vitamina E aún no se sabe exactamente si es por que impide su absorción o porque gasta las reservas de esta vitamina más rápido de lo esperado.

Por otro lado la vitamina C sigue ganando relevancia y se ha descubierto que  altas dosis de vitamina C hace que sea más fácil matar a las células cancerosas de tumores cerebrales mediante la terapia de radiación. El ácido solo ataca las células cancerosas dañando su ADN resultando mucho más fácil eliminarlas luego con radiación. Y es conocido que altas dosis de vitamina C consigue matar a una amplia gama de células cancerosas en el laboratorio y en modelos animales.

Si vas a suplementar necesitas saber para que vas a hacerlo, como vas a hacerlo y por cuanto tiempo, hasta ahora largos períodos de suplementación no han tenido los resultados beneficiosos que aquellos que los tomaban esperaban, se cauteloso, te juegas tu salud.

Mas información:
Enlace al estudio de omega 3
Posibles interacciones del omega 3 y medicamentos
Enlace al estudio sobre vitamina C

13 comentarios

  1. Hola Ana, ante todo enhorabuena por tu blog, muy buen trabajo. Soy seguidor de la dieta Paleo, Dieta de la Zona (dietas anti-inflamatorias) y también consumidor de Omega-3 en cápsulas como complemento.

    Estoy totalmente de acuerdo en tu afirmación. "El mejor tratamiento para cuidar tu salud es la dieta", el Omega-3 es, como bien pone en los botes que se compran, un complemento. De por sí, el sólo no es suficiente para mantener y mejorar la calidad de vida, debe haber un equilibrio entre el Omega 6: Omega 3 y para eso interviene también la alimentación.

    En cuanto al estudio, pues se pueden plantear preguntas como por ejemplo?

    1. ¿Qué nivel de inflamación tenían estos sujetos cuando empezaron? ¿Cuál era su ratio AA/EPA? Si su nivel de inflamación era alto, no recibían las cantidades adecuadas de Omega-3

    2. ¿Qué tipo de alimentación estaban llevando estos sujetos? porque si no tienen hábitos de vida saludable como los que tu propones, por muchos Omega-3 que tomaran, mal va la cosa. Hay que controlar la actividad de la D5D para que no generen demasiado AA y eso se consigue con dosis altas de EPA y con el glucagón.

    3. ¿qué tipo de Omega-3 se le está suministrando al grupo? Hay de origen vegetal (ALA) y de origen marino (EPA y DHA) . Estos últimos son los que aprovecha el organismo. Si se suministraban de origen animal el cuerpo deber "transformarlos" de cadena corta a cadena larga y eso, según se demuestra, bastante complicado y en el caso de hacerlo es en muy baja tasa. Con lo cual tenían que detallarlo.

    4. ¿El Omega-3 cumplía unos estándares de calidad establecidos por la OMS y el CRN que garantizaran que sus niveles de toxicidad y contaminación eran bajos?

    Hay cientos de estudios, a favor y en contra. Yo soy de los que piensa que cada uno debe probar y ver lo que mejor le va. Y soy un convencido que con pautas de alimentación como tu propones (Paleo) y complementándose con ácidos grasos Omega-3 de calidad farmacéutica y Certificados IFOS (no todos valen) se puede mantener una calidad de vida y salud estupenda.

    De nuevo, enhorabuena por tu blog!

    Una abrazo!

    Comentario por elOmega3mms el 21 febrero, 2012 a las 13:02

  2. Hola, muchas gracias por tu comentario pero se te olvidó decir que también vendes omega3… ejem!!

    Siento no estar de acuerdo contigo en ver el omega 3 como la píldora milagro (mi hipoteca se financia por otros medios)
    – Si hubieras visto el enlace al estudio (alguien ve esos enlaces¿?¿?) sabrías que usaron EPA Y DHA (600 mg) en un ratio 2:1 y dudo que la universidad de París compre omega 3 de mercadillo.
    – Tampoco has leído que eran personas que ya habían tenido episodios de enfermedad cardíaca, y que estaban estudiando si ese tipo de nutrientes ayudaba a la prevención del cáncer, pero parece que tal como tu nos lo vendes el omega 3 solo vale para personas sanas, felices y con "buen rollo"
    – Sobre el sello ifos no se si sabes que es una EMPRESA, como tal ha sido creada y es financiada por esos que quieren poner un sellito en su bote (para que mole más) si soy una EMPRESA cuanto más me pagues mejor, diré lo que quieras de tu aceite. No le pongo 15 estrellas porque el sello se vería recargado, vamos a dejarlo en 5 😛

    He probado diferentes aceites de pescado con sello ifos y sin él (mira por donde el tuyo no lo he probado) y para mí el que menos daño me hace es xtend life, no tiene sello ifos ni falta que le hace, me sienta bien y punto. Y puestos a hacer estudios ellos tienen los suyos propios http://www.xtend-life.com/product/omega_3_dha_fis… pero esto es como el que quiere creer a danone cuando vende sus yogures elimina-tripa, si te dejas llevar por publicidad hasta terminarás creyendo que Carmen Machi no lleva faja…

    Comentario por Ana Muñiz el 21 febrero, 2012 a las 15:12

  3. La verdad es q nos confunden hasta decir basta. Antes era lo más, ahora ya no lo es tanto e incluso hasta puede ser perjudicial …
    Yo me baso en mi caso (y opiniones de la gente de JyB) y al parecer en mujeres sí q altera los niveles hormonales. Muchas reportan que se les acorta la menstruación (a mí también me pasaba, empezaba con el manchado una semana antes, aunque la regla, regla viniera después), y puede ser q esto de lugar a dificultar el embarazo, no? Pq a mí también me pasó. Después de dos años tomándolo bajé de 4 a 1 o ninguna al día y me quedé.
    Lo de la caída del pelo ya se lo he oído a mucha gente y también me incluyo, por no hablar de los eructos con sabor a pescado (por mucho q estén las píldoras en la nevera).
    Ah y las mías son las de LE con sus certificados IFOS.

    Comentario por Elena el 21 febrero, 2012 a las 13:02

  4. ¿¿¿Que Carmen Machi lleva faja???…acabáramos!!!

    Bromas a parte, yo he tomado el O3 que vendía JyB, y otro de otra marca, sin Ifos ni Ufos… resultado: nada…
    Ni efectos negativos, ni positivos. Noté que me resfriaba más de lo normal, aunque no lo achaqué a la ingesta de O3, pero quién sabe.
    Dejé de tomarlo, prefiero el poco o mucho que lleve el pescaito que cocino.

    Por otra parte me gustaria comprar algún suplemento de vitamina c bueno y fiable, ¿dónde me aconsejais que lo haga?

    Besotes!!!

    Comentario por Anónimo el 21 febrero, 2012 a las 23:02

  5. Si es que no se pué ir con prisa… la del comentario anterior soy yo… esto de mi despiste empieza a ser preocupante… ¿algún suplemento? (modo ironía: ON)

    Comentario por Bego el 22 febrero, 2012 a las 01:04

  6. Jeje, como me gusta ver esa cara guapa que tienes, Bego!!

    El consorte el otro día tenía faringitis, vitamina C y curado, anda flipadillo el hombre con la vitamina C, mi suegra, mi padre y yo (bicho que pilla el consorte bicho que me pasa) estamos tomando vitagran c forte que lleva bioflavonoides estoy testeándolo a ver que tal va. Y por ahora nadie tiene problemas de acidez o dolor de estómago http://bit.ly/yB3EVG (página 79) además la relación calidad precio me parece buena y prefiero tomar 500mg de cada vez a darle un chute de 100mg de una sola vez. Encarni también lo está probando a ver si nos dice algo.

    Comentario por Ana Muñiz el 22 febrero, 2012 a las 15:12

  7. Asias por tó maja!!!

    Comentario por Bego el 22 febrero, 2012 a las 15:26

  8. @Ana: ¡Je, je!, tiene que haber para todos los gustos: yo seleccionando las pastillas de C que no se pasen en cantidad de bioflavonoides (de la misma marca con más), y tú buscando las que más tienen 😉 ; no es que estorben, pero yo lo que quiero es vitamina C en pastilla, no abundancia de bioflavonoides. En fin, yo en esto soy de extremos: si no te da problemas la forma ácida (suave) no veo razón para tomar la sal.

    Un abrazo.

    Comentario por Andrés el 22 febrero, 2012 a las 16:39

  9. Hola Ana, estos días ando bastante liada y ya lo más ha sido esta tarde que me han quitado una muela del juicio, espero que no se inflame mucho porque ha sido con cirugía….

    Con la Vit. C genial, la semana pasada me curé un catarro en dos días y para nada problemas de estómago.

    Ah!! que no se me olvida!! QUEREMOS recetas de esas cositas tan ricas que subes al búho!!

    Un besito guapa!! Bego insiste un poco tú tambien ….

    Comentario por Encarni el 22 febrero, 2012 a las 23:36

  10. @Andrés a ver si estoy equivocada pero tengo entendido que la única diferencia es que la que contiene bioflavonoides es más lenta a la hora de ser absorbida y por lo tanto daría menos problemas a personas sensibles (gastritis y demás) http://bit.ly/wtWjxf quería encontrar un suplemento sin tener que comprarlo fuera aunque me parece que lo único que hacen es comprarlo a granel (sabe el jefe donde) y envasarlo aquí… :/

    @Encarni Cuídate esa boquita, mejórate pronto y aunque las pruebas con el vídeo son desastrosas seguiré empeñada en conseguirlo. Y ando dándole vueltas a como presentar lo de los menús semanales, diarios… a ver que se me ocurre, pero estoy poco inspirada, está viniendo a comer "er cuñao" a casa y es de sota-caballo-rey (carne patatas arroz) tendré que preparar las recetas en fin de semana. Me estoy leyendo el libro de Adriá y tiene algunas cositas interesantes, mucha leche de coco, viva!!

    Y hoy examen de enfermedades contagiosas, es ver el bicho de la sarna y no parar de rascarme ais…

    Comentario por Ana Muñiz el 23 febrero, 2012 a las 15:44

  11. Cuídate mucho Encarni, a ver si tienes suerte y te recuperas prontito 😉

    Insisto, insisto, apoyo la moción!!! Seguro que Ana ya está en ello, dice que ahora no está inspirada, pero pronto acudirán las musas a ella… si hay algo que no le falta es energia e ideas…

    Que vaya bien tu examen Ana…jejeje (que cositas más raras os ponen pá estudiar).

    Comentario por Bego el 23 febrero, 2012 a las 16:33

  12. @Ana: Yo es que, de diario, las tomo con las comidas, donde no debería dar problemas salvo en estómagos delicados (mi chica), y ahí ya no creo que el resultado del estudio que citan los del Linus Pauling Institute sobre mejor absorción (consumo en ayunas a la mañana y posterior ayuno de 8 horas) sea de aplicación. Yo, en el caso de mi chica, me he ido a la versión de sales de calcio y magnesio y punto: llámame cutre 😉 ; eso sí, es la única exenta de llenarse a pastillas en caso de catarro y va directa a la encapsulada en liposomas.

    Un abrazo.

    Comentario por Andrés el 23 febrero, 2012 a las 22:12

  13. hay otros estudios donde se sugiere que es cuestion de dosis en cuanto al omega3 y la vitamina b6.
    3mg de b6 es una dosis irrisoria, en cuanto al los gramos de omega 3 no se discrimina el porcentaje de los EPA y DHA.

    Comentario por samuel el 15 noviembre, 2012 a las 19:37

Hacer un comentario