Si te equivocas de camino es mejor que vuelvas atrás
Es lo más inteligente y práctico, si te equivocas retrocede al punto donde te perdiste y en la dieta nos perdimos al invadir nuestra dieta de carbohidratos refinados, de añadir azúcar a todo lo que comíamos y verlo como una sustancia inofensiva, culpar a la grasa de nuestros males, y a intentar con dietas hipocalóricas solucionar problemas metabólicos.
La buena noticia del fin de semana es que va a hacer sol, sal y cárgate de vitamina D, vuelve a vivir y deja de subsistir!!
16 comentarios
Precisamente el temor social esta en que se necesiten puntos de masa crítica para que las cosas cambien, ya que la gente no es capaz de volver sobres sus pasos, no pueden simplificar el sistema. Personalmente la palabra simplificar me encanta y pienso que cuando se aplique bien a la economia, repercutirá en la alimentación y en los estilos de vida favorablemente, mientras seguiran hinchandose personas de cosas extras, en todos los sentidos.
Magdalenas, por favor!!!! 🙂
Feliz fin de semana!
Es asi en el futuro la comida saludable seran todas las porquerias que se comen hoy, la evolucion seguira su curso y quedaran los mas aptos para este estilo de vida.
Creo que algún día la humanidad se dará la vuelta y se preguntará dónde cambió todo…. lo que es seguro que con el estilo actual al ser humano no le queda mucho en el planeta, tanto como nos preocupamos de la herencia a nuestros hijos, qué herencia genética dejaremos a los que nos sigan…. Bueno después de este bajón me voy a mi patio a tomar un poquito el sol, porque fuera hace un viento de levante…. Besitos a todos y buen finde 🙂
Ana, ya tengo preparada la calabaza, la tengo guardada desde la cosecha del otoño así que esta semana cae….. Besitos y espero que tus exámenes hayan ido muuuuuuuuy bien!! 🙂
El mejor desayuno… es no desayunar :p
El problema de intentar volver a la vida "sana" es que resulta mucho más caro y hasta difícil viendo en una gran ciudad. A mi me suele resultar más fácil y hasta barato encontrar muchos productos por internet.
Para el que tenga la oportunidad de vivir en el campo y tener un huerto, es otra cosa.
La leche de coco que viene en lata y es líquida aunque algo grumosa cómo la diluís completamente para tomarla con cacao por ejemplo y repartirla para diferentes tomas.
Yo preferiría la leche en coco en tetra brik de litro completamente líquida o en su defecto en polvo en lata grande.
@Io La leche de coco no deja de ser la grasa del coco diluida en agua http://bit.ly/x68NqX Lo que puedes hacer si la compras y te resulta especialmente grumosa es batirla fuerte y luego colarla por si han quedado fibras en el proceso. Hay leche de coco Aroy-D en brik de litro, yo trabajo con el de 400ml por una cuestión práctica un litro me dura demasiado tiempo y termina agriándose, ya que no lleva aditivos para conservarla. Cuando hago batidos la diluyo con más agua, para suavizar el sabor y rinde mucho más.
Hoy he probado a hacer una crema de coco para tomar como una crema fría, creo que le voy a dar el aprobado en cuanto de con la cantidad de infusión de stevia que necesita, para mi gusto resultó demasiado dulce. Y creo que con arándanos o frambuesas quedará muy vistosa.
Esperando impaciente tus magdalenas/biscotes de calabaza…
El sábado en un paseo por la playa me di cuenta de lo que es una epidemia de obesidad, demasiadas personas sobrenutridas, pero no es complicado entre los helados y los barquillos, las cocacolas. Es triste hacia donde vamos, el modelo nueva york donde el agua es más cara que la cocacola o el brócoli más caro que un Mac-loquesea.
La calabaza tiene 3 recetas, primero pipas picantes antiestres, pure de calabaza (que se puede congelar) y van a ser unas magdalenas de calabaza a las que se pueden hacer un recubrimiento con una crema de coco y yema, estilo cupcake. Voy a intentar hacerlas sin lácteos. A ver que sale.
@Piedra estoy contigo, odio la ciudad y suerte que tengo un padre jubilado que me subvenciona huevos, limones, tomates y demás. Pero siempre hay opciones, si tienes un balcón poner plantas de albahaca, menta, perejil, cilantro tomateras. Amortizar los paseos haciéndote recolector como hace René Redzepi del Noma y muchos otros chefs. La naturaleza aún da cosas gratis no todo hay que comprarlo (aunque suene romántico y utópico)
Gracias Ana. Yo es que pienso que para tomarse un taza de leche de coco con cacao ésta ha de ser pura. Y claro, debo mezclarla con agua por lo que veo.
Es por esquivar la leche de almendras que por lo que veo tiene mucha azúcar y por no mezclarla con leche de vaca.
@Io, La leche de coco pura es demasiado densa similar a la nata, al menos la de bote, para hacer un cacao con leche (de coco) puedes diluirla hasta que tengas la textura que necesites, y si te gusta cremosa (casi sopa) puedes añadir el agua de remojar semillas de lino, un poco de fécula de mandioca.
La leche de almendra es muy sencillita de hacer y si quieres sin nada de azúcar o edulcorante, solo vainilla y canela http://bit.ly/zpuqSB
Ana, qué paciencia tienes. Muchas gracias. Tendré en cuenta lo que comentas.
Ana, ¿dónde consigues esa leche Arroy-d? A veces me apetece pero mientras la hago…. y las que encontré dejaban mucho que desear….
estoy de acuerdo con Pedro …. yo he optado por quitar todas las plantas de mi patio y en su lugar he sembrado, tomates reef, judías, lechugas, pimientos…. ya os contaré mi cosecha….
Esa leche de coco según Ana la puedes encontrar en Carrefour. También la tiene a la venta en su web.
desde cuándo? no lo veo!!
Hacer un comentario