“Las cosas siempre se han hecho así, aquí…”

Déjame que te cuente una historia real:

Un grupo de científicos colocó 5 monos en una jaula, en cuyo centro pusieron una escalera y sobre ella, un racimo de plátanos.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar los plátanos, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre el resto de monos que quedaban en el suelo. Pasado algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo paraban, pegaban y agarraban para que no subiera la escalera temiendo que les volviese a caer agua encima. Un tiempo después ningún mono subía la escalera, a pesar de que el racimo de plátanos seguía ahí colgado.
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos viejos por uno nuevo y el recién llegado vio el racimo y quiso ir a por los plátanos. En seguida el resto de monos se le echaron encima pegándole para frenarle. Varios golpes (y palizas) después el mono recién llegado entendió que esa escalera era intocable y ya no intentó subir nunca más.

Los científicos viendo la calma del grupo decidieron sustituir un segundo mono y sucedió lo mismo, además uno de los que más le pegaba era el mono que anteriormente había sido sustituido. Una vez el segundo mono aprendió la lección se cambió a un tercer mono y se volvió a repetir la historia. Y de nuevo cada vez, se fueron sustituyendo los monos de la habitación hasta que quedaron monos que no habían estado presentes en las duchas de agua fría y que sin saber porque lo hacían, apaleaban al mono que se introducía en la habitación y que intentaba alcanzar los plátanos.

Los monos no sabían porqué hacían lo que hacían simplemente repetían aquello que les habían enseñado sin cuestionar, solo por miedo a ser dañados o excluidos del grupo.

piensa por ti mismo

En el mundo de la nutrición (e incluso de la medicina) tanto aquellos que se dedican profesionalmente como los que somos pacientes/clientes hemos estado en habitaciones mentales muy similares a las de los monos del estudio. Y nuestras ideas pueden ser equivocadas o no, pero no las hemos cuestionado, cuanto más te haya costado aprender estas reglas con más ahínco las defenderás, a pesar que nunca hayas visto datos o simplemente te hayas detenido a pensar sobre su origen.

Aquel nuevo mono que viene con ideas nuevas o trata de hacer algo diferente a lo que te han enseñado como correcto, es tu enemigo, no porque te ataque o tenga peores fuentes o datos sino porque implica que estás equivocado y rompe tus creencias, implica peligro.

Si un día te dijeron que las grasas eran malas para tu salud y lo creíste sin pruebas, hoy decirte lo contrario es retar tu “status quo”, tu seguridad como mono al que no han duchado. Si un día te dijeron que comer grasas saturadas te provocaba daños en las arterias decirte lo contrario implicará que las bases de tus conocimientos pueden ser equivocadas y necesitarás reconocer ese error y por lo tanto un esfuerzo por tu parte.

Y no por tener un título oficial vas a ser un mono más listo, en un año estudiando dietética y nutrición aún no he visto un solo estudio científico, todo el conocimiento se basa en manuales de “monos viejos” obligando a “monos nuevos” a convertirse en apaleadores de futuros monos que quieran ir contracorriente y si realmente les preguntas el porqué de esas ideas que defienden con tanta vehemencia su respuesta no puede ser otra que:

 “No se, las cosas siempre se han hecho así, aquí…”

 

12 comentarios

  1. Muy interesante como experimento sociológico el ejemplo de los monos. Es realmente curioso las limitaciones del funcionamiento cerebral, por algun motivo de enfoque en la atención quedamos barados facilmente y cometemos errores muy tontos, vamos! que el cerebro tiene fallos a pesar de su complejidad, el otro dia vi un libro llamado "La ley de murphy tiene explicación" que expresa esta "incompletud" y fallos punto ciego que padece el cerebro. Que triste que se use en tema marketing, para vendernos productos con calidad nutricional mucho más baja que el efectismo de sus coloridas etiquetas y bonitos eslogans (bio, regula colesterol, nutre tu pelo,… pronto pondran te mantiene joven y pijo eternamente)

    Comentario por dani el 21 marzo, 2012 a las 00:15

  2. Ana, o quien pueda ayudarme. Necesito que me aconsejéis comida empaquetada, de lata, marcas especialmente. Voy a estar bastantes días fuera y tendré que comer de restaurante o como alternativa en hotel. Quisiera llevarme cosas para no tener que salir fuera todos los días.

    El caso es que no se me ocurre qué cosas llevar que sean sanas. Ya no como pan y limito bastante los dulces y no quisiera estropearlo en unos días fuera.

    No se si llevar embutido y de qué marca. Lo suelo comprar al corte sin empaquetar.

    No se si comer de lata será saludable o al menos cuáles podrían resultar bien.

    ¿Qué fruta recomendáis? Yo últimamente no como mucha, alguna manzana, o platano o pomelo en zumo.

    Procuraré llevarme un pan hecho de casa. Pero sobre el resto qué me decís.

    Gracias.

    Comentario por Io el 21 marzo, 2012 a las 10:59

  3. Hola Io, las marcas y productos que algunos hemos ido encontrando que son aptas están en la lista de la compra (https://megustaestarbien.com/paleo-despensa/) abajo de todo. Ahí tienes algunas marcas.

    En nuestro país aún es relativamente fácil comer sano. En los restaurantes olvida los fritos y también los postres que lleven harinas, a veces hay suerte y hay algún yogurt natural o kefir (yo siempre pregunto) si no lo hay me voy directa al café o infusión. Ensaladas que no estén aliñadas (con esa cosa dulce que llaman módena) carnes y pescados siempre que no estén rebozados.

    En el bolso llevo chocolate negro, nueces peladas, almendras, también llevo a veces queso de cabra de leche cruda que he envuelto en film además es bastante resistente al calor…

    Dependiendo de si voy a hotel donde desayuno huevos, panceta, tomate con aceite de oliva, jamón serrano, te o café (algunos se asustan de verme desayunar) o si tengo que ir de bar ahí es más complicado a veces tomo tortilla o directamente me pido una tapa de queso.

    Los panes pueden ser de les pai des fleurs que son de trigo sarraceno.

    Comer de lata es otra opción, en casa consumimos algunas de mercadona y de cuca. Procuro usar en cristal, pero no siempre es posible.

    Tomando fruta a veces llevo un trozo de coco, lo tienes en el mercadona, pero también puedes llevarlo de casa, estos días ya hay fresas otra buena opción, zanahorias aunque no son fruta las lavo bien y a mordiscos!!

    Si voy recordando algo más te comento…

    Comentario por Ana Muñiz el 21 marzo, 2012 a las 13:18

  4. JEJEJEJE, En un artículo que pretende animar a la gente a pensar por uno mismo y ser crítico, aun hay quien en lugar de aplicarse el cuento, pide consejo y que le proporcionen ideas para no tener que recurrir a aquello tan pesado de estrujar LA neurona. 😛

    Comentario por piedra el 21 marzo, 2012 a las 14:19

  5. Hola de nuevo Ana, aqui en Mexico todo, esta demasiado atrasado, es una lastima que asi sea…

    Quisiera saber si me otorgas el permiso de difundir tus articulos en algunas paginas mexicanas, obviamente, TODO el credito es tuyo, y TODAS las referencias seran hacia esta pagina… que opinas?

    Saludos

    Comentario por Martin Ponce el 21 marzo, 2012 a las 15:37

  6. Gracias Ana, siempre tan solícita. Tengo que decir en mi defensa que realmente se lo que no debo comer. El caso es que como me he acostumbrado a comerlo todo fresco o lo más posible pues dudo en si determinadas conservas son saludables.

    Es en las marcas donde me interesa hacer hincapié. Cuando voy a la compra no suelo tener mucho tiempo para leer etiquetas y si alguien lo ha hecho ya está bien difundirlo.

    De ese listado que nombras ya he sacado cosas buenas como el cacao Valor, chocolate Lindt….

    Comentario por Io el 21 marzo, 2012 a las 15:46

  7. No lo podría haber expresado mejor de lo que tu lo has hecho aquí. En la Universidad lo primero que se hace es machacar el talento, la creatividad, el espíritu crítico y la reflexión. Todo el mérito académico se centra en memorizar al pie de la letra lo que te cuentan. El que más memoriza, y lo hace de forma más textual, ese es calificado como un "alumno brillante". Y a callar.

    Por no hablar de la endogamia de profesores y las castas añejas. Y de paso sea dicho: jamás en la historia se ha vapuleado tanto a la gente joven, no sea que señores con el estomago agradecidamente lleno pierdan su status y privilegios.

    Saludos.

    Comentario por fisio el 22 marzo, 2012 a las 21:40

  8. Inmenso.
    Enorme.
    Grande.
    Ay, cuántas veces creo que voy a poner el link a este artículo en mails a gente que apaliza monos nuevos…
    Gracias.

    Comentario por Nacho Rubio el 13 agosto, 2012 a las 12:34

  9. Genial este post Ana , me ha encantado , será porque este tipo de experimentos era mi dia a dia en la facultad, pero refleja a la perfección la lucha cotidiana contra casi todos ( familia incluida ), cada vez que ayunas, no comes pan, no quieres pasteles, cenas un par de huevos fritos en manteca de cerdo ( que previamente soltó la panceta), te vas a entrenar después de 24 horas sin comer, etc…. y claro tampoco es plan de ir con las analíticas en el bolsillo del vaquero, que así parece que ibas preparado para la guerra ¿ o si…?. Felices Fiestas y entrada de Año.

    Comentario por Gabriel el 19 diciembre, 2012 a las 09:10

  10. Hola, Gabriel!
    4 años hace desde que escribiste el comentario, pero he llegado a él justo ahora.
    Sólo quería comentar que has descrito exactamente la misma lucha que afronto yo a diario tanto en la oficina como en casa (en casa cada vez menos, porque se dan cuenta de que funciona).
    Me he emocionado por un momento al ver que no estoy solo!

    Ana, hace poco que he descubierto tu blog a partir del de FitnessRevolucionario y ya se ha convertido en indispensable, ya que se complementan en todo. Muchas gracias por tu estupendo trabajo.

    Comentario por Juanma el 13 julio, 2016 a las 12:27

  11. Hola! Solo una aportación; la referencia al artículo de los macacos que utilizas de ejemplo:

    Stephenson, G. Cultural Acquisition of a Specific Learned Response Among Rhesus Monkeys. Prog. Primatol. 279–288 (1966). at

    Comentario por Ivan el 18 junio, 2014 a las 16:49

  12. Gracias Iván

    Comentario por AnaMuniz el 19 junio, 2014 a las 21:02

Trackbacks

  1. Los puntos oscuros de la dietética | Me gusta estar bien
  2. Y para ti, ¿Que es la dieta paleolítica? | Me gusta estar bien
  3. ¿Vegetariana y estreñida? Siéntate y espera | Me gusta estar bien
  4. Mantequilla, algo más que grasa y calorías | Me gusta estar bien
  5. ¿De donde viene comer 5 piezas de fruta o verdura al día? | Me gusta estar bien
  6. Las actuales recomendaciones dieteticas se basan en errores | Me gusta estar bien
  7. Depresión ¿La nutrición puede ser la solución? | Me gusta estar bien

Hacer un comentario