¿Cuales son las deficiencias nutricionales más comunes?

La gran mayoría de personas tienen cubiertas las necesidades de vitaminas, minerales y demás elementos necesarios para mantener su salud a través de la dieta. En nuestra sociedad tener carencias nutricionales es algo poco habitual porque lo predominante es justo lo contrario: un exceso de nutrientes. Pero a veces comer no significa alimentarse o nutrirse e implica otros hábitos saludables como dormir o tomar el sol.

En el estudio NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey diseñado para evaluar la salud y estado nutricional de la población en Estados Unidos, que combinando entrevistas y análisis de sangre y orina donde miden 58 nutrientes esenciales menos del 10% de las personas presentaban deficiencias y aquellas más habituales eran las siguientes:

Vitamina D

Y es lógico, sobre todo en el caso de mujeres que haciendo caso a las recomendaciones estéticas huyen del sol, protegiendo su piel con filtros solares en todo momento. Muchas de ellas no conocen la importancia de esta provitamina para la salud de sus músculos, huesos, prevención de algunos cánceres y diabetes tipo 2.

La vitamina D también se encuentra en lácteos y pescado graso, pero tanto la vitamina D, como la A y la E necesitan grasa para asimilarse,  si además consumes estos lácteos desnatados aunque estén enriquecidos con estas vitaminas, tu cuerpo no podrá aprovecharlas. No es suficiente, necesitas sol sobre tu piel para procesar esta vitamina/hormona y cuanto más oscura sea tu piel más cantidad necesitas.

Yodo

Cuanto más procesada sea la dieta que sigas, menor será el aporte de yodo. Y pese a no ser esta una deficiencia generalizada, está volviendo a dar problemas porque se ha culpado a la sal de algunos problemas de salud y se limita su consumo, ya sea de forma consciente o inconsciente. La sal yodada fue la forma en que se solucionaron las deficiencias en el pasado, en la mayoría de dietas actuales el elevado aporte de sodio de los alimentos procesados ya que la industria usa el sodio más barato en vez de sal yodada mucho más cara, hace que no eches en falta la sal.

El yodo es necesario para la producción de hormonas tiroideas que regulan la energía y temperatura corporal. Si eres mujer entre 20 y 49 años eres una candidata a tener deficiencias de yodo. Y si estás embarazada o planeas quedarte deberías tomar hasta 150 microgramos al día.

Otros alimentos que contienen yodo en mayor medida son: marisco, pescados, algas. Patatas huevos y carne, por suerte si no te gustan los anteriores también aportan yodo.

Hierro

Otro habitual entre los deficientes que causa entre otros síntomas fatiga, cansancio y agotamiento. Y si en tu dieta consumes carnes rojas (vacuno, cerdo y cordero), mariscos y verduras de hoja verde,  puede que tu problema no sea la falta de aporte sino que haya una mala absorción del hierro en el intestino, ya sea causada por gluten, exceso de fibra o falta de vitamina C.

Intenta averiguar y eliminar la causa antes de suplementar con hierro, la suplementación extra solo será un parche temporal que podrá traer consecuencias en forma de efectos secundarios y nunca solucionará el problema.

Vitamina B6

En el estudio una de cada 10 personas presentaba deficiencias de esta vitamina implicada en la mayoría de reacciones metabólicas relacionadas con proteínas y funciones neurológicas. Su deficiencia provoca depresión, confusión y debilitamiento del sistema inmunológico entre otros problemas dermatológicos y de conducta.

La vitamina B6, presente en especias como la paprika, curry y perejil, pimientos, espinacas y romero, no debería ser un nutriente del que hubiese que controlar su deficiencia ya que está en muchos alimentos: carne, verdura, frutos secos..etc. Pero nuevamente   el hecho de consumir productos industriales y olvidar los frescos puede ocasionar deficiencias en estos al perder esta vitamina durante su cocción, procesamiento y almacenamiento. Congelar y enlatar la comida tambien perjudica el aporte de esta vitamina en la dieta especialmente en los productos de origen animal.

consumir casqueria

Me gustaría destacar que este tipo de estudios se basan en recomendaciones nutricionales, y sobre las que hay diferencias y se mantienen debates en cuanto a su cuantía. Tanto en torno a la vitamina D como a la vitamina B6 (además de la vitamina C) hay estudios y diferentes opiniones médicas y científicas que aconsejan su aumento (vitamina D y C) o su reducción (vitamina B6) en las medidas recomendadas y estandarizadas internacionalmente. Pero como bien decía Gregorio Marañón:

Aunque la verdad de los hechos resplandezca, siempre se batirán los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones.

5 comentarios

  1. Muy interesante, para releer. Creo recordar una frase de Ana que decia que si los cereales fueran tan buenos, no necesitarian ser enriquecidos sistematicamente con vitaminas.

    De todos modos yo creo que a lo mejor la cantidad diaria recomendada no es la ideal por pequeña. Tambien puede ser que comamos tanta cantidad que a pesar de tener el cupo de "cosas sanas" cubierto, el cupo de comida basura lo sobrepasamos ampliamente. El desequilibrio hacia lo malo es el problema.

    Comentario por Juanma el 10 abril, 2012 a las 09:19

  2. Hola Ana!! Aunque no de señales de vida estoy al día, eh?

    ¡Qué cositas más ricas estás haciendo con la calabaza…! Una preguntita sobre el kéfir: si decido dejar de tomarlo un tiempo, ¿cómo puedo guardar el hongo? me acuedo que el que me enviaste parecía seco!! ¿qué puedo hacer?

    Otra cosita, he leído en JYB que la cefeína no es muy conveniente en las dietas antiinflamatorias. ¿hay una cantidad que se pueda tomar sin considerarse abuso? Opinan que mejor el té blanco y verde y cómo no el chocolate…. me gusta el cafelito por la mañana pero con todo lo que intento cuidarme no sé si estoy metiendo la pata.

    Repecto a tu entrada en Twiter sobre el azúcar y las arrugas, opino lo mismo. Ya llevo un año desde que te conozco, eh? cómo pasa el tiempo…. bueno pues la piel la tengo bastante bien, es inclreíble cuando algún día me ha dado por tomar algo dulce, cómo me despierto por la mañana!! hasta ojeras… La alimentación es el mejor tratamiento de belleza que conozco….

    Un besito y otra cosíta ¿qué pasa con la tienda??

    Comentario por Encarni el 10 abril, 2012 a las 23:42

  3. claro pero tenemos que comer bien 'no que dices´´ ademas estar gorda es super muy malo por que te juzgan por eso yo recomiendo estar bien de peso y no estar gordas como otras siempre ay que estar a dieta oque dises amor no te enojas si te digo amor-amor bueno ay que salir de se tema y platicar de ti como te llamas amor estas soltero o casado tienes novia porque sino podíamos empesar una relasion que dises

    Comentario por yaquelyn el 18 mayo, 2012 a las 20:03

  4. Base de la alimentacion: LA CARNE!!!! Muy bien…la dieta etica no quiere decir nada, verdad? Demasiados mitos e info obsoleta. Estamos locos o que? Solo hay que informarse un poco y te dan ganas de llorar de la barbarie que Estamos promoviendo con la dieta paleo. Enfermedades varias y abuso en su estado mas repugnante hacia Los animales. Cuantas personas Crees que van a comer carne ecologica o huevos camperos o pescado criado en libertad? Se van a lo barato y comen a menudo estos “alimentos”. Que Pena me da por Los inocentes que no pueden defenderse… Asi va el mundo. Egoismo puro.

    Comentario por Ana el 9 abril, 2014 a las 19:36

  5. Ah! Por lo demas, (eliminando tema carne) enhorabuena por todos los demas temas. Teniendo tanta diffusion seria impresionante si inculcaras mas el consumo “responsable” de carne y derivados.

    Comentario por Ana el 9 abril, 2014 a las 19:41

Trackbacks

  1. Repollo Morado | Pornonomia

Hacer un comentario