Jengibre, un medicamento natural
Siempre he creído que el jengibre era una especia pero en realidad es una hierba de la que se usan sus raíces o mejor dicho rizomas, primo de la cúrcuma y el cardamomo. En el mundo asiático, que son quienes mejor la conocen, es muy recomendada y casi la venden como la cura para todo y en parte tienen sus razones ya que esta planta tiene muchas propiedades:
Jengibre y salud
Si la has probado tiene un sabor fuerte que aumenta la producción de saliva y temperatura corporal al ingerirla, incrementando el metabolismo y la temperatura basal. Son los alcoholes que lo componen zingerona, gingerol y shogaol los causantes de estas propiedades.
Hay más de 90 estudios sobre el jengibre y se ha reconocido eficaz en el tratamiento de cataratas, en menstruaciones dolorosas equivale su efecto al del ibuprofeno, enfermedades del corazón, migrañas, accidentes cerebrovasculares ya que disminuye los lípidos en sangre, angina de pecho, pie de atleta, resfriado y gripe, bursitis, fatiga crónica, tendinitis, tos , depresión, vértigo, nauseas y mareos (en embarazadas), fiebre, neumonía, problemas de erección, infertilidad, cálculos renales, enfermedad de Raynaud, ciática e infecciones virales.
Cuidado ya que puede interferir con la warfarina y no está recomendado para quienes tienen cálculos biliares por aumentar la producción de bilis.
Remedios en la cocina
– Unida a otras especias como cúrcuma o canela aumenta su poder antiinflamatorio.
– Con ajo es un medicamento antidiabetes.
– Si la tomas por la mañana rallada en un vaso de agua ayudará a regular la glucosa, esto es especialmente interesante para las personas con predisposición genética a la diabetes tipo 2.
– Infusión de jengibre se hace rallando un poco de jengibre (aproximadamente el tamaño de un euro) añades el zumo de medio limón y agua caliente, puedes edulcorarla con unas hojas de stevia o hierba Luísa, ayuda con las nauseas y los gases. Y también es un estimulador de las funciones cognitivas (memoria)

No se me ocurrió otro nombre, es para darme una paliza!!
Postre dulce y picante para los más atrevidos, si te gusta el chocolate con pimienta, el chocolate con jengibre se convertirá en tu nueva pasión. Eso sí avisa al que invites…. no seas traidor!!
Ingredientes: 1 raíz de jengibre pelada y cortada en láminas 1 infusión de stevia 75 gramos de ganache de chocolate y canela
– En una olla pon a hervir el jengibre 5 minutos en agua. Escúrrelo y guarda esa agua para otras recetas. Vuelve a ponerlo en agua hasta que hierva esta vez 20 minutos, vuelve a escurrirlo y de nuevo guarda el agua. La tercera vez añade al agua unas hojas de stevia y una vez haya hervido déjalo 30 minutos a fuego más bajo vigilando no quedarte sin agua.
Estos hervidos previos son necesarios solamente si no te gusta el picante en exceso, en caso que lo toleres bien, e incluso lo prefieras, puedes ir al tercer hervido ya con la stevia.
Necesitamos que el jengibre esté blandito y semitransparente, según el grosor en que lo hayas cortado vas a necesitar más o menos tiempo. Pruébalo y déjalo más tiempo si consideras que aún es muy picante.
– Escúrrelo, pero no tires esa agua, puedes tomarla como una infusión o usarla para hacer otro postre o pan. Sécalo muy bien con un papel absorbente, sobre una lámina de papel vegetal pasamos el jengibre por un poco de ganache de chocolate y lo ponemos en la nevera una vez haya enfriado.
Y a echarse unas risas a costa del que crea que son frutas escarchadas!!!
Remedio anticrisis
Si te parece muy cara, puedes cultivarlo en casa enterrando una raíz. Se da muy bien en macetas que tendrás dentro de casa, ahí tienes una idea decorativa y práctica.
15 comentarios
Me encanta y a diferencia de McDonald's no me mata :")
Algo que valoro mucho desde que empecé "con estas loqueras" es que conoces miles de sabores nuevos y naturales. Cuando voy a restaurantes popof y de ese estilo reconoces cada uno de esos sabores; el ajo, la cebolla, la mostaza, el azafrán, la pimienta el orégano ¡Wow! y muchas más.
El jengibre marinado me encanta pero mi familia no lo soporta y en las barras de sushi aprovecho y me como sus pedacitos de jengibre 😛
Las infusiones de canela y jengibre para calentarse en invierno fueron de mis favoritas.
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo: Hace poco descubrí el jengibre y me encanta!! Es increíble cómo anima unas simples pechugas de pollo cuando llevas prisa en la cocina.
Gracias Ana por los jengibritos, habrá que probarlos….
Referente al kéfir; lo lavé pero no sé hasta qué punto llegar para que me queden solo los gránulos???? Los colé y me quedaron como una especie de requesón y no sé si éstos son los gránulos o debo seguir lavando:
Besitos: Encarni.
Yo hago algunas de tus recetas sobre todo el embutido de pollo con la gelatina, a veces lo combino con pavo y le pongo aceitunas como la mortadela o frutos secos y una vez lo hice metiendo arándanos y quedo rico pero la gente de mi trabajo me mira raro e incluso me ponen cara de asco, alucinan cuando me pido tortilla en el desayuno cuando yo alucino de los bocadillos que se mete la Peña e incluso te miran mal cuando consumes frutos secos pero ellos se hartan a bombones y te tachan de rara cuando tu no comes ni bombones ni patatas ni galletas etc, es muy paradójico el tema de alimentación y en mi trabajo corres peligro de exclusión social (que no me importa mucho, la verdad) a alguien le ha pasado chocar de esta manera con su entorno social? Perdón por el rollo y gracias Ana por tus recetas e información
@Isaac, es tremenda la poca cultura gastronómica que existe, y lo poco variada que es la dieta de muchísimas personas, el otro día salio un estudio que decía que la mayoría de personas solo conoce 20 frutas y verduras, es triste.
@Encarni, con que le pases un buen chorro es suficiente que el agua salga clara y no blanca y lechosa, ese requesón que dices es el kefir. Hay que lavarlos para que pierdan la grasa que se degrada en frío y secarlos para que el agua no cristalice al congelarlos. Pero no hace falta hacerlo perfecto que al tocarlos no se queden pegados es suficiente. Ale!! Al congelador hasta que vuelva el frío.
@Helen algunas personas me han comentado ese mismo tema, pero no acabo de saber como plantearlo, si en situaciones reales y como se solucionan o si las dejamos abiertas para que todos aportemos nuestra manera. Creo que sería muy divertido ver como nos defendemos de los McLight.
Me parece que la exclusión es un tema de personalidad, de seguridad, a decir verdad nunca me siento excluida muchas veces porque me preparo para no estarlo y llevo comida, y otras porque siempre me quedo con la opción menos mala de lo que haya (ataco el jamón, los frutos secos, el queso..etc)
Merienda en el recreo todos se sacan sus manzanas y tortitas de arroz (que sanotes) Ana tu no meriendas?
– Ummm no, deje de hacerlo cuando crecía a lo ancho y no a lo alto
– Merendar manzanas me da hambre de solomillo y aquí no lo hay.
– Como se nota que no tienes hipoteca!! Cuando la tengas no merendarás!!
– No, lo mio es comer 2 platos y postre y ahora no me da tiempo, para quedarme con hambre paso
– Eh, eh que yo vengo aquí a darle de comer a mi cerebro, no a mi culo.
Desvías la atención a un tema que les tire más que tu ayuno y listo.
Miguel el otro día fue a una reunión con pequeño/gran ágape y me mandaba mensajes:
– La gente es tonta, se tiran a por las croquetas congeladas habiendo jamón de recebo. Me estoy poniendo las botas.
– Pulpo y tortilla hacen buena compañía.
– Hay un queso de San Simón que quita el sentío
(simpático el consorte sabiendo que yo estaba en clase)
Helen cambia de actitud, no te sientas excluída y usa la baza que nosotros no tenemos y los que engullen de todo sí tienen: LA QUEJA!!!
– Que si estoy muy gorda
– Que si estoy estreñida
– Que si el médico me ha puesto a dieta, mira que inflamación….
– Eso no que engorda…
….etc.
No se como lo hago, pero la gente termina comiendo lo mismo que yo, ¿será que me ven disfrutar de la comida?
http://youtu.be/0hqdmYF6Wv4
Atenta justo al final: tomaré lo mismo que ella!!
Muy interesante el artículo sobre el jengibre, gracias Ana, de nuevo.
Yo compro un botecito de Jengibre en polvo ecológico, en Carrefour.
Lo añado al capuchino por las mañanas, junto a canela y chocolate en polvo Valor…… uuummmmm
También lo uso con el té verde, más canela en polvo…..
Y cuando derrito chocolate negro Lindt en el microondas….. en unos segundos está derretido, luego le añado un chorrito de leche para hacerlo menos pastoso, un poco del jengibre en polvo, canela en polvo…. y fresas!!!!
No sé si el jengibre que yo estoy consumiendo es igual de sano que tomarlo de la raiz. ¿Qué pensáis?
El que ponen en los restaurantes asiáticos, marinado, no me gusta nada de nada ¿la raiz sin marinar tiene un sabor igual de fuerte?
Gracia a todos!
Lo poco que voy a tardar en preparar jengibritos (¡a mí me gusta el nombre!) como encuentre las raíces… 😛
Yo a veces uso el polvo en las tortillitas del desayuno y da un toque diferente a otras especias que uso bastante (albahaca, romero…), pero no sé, no me atrevía mucho. Después de leer el artículo no me voy a cortar y voy a probar a echárselo hasta al té, a ver qué tal.
En las comidas sociales yo intento comer lo mas sano dentro de la oferta. no me preocupa tomar de vez en cuando basura, de hecho creo que castigar de vez en cuando al cuerpo es bueno (vacunas, sistema inmunitario…) Nada de radicalismos, si te pasas un dia nuestro estilo de vida ya terminará depurando ese exceso.
No voy a perder muchos minutos en explicarle a la gente mi estilo de vida porque solo tendria unos minutos frente a años de desinformación. Es una batalla perdida. Prefiero hablar de futbol, cine o mujeres. Otra cosa son mis amigos, tengo mas tiempo, me importan más y confian en mi. A la gente común para evitar la exclusión social (a mi no me preocupa pq ya soy rarito) basta cualquier excusa como estoy a dieta, soy alérgico a ese alimento, me sienta mal etc O como dice Ana soltar algo gracioso.
Predicar en el desierto es una perdida de tiempo, además los españoles somos muy chulos (yo el que más) y siempre creemos tener razón (yo siempre la tengo, jejeje).
Pues no sé, yo algo debo de estar haciendo mal, porque no adelgazo ni patrás (que conste que estoy intentando restringir los hidratos de carbono al mínimo). Bien es verdad que soy de los que meriendan sus dos toretitas de arroz (a lo mejor el tema viene por ahí), pero bueno, de momento el desayuno ya está modificado, he pasado de las galletitas a los huevos y estoy empezando a suprimir pastas y arroces. No sé, me da miedo engordar aún más como consecuencia de seguir una dieta elevada en proteinas y grasas, pero lo que está claro es que algo tendré que hacer porque esto no puede seguir así. Creo que me voy a atrever a dar el salto a este tipo de alimentación y ver qué ocurre.
Jose Luís permíteme corregirte pero no es una dieta alta en proteínas:
5-35% de carbohidratos
10-30% de proteínas
50 a 80% de grasa (de origen animal la mayor parte)
Estos porcentajes pueden ampliarse si no necesitas perder peso y si consumes alimentos con calidad (productos de tu huerta, biológicos..etc)
Ve poco a poco interiorizando la dieta, lo normal es que la gente crea que se engorda comiendo grasa y es justo al contrario, pero si consumes hidratos con grasa vas a engordar seguro. Si comes bien no necesitas merendar y en caso necesario las tortitas las cambias mejor por un poco de queso con nueces, jamón, almendras, un yogur…
Si das el salto lo único que conseguirás es bajar inflamación y peso pero hazlo no a lo loco, leete bien esto (https://megustaestarbien.com/dieta-paleolitica-en-12-pasos/) y aplícalo poco a poco. Si tienes dudas aquí hay auténticos expertos que podrán ayudarte. Un abrazo y mucho ánimo.
Hola Ana, empecé a leer tu blog hace como 9 meses, me decidí a cambiar mi alimentación y la verdad es que todo han sido ventajas: me siento realmente bien!! incluso han desaparecido mis síntomas de alergia al polen (siempre la tuve)… Genial!!
El problema ha empezado ahora, al iniciarse el verano… estoy hinchada, creo que he engordado o estoy reteniendo líquidos no sé. No he cambiado mi alimentación y sigo haciendo ejercicio (he dejado de hacer carrera y he empezado a hacer pesas). He empezado a hacer ayuno intermitente 16/8 a ver que ocurre, también he incrementado el consumo de lácteos (me encanta el yogur griego helado con cacao). He leído que no recomiendas muchos lácteos si la intención es perder peso… No sé. Muchas gracias por tu respuesta y enhorabuena por tu blog. Un abrazo.
Hola Lauris nosotros hemos comprobado como sube la glucosa al consumir un vaso de leche de 0.20ml es una de las razones por las que considero que la leche debe ser tomada como un alimento completo y casi mejor tomarla separada de otros alimentos grasos ya que con el aumento de insulina promovemos el almacenar la glucosa excedente.
Además los lácteos estimulan la producción de otras hormonas (IGF-1) que también tienen efectos anabólicos, es por eso que si tratamos de perder peso debemos ser moderados con los lácteos y cuando los consumamos que sean con la menor cantidad de lactosa
Hola Ana, estoy pensando cómo se pueden "adaptar" las famosas galletas de jengibre de las cuales he sido adicta antes de pasarme a la dieta paleo. El asunto es que les hecho de menos :(( pero no quiero hacerlas según su receta tradicional. Por eso que quiero consultarte si tu lo has intentado que estás echa toda una alquimista y conoces mejor deproporciones porque yo aún no me animo. Por ejemplo: Se podrá reemplazar la harina de trigo por harina de almendras?, el azúcar moreno se podrá reemplazar por tagatosa? en la receta tradicional manda 100 grs de azúcar moreno, podrían ser unos 50 grs de tagatosa?. Todos los demás ingredientes no tendrían porqué cambiarse ya que estarían "aceptados" como son mantequilla, jengibre en polvo, canela en polvo, nuez moscada en polvo, pimienta negra en polvo, huevo, sal, polvo royal.
Otra cosita: has probado hacerlas en el microondas? qué tal quedarán? Es que solo tengo microondas con grill y qisiera saber si has intentado hacer galletas en el microondas, que tipo de cuidados debería tener para que salgan similares a hechas en horno.
Ya me dirás que te parece mi comentario. Desde ya mil gracias.
Saludos y te sigo siempre.
Cristina
Hola Cristina, adoro esas galletas, se pueden hacer perfectamente al estilo paleo y no llevan tanta tagatosa el sabor dulce se aprecia mucho antes. El sabor lo da el jengibre y la harina de almendra se calienta un poco con la mantequilla (mejor usar ghee) para que suelte la grasa y no parezcan mazapanes y le añadí un poco de harina de trigo sarraceno para que absorbiese el exceso de grasa y le restase sabor a mazapán además me gustaron porque es una harina que queda muy basta y le pega genial, como las galletas originales. Y para conseguir el tono tostado usé una pizca de harina de algarroba, no se notaba el sabor. A la mitad de la masa antes de la algarroba le eché café soluble y sabían como a capuchino.
Tengo pendiente una receta de yogur de anacardos para un niño con intolerancias y tenía pensado hacer macarrons que también quedaron aceptables, pero llevan más técnica de preparación que de cocina, esos tengo que hacerlos en vídeo (con ayuda). Miguel quiere que haga huesitos de santo para el próximo finde…
Sobre las galletas de microondas, lo que yo hacía era tostarlas con el grill y darles vuelta cada poco tiempo 2 minutos max, si las haces solo con el microondas quedan blandas y demasiado húmedas, nunca se tuestan, a ver si alguien las hace de modo diferente. Y una cosa, mira en el libro de instrucciones cual es la potencia ya que si usas edulcorantes puedes pasarte de calor lo que haría que pudiesen tener sabor agrio.
Un besote enorme!!
se que es muy podero para aplicarlo en las fosas nasales cada que tiempo puedo hacer este remido casero
raya el jengibre el sumo lo humedeces en algodon y te lo pones en las fosas nazales te lo dejas un rato una media hora
cada que tiempo se debe hacer esto
es mi pregunta
Lo siento no puedo contestarte es la primera vez que oigo tal cosa, casi estoy por preguntarte si no irritará las mucosas nasales….
Trackbacks
Hacer un comentario