Inulina, bizcochos y publicidad 2.0
A veces no sabemos cuando comienzan a vendernos un producto, en el caso de este bizcocho es mucho antes de que se comercialice. Pero a juzgar por la repercusión mediática y amplia promoción en telediarios y periódicos, no tardaremos mucho en verlo en tiendas. Crear expectación es una buena forma de asegurar las ventas. Crear una necesidad o presentar el producto ideal para solucionar una que ya existe, siempre funciona y si esa necesidad se basa en problemas de primer orden como es mantener la salud y frenar la obesidad, el negocio es redondo.
Otra estrategia que funciona es usar la ciencia, los españoles creemos a ciertas profesiones casi a pies juntillas, así médicos y científicos son los mejor valorados sin buscar otros motivos “menos profesionales” y más humanos para justificar sus palabras, les suponemos ética profesional y les suponemos altruismo investigador, cuando no dejan de ser personas que, como todo hijo de vecino, tienen deudas, hipotecas y demás “necesidades terrenales”.
Para terminar de maquetar el anuncio debes saber a que público dirigirte, en este caso las que siguen siendo encargadas de la compra son las mujeres (solas o acompañadas). Si te paras en la puerta de un supermercado por cada 4 mujeres que salen cargadas de bolsas hay 1 hombre. Las mujeres nos sentimos más identificadas con otras mujeres a la hora de comprar y también somos las más preocupadas por la salud y las más machacadas por la sociedad y sus cánones de belleza en los que prima la imagen de delgadez como ideal (delgadez no salud). Un producto tiene más ventas si es una mujer quien lo publicita, es así solo hay que pararse a ver los anuncios y contar cuantas mujeres salen por un Jesús Vazquez o José Coronado estreñido.
Ahora después de todo lo dicho mira esta foto y dime que ves:
Usando la imagen de ciencia unida al término “salud” los bizcochos se venden solos, si encima dices que son saludables por tener fibra, ya ni te cuento. Pero vamos al bizcocho en cuestión:
Tiene un 20% menos de calorías al sustituir hasta un 70% del aceite por inulina, una fibra dietética natural (OJO a lo natural) que se extrae de la raíz de la achicoria con efectos bióticos y bajo aporte calórico. Refuerza el sistema inmune, aumenta la biodisponibilidad de minerales (magnesio y calcio) y mejora la respuesta glucémica, todo ventajas aunque sea información parcial ya que la absorción de minerales es temporal y realmente incrementa la glucosa en sangre, pero no inmediatamente.
No olvidemos que «el objetivo del estudio es reducir los niveles de obesidad que hay en la población actual» Y al hacer el bizcocho evaluaron su microestructura, propiedades físico-químicas y sensoriales pero no su efecto sobre la salud. Su textura, color y sabor fueron aceptadas por parte 60 catadores que encontraron los nuevos bizcochos “idénticos” a los tradicionales y no me extraña: Baten las claras a punto de nieve, añaden azúcar (o endulzante), yemas, leche, harina, bicarbonato, aceite e inulina. Se hornea 49 minutos, a 160ºC.
Me he leído: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 noticias que hablan de lo mismo y con el mismo texto, la profesión periodística es un copia y pega brutal, todas mencionan las propiedades del bizcochito sin haber “googleado” acerca de la inulina.
Solo mirando la wikipedia sabrían que la inulina no es tan inocua y beneficiosa, es una fibra soluble que libera fructosa durante su digestión, pasa por el sistema digestivo sin alterarse hasta que llega al intestino grueso donde es metabolizada por las bacterias que liberan dióxido de carbono, hidrógeno y metano, o lo que es lo mismo GASES, flatulencia y molestias intestinales.
Me parece que esos 60 catadores no van a ser buena compañía los días posteriores a la cata….
Un poco de inulina en la dieta (hasta 10 gramos al día) es beneficiosa ya la consumes en puerro, cebolla y ajo, pero cambiar las proporciones habituales e inventar alimentos que aumenten su proporción puede traer como poco problemas a muchas personas:
– Diabéticos: incrementa la concentración de glucosa en sangre ya que se metaboliza por el hígado.
– Obesos: la fructosa liberada se convierte en grasa.
– Personas con mala absorción de fructosa, muchos sin diagnosticar que pueden tener graves problemas de desnutrición al consumir grandes cantidades de fructosa o inulina.
Así que de nuevo el mundo vegetal no aporta sustancias milagro, y hay que tener en cuenta las contraindicaciones. Nada nuevo bajo el sol, solo ganas de vender y mantener a la sociedad desinformada.
10 comentarios
Gracias Ana, por abrirnos los ojos con esta nueva entrada. Desde luego en cuanto a alimentación se refiere hay que aprender a dudar de todo. Por muy natural que digan que es o parezca el alimento en cuestión.
Me gustaría saber cómo preparar el aguacate. Suelo echarlo en la ensalada por aquello de consumir más grasas pero se me hace difícil comérmelo, como que no me entra. Claro está que siempre pretendo comerme uno entero de una vez porque luego se oxida aunque lo guardes bien tapado en la nevera hasta la noche.
No me acaba de resultar atractivo el sabor. Quizá porque lo asocio al guacamole y para nada se le parece así "a secas". Como podría mejorarlo.
Gracias.
Hola!
Una pena para donde nos siguen llevando, las maravillas de la globalización, pero como mantenerse optimista es saludable mejor pensar que eso no llegará a mi ciudad 😛
Sobre la inulina, hasta donde recuerdo la jícama tiene bastante, yo la consumo habitualmente con chile piquín en polvo (parecido a la cayena) y limón como postre porque recomiendan los hidratos de tubérculos (y la verdad poner a cocer papas y arroz me da una flojera) ¿Cuánto sería la recomendable al día? ¿Hay problema si se consume diario?
Las jícamas varían de tamaño, por lo regular como media jícama grande por la tarde ¿Será demasiado? Recién la empecé a comer sólo con limón porque cada vez necesito comidas más picosas, ¡el picante ya no me pica!
Que tengas un excelente inicio de semana, saludos.
Hola Ana, y que te parece esta "nueva" aportación sobre el mundo vegetal y los Omega 3?????.
Gracias y felicidades por tu blog, tienes un nuevo paleoseguidor de tus post.
Perdona, el enlace:
consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2012/04/19/208844.php
@Io, no te obligues a tomar un aguacate entero o vas a acabar aborreciéndolo, corta la mitad y a la que quieras guardar para que no se oxide ponle unas gotas de limón y las extiendes bien por toda la superficie, taper o film y al frigo. Si vas a tardar más tiempo congélalo y luego lo puedes rallar para ensaladas.
El aguacate es una base ideal para salsas (no solo guacamole) también batidos y helado http://bit.ly/IKX1RZ, http://bit.ly/I8tFjN, http://bit.ly/IqoTuY va a coger el sabor más fuerte que le añadas: cacao, queso de cabra, limón, pimienta..etc. para ir acostumbrándote bátelo y haz sobre él el aliño a modo de mayonesa.
@Isaac, he tenido que buscar que era una jícama y quiero irme a tu país a probar esa receta!! Si no necesitas perder peso no hay problema es lo que siempre decimos, tu mismo regulas la fibra que ingieres, porque no eres capaz de tomar mucha cantidad, te llena, además el cuerpo se acostumbra a la fibra y cada vez tienes más tolerancia. Sabes que te pasas cuando hay gases, o problemas en el manejo de glucosa. Otra cosa es la inulina que usan en este bizcocho aislada y de procedencia más que dudosa (maíz y patata transgénicos quizás?¿?) Lo que más me asusta es que se lo recomienden a los diabéticos o que mientan descaradamente diciendo que no engorda.
Y tienes razón cada vez aguantamos más el picante (además sin hemorroides)
@Jesús bienvenido!! Pues es lo de siempre, querer hacer sano un alimento a base de decir medias verdades, el DHA de origen vegetal es menos asimilable que el de origen animal (http://bit.ly/Igkt7O) y en la dieta media ya se consumen excesivos omega 6 lo que los hace tener un efecto proinflamatorio.
Al final de todo en el artículo que pones hablan sobre el omega3 vs omega6 tanto los defensores como los detractores del omega 6 tienen razón, pero hablan del consumo aislado, necesitamos omega 6 pero ya lo obtenemos en frutos secos, pavo, pollo (la grasa de ambos es muy alta en omega 6 por eso es mejor no comer la piel) panceta..etc. No tiene sentido añadir más en aceites de semillas, sería pasarse.
Justo estaba leyendo una noticia sobre las granjas que quieren dar de comer trebol a las vacas para enriquecer la leche con omega 3, ahí sí, las vacas pastan y tu te comes la vaca o sus derivados lácteos con el omega 3 que sí absorbes.
Menudo ladrillo a golpe de lunes!!
Qué bueno es el batido de aguacate = leche + cacao en polvo + aguacate!
Ana, que horror lo del bizcocho… Lo peor es que la gente se cree todo. Seguro que es mucho más sano el paleo-brownie que me hice el otro día, ese (pero yo no puse stevia, puse nueces):
http://rdagainstthegrain.blogspot.com.es/2012/02/…
Lo mejor para adelgazar sigue siendo comer menos, diga la "ciencia" lo que diga y para aprovechar los beneficios de la achicoria, no hace falta un laboratorio tampoco. Yo hace tiempo que la mezclo con el café en la cafetera (porque es demasiado amarga) y sale bastante bueno.
¿Merendar una manzana sola es malo?
Desde hace ya unos años ignoro casi por completo la publicidad, salvo aquellas piezas que me resultan artísticas en un modo u otro, de lo absurda que puede llegar a ser.
Porque no es solo que creamos a pies juntillas lo que dicen médicos y científicos, es que nos ponen a alguien con bata blanca y esperan que asumamos que es toda una autoridad en la materia, porque sí, porque lleva la dichosa bata. Y si de fondo sale un laboratorio, ya está todo hecho.
Y lo peor es que somos tan poco críticos que picamos.
El otro día escuché un anuncio (no sabría decir de qué, porque no estaba prestando atención, pero ahora estoy intrigada e intentaré fijarme) en el que decían con todo el descaro: "recomendado por dentistas".
¿Por dentistas? ¿Por cuántos? ¿Por dos? Es que si no decimos quienes son los dentistas (o al menos en qué proporción) que nos recomiendan el producto de marras, es como no decir nada.
Es peor incluso que hablar de esas absurdas "perlas blancas" en los detergentes, como si por ser redondas o blancas fuesen a limpiar mejor.
Y los redactores toman la publicidad que les envían y la maquetan sin más, porque con eso rellenan hueco. Documentarse ya no está de moda.
(De hecho, por eso me gustan los blogs como el tuyo, con espíritu crítico, incluso aunque esté en desacuerdo en punto fundamentales.)
En la era de la informacion, ¡informémonos!
Gracias Ana por lo del aguacate. No acabo de asociarlo con el cacao aunque lo probaré porque desde luego todavía no he encontrado nada comestible que no me guste. Me encanta comer. La salsa con lima me llama mucho la atención.
Hacer un comentario