Mentiras que se dicen sobre las dietas bajas en hidratos

Me llegan muchas dudas acerca de lo que se considera una dieta baja en hidratos, voy a intentar aclarar los mitos y conceptos erróneos y tratar de explicar como una  dieta baja en carbohidratos no tiene porque ser poco saludable y justo al contrario se enfoca en que los hidratos que consumimos sean alimentos nutritivos, saludables y nos ayuden a mantener un estado físico óptimo puesto que la reducción de hidratos está científicamente relacionada con salud.

Eva Low Carb

Mentira nº 1: No comen frutas ni verduras

La cantidad de hidratos depende de la actividad que mantenga la persona, hay días con más actividad física que pueden necesitar un mayor aporte de energía y otros en los que apenas hay actividad física, así que no vas a necesitar un extra de glucosa para funcionar. Una dieta puede ser muy baja en hidratos, pero no significa que no se consuman.

Mentira nº 2: Dicen que no comas fruta o verdura

 Dentro del mundo de los carbohidratos hay mucha variedad de alimentos, un donuts y una lechuga son carbohidratos, en las dietas low carb, nadie dice que no comas la lechuga. La lechuga va a aportar vitaminas y minerales necesarios e imprescindibles, que tendrías que suplementar con pastillas si no los comieses, pero el donuts no te aporta nada más que un montón de calorías y trazas de sustancias.

Contrariamente a lo que se cree los que hacemos dietas bajas en hidratos consumimos más cantidad de verdura que los que no siguen este tipo de dietas, y nuestras verduras y frutas son las más nutritivas y biodisponibles, debido a que seguimos el principio de: mejor calidad que cantidad.

Mentira nº 3: Son dietas bajas en fibra

Muchos de los alimentos que son ricos en fibra son bajos en hidratos, ahí están los frutos secos, el coco, y algunas semillas. Y estos alimentos no tienen porque desaparecer de la dieta baja en hidratos. Muy al contrario los primeros hidratos que evitamos son aquellos que no aportan fibra (azúcares y harinas altamente procesadas) y son justamente los más altos en contenido de carbohidratos que existen.

Mentira nº 4: Son dietas malas para la salud cardiovascular

Es justamente al contrario, uno de los objetivos de quienes seguimos dietas bajas en hidratos es promover y mantener una buena salud cardiovascular y el alto consumo de hidratos está relacionado directamente con enfermedades que sí producen este riesgo (obesidad, diabetes) por el contrario dietas altas en grasas animales, sin variar la cantidad de proteína animal no aumentan el riesgo cardiovascular.

Mentira nº 5: Son dietas malas para los riñones o los huesos

El daño renal está más relacionado con una dieta alta en proteínas con bajos o sin porcentajes de grasa o carbohidratos, como puede ser la Dukan en algunas fases. Pero en una dieta baja en hidratos no se aumenta la cantidad de proteínas y sí la cantidad de grasa. Cuando hay un alto consumo de proteínas se libera más calcio en la orina pero eso no significa que provenga de los huesos, solamente que en ausencia de azúcares el calcio de los alimentos se absorbe mejor.

Conclusiones:

– Dependiendo del tipo de actividad física que realices podrás consumir mayor o menor cantidad de hidratos sin engordar o enfermar.

– Puedes consumir la misma cantidad de fibra o incluso más que en una dieta alta en hidratos. Esto tendrá sus pros y contras.

– Tu corazón y su salud están a buen recaudo, uno de los factores de riesgo que causan problemas y que evitarás, es la obesidad.

– Eliminando azúcares las vitaminas y minerales se absorben mejor.

– Dietas bajas en hidratos (Low carb) no son dietas sin hidratos sino altas en  hidratos de calidad, no te confundas!!

Libros recomendados por David:
Life without Bread: How a Low-carbohydrate Diet Can Save Your Life
Primal Body, Primal Mind: Beyond the Paleo Diet for Total Health and a Longer Life
Primal Body, Primal Mind: The Secrets of the Paleo Diet and New Discoveries in Brain and Longevity Science

Dieta baja en hidratos

 

15 comentarios

  1. De hecho, uno de los mejores libros que he leido al respecto a "Life without bread", y tambien "Primal Body Primal Mind", donde examinan estos aspectos al detalle.

    Comentario por David el 24 abril, 2012 a las 10:43

  2. Gracias David voy a incluirlos en el artículo, para quien quiera ampliar, ¿en español hay alguno?
    Nos tienen tan adoctrinados con la dieta mediterránea que no dan opción a otras.

    Comentario por Ana Muñiz el 24 abril, 2012 a las 15:26

  3. Tu última frase es clave: comes más berenjenas, calabacines o espárragos y menos pan y galletas. Una comida centrada en un buen plato de espaguetti carbonara es una bomba, pero una ensalada, trucha y guarnición de calabacín carbonara es saludable, variado y le da 1000 vueltas nutricionalmente. Y como comes bien siempre puedes tomarte un café con un par de mikados o algo así que es poca cosa y te evita la sensación de restricción carbohidratada, la cual te puede llevar por la calle de la amargura al llevarla como una imposición.

    Comentario por dennel el 24 abril, 2012 a las 15:29

  4. Yo desde que me he vuelto exigente con los carbohidratos estoy mejor que nunca. Tengo menos hambre, estoy bien alimentada y disfruto comiendo… y estoy adelgazando 😀 Además, el hecho de renunciar a más de la mitad del supermercado me ha despertado interés en la cocina y en la salud en general.

    Tengo una duda con los carbohidratos en el desayuno. Sabiendo que intento perder peso, ¿no puedo tomar ninguno, ninguno? Es que no estoy segura de si cuando lo has dicho alguna vez te referías a frutos secos y fruta, o también a las verduras, o si se permiten frutas como el tomate… Normalmente desayuno carne o pescado + huevo y va bien, pero si puedo tomar también fresas o almendras por la mañana antes de llegar a un peso sano, mejor.

    ¡Ana! Hace tiempo pasé el blog a una amiga por unas recetas y hace poco me dijo que sigue algunas pautas de la dieta, aunque no estrictamente. Ella misma confirma que desde que desayuna huevos, está más despierta en clase. ¡Repartimos salud!

    Comentario por Mª Ángel el 24 abril, 2012 a las 18:00

  5. Ayer vi de refilón, el programa matutino de TVE se supone de alimentación y de salud, estaban hablando de obesidad y dijeron que los españoles comiamos un 20 % menos de los carbohidratos recomendados…

    Comentario por Juanma el 25 abril, 2012 a las 19:27

  6. @Mª Ángeles en teoría cuanto menos hidrato mejor porque prolongas el ayuno, pero con incluir proteína en el desayuno ya se adelgaza porque cuesta más metabolizarlas. No desayunes siempre lo mismo o te cansarás, además las mujeres estamos sometidas más cambios hormonales que nos hacen propensas a antojos y variar siempre supone estar mejor nutridas. Prueba con frutos secos (salvo la castaña, todos son más altos en grasa que en hidratos) También las semillas, por ejemplo hacerte una tortilla con semillas de lino y sésamo con nueces. Tengo pendiente publicar unas "cocolenas" que es lo que estoy desayunando ultimamente y son totalmente LOWCARB

    @Juanma aún existe ese programa¿?¿? Porque no se lo cargarán como la noria¿?¿?, ahh sí, porque la presentadora está liada con un directivo de RTVE..

    Si alguien quisiera torturarme solo tendría que ponerme ese programita y atarme a una silla. Mi madre siempre me llama y dice: pues en la tele han dicho…. refiriéndose a ese horror televisivo…. grrr!!!!

    Comentario por Ana Muñiz el 26 abril, 2012 a las 20:08

  7. Ya veo. La proteína no es problema, así que me alegro de poder variar un poco el desayuno. Y deseando ver las cocolenas estoy 😛

    (Hablando de coco, el domingo pasado me di un capricho y me hice un chocolate caliente con leche de coco, canela y un poquito de stevia… Mmmm…)

    Respecto al programa de TV, ciertamente lo malo de informarse y entrar en este mundillo es que te das cuenta de los disparates alimenticios que oyes a diario; pero es mejor hablar del tema sólo cuando te pregunten (esto va más para mí misma, jeje).

    Comentario por Mª Ángel el 27 abril, 2012 a las 02:10

  8. @Mª Ángeles justamente esos caprichos en forma de chocolate son los que hacen que seas capaz de mantener los "buenos hábitos" y estar "a dieta" no sea un castigo. Y te aseguro que ese chocolate si es con un buen chocolate te adelgaza!!!

    Ya lo he comentado alguna vez y se puede perder peso tomando postres, es cierto que últimamente estoy abriendo un poco la mano a los hidratos pero es debido a que me llegan emails de personas que dicen que están adelgazando y que quieren mantener o aumentar el peso.

    Si es que …..

    Comentario por Ana Muñiz el 27 abril, 2012 a las 19:13

  9. Ana,que opinas de los lacteos si quiero adelgazar tengo que eliminarlos.

    Como mucho queso tipo burgos y yogurt y keffir.

    Gracias

    Comentario por milaa el 29 abril, 2012 a las 03:19

  10. Hola Ana, si no es mucha molestia tengo una pregunta. Yo estoy realizando entrenamientos de fuerza, y actividad aeróbica intensa (HIT), y me gustaría saber que hidratos de carbonos compejos puedo tomar, y en que medida.
    Se que las mejores fuentes son la quinoa, tuberculos y arroz. Pero para hacer el desayuno por ejemplo he hecho tus recetas de cocolenas con avena, ¿podría valer? Es que me resulta dificil desayunar patata por ejemplo :S

    Gracias!

    Comentario por Adreev el 14 agosto, 2012 a las 16:05

  11. Hola Ana,estos han sido los resultados analíticos haciendo IF de 16 horas,ejercicios moderados 3 veces en semana;me gustaría saber si la cantidad de acetona es normal para mí.Gracias :https://www.dropbox.com/sh/u6vyo3a5dnlizff/kYgWkCYDvb

    Comentario por Pepe el 16 febrero, 2014 a las 13:20

  12. Hola Ana! Yo no quiero adelgazar, más bien lo contrario. Por problemas de salud he adelgazado demasiado…los médicos después de muchos años no se aclaran qué es…que si malabsorción, celiaquía, enfermedad inflamatoria…en fin, que estoy harta y, aunque sin saber la causa es complicado establecer una dieta acorde, quiero intentarlo. Me interesa mucho el mundo de la dietética pero estoy muuuuy perdida..Me han hablado de la dieta SCD o dieta de carbohidratos específicos, no sé qué opinas al respecto. Me gustaría poder leer más sobre dietas que pudiesen resultarme beneficiosas

    Comentario por maria el 7 mayo, 2014 a las 22:50

  13. Hola María, dame unos días para contestarte, esta semana estoy hasta arriba de problemillas que solucionar.

    Comentario por Ana Muñiz el 8 mayo, 2014 a las 00:02

  14. “por el contrario dietas altas en grasas animales, sin variar la
    cantidad de proteína animal no aumentan el riesgo cardiovascular.”

    Es leer esto, y ya pierden toda la credibilidad, las grasas animales no aumentan el riesgo cardiovascular…. en fin, lo que hay que leer.

    Comentario por Pacopil el 5 agosto, 2014 a las 17:00

  15. Sobre el daño renal por exceso de proteina, me temo que es otro mito:

    “2-year long study: low carb, high protein diet perfectly safe for kidneys” RCT N=307

    http://1.usa.gov/1uGJS4z

    Comentario por Xabi Ochotorena el 13 agosto, 2014 a las 13:09

Trackbacks

  1. COCOLENAS, la revolución de los desayunos | Me gusta estar bien
  2. Otro mito que se cae: las dietas altas en proteína no dañan los riñones | Me gusta estar bien
  3. La dieta paleolítica ni es una dieta ni es del paleolítico

Hacer un comentario