Tortitas para desayuno en 2 minutos
O quizás te lleve un poco más de tiempo pero solo será la primera vez, luego una vez tengas más práctica, no vas a tardar mucho más y van a ser una solución a la hora del desayuno o cuando quieras picar algo o también para postre.
Seguramente en muy poco tiempo puedas comprarlas ya hechas, al igual que ahora es sencillo encontrarlas de arroz o maíz, dentro de poco las encontraremos de amaranto, quinoa y trigo sarraceno hinchado. Estas tortitas son altas en hidratos pero menos que las de arroz o maíz.
Haciendo una comparativa en cantidad de hidratos en 100 gramos las de arroz tienen 77g, las de trigo sarraceno 69g, 58.8g las de quinoa y las de amaranto 56.8 gramos aproximadamente. Compensan su falta de hidratos siendo estas últimas más altas en grasas y todas mantienen la misma cantidad aproximada de proteínas siendo las de arroz las que menor proporción presentan.
Ingredientes para tortitas:
- 2 claras de huevo batidas
- 1 cucharada aceite de coco
- Amaranto, quinoa y/o trigo sarraceno hinchados
- Canela, vainilla, cacao.. etc.
- Una pizca de sal
-Como no tienen gluten ni son ingredientes con excesivo almidón, necesitamos alguna sustancia a modo de “pegamento”, la clara de huevo es la mejor opción que he encontrado y vamos a usar el aceite de coco para que la textura sea más blanda y esponjosa.
Así se hacen:
Precalienta el horno a 100ºC con calor arriba y abajo (si tienes prisa y quieres un extra crujiente, pon el ventilador)
Bate en un bol las claras de huevo con canela, vainilla, cacao, o las especias que prefieras y una pizca de sal.
En otro bol pon el amaranto hinchado, la quinoa o el trigo sarraceno según prefieras.
Y añade una cucharada de la mezcla anterior, mientras mezclas bien. Añade una segunda cucharada de clara en caso necesario, hasta que la pasta esté bien hidratada pero no excesivamente mojada, en esta receta es mejor quedarse corto de humedad, porque siempre podrás añadir más tarde.
Pon la masa en una fuente de horno sobre un papel vegetal y hornea hasta que tocando la tortita esta esté seca y puedas despegarla. Según el ingrediente principal y el grosor de la tortita el tiempo será mayor o menor, pero aproximadamente en 2 minutos estarán listas.
He probado estos tipos y las que más me han gustado han sido las de trigo sarraceno hinchado o las mixtas con los tres pseudocereales juntos, las de amaranto han sido las que tenían mayor sabor y las de quinoa las más crujuentes, aquí ya depende del gusto de cada cual
Trucos y maneras:
- – Si no tienes aceite de coco, puedes usar oliva o mantequilla pero necesitarás menos cantidad.
- – Puedes usarlas como base para tartaletas, tostadas, pintxos, canapés e incluso pizza.
- – La receta para hinchar estos pseudocereales está aquí (enlace amaranto hinchado)
Tortita-delicia de amaranto, chocolate y coco
Usando un ganache de chocolate puedes preparar una deliciosa galleta, calienta el chocolate con mantequilla hasta que se deshaga, agrega canela, échalo sobre la tortita y deja que se enfríe (en la nevera si es necesario) luego espolvorea un poco de coco rallado y a disfrutar!!!
“A nueve de cada diez personas les gusta el chocolate. La décima persona siempre miente.”
John Q. Tullius
20 comentarios
No sabía que el sarraceno también hincha como el maíz, va a haber que probarlo.
Genial!!! paleo tortitas (para mi con chocolate, gracias)…
Estupendo, cada vez que se me agotan las ideas, cosa frecuente, vienes tú y nos haces un regalito estupendo…
Millón de gracias Ana 🙂
ummm. qué buena pinta tiene la tortita con chocolate y coco!!
Para gustos, los pseudocereales 🙂 el trigo sarraceno no lo soporto, lo he probado hinchado a modo de cereal de desayuno, añadiendo stevia, arándanos y nueces y me lo comía por obligación, y también lo probé en harina, lo intenté una vez para un par de recetas y no hubo manera, a mi me sabe malísimo, una pena.
Pues creo que tengo mejores noticias y hoy he hecho estas tortitas en la sarten, , he usado el huevo entero batido y un molde para huevo, quedan perfectas!! Y aún más rápidas. Voy a hacer unas ahora para comer versión salada con ajo, oregano y albahaca, a ver que tal quedan y os las enseño.
@Bego cuando te quedes sin ideas silba que seguro algo se me ocurre.
@Clara una pena que no te guste el trigo sarraceno, pero es lo que dices, son gustos, a mi la que me cuesta es la quinoa. El amaranto también está decantándose como favorito….
He leido este finde el libro de Robb Wolf y él no recomienda ningun cereal. Comenta que aunque algunos no tienen gluten como la quinoa, contienen otras sustancias perjudiciales para nuestro salud. Es el modo de defensa de los cereales para sobrevivir. La quinoa contiene saponina que es bastante perjudicial. Por lo que he leido en internet se arregla lavandola bien, pero cualquiera sabe. Me gustaria saber mas del trigo sarraceno porque mis queridos biscotes de Pan de Flores corren peligro.
Me imagino que a Ana no le gusta mucho Wolf porque prohibe los lacteos. Ese kefir y esos quesos…
El de arriba es el menda.
Juanma gracias por darme la posibilidad de hacerle un traje de saliva al Sr. Wolf
– Primero decirte que técnicamente el amaranto es una semilla emparentada con la quinoa (otra semilla), el trigo sarraceno es un fruto de una herbacea y ninguna de estas tres pertenecen a las gramíneas. Por lo tanto NO SON CEREALES!!
– Cierto que estas plantas tienen sustancias perjudiciales exactamente igual que todas las demás plantas (leíste lo que comentamos del brecol, espinacas y tiroides?)
– Lo más perjudicial para la salud (y lo más estudiado) es el gluten y aún así podríamos neutralizarlo tratando el grano.
– Sobre Wolf te diré que en efecto no es de mis favoritos, se quedó a la estela de Cordain y ahí permanece. Además en su último libro propone carnes magras (verdad?) y es una medida del todo populista para que su libro tenga más ventas (esto lo ha confesado el mismo), o lo que es lo mismo ser un vendido, hipócrita e incoherente.
– Algo que no me gusta en especial es que es un generalista de esos que ven queso, kefir, leche o mantequilla y ve lo mismo, lo que para mí es de una incultura profunda. A veces creo que lo hace por capricho personal, porque también tiene una especial inquina hacia las legumbres que no acabo de explicarme, además de volver a generalizar y no ver la diferencia entre guisantes y garbanzos por ejemplo.
– Comete un error de libro cuando habla de sustancias presentes en los alimentos y es que habla de los alimentos en crudo, sin cocinar y por lo tanto pensando que los nutrientes y demás sustancias no han variado.
– La dieta de los que le siguen a pies juntillas, adolece de falta de grasas (carnes magras, no toman lácteos grasos) y tiene exceso de omega 6 y ácido fítico, son esos blogs donde cocinan a base de frutos secos y donde a veces la variedad está ausente no, huída siempre acaban comiendo parecido y hay una tasa enorme de abandonos y de cheat day (día trampa) y es que es el culpable de que mucha gente vea esta dieta como algo insano y abandonen porque restringe demasiados alimentos, y no es una dieta sostenible y variada.
– Lo seguí al principio, pero me pareció demasiado radical y sin suficientes argumentos además de incoherente (toma grasa, mejor de origen animal pero no mantequilla) cuando se pasa el día comiendo vaca, cualquier cosa que tenga la grasa de la leche de la vaca la tiene el músculo, o es que no provienen del mismo animal¿?¿?
Lo dicho que no me gusta el Sr. Wolf que se queda atrás y quiere vender libros siendo infiel a sus ideas.
– Sobre las tostadas de trigo sarraceno, en nutrición hay que ver lo positivo y lo negativo e intentar ir por la calle del medio. Y si crees que las tostas de trigo sarraceno te hacen daño, acuérdate de mí cuando estés parado en un semáforo y respires…
Sabia que le tenias ganas, y como te has quedado a gusto me debes unas margaritas a Wolf y a mi, jeje.
A mi Wolf me gusta, a diferencia de Cordain no insiste mucho en lo de las carnes magras. De hecho insiste bastante en lo bueno que es el coco (lleno de grasa saturada). Recomienda tambien el aceite de coco. Y no solo lo recomienda es que cuenta una anecdota de cuando el y su mujer van a cenar y el camarero los mira mal por el exceso de coco. No creo que Wolf sea sospechoso en ese sentido.
Los liberales somos radicales, yo lo veo una virtud. El radicalismo, otros lo llamarian consistencia o firmeza, tal como yo lo entiendo consiste en leer mucho para criticar las ideas preconcebidas. El sistema llama radical a quien esté al margen del sistema. Wolf critica duramente al gobierno y a las farmaceuticas. Lo que más me gusta del estilo paleo es la cantidad de interpretaciones que tiene, no es algo inventado del doctor mengano que luego saca su linea de productos como Dukan, Atkins o Sears.
Podemos llamarles cereales o pseudocereales, pero para ir al grano la cuestion es que si contienen sustancias perjudiciales aparte del gluten hay que decirlo. Las semillas tambien tienen el problema de acido fiftico.
Me gustaria que Wolf diera mas argumentos contra las legumbres y los lacteos, su libro se me queda muy corto en ese sentido. No se si es Cordain el que gasta la broma de lo dificil que era para los primitivos (o avanzados) paleo ordeñar a los animales salvajes. Yo sigo tomando yogur griego.
Vaya tocho, un beso Ana.
Gracias por esta nueva receta. Qué buena pinta tienen.
Ana, a quién nos recomendarías leer y consultar su web si la tuviese. Hay tantos por ahí aunque realmente lo que busco es alguno que relacione la alimentación con los problemas de piel y ahondar sobre este tema. Gracias.
Hola a todos!
Qué oportuna la receta pues estaba buscando sustitutos a los biscottes de trigo sarraceno de Pan de Flores. Cada vez que voy a comprarlos les han subido el precio. Están carísimos y no cunden nada. Probaré a hacerlasyo misma pero seguro que me sale un churro de tortitas. Ana cuando lo explicas parece muy fácil y después……. venga el lio!!!!!!!!!!!!
Ana, esta mañana he hecho tus tortitas con t.sarraceno y amaranto hinchados y a la sartén. Han gustado mucho. Gracias por la receta!!!!
Help me!!!!!!!!!!
No me queda claro la cantidad de pseudoceral que usas
@Nupa,la cantidad depende de lo gruesa que quieras la tortita, si tienes hecha la mezcla de claras de huevo y especias, pon la cantidad de cereal que quieras en tu tortita y luego añade una cucharada de la mezcla, lo remueves bien y te fijas: si están sueltos los granos, necesitan otra cucharada, si ya se pegan y soplándoles no salen volando es suficiente.
Hola! valen los copos de quinoa? no se como es la quinoa hinchada pero es que tengo la quinoa en grano y los copos…
Es que estoy viendo que voy a tener que comprar unos cuantos ingredientes y no quiero comprar más de quinoa, soy pobre!! ains!
Gracias
Jejeje, según Merkel este es un país de pobres….
No conseguí hacer que los granos explotasen y creo que el fallo estaba en la sartén que debe ser de hierro, las mías son cerámicas y se quemaban.
Para esta receta no se como quedarán, pero los copos puedes usarlos para hacer granolas añades frutos secos, clara y especias y haces barritas que luego puedes bañar en chocolate.
Muchas gracias Ana, eres un bólido!
Hola !!
lo intenté pero me quedaron muy sueltas, supongo q puse poca mezcla, xq una pregunta, la clara solo hay q batirla no? no hacer el punto de nieve ni nada de eso no?
yo puse el horno a 100 y me tardaron un montón, supongo q entre q estaban bastante sueltas y q yo esperaba que se convirtiera en una tortita rígida tipo las que venden de arroz… pues no se, ahora están enfriando pr me parece a mi q no me han salido muy bien.
he probado otra tanda mezclando los cereales con melaza de arroz calentándolo previamente, ahora están tb en el horno, ya os contaré.
Meri
El otro día leía en una tabla (poco confiable, de todas formas) que decía que el amaranto tenía un IG de 35, pero que al soplarse/inflarse, el IG subía a 70. ¿Eso es verdad?
Cuando dices hinchado, te refieres a asado, cuando esta reventado?
Hacer un comentario