Comer sano para vivir más y mejor: a revisión!!

Cuando ví este libro en la biblioteca pensé que era un buena oportunidad para dejar de leer libros en ingles y darme un descanso, pero solo ha sido una mala idea.

El autor José Enrique Campillo es el autor del mono obeso y sus investigaciones se centran en el estudio de la diabetes, nutrición humana y ejercicio físico. Según pone en el libro, últimamente se ha estado interesando en la singularmente llamada medicina darwiniana que investiga las enfermedades de la opulencia (síndrome metabólico y enfermedades asociadas.) Venga leyendo esto no me digais que el libro no promete!!

Pues menudo chasco!! Básicamente es un refrito de “alimentación equilibrada politicamente correcta” con un relleno de refranes y dichos populares para afianzar sus palabras.

comer-sano-para-vivir-mas-y-mejor

Pan si, pan no o como escribe un bipolar

Da la sensación que los autores, médicos y demás profesionales del mundo de la nutrición en este país tengan firmado un pacto de no agresión en lo referente al pan. ¿Será que el primero que diga: no comas esa porquería química será azotado en público?

Os pego frases textuales:

  • El germen o embrión rico en proteínas contiene ácidos grasos esenciales vitaminas E y B1 que se pierde en los procesos de refinado.
  • Se pierde así la mayor parte de vitaminas, minerales, algunas proteínas (no el gluten) y grasa poliinsaturadas
  • Productos elaborados con estas harinas refinadas no son muy saludables y deben considerarse casi como calorías vacías
  • En la actualidad los derivados de cereales refinados contienen muy poca fibra 2.2% el pan blanco, 0.2% el arroz
  • Son hidratos de asimilación rápida (pasan a la sangre en muy poco tiempo) aún mas con la cocción y manipulación culinaria. En los dulces además la sacarosa los hace más rápidos.
  • Consumidos de forma integral el ácido fítico se une a minerales (especialmente el hierro) y dificulta su asimilación
  • El valor energético de los cereales no es muy elevado.
Pues después de todas estas “ventajas” resulta que no es el pan lo que engorda sino lo que le pongas encima, porque al final de tantos datos solo tiene en cuenta el aporte calórico. No importa que no te alimente ni tenga fibra, tampoco que sean calorías vacías, ni siquiera que aumente la glucosa en sangre, además de no mentar el gluten. Al final sentencia: Suprimir el pan es prácticamente imposible en una dieta equilibrada.  Y ahí es donde empiezo a desconfiar (de su salud mental) del citado pacto con los panaderos…. en fin!!

¿Y que nos dice de las grasas?

En el apartado de grasas se habla de si son buenas o malas, especial atención a las trans artificiales y dañinas pero lo único a lo que se hace referencia es a su importante carga calórica. Sí repite insistentemente en que las grasas saturadas son malas pero a la vez en la página 181 dice textualmente:

No se sabe bien qué origina que las arterias se vayan obstruyendo por dentro mediante la formación de una masa de lípidos y células denominada ateroma.

Y más adelante él mismo indica varios factores:

  • Predisposición hereditaria
  • Resistencia a la insulina
  • Exceso de insulina en sangre
  • Sedentarismo
  • Tabaco
  • Elevados lípidos en sangre: triglicéridos y colesterol

Luego nos dice que mal muy mal consumir grasas saturadas y nos remite a estudios realizados en los años 50 (del siglo pasado, ahí donde parece que se quedó su conocimiento en grasas) realizados por el matrimonio Keys, ya conocéis a nuestro adorado y muy objetivo Ancel Keys (modo ironía ON)

Creo que a partir de ahora un buen método de discriminar si un libro que hable de nutrición merece la pena ser leído es si el autor tiene como referencia a Keys o no. En caso positivo seguir leyendo puede ser considerado masoquismo desinformador…

Lo que más me ha molestado, casi indignado, es la poca imaginación que tiene este hombre para comer mantequilla, solo habla de ponerla sobre tostadas (de ese pan tan altamente nutritivo de antes) así que voy a darle un par de ideas:

ideas para comer mantequilla

 

Pero como no hay un mal libro del que no se aprenda algo, de este he aprendido:

  1. Es a partir de los 30 años cuando el organismo comienza a tener dificultades para procesar los dulces (especialmente si esos 30 años anteriores te has dedicado a tomar dulces de forma indiscriminada, no crees?)
  2. Sandía y melón a pesar de considerarse frutas son leguminosas (Gabriel via wikipedia nos confirma que tampoco eso es cierto)
Confieso que la última parte me ha costado leerla porque es como prestar atención a un novio que te ha mentido, ya dudas de cualquier palabra y cuando te dice: COME 5 VECES AL DÍA!! Por ahí ya no paso…
Que bien que existen las bibliotecas y no tengo que comprar libros como este…

20 comentarios

  1. A mi el del mono obeso me gustó en su momento (tampoco tenia apensa conocimientos de paleo), incluso tuve unas palabras por mail para una posible entrevista en mi revista. Ahora veo que ha sacado un libro de "adelgazar facilmente", eso debe dar diner rápido. Igualmente este autor aunque hable de medicina darwiniana como apunta Uro en el blog de paleo, y siendo médico tendrá que presentar sus ideas de forma politicamente correcta; es lo que hay aun y desde la sanidad.

    Comentario por dani el 2 mayo, 2012 a las 20:49

  2. Lo de medicina darwiniana debió de ser después, porque aquí aparece más el espíritu de Ana Rosa con negro incluido… el señor este tendría que irse a comprobar lo que dijo Keys, estar al día de los estudios y dejar a Darwin descansando en paz que se lo ha ganado.

    No me vale lo de politicamente correcto, se sincero, se valiente y no engañes a la gente!! Y sí tienes razón Dani en que desde la sanidad se desaprende.

    Mañana tengo un examen de gestión sanitaria y parece que lo siguiente que van a tener que aprender los dietistas es a dar bien el cambio:
    http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actual

    Besos con prisa!!

    Comentario por Ana Muñiz el 2 mayo, 2012 a las 21:00

  3. Añado una entrevista de Campillo,
    http://www.lavanguardia.com/ocio/20110923/5422077

    Atención a la perla: Deberíamos ser más paleolíticos para ser más sanos.

    Comentario por Ana Muñiz el 2 mayo, 2012 a las 21:35

  4. Una anécdota sobre el trigo. Hoy no me dio tiempo a comer pero por la tarde tuve oportunidad de comer unas galletas. No tomo trigo desde mediados de diciembre a no ser que salga de vacaciones y en algunos casos, como los desayunos no me "quede más remedio". Resulta que tuve toda la tarde una hinchazón tremenda que todavía me dura. Además de dolor, como si me dieran puñetazos desde dentro de la barriga. Esto me pasaba antes cuando comía regularmente trigo aunque no tan exagerado creo. Además tengo "como dolor de cabeza". Algo extraño porque me duele hasta la zona cervical y es un malestar llevadero aunque incómodo.

    ¿Puede ser que ahora los síntomas que produce el consumo de trigo se vean más acentuados al no comerlo regularmente?

    Comentario por Io el 3 mayo, 2012 a las 01:50

  5. Sí, tristemente es así, al ya no comer habitualmente azúcares y almidones refinados el proceso de fermentación que se genera cuando vuelves a consumirlos es muy vistoso, depende de cuantas cantidad consumas y de que tipo, cuanto más azucarado y refinado peor. Siempre se dice que el azúcar es lo primero que se asimila porque se usa como energía pero no es verdad, es lo primero que hay que eliminar del torrente sanguíneo porque es tóxico (azúcar alcohol). Ese tipo de hidratos provoca aletargamiento porque necesita muchos recursos (y muy rápido) para que el nivel de glucosa vuelva a ser estable, entonces ese dolor de cabeza puede ser una queja de tu organismo y tal como dices antes no te pasaba porque estamos en una especie de tolerancia ante esas sustancias y hay una inflamación y letargo constantes, igual que un fumador no nota los efectos negativos cuando fuma pero si lo deja y una vez desintoxicado vuelve a fumar nota mucho más esos efectos negativos.

    Una vez para que mi chico entendiera que el efecto no era psicológico sino físico me tome un plato de croquetas a las 3 horas (justo el tiempo que necesita para fermentar), uff incapaz de ponerme el pantalón se asustó de lo hinchado de mi vientre y a mi no me da dolor de cabeza directamente la incomodidad me pone de una mala ostia….. luego vinieron estreñimiento y los granos. 3 días para volver a tener mi vientre plano, no me merece la pena un plato de croquetas…

    Comentario por Ana Muñiz el 3 mayo, 2012 a las 02:11

  6. Gracias Ana. Pues decirte que no lo conté todo. Me tomé como una hora antes de las galletas un chocolate con leche de cafetera. Ahí empezó el dolor de cabeza y a las dos horas me tomé otro y las cuatro galletas mini.

    Todo por ir sin comer y haber desayunado poco. Creí que aguantaría pero el desayuno ya no fue como el de otros días, o sea, habiendo ingerido proteína y grasa.

    Sí que se nota más lo de ingerir los azúcares y el gluten sobre todo cuando no has comido otra cosa. En otra ocasión me pasó pero como los pasteles eran hechos de maíz la hinchazón no se dio pero si lo de la cabeza, lo de tenerla abotargada. Lo he leído en blogs en inglés y lo llaman "fog", niebla y es eso exacatamente, no encuentro otra palabra más adecuada.

    Supongo que no está todo perdido cuando haces este tipo de cosas, sobre todo con el trigo. Me refiero a que en unos análisis de sangre se vean reflejadas estas meteduras de pata no viendo efectos positivos pese a llevar meses "cortándote bastante". Las cantidades, que aunque se peque, son menores supongo que el cuerpo lo agradecerá en forma de análisis más benevolentes.

    Gracias de nuevo por ser siempre tan atenta 😉

    Comentario por Io el 3 mayo, 2012 a las 02:49

  7. Hola Ana, me pasa como a ti, me pirra la mantequilla. Yo uso la Lorenzana de toda la vida, ¿tu cual usas? Por probar otra, porque para la receta en café, la Lorenzana la noto bastante salada y no sé si estará bien. Un saludo y gracias

    Comentario por Miriam el 3 mayo, 2012 a las 10:51

  8. Ya sabes, aplícate el cuento cuando se as rica 😉 y no permitas que el vil metal te pervierta. 🙂

    Comentario por piedra el 3 mayo, 2012 a las 11:51

  9. Hola Ana, te quería hacer una consulta: hace ya unos meses que decidí eliminar el azúcar y derivados y el gluten casi completamente de mi dieta, y a hacerla casi paleolítica, siguiendo tus recomendaciones y toda la información que he encontrado sobre el tema, que tiene mucha mejor base científica que la nutrición políticamente correcta. Dejé de preocuparme por las grasas y las he estado comiendo "libremente" (sin remordimientos, pero no me he cebado). El caso es que he ganado grasa corporal en lugar de perderla como se suele decir de esta dieta. Mi IMC es de 18.4, como ves no estoy para nada gorda, sino todo lo contrario, pero mi reparto de grasa corporal no es uniforme: de cintura para arriba no tengo ni un gramo, y de cintura para abajo se me nota desproporcionada. Hasta tengo celulitis en los gemelos.

    No se qué pensar de esta alimentación, es cierto que es mucho más sana y estoy contenta con eso, pero en cuanto a la grasa corporal, las únicas veces que he perdido y que he reducido volumen de piernas ha sido cuando he hecho dietas bajísimas en grasas sin tener en cuenta nada más… seré la excepción que confirma la regla de la dieta paleo?

    Perdón por la parrafada, pero si tienes alguna pista sobre este tema te lo agradecería mucho.

    Lore

    PD: me encanta tu blog, por cierto!

    Comentario por lore el 3 mayo, 2012 a las 13:07

  10. Este libro no ofrece recetas milagrosas ni dietas imposibles para adelgazar o para rejuvenecer, sino que apuesta por la alimentación saludable como «la medida antienvejecimiento más poderosa». El profesor José Enrique Campillo, reconocido experto en nutrición y alimentación, reúne en esta guía propuestas para que «nuestra vida sea lo más sana, larga y feliz». La obra, de fácil consulta, funde los más recientes datos científicos con la tradicional sabiduría popular del refranero, y da respuesta a qué hacer para «dar vida a los años y años a la vida»; en definitiva, para vivir más y mejor.

    Comentario por Comprar y vender el 3 mayo, 2012 a las 15:35

  11. Hola Miriam, a ver qué te comenta Ana, yo uso la marca Vrai (agricultura biológica). La hay en el Alcampo y en el Corte Inglés que yo sepa. Hay dos variedades, con y sin sal. Yo siempre pillo la que no lleva sal. Está muy buena.

    Ana, esa tienda qué!!!

    Un saludo

    Comentario por Sara el 3 mayo, 2012 a las 15:57

  12. @Io, ¿que tal esta mañana mejor? para lo de "fog" había que buscarle la hispanolización, pero la colecistoquinina tiene mucho que ver es lo que hace que la gente se duerma después de una comida copiosa.

    Y tienes razón que el cuerpo le gusta que le tratemos bien… en los blog de USA ya andan haciendo rankings de triglicéridos… se pasan!!

    Rica?? Tengo 6 sobrinos.. tu sabes eso de a quien dios no le da hijos el diablo le da sobrinos¿?¿? Digamos que he dejado de amortizar la hipoteca…

    @Miriam ¿usas la lorenzana sin sal? en esa casa tienen ambas con y sin sal, la salada es ideal para el pescado blanco y salsas. Aún no tengo una marca de cabecera, voy probando aquí y allí, lourenzana la tomaba cuando vivía en Palencia, ahora estoy probando una que lleva el distribuidor con el que trabajo http://www.distribucionesdrasanvi.com/producto/01… pero como decía por internet lo importante es que la proporción sea del 82% como mínimo, proporciones menores llevan nata.

    @Iore Hola Iore!! No descartes nada, la genética y las hormonas (estrógenos) tienen su papel, hay que hacer una adaptación paulatina sobre todo en el caso de las mujeres. Lo que sé sobre celutilis (no creas que es un tema muy tratado) es lo que dice el Dr. Richard Johnson en Sugar fix que la relaciona directamente con la ingesta de fructosa.

    Otros hablan de una falta de colágeno y rotura de fibras en capas subcutáneas que a veces pueden suceder en dietas muy bajas en hidratos (cetogénicas) por falta de colágeno (caldo de huesos y vitamina C) desde luego no se forma por comer grasas sino por falta de circulación.

    Desde luego la gente adelgaza dejando los hidratos o las grasas, pero aunque el resultado es el mismo no es igual, y evitar las grasas consumiendo hidratos conseguirás que cada vez tengas que comer menos cantidad para conseguir el mismo peso. Intenta ajustar las cantidades y no se trata de tomar cualquier grasa, por ejemplo la manteca de coco está especialmente indicada para activar el metabolismo y no acumular grasas.

    Te dejo unos enlaces pero voy a seguir investigando a ver si a alguien le ha pasado algo parecido http://www.marksdailyapple.com/cellulite/#axzz1tohttp://www.celluliteinvestigation.com/

    Comentario por Ana Muñiz el 3 mayo, 2012 a las 17:46

  13. Me leí hace poco la paleo dieta de Loren Cordain y esta muy en contra de las grasas en general, a parte de las trans, de las saturadas y sobre todo de las que provienen de los lácteos enteros , aceite de palma y coco y quesos curados, y favorece muchísimo el abundante consumo de frutas y verduras por su fibra y por proteger contra el cáncer. En lo demás coincide contigo en los omega3 y el testo de alimentacion (tampoco le molan demasiado los huevos diarios). Yo estoy probando el introducir mas grasas de las que dices ti (coco, manteca, mantequilla, nata) y en el peso no lo he notado pero el leer a tanta gente en contra de esas grasas asusta bastante. Como es posible que se contradigan tanto? Y si los cereales son tan malos por que en el estirón de antena3 no hacen mas que recomendarlos? Me gusta tu pagina y tus recetas, seguiré probándolas

    Comentario por Anónimo el 3 mayo, 2012 a las 18:31

  14. Gracias Ana, sí que estoy mejor. Hoy no he consumido nada de trigo y se nota. De todas formas no era tan grave, era un malestar que antes tenía aunque no muy acentuado y casi siempre después de comer estaba hinchada. Ayer entre el estómago vacío y el no comer trigo habitualmente…. Lo que pueden hacer unas simples galletas.

    Hoy estuve buscando el GHEE. En Hipercor no lo tenían. Y en la sección del Gourmet de El Corte Inglés tampoco. ¿Dónde podré mirar?

    Es que a mi la mantequilla he notado que me "saca granos". ¿Probaré con la mantequilla de coco para untar sobre el trigo sarraceno o el GHEE me irá bien?

    Comentario por Io el 4 mayo, 2012 a las 02:46

  15. Gracias Ana por mirarme todo eso, eres un cielo. La verdad es que mi cuerpo es un completo misterio para mi, siempre estoy oscilando de volumen y aunque sea muy poco al ser todo centralizado en piernas lo noto mucho. Esto sin hacer cambios de dieta ni nada, hasta me he planteado tener algún tipo de intolerancia a algún alimento y que sea eso lo que me tiene así. No creo que pueda ser algo hormonal porque me hice análisis hace poco y estaban perfectamente equilibradas, además tengo 22 años así que me queda bastante para la menopausia jeje.

    Desde luego yo voy a seguir con mi alimentación en la medida de lo posible, aunque no adelgace sé que es la manera más sana de comer. Ahora cada vez que veo algo con azúcar me da como repelús, estoy muy acostumbrada a casi no consumirlo.

    Bueno, voy a echar un vistazo a tus links, gracias otra vez!

    Comentario por lore el 4 mayo, 2012 a las 23:18

  16. Hola Ana, mi nombre es Lizzie, la verdad he dado con tu blog, por recomendación de la ChicadelaDieta, durante hace algún tiempo me he dedicado a alimentarme mejor, saber más a cerca de una mejor salud en cuanto al peso, mantenerlo y cuidar a mi cuerpo, dandole los nutrientes adecuados que necesita, o lo suficiente para que pueda funcionar correctamente, hasta ahora me prece que tienes un muy buen blog, con información muy buena, y algo que me llamó la atención fue el quitarme la venda de los ojos respecto al que se tiene que comer 5 veces al día, como muchos recomiendan, pero ví en tu blog, que no es eso así, yo en lo personal, quisiera que me aclararas esto un poco más, es malo a caso el hacer 5 comidas al día??.. Es que yo desayuno, por ejemplo: Un sandwich de pan integral con mayonesa 0% grasa, mostaza y una rebanada de pechuga de pavo sin grasa, con lechuga y pepinos. Acompañado de un licuado de fresas naturales con leche y vainilla, con un sobre de edulcorante sin calorías, (ya que no consigo la stevia, que según he leído es lo más cerca a sano que se puede consumir como endulzante), ese es mi desayuno. Más tarde como a las 3 p.m., como la mitad de una toronja o pomelo, y cuando la termino, tomo mi almuerzo, que es un filete de pescado (cazón), y cuando no hay filete, pues una lata de atún, y le pongo ya sea al filete o al atún, cebolla picadita, tomate picadito y chile jalapeño picadito igual, y eso acompañado de mucha lechuga, que me gusta mucho, y bueno como carbohidrato una tortilla de maíz horneada, porque mi mamá me dice que debo comer con un carbo. Luego, más tarde, me como la otra mitad de mi pomelo o toronja y, ceno un plato de caldo de verduras, que es de calabacín, cebolla fileteada y champiñones, junto con un vaso de leche con un poco de café descafeinado, con edulcorante, y eso es todo lo que como en un día. No incluyo más alimentos, porque aún me dan miedo comer algunas proteínas más, por la grasa y en carbos, mi mamá no me deja no incluirlos, pero pues los como en muy poca cantidad, en el desayuno y almuerzo, y en la cena nada de carbos. Mis cuestinones y dudas son éstas:
    1.- Las frutas son un carbo, pero, la toronja, o pomelo, es una fruta recomendable o apta para la dieta paleo?… Puede ser que aumente poco el nivel de insulina en la sangre, o cuál otra fruta podría comer?
    2.- Mi alimentación, es así todos los días, pues no como carne roja, ni huevos, ni pollo. Podría tener un riesgo a aumentar de peso así como he puesto mi menú?
    3.- Podrías ayudarme u orientarme, sobre cómo podría alimentarme en un día?-.. No sé… con un ejemplo de menú, donde pueda incluir un carbohidrato que no aumente mucho los niveles de azúcar en la sangre o se almecene como grasa?
    4.- Qué opinas del arroz salvaje, es un carbo que se pueda añadir a la dieta, o una buena opción en cuanto a los carbos?
    Espero me puedad ayudar por favor, me interesa mucho sobre cómo alimentarme, me estoy recuperando de una enfermedad llamada anorexia, tengo 20 años, pero lo que quiero es ahora alimentarme saludablemente, porque con el nutriólogo con el que asisto, me pone como dieta, la clásica que tooooodos los nutriólogos saben, que la base es de carbos (pastas, arroz, pan, patatas), las frutas y verduras, y lo que muchos más recomiendan, que es más carbos que proteínas.
    He leído que en el grupo, se apoyan mucho entre todas, y me gustaría formar parte de su comunidad, probar más menús sanos, otros alimentos sanos, en fin… Ayúdame por favor, y a los demás tambn, se los pido.
    Bueno, espero con mucha ilusión me puedan orientar un poco más, a cómo hacer un menú tipo paleo.
    Muchos saludos a todos.
    Por cierto, soy Mexicana. Muchos saludos desde aquí.

    Comentario por Lizzie el 7 agosto, 2012 a las 05:20

  17. @Lizzie: Lo primero, yo no soy médico. Mi consejo es que has de perderle el miedo a las grasas sanas y dejar de contar calorías, y sí, en general no es bueno subir mucho en proteínas, pero eso no significa que debas subir los carbohidratos: has de subir las grasas. Espero que puedas contar con apoyo para realizar los cambios pertinentes. Por último, te dejo un enlace a la experiencia personal de alguien que ha pasado por la anorexia y se ha estabilizado con una dieta paleo (en inglés, pero <a href="http://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2 Fwww.marksdailyapple.com%2Fi-cannot-imagine-living-any-other-way%2F%23axzz22wjpmGhM” target=”_blank”>puedes hacerte una idea &mdash;vaga&mdash; con el traductor de google): "Empecé a comer un montón de tortillas de huevo y queso, ternera, avocados y algo de bacon". Echa un vistazo a los primeros pasos que tan bien expone Ana, y lo que son recetas no faltan en este blog…

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 8 agosto, 2012 a las 12:10

  18. Muchas Gracias Andrés!!, la verdad no esperaba que me respondieras, ya he visitado el link y los otros links que me has puesto, pero como tengo demasiada información de otros blogs deddicados a lo mismo que éste, pues algunos post son parecidos, pero en otros dicen lo contrario, que a veces no sé a quién creer más o menos, es difícil saber quién tiene la razón… que si 5 comidas… que no, que 3, que no comas carbos… que si, que integrales, que no los consigues, que si que no, que la fruta si, pero siempre mejor no… La verdad, ya no sé si qué alimentación seguir, lo que yo más consumo es verduras, puras verduras, algo de proteínas, exclusivamente pescado y atún, ahora ya no como ningún carbohidrato, más que en la mañana, que desayuno un sandwich de jamón de pechuga de pavo. 2 porciones de fruta, leche descremada deslactosada y ya. Pero no sé bien bien, o no tengo un modelo de régimen de comidas de la dieta paleo, que la quiero seguir, pero me gustaría un menú como ejemplo, tu sabes cómo es más o menos?… Te lo agradecería muchísimo me ayudaras, voy con un nutriólogo pero no me gusta lo que me dice que coma, muchos carbos, como base principal.
    Soy Lizzie. Saludos!

    Comentario por Lizzie el 11 agosto, 2012 a las 05:50

  19. Hola un pequeño comentario, la Sandía es una planta de la familia de las Cucurbitaceas y lo que nos comemos es su Fruto o Pepónide , asi que ni en eso acierta el caballero, es como decir que un limonero no es un fruto , pues no¡ es un árbol frutal y la fruta es el limón , pues idem de idem.
    No soy botánico , es que me llamó la atención y me sono raro y Superwikipedia al ataquerrrr¡¡¡¡
    Un saludo a todos/as

    Comentario por Gabriel el 27 noviembre, 2012 a las 09:08

  20. Que me dices? tampoco eso es cierto??
    Pues espero que el librito esté en la sección de ciencia ficción…

    Comentario por megustaestarbien el 27 noviembre, 2012 a las 13:21

Hacer un comentario