COCOLENAS, la revolución de los desayunos

Para Adri  

Cocolena de cafe y cacao

Porque son la revolución?

  • Porque son bajas en hidratos (low carb)
  • Porque son muy fáciles de hacer
  • Porque puedes hacerlas como tu quieras, con los ingredientes que prefieras
  • Porque puedes hacerlas a tu gusto en apenas 2 minutos
  • Porque se adaptan al tipo de dieta que necesitas
  • Porque son ideales para quienes desayunamos a solas
  • Porque nunca un desayuno volverá a ser “lo mismo de siempre”

Adrí las ha bautizado con mucho acierto (gracias madrina), las cocolenas son magdalenas de coco, y voy a presentarte mis favoritas, las de café y cacao

Receta cocolena

 Ingredientes para una cocolena de café y cacao:

  • 1 huevo grande o 2 pequeños (2 huevos si tienes mucha hambre)
  • 4 cucharadas soperas de coco rallado
  • 1 cucharada semillas de sésamo
  • 1 cucharadita de cacao puro
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita o cucharada de café (según te guste más fuerte o más floja)

Es tan fácil como poner todos los ingredientes y batirlos, luego los pasamos a un molde que hemos forrado con un papel vegetal y al microondas durante 1 minuto y 40 segundos, o dependiendo de la potencia del tuyo, hasta que cuaje.

Desmoldar y degustar!!

estoy desayunando de cine

Desayuno de cine

 Voy a ir poniendo las diferentes cocolenas que vaya inventando, ¿ingredientes? son válidos todos los que se te ocurran, frutos secos, lácteos, semillas, pseudocereales…. el límite es tu imaginación!!

  • Sí, puedes dejar la masa hecha la noche anterior y solamente calentarla, especialmente aconsejado si usas semillas de lino.
  • Sí, puedes hacerlas dulces o saladas, tu mandas.

Recomiendo que se hagan en el papel vegetal porque absorbe el exceso de agua que puede tener si usas leche de coco o de almendras, pero también funciona sobre los moldes habituales de silicona, aunque desmoldar la cocolena aún caliente es una delicia!!

BUEN PROVECHO…

 

 

 

35 comentarios

  1. Hola Ana!! es la primera vez que comento aqui, y antes de nada decirte que me encanta tu blog, lo sigo todos los dias ejejje.He intentado hacer las madalenas, pero he cambiado el coco por almendra y le e añadido mantequilla pero me han quedado duras como una piedra :S ¿sera que los he cocido demasiado??

    Comentario por Miriam el 7 mayo, 2012 a las 12:40

  2. me ha encantado esta receta, tiene una pinta increible! 🙂 si prefiero hacer unas cuantas "cocolenas" al horno, cuanto tiempo y qué temperatura recomiendas?

    un saludo!

    Comentario por ser0t0nina el 7 mayo, 2012 a las 12:42

  3. @Miriam, Bienvenida!! Si usas el micro aprovecha que es una máquina que no necesita precalentamiento así que ve ajustando el tiempo, primero un minuto y luego 30 segundos (si no tiene segundero toca contar en alto), además usando solo la almendra deberías ajustar la cantidad (prueba 3 cucharadas) es una harina más compacta y por lo tanto tiene menos volumen (aire) y es probable que queden menos esponjosas. Pero eso es lo divertido de la cocina, probar hasta dar con la mezcla que funciona, cuando lleves 10 ya te sale a ojo, palabrita de paleo. Mañana pruebo a hacerlas con almendra y te comento.

    @ser0t0nina Precalentando el horno a 150ºC deberían estar listas en 12-15 minutos dependiendo de lo grande que sean los moldes. Cuidado que envician, yo he tenido que cortarme que ya estaba cenándolas a diario.

    Comentario por Ana Muñiz el 7 mayo, 2012 a las 20:37

  4. Ok, muchas gracias 😀 ire probando y variando hasta que me salgan perfectas! jeje

    Comentario por Miriam el 7 mayo, 2012 a las 22:46

  5. Deliciosas (las que has hecho tú claro)… Cuando yo pruebe a hacerlas seguro que no tienen esa pintita…Una gran idea para el desayuno, aunque comerlas a diario la grasa del coco rallado es saludable hasta ese punto?. No aporta demasiado omega 6? Y otra cosilla, cocinar con el microondas es perjudicial o no? He leido tantas contradiciones al respecto?

    Gracias Ana

    Comentario por Carola el 8 mayo, 2012 a las 00:21

  6. Ummmmmmmm, qué pinta. Cómo siempre. Las haré. Gracias de nuevo.

    Comentario por Io el 8 mayo, 2012 a las 01:32

  7. Voy a lanzarme a por las cocolenas. ¿Tenias otra receta tb de micro en 2 minutos verdad?

    Comentario por Jesús el 8 mayo, 2012 a las 12:31

  8. Buenos días!!

    Ya he probado estas cocolenas..están deliciosas, gracias por esta estupenda receta. Una pregunta..porque no se puede comerlas todos los dias? tengo problemas con la cena?..algo ligero pero que no quede con la sensacion de hambre…dificil..Me has dejado una vez tu teléfono, cuando podria llamarte para consultar varias cosas?

    GRACIAS!! Eres un angel que nos ha caido del cielo…haces todo esto gratis..tiene mérito porque hay algunos otros blogs que cobran por las consultas…sin comentarios.

    Comentario por Monika el 8 mayo, 2012 a las 12:43

  9. Ayy que pinta tienen!!

    Una pregunta si estas intentando bajar de peso(10 kilates) puedo desayunar las Cocolenas?¿ si la respuesta es no, dame sustitutos te lo agradeceria eternamente ya que me encuentro en una fase tonta en la que me cuesta seguir la dieta, y necesito ayuda extra para el empujón definitivo.

    Gracias por todo y por atender mi S.O.S.

    Comentario por María el 8 mayo, 2012 a las 18:50

  10. @Miriam, ya están hechas 1 minuto exacto y 3 cucharadas de harina de almendra, el consorte se quejó que no tenían edulcorante pero a mi me supieron a gloria, a ver si salió alguna foto decente y la publico.

    @Carola pues digamos que por falta de tiempo estoy descuidando la parte fotogénica del asunto, en veranito me voy a desquitar con las fotos!!

    La grasa del coco es saturada así que su omega 6 es "más estable" que el proveniente de otras grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas piensa que por cada 3 cucharadas de aceite de oliva necesitas 1 gramo de omega 3 para tener un ratio de 4:1, con el coco necesitas ese gramo por cada 6 cucharadas y media. http://bit.ly/Je3kCt
    Sobre el microondas, hay más tecnofobia que argumentos, intenta no quemar la comida da igual el método que uses para hacerla, pero yo uso microondas y no lo haría si hubiese visto siquiera una duda de sus efectos, lo que no hago es calentar la comida en boles de plástico no recomendados, ya me los venda Arzak o María bonita. Si no hay ciencia detrás, lo que leemos son opiniones personales y esto lo digo porque tengo una sobrina anti-microondas que luego se pasa el día colgada al teléfono (ais)

    @Jesús Tenemos las tortillas dulces, que no saben a tortilla http://bit.ly/LfdK1o
    Las cocolenas son un paso más, esto es de record, llevo desayunando huevos meses sin apenas repetir sabores 😀

    @Monika Prueba a hacer unos champiñones al ajillo con gambas, pasteles de salmón, guisantes o judías con taquitos de jamón, atún con berenjena o calabacin asados, sardinas con brecol salteado. Los campiñones te van a sentar bien y son muy muy ligeros. Pero sobre todo tal como te dije cena prontito y no te metas en cama hasta haber hecho la digestión si quieres puedes tomar almendras que tienen magnesio y te ayudará a conciliar el sueño y a la vez a no irte con el estómago vacío a cama. Un besote y no me pongas colorada 😀

    @María, las cocolenas están pensadas justo para gente como tu, no hay apenas hidratos, tanto el coco como el lino tienen fibra saciante y para aguantar el tirón. El cacao y café aumentarán el metabolismo y la canela controla la glucosa, la pregunta que te hago es la misma que me hago todas las mañanas ¿me hago una grande o 3 pequeñas? A veces me cuesta terminarlas son muy muy saciantes. Venga voy a poner otra receta!!

    Comentario por Ana Muñiz el 9 mayo, 2012 a las 23:35

  11. Que buenas estaban las cocolenas!!!!!!

    Acabo de terminar de cenar unas salchichas frescas con una cervecita Ambar sin gluten (otro descubrimiento para los que nos gusta una cervecita de vez en cuando) hecha en Zaragoza y no soy capaz de distinguir el sabor de la que si tiene gluten.

    De postre COCOLENASSS. Que cosa más rica, y eso que no tengo cacao puro (tampoco sé donde conseguirlo) y en vez de semillas de lino o sésamo he puesto semillas de calabaza. Les he hecho una foto y todo.

    A mi mujer le ha parecido poco dulce pq le ha entrado por los ojos como un brownie típico. Pero se lo ha comido todo sin rechistar jeje, Y como no hago proselitismo de nada en esta vida, solo con el ejemplo me va preguntando poco a poco y yo al mismo ritmo le voy soltando perlas. Un abrazo a tod@s y gracias por compartir.

    Comentario por Jesus el 10 mayo, 2012 a las 00:10

  12. @Jesús, ¿que cantidad de hidratos tienen esas cervezas? Lo pone en la etiqueta? Tienen alcohol o no? Las que son "sin alcohol" llevan muchos azúcares.

    El cacao puro lo tienes en nuestro adorado mercadona, donde las infusiones creo, cunde muchísimo, así que se amortiza totalmente el precio.

    A tu mujer le auguro un futuro paleo, así empezó mi chico y ahora es él quien va haciendo publicidad de como mantiene el peso comiendo grasa y se ríe de los que comen ensalada y pechuga a la plancha…. dan ganas de recordarle su pasado pro-margarina.

    Estoy mirando una aplicación para poner en el blog y que se puedan subir fotos y crear perfiles, me falta tiempo y sobran ideas!!!

    Comentario por Ana Muñiz el 10 mayo, 2012 a las 14:04

  13. Gracias Ana, las prepararé este finde a ver si consigo pasar esta racha tonta que me hace pensar que jamás perderé peso…

    Comentario por María el 10 mayo, 2012 a las 20:15

  14. María , si quieres adelgazar prueba a tomar el zumo de un limón antes de comer, neutraliza la acción de las bacterias que descomponen los hidratos y así es como si no los hubieras comido

    Comentario por Drea el 10 mayo, 2012 a las 23:12

  15. Drea, me dejas ojiplatica… Por probar que no quede, gracias también a ti.

    Comentario por Maria el 11 mayo, 2012 a las 16:19

  16. Pruébalo y cuenta a ver si te funciona , a mí me va de maravilla

    Comentario por Drea el 11 mayo, 2012 a las 22:07

  17. Voy a lanzarme con las cocolenas, a ver si suena la flauta y distancio a mi padre de las magdalenas y las galletas, en su caso para la cena. El coco rayado no creo que haya problema (aún no lo compré), pero ¿cuál es el cacao puro? Lo único que encontré en el Mercadona fue cacao en polvo desgrasado de Valor… eso sí, no estaba donde las infusiones. Lo que sí encontré, y aún tengo sin probar, es el hígado de bacalao en conserva… este para mí ;-).

    Un abrazo.

    Comentario por Andrés el 16 mayo, 2012 a las 15:20

  18. Pues finalmente no nos hemos lanzado con las cocolenas… aún. Hoy le estoy midiendo la glucemia a mi padre después de un pulpo á feira con cachelos (pulpo con patatas cocidas, pimentón y baño de aceite de oliva)… ¡y a una hora va mejor que yo! En fin, que a lo mejor seguimos con los cereales de arroz 99% y punto, que ahora parece que le van.

    No es por agobiarte, que no tengo prisa, pero seguramente el sábado que viene iré al Mercadona… y no estaría de más saber si el cacao es el de Valor… para cocolenas o lo que se tercie (nos regaló un amigo venezolano un paquete de cacao en polvo sin azúcar, y la verdad es que le quedaba bien al café 😉 ).

    Un abrazo.

    Comentario por Andrés el 9 junio, 2012 a las 19:28

  19. Hola Andrés!! Sí el cacao en polvo de valor es desgrasado, pero aún así tiene 16g de saturadas por cada 100g, es muy proteico y los 16 g de azúcares son fibra en realidad (ponen azúcares en vez de hidratos)

    Otra alternativa más económica la tienen en los supermercados del país vecino (cacau magro en po condi alimentar SA, sale 100g por algo menos de 1€) en el pingo doce lo encuentras http://www.condi.pt/produtos/produtos-alimentares… de la misma marca tienes coco y canela muy bien de precio (así amortizas la visita)

    No está mal cambiar la harina de trigo con azúcar por el arroz, es un paso, pero échale mucha canela si puedes para intentar ralentizar la glucosa. Y chiki las cocolenas de café…… se me rompió la batidora y hasta las he hecho a mano para no quedarme sin ellas. (puro vicio son)

    Comentario por Ana Muñiz el 11 junio, 2012 a las 04:37

  20. hola soy María,

    Quería agradecerte toda la información del blog es muy útil, y he salido bastante de dudas, yo tiraba más a la dieta vegana pero aunque como muchas verduras,pensaba bastante en las proteinas y demás que aporta también a nuestro organismo una buena carne y pescado, por eso te doy las gracias porque creo sinceramente que nos estamos volviendo locos con la comida, las grasas, los lácteos y al final no sabes ya nada, lo mejor yo creo es lo que vengo haciendo desde hace unos años dedicar tiempo y hacer la comida en casa.

    Por cierto he probado las dos cocolenas la de cafe y almendra y las de coco, aunque me quedaron esponjosas, las veo muy muy sosas, no tengo problemas en principio de peso podría añadir una cucharada por ejemplo de panela o azucar moreno? me podrías dar alguna solución para animarlas un poquito más….

    Nuevamente gracias por todo.

    Comentario por maria el 27 julio, 2012 a las 09:48

  21. Hola a todos, estoy en el mismo caso de María, en un principio las encuentro sosas, si son para mi no hay problema pero tengo intención de hacerlas para otra persona que no está acostumbrada a esto y creo que tendrá la misma sensación que María o yo misma.
    Muchas gracias por todo, da gusto ver ideas nuevas que nos motiven a experimentar 🙂

    Comentario por Elisa el 19 septiembre, 2012 a las 11:43

  22. Hola Ana, qué tal, espero muy bien, mi duda es con respecto al cacao puro, en qué se diferencía de la cocoa?, es que yo compro una cocoa que es de Hersheys 100% Cocoa pura, no sé si sea diferente o es lo mismo?. Quiero hacerlas para mi madre, que tambn se encuentra en régimen de pérdida de peso, comiendo paleo, y como mencionabas a otra chica, que si se pueden comer y perder peso, pues quiero hacerlas para ella y de paso probarlas yo, a ver qué tal.
    Gracias y me muero por saber a qué saben!!.

    Comentario por Leymelyn el 11 enero, 2013 a las 04:46

  23. Supongo que es lo mismo, serán diferencias del idioma.
    Este desayuno es muy saciante y nutritivo, además de no presentar excesivo incrementos en la insulina. Échale mucha canela!!!!

    Comentario por megustaestarbien el 11 enero, 2013 a las 13:12

  24. Ok, Ana, gracias!, así lo haré. OOh!!, una cosa más, abusando de tu tiempo, re-leyendo la receta, más abajo pones: algo sobre si se usa leche de coco o leche de almendras… en qué momento se puede emplear?, me parece que no la usas, bueno, no sé. Es que en otro post, ya te he preguntado a cerca de la leche de almendras, se puede consumir como sustituto diario a la leche descremada en polvo, para personas que están en proceso de bajar de peso, estando en paleo?
    Tengo los ingredientes en casa, pero aún no nos animamos a hacerla y es que ya no queremos consumir la leche descremada en polvo, lo pregunto por la cantidad de grasa que contiene 1 vaso o quizás 2 (aunque sea de la buena), y el omega 6 que contienen las almendras, podría afectar estos factores cuando se intenta bajar de peso ó es mejor evitar la leche de almendras?
    Gracias por todo y … nada, pues espero implementar éstas dos recetas y poder darle el visto bueno, siempre y cuando no afecte al peso.
    Muchos Saludos Ana!

    Comentario por Leymelyn el 11 enero, 2013 a las 21:27

  25. Desde que se publico esta entrada hago las cocolenas, aunque una variente con chorizo de sarta, ajo y orégano en lugar de cacao, café y canela. ¡Muy ricas!
    Yo siempre bato el huevo campero a mano y le añado los ingredientes y van directos al horno (dejo unos minutos para que se hidrate el coco). Hoy despues de cientos de cocolenas me ha venido la duda, ¿debería moler en el mortero las semillas de sésamo? ¿estoy aprovechando sus nutrientes?
    en la cocolena ya hecha no se percibe la textura de ninguna semilla, ¿se rompen con el calor?
    y puestos a preguntar ¿mejor lino o sésamo? yo uso sésamo por el zinc. El lino nunca lo he probado.
    Mil gracias a Ana o a quien me quiera contestar.
    Un abrazo,
    Elena

    Comentario por Elena el 13 mayo, 2013 a las 16:56

  26. Hola Elena, tengo que probar tu variante de chorizo ajo y orégano, suena muy interesante con la mezcla de coco.
    Usar semillas o triturarlas es prácticamente igual en lo que a nutrientes se refiere, http://bit.ly/16uI1XF http://bit.ly/11yFE5b hay que consumir grandes cantidades de sésamo para que se note una diferencia, así que por eso no te preocupes que lo más nutritivo de tu cocolena es el huevo con mucha diferencia!!
    La mayor diferencia entre sésamo y lino sería la cantidad y tipo de fibra que ofrece el lino, pero sería algo a tener en cuenta en mayores cantidades.
    Las semillas si son crudas se reblandecen con el líquido, es normal que no la notes y menos si usas coco que al tener más fibra se nota mucho más.

    Comentario por megustaestarbien el 13 mayo, 2013 a las 18:28

  27. Muchas gracias por la información Ana, más cómodo usar las semillas tal cual. La pasta de sésamo o tahini la uso para hacer la versión de hummus con calabacín en lugar de garbanzos y para la servirla con la berenjena asada.

    Comentario por Elena el 14 mayo, 2013 a las 11:25

  28. Me acabo de dar cuenta de que no hay recetas de tahini con lo versátil que es!!
    Habrá que ponerle remedio….

    Comentario por megustaestarbien el 14 mayo, 2013 a las 13:49

  29. Hola! por si es de utilidad comentaros, sobre el lino o el sésamo tenía entendido que era preferible el lino, porque la proporción omega3-omega6 es más favorable en el lino (vaya que el sésamo tiene mayor contenido en omega 6, y el lino en omega3). De modo que si esto es cierto el sésamo con moderación, y sería preferible el lino.

    El tahini es muy cómodo, ya molidito, y no conocía su equivalente en el lino, creí que no lo encontraría hasta que ayer de casualidad lo ví en mi tienda de confianza para productos biológicos semillas de lino molidas en frío, sin azucar añadido, sin gluten, y biológicas, vamos perfecto. No pongo la marca por no hacer publicidad, pero si la quereis os la comento.

    Comentario por magdaleniense el 27 junio, 2013 a las 17:08

  30. Ultimamente mis cocolenas se hacen con lino molido (digo se hacen porque me las hace Miguel) y están muy buenas, tienen más consistencia y llenan muchísimo por la cantidad de fibra que contienen. Si tuviera que ponerle un pero sería por la cantidad de fibra que hace que tengamos más gases, el resto? Maravillosas las cocolenas del consorte!!

    Comentario por megustaestarbien el 27 junio, 2013 a las 18:23

  31. Hola Ana. Me gusta mucho esta receta pero prefiriría hacerla evitando el microondas. Ya he leido que 10-15 min en el horno a 150º va bien. ¿Has probado a hacerlas al baño maría?¿cuanto tiempo pueden tardar por este método? Gracias por tu atención, un saludo.

    Comentario por vicenturi el 22 mayo, 2013 a las 10:18

  32. Ya me respondo yo, jejeje. He probado y se hacen en unos 5-7 minutos y quedan perfectas, y así me dejo de microondas.

    Un saludo.

    Comentario por vicenturi el 9 junio, 2013 a las 14:57

  33. Vicenturi, no las he hecho nunca en horno, el microondas no me da problemas y es muuuuy rápido

    Comentario por megustaestarbien el 15 junio, 2013 a las 10:15

  34. Hola Ana, la estoy desayunando, muy buena.
    Le he añadido un poco de leche de almendra ya que la masa era demasiado seca y me resultaba difícil de mezclar, igual me he pasado con el coco jejejejej.
    2 minutos en mi micro y perfecta.

    Gracias por la receta

    Comentario por Montse (Dietetica MPuigbert) el 24 mayo, 2014 a las 08:09

  35. Hola Iván, hoy he probado a hacer las de almendra y las de coco y te diría que las cantidades de la receta llegan para una magdalena del tamaño típico o 2 pequeñas, eso sí, bastantes contundentes y saciantes.
    Si quieres hacer más multiplica las cantidades por el número de magdalenas que quieres que te salgan.
    En cualquier caso, te recomiendo que dobles la cantidad de canela porque si vienes del mundo azucarado te sabrán muy sosas.
    Yo he usado semillas de chia que es lo que tenía a mano y no quedan mal.

    Comentario por Tito el 29 enero, 2015 a las 21:06

Trackbacks

  1. Magdalena de almendra cacao y café | Me gusta estar bien
  2. Condimentos hechos en casa. Mix de algas, mix de calabaza y receta del chocolate especiado | Me gusta estar bien

Hacer un comentario