¿Que entiende Eroski por alimentación sana en su línea Sannia?
El otro día la agencia de comunicación de Eroski se puso en contacto conmigo para enviarme una muestra de sus nuevos productos, aquí los tenemos:
No deben de leer con atención porque a un blog que promueve una alimentación sin azúcares y sin gluten han enviado dos productos de pasta, así que digamos que no consumiría ni recomendaría ninguno de los productos que me han enviado, pero me resistía a pensar que en una linea tan amplia de productos no hubiese alguno que sí consumiría.
Comprar es necesario, yo no puedo salir a cazar y pescar mi comida, dependo de los supermercados, y a la vez, ellos dependen de mí como cliente. Entonces la manera de que ambos resultemos beneficiados es que yo les indique que necesito y ellos me lo vendan. Por eso he pensado en hacer una crítica constructiva hacia la línea Sannia para servir de guía a lo que se debería considerar una dieta sana y saludable que no se deje llevar por tópicos, mitos, engaños y estafas.
Vamos viendo productos y comentando sus etiquetas:
Comenzamos por el agua, porque un agua sana no necesita llevar edulcorantes y mucho menos dos tan polémicos como el acelsufame-K y la sucralosa. El acelsufame-K estimula la producción de insulina exactamente igual que lo haría el azúcar, lo que significa que las personas que consumen estos edulcorantes engordan, por la estimulación hormonal, que a la larga, crea resistencia a la insulina. Resultado: obesidad. La sucralosa por su parte está relacionada con alteraciones de la flora bacteriana, crean dependencia y no hay estudios que demuestren su inocuidad a largo plazo. Sana es el agua que solo es agua.
Por cierto los zumos multifrutas de esta misma línea llevan aspartame y acesulfame, a pesar de decir que no lleva azúcares añadidos (ahh!! ya, es que los edulcorantes no son azúcares)
Y lo mismo sucede con la mermelada, a la que además le han añadido aroma de fresa y colorante natural, mi pregunta es ¿si el primer ingrediente es fresa no se supone que ya no es necesario aromatizar ni colorear? vale, eso sería si fuera fruta natural y no un producto que tras ser tratado pierde su olor y sabor. Exactamente igual que pasa con el zumo de naranja recién exprimido.
Leche desnatada y aceite de girasol esos son los 2 ingredientes principales, el omega 3 viene en el quinto puesto en forma de aceite de pescado azul, sin meterme en lo saludable o pernicioso que puede ser el aceite de girasol, ¿alguien paga por un producto que lleva el mayor reclamo en el 5º lugar de proporción de ingredientes? Mejor compro el pescado azul que así me aseguro que la cantidad de Omega 3 sea algo más que un mero reclamo saludable.
Cuando ví que había mantequilla y no margarina me sorprendí, ¿pero es realmente mantequilla? el principal ingrediente es agua, mal vamos, luego viene la mantequilla concentrada y maltodextrina, pectinas y emulsionantes. ¿Cuando se que no es mantequilla?, en cuanto veo que necesita un colorante, la mantequilla de verdad no necesita color añadido, lo trae de forma natural. Resumiendo, mantequilla parece, mantequilla no es!!
Siguiendo con los pseudolacteos, postre de soja, el paradigma de lo sano, hasta que ves que el segundo ingrediente son azúcares, así en plural, porque los trae todos: Sacarosa, jarabe de glucosa y fructosa. Un yogur entero tiene 4.5g de azúcar en forma de lactosa, aquí nos venden 15.6 gramos de azúcar como algo sano, cada vez que alguien se tome este yogur debería saber que se está tomando más de 2 azucarillos, pero chicos, es 100% vegetal!!!
Pero, ¿y que pasa si erróneamente lo que te preocupa es bajar el colesterol? pues que te dan leche desnatada, azúcar y concentrado de frutas. De las “sustancias mágicas” solo un 2.5% y 1.5% y ya veremos si te “AYUDAN” a bajar el colesterol pero te aseguro que ese azúcar lo que va a subir son tus triglicéridos…
Realmente da igual donde mires: pan de molde, ensalada de pasta con atún, guisantes con zanahoria y jamón o las conservas de atún y hortalizas, siempre los ingredientes estrella de esta línea son el aceite de girasol y el azúcar, dos de los productos menos saludables y más baratos que existen.
¿Que me compraría de la línea Sannia?
Sinceramente poca cosa, el arroz integral para tomar de vez en cuando y las infusiones que están a un precio muy interesante.
Recuerda que cada vez que compras estás incrementando estadísticas, si la sociedad no demandase ciertos productos estos no existirían. Por eso creo que indicar qué productos necesitamos y queremos y cuales ni nos planteamos consumir es el mejor modo, para que un supermercado aumente las ventas, tenga clientes satisfechos, y sea un negocio rentable.
Los productos que nos venden como saludables, enriquecidos o como se suelen llamar “funcionales” son en realidad engaños y tretas para vendernos lo mismo de siempre a un precio mayor. La cantidad de la “sustancia beneficiosa” es tan mínima que no es eficaz y ni siquiera se aproxima a tener un efecto real. Primero nos hacen creer que nuestra alimentación es deficitaria en nutrientes para vendernos productos “enriquecidos”, pero hay que darse cuenta que es una necesidad creada por la publicidad de estos productos y que la gran mayoría no presenta estudios científicos donde se hayan comprobado sus efectos y lo que hacen es dar rodeos con eufemismos del tipo: “ayuda a” ó “contribuye a”, pero no es una afirmación y mucho menos una certeza.
Si tus hábitos no son muy saludables, cámbialos pero no esperes que tomando leche con 3 gotas de aceite de pescado vas a sustituir el omega 3 de una rodaja de salmón.
Por mi parte me quedo con las infusiones de Sannia a la espera de que me propongan una línea realmente saludable que me apetezca y convenga comprar.
23 comentarios
desde luego los de eroski creo que se han equivocado al enviarte esos productos, parece que no leen tu blog xD
la verdad es que opino exactamente igual que tú sobre ellos. mucho marketing engañabobos que esconde productos que carecen de calidad y no son ni de lejos saludables. si es que nunca debemos dejar de leer las etiquetas…
genial post 🙂
Muy buen artículo Ana.
Menudo trabajo!!!!!!. Tremendo!!. Te habrá llevado unas cuantas horas elaborarlo… 🙂 enhorabuena, es muy interesante.
Muy bueno. Me encanta tu página y este artículo es fenomenal. Les vas a enviar una copia al buzón de atención al cliente de Eroski? yo lo haría. Han metido bien la pata.
¿Para cuando una ley que les obligue a decir las proporciones de cada ingrediente? No sólo el orden por proporción. ¿Cuanta agua llevará esa mantequilla? ¿Cuántas gotas de aceite de pescado azul?
Dudo mucho que la agencia alimentaria española, gestionada por Cocacola (el lobo cuida a las ovejas) haga algo al respecto.
Sería todavía más vergonzoso para los fabricantes, aún así, la gran mayoría no leería nada y se dejaría llevar por la publicidad y el marketing salvaje. Uf, me he desquitado.
A través del amigo de la cuñada del novio de la sobrina del editor de la revista de Consumer, he podido enterarme con antelación del titular a toda portada de su siguiente número:
Ana Muñiz promueve el consumo de las saludables cáscaras de cereales de nuestra línea Sannia 😉
(polpedil… ¡je, je!).
Estupendo artículo.
Yo estoy con Pilar, lo enviaría al buzón de atención al cliente y por lo menos que no piensen que somos tontos, ya está bien de tanto engaño y de tanta mentira…. además del tiempo que se pierde leyendo etiquetas.
Un saludo y enhorabuena!!
El artículo es una aportación de las que pocas se ven hoy en dia. Pero te dejas un detalle importante. ««««Lo que no saben estos señores de EROSKI, ni de cualquier otra empresa alimenticia industrial, es que sus productos no avalan una PERMISIVIDAD alimentaria por estudio y certificación según leyes establecidas por si mismos. ¿que quiero decir? pues que ellos y DANONE y NESTLE y PULEVA y PASCUAL y CAMPOFRIO y KELLOGS y etc etc etc… siempre tendran la conciencia "tranquila" porque los analisis de sus alimentos son individuales, osea que tendran un estudio que indicara que el aspartamo en dosis de tantos miligramos al año es inocuo y asi con cada uno de sus productos individualmente; el problema es que un usuario no consume uno solo de sus productos, consume 20 de diferentes marcas y su ingesta de aspartamo y 100 aditivos más es muy superior… ¡aaahhhh!!! pero eso ya no es su problema ¿verdad señores de EROSKI? si lees esto y trabajas dentro de la industria alimentaria espero que tengas tu conciencia bien tranquila, aunque yo se que no es asi! 😉
La cara de boba que se me quedó al abrir el paquete/kit, aún me dura al igual que la pregunta de: ¿que c*** hago ahora con esto?
De veras que intenté buscar la parte constructiva, pero cuantas más etiquetas veía más me enfadaba/descorazonaba.
Sí, les tengo que hacer llegar la entrada a los de la agencia de comunicación, de una manera velada te lo exigen como compensación por el "regalo", pero dudo que sea de su agrado y quizás a partir de ahora me nombren persona non grata en el eroski, pero es que una no puede venderse por un puñado de azúcar y harina.
@Jesús la noticia de que cocacola está al mando de la AESAN la publicó intereconomía, nadie más se hizo eco (sospechoso), pero ya no está disponible (más sospechoso si cabe) solo queda en el caché de google (para recordarnos que no fue un sueño). La web de Aesan se usa en institutos y universidades como referencia en materia nutricional para que los alumnos hagan trabajos o deberes, si como bien dices es ahora el lobo quien dice lo que tienen que aprender las gallinas, lo más fácil es que nos lleven a meternos en su boca.
Cocacola, tiene estrategias mafiosas al estilo de monsanto, si algo le perturba lo compra y hace callar. Menos mal que aún no se puede poner puertas al campo y en la red los blogs se han hecho eco http://bit.ly/IQQB7O
@Dani lo que más me inquieta es que damos esas sustancias a los niños, sin saber como pueden reaccionar sus organismos. Pero cuando los propios investigadores son "accionistas" de sus investigaciones apaga y vámonos!!
La única protección que nos queda es no consumir y mantenernos informados.
@Andrés donde andabas metido que se te echaba de menos¿?¿?
¿Que ha sido de aquellos tiempos en los que se convencía a los adversarios con un buen jamón de pata negra? Seguro que habrías hablado mejor de ellos, por que es más sano, por supuesto. 😀 ¡ y 100% paleo !
Un 10 Ana!
Lo que habrán aprendido los miembros de la agencia de comunicación de Eroski contigo -si han leído tu entrada, claro- seguro que no tenían ni idea de la mayoría de las cosas que apuntas. Eso, o son unos ilusos…
Yo también te quiero dar la enhorabuena. Me gustan mucho estos artículos aunque yo ya voy aprendiendo que todo lo "light", "sano",… no es recomendable. Hoy en Lidl no sabía qué comprar. Salí con un tarro de aceitunas, leche fresca, yogur griego y huevos camperos. Me pongo a mirar etiquetas y alucinaba. El mismo yogur griego de fresa ya no era yogur y nata, era de mano, un montón de azúcar casi antes que la nata y todo así.
Buscaba el chocolate aquí recomendado pero no lo tenían. Aunque había otros pero con muchos azúcares pese a ser un tanto por cierto de cacao elevado.
Conclusión, cada vez necesito tener una referencia de alimentos y marcas concretas para no coger algo que no quiero comprar. Me está costando no comer ciertas cosas como para encima comerlas por ignorancia o equivocación.
Muy buen artículo, Ana. POr cierto, al ver esto: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embed… me ha recordado tu post, y tengo ganas de que salga ya a la venta este "Yolado" de Danone, para ver la etiqueta, ya que tengo curiosidad por saber qué lleva… no creo que sea muy sano la verdad jeje.
Estos de Eroski no saben ni hacer cohechos y pretenden hacer comida sana. Eso si para la mercadotecnia y poner envases bonitos son unos hachas. Pero vamos no son especiales, siguen con las prácticas habituales de la industria y distribución alimentaria.
Gran artículo, llevas toda la razón, estos de Eroski son unos caraduras, nos quieren dar gato por liebre con el invento de Sannia… Más bien lo llamaría Insannia.
Lo del "néctar multifrutas" es de juzgado de guardia.
Y digo yo… A alguien que te vende algo que no es lo que él dice de modo intencionado, ¿no se le suele llamar estafador? ¿No van a la cárcel? ¿Y por qué estos de Eroski lo pueden hacer con total impunidad?
Pues me han contestado al post y se han currado la respuesta (3 folios) con perlitas del estilo:
Hemos optado por vigilar la grasa saturada, la sal y el azúcar porque las evidencias científicas generalmente aceptadas hoy día indican que estos tres nutrientes son consumidos en exceso en los países occidentales, y su consumo elevado aumenta los factores de riesgo de las principales enfermedades crónicas: diabetes, enfermedades cardiovasculares, isquemias y obesidad. Además, el desarrollo y definición de esta gama de productos tiene el aval de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas y de la Fundación Española del Corazón.
También tenemos productos EROSKI Sannia cuya promesa principal es el aporte de fibra, Omega 3 o Fitosteroles. Estos tres ingredientes siempre estarán en la CANTIDAD MÍNIMA NECESARIA exigida por la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea) para poder anunciar en la etiqueta las propiedades nutricionales admitidas por el reglamento Europeo que regula las mismas (Reglamento CE 1924/2006).
el agua saborizada EROSKI Sannia es más sana que las bebidas azucaradas
No está científicamente demostrado que los edulcorantes incrementen la resistencia a la insulina ¿?¿?
El postre de soja contiene azucares, sí, pero la razón para formar parte de la gama EROSKI Sannia es que no incluye grasa saturada.
Lo que no aportan es ninguno de esos "estudios científicos", me toca buscarlos y enseñárselos porque me parece que es de ley darles el derecho a réplica, pero como siempre se remiten a la ley y a los estudios que les respaldan, no ven más allá. Un master en edulcorantes y saturadas voy a sacarme a este paso… bueno en cuanto termine los exámenes me pongo con la respuesta..
No podrás demostrarles que «la sinergia entre ciertos aditivos» con los años acaba agotando los sistemas fisiológicos (porque no hay estudios), sumándole el consumo triple o más de azúcares extra con respecto a hace un siglo (para mi que el azúcar es incluso debilitante del sistema inmune). Es lo que os digo, lo tienen todo muy bien acondicionado, incluso aunque ahora se van a poner más severos a nivel europeo en el tema frase de marketing tipo: mejora tu colesterol, beneficia tal o hace cual, y ¿no suena Sannia a otra etiqueta más para atraer? Hace dos meses se puso de moda el yogur como helado, corriendo danone saca el yogodone o no se que nombre le han puesto; yo toy hasta los cojones de que nos tomen el pelo, como yogur o manzanas no yogodanone o applenone, ¡dejad! de comernos la olla yaaaa!!!
Excelente información. Muchas gracias
Hola. Hoy me tocaba abrir un nuevo paquete de galletas maría integrales Eroski basic de 800 g de peso neto. Tenía dos sin empezar y, para hacerlo bien, quería abrir el paquete con fecha de consumo preferente anterior. En una he localizado el dato enseguida. Pero, en la otra, no ha habido forma: he mirado varias veces por todo el envoltorio sin éxito. Es raro, ¿verdad? ¿Se fabricarán los productos peor en estos tiempos de grandes cambios y crisis que años atrás? Saludos
Hombre, no pretenderás que el mayor porcentaje en una leche se lo lleven los omega-3 en lista de ingredientes, no? Son grasas. Pretendes que te vendan aceite embotado?
Y con perdón, pero el aceite de girasol no es de lo peor. Siguen siendo grasas insaturadas, y es mucho mejor que lo que otros fabricantes (todos o casi todos ellos) venden: grasa de coco y palma, camuflado bajo el nombre de “grasas vegetales”. Gran fuente de grasas saturadas insaludables.
Así que sí, estoy contento de ver que Eroski use aceite de girasol en vez de coco/palma, y que en otras líneas utilice incluso aceite de oliva.
Sólo una pega a un buen post… si un producto necesita algun tipo de grasa en su elaboración, el aceite de oliva es la mejor opción, y el de girasol la segunda. En absoluto eso es algo criticable, salvo en productos que no necesitan la grasa, que hay hasta pseudo-yogures con grasas vegetales… ojalá todas las galletas y panes tostados o tipo bimbo tuvieran aceite de girasol en lugar de las bazofias que le añaden…
El resto… azúcar por todas partes. No me sorprende. Hasta al pan se lo echsn últimamente…. yo huyo de cualquier cosa que use health claims… se basan en las exigencias de la EFSA para poner su cartel, cuando la mayoría de las veces esos beneficios puedes conseguirlos con una pieza de fruta, y mucho más baratos.
excelente articulo, disculpa si ya lo haz hecho pero seria interesante que escribas un articulo que ayude a las personas a entender las etiquetas, saber que comprar es clave, pero nadie sabe cuales son los valores “promedios” alto o bajos, a nadie le enseñana a leer rotulos por favor ayuda con esto a las personas. Saludes
yo lo tengo muy claro,he dejado de comer pan,leche ,y muchisimas cosas mas ,y desde luego si no me venden un arroz en condicciones por que prefieren venderlo fuera de españa,pues alla ellos,antes me quedo sin comer, que comer mierda, prefiero morir de hambre que de enferma, lo bueno se lo llevan para esportarlo y aqui todo nefasto desde el lugar de origen del que viene que por cierto no lo cuentan ,el procesado ,el añadido de venenos y quimicos,los transgenicos,la fruta irradiada,etc,etc ,porque solo importa la apariencia,mas y mas ,cada dia descubrimos una cosa nueva sobre cualquier alimento y nada buena,
mucho anuncio idilico y embriagador,a otro perro con ese hueso
Hacer un comentario