Transgénicos ¿Quien acabará con ellos las leyes o la naturaleza?
Las noticias sobre alimentos transgénicos son cíclicas y generan mucha polémica. Si bien es cierto que hay mucha desinformación, también lo es que no interesa ahondar en ello, cuanto menos se sepa mejor.
Recientemente la Unión Europea ha rechazado una propuesta del gobierno francés que pretendía prohibir la plantación del maíz genéticamente modificado de Monsanto (maíz transgénico MON810) basándose en que es un cultivo perjudicial para el medio ambiente. Aunque se presentaron estudios científicos que respaldaban las propuesta, finalmente la autoridad europea encargada de la seguridad alimentaria (EFSA) sentenció textualmente:
“No existen evidencias científicas específicas en términos de riesgo para la salud humana y animal o de amenaza para el medio ambiente”.
Para la EFSA no solo no es perjudicial sino que podría emprender acciones contra Francia porque en la UE los países miembros no pueden prohibir el cultivo, consumo o comercialización de alimentos sin que haya una situación real de riesgo para la salud humana, animal o medio ambiente. La lucha de Francia contra Mosanto y su maíz viene de lejos y se supone que va a seguir existiendo pese al cambio de gobierno (si sus políticos son coherentes y mantienen sus promesas no como los nuestros) porque podrían, tal como sucede en Alemania, Francia, Grecia, Austria, Hungría y Luxemburgo, tener clausulas específicas prohibiendo el cultivo de ese maíz.
Aunque quizás en esta lucha estos países tengan una ayuda inesperada de la naturaleza en sí misma ya que si la ventaja de los cultivos modificados genéticamente era su resistencia a las plagas y las malas hierbas su efectividad se está viendo seriamente comprometida puesto que las malas hierbas se vuelven resistentes al Roundup (herbicida de monsanto) y las malas hierbas inundan los campos de maíz, soja, algodón y colza en los campos de Estados Unidos.
Con los herbicidas sucede lo mismo que con los antibióticos y al usarlos con demasiada frecuencia, pierden su efectividad debido a que las plantas desarrollan resistencia a esas sustancias y el consumo de glifosato (principio activo del Roundup) se incrementó en los campos de maíz de 1,8 millones de toneladas en el año 2000 a 30 millones de toneladas el año pasado.
La solución a esta resistencia no pasa por echar más cantidad, lo que solo sería una tregüa hasta que las plantas volviesen a adaptarse, sino que tendrían que actuar exactamente igual que con los antibioticos, añadiendo otro herbicida o variando la fórmula. Pero a este punto los agricultores se sienten estafados por las promesas incumplidas y ven como el Amaranto, entre otras especies, crece entre sus semillas de diseño.
El mayor peligro de los transgénicos no reside en los daños que pueden generar, sino en que al inventar las semillas estas son susceptibles de patentarse y llegará a un punto en que si un día quieres plantar maíz tendrás que pagar un canon a la empresa que la inventó.
Los daños de los transgénicos pueden (y son) mucho más perjudiciales de lo que cualquier investigación científica pueda demostrar.
Más información: EFSA Le fígaro
15 comentarios
Hay informes que empiezan a relacionar la muerte de millones de abejas con los transgénicos, aunque quizás esté planeado así, desde un principio para mejorar los beneficios. El caso es que si el ritmo de mortandad de las abejas continua, la raza humana, tal como la conocemos se extingue. (Así de drástico).
Otro problema (más) de los transgénicos es que aunque no los plantes, si su polen invade tus cultivos, tus semillas pertenecen a Monsanto y debes pagarles sus derechos.
Hay varios documentales muy interesantes sobre transgénicos y sobre el propio Monsanto y la Bayer, que es otra de las que está en el juego.
Hace como un mes se estrenó "El Lorax" en México, sin duda se refleja como los intereses de empresas y sus colusiones con políticos terminan por expoliar el mundo y que la indiferencia de la sociedad simplemente les hace el camino más fácil. En está película los ciudadanos tenían que pagar por el oxígeno y como van las cosas para allá vamos.
Ahora tomo más en serio las "teorías de conspiración" de mi profesora de Geopolítica, pero en esos tiempos no me apasionaba tanto en esos temas (rebeldía de la juventud, supongo).
Saludos
Te dejo un enlace a un testimonio que me parece muy interesante.
Un abrazo!
http://www.estilopaleo.com/2012/03/el-bebe-paleo-…
Y aqui el mismo un año despues
http://www.estilopaleo.com/2012/05/1-ano-despues-…
Sí Piedra esos informes acusan directamente al herbicida de Monsanto y ¿que hace una empresa cuando alguien la señala como culpable?: Compra al acusador!! http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va…
Grrr
Anduve leyendo tu blog y me sorprendí al ver que las mayoria de las cosas que decis van en contra de cualquier cosa que había leido antes. Ahora la pregunta es por que alguien preferiria una dieta "tan extrema" como es la paleo y no una común que tiene el mismo resultado (con común me refiero a una de 5 veces al dia y que se consuman todos los nutrientes necesarios)
Juan me surgen unas cuantas dudas, ¿porque consideras esta dieta “tan extrema”? ¿Tu crees que una común tiene los mismos resultados y cuales son esos “mismos” que señalas? Y la más importante de todas: ¿Cuales crees que son los nutrientes que nos faltan?
El porque, quizás más evidente, sea el más visible: http://bit.ly/Krmza4
Juan yo no obtengo el mismo resultado con una dieta ” común” que con esta dieta ” tan extrema”. Durante mucho tiempo he pensado que todos mis problermas de salud se debian a mi edad, ahora he comprobado que se debian a mi alimentación solo cambiando mis hábitos alimenticios hacia esta dieta extrema. Me quitè el ” gluten” ( gracias a Dios), y ahora no le tengo miedo a las buenas grasas, y estoy bastante bien, desterré de mi alimentacion las margarinas saludables para mi corazón, la leche, las harinas refinadas, los malos aceites, las grasas trans… en fin ¡ no hay color!. Si te fijas bien en la dieta, no es nada extrema, solo te quita lo que te enferma,y lo que nos venden como la panacea de lo saludable y bueno para la salud. Ana.
P.D. No soy Ana Muñiz, soy su tocaya.
Hola Juan, menú para hoy.
Desayuno:
Zumo de un pomelo pequeño y tres limas.
Dos tostadas de trigo sarraceno con aceite de oliva virgen, jamón ibérico y un poco de orégano.
Café solo con un poco de cacao y mantequilla.
Comida:
Huevo frito con lentejas.
Un poco de queso cabrales.
Café solo.
Cena
Ensalada pequeña de aguacate, tomate, rúcula, cebolla y zanahoria.
Sardinas a la plancha.
Dime dónde está lo extremo. Espero impaciente.
Un saludo
Mi pregunta iba a que tenia entendido que se ayunaba gran parte del dia , por eso lo de "extrema". Yo no dije que le falten nutrientes a esta dieta, aclaraba mi definición de dieta común.
PD: Sara, no tengo idea de que es un zumo y otros ingrediente nombrados, no soy de España
Juan ayunar o no, es una opción, no una obligación. Da igual lo que te hayan dicho anteriormente sobre cuantas veces necesitas comer al día. Solo hay que comer cuando se tiene hambre, ni más ni menos, el resto es publicidad.
Lo que se ha venido definiendo como "dieta común", no es tan común porque probablemente tus abuelos no la seguían y estaban más sanos que tu. No hay más que ver las estadísticas de enfermedades crónicas, obesidad y diabetes, para darnos cuenta que esa "dieta común" y todos los consejos que nos dan están equivocados.
Si quieres informarte un poco más acerca de esta forma de alimentarse (y vivir) prueba en este enlace: https://megustaestarbien.com/dieta-paleolitica-en-…
Ah!! Zumos son jugos de frutas. 😀
Juan, el ayuno es cojonudo, tu sabes lo bien que sienta levantarte hacer lo que tengas que hacer y despuer comer cuando de verdad tienes hambre y saciarte bien. El estilo paleo es extremo y marginal simplemente porque va contra el sistema, pero es natural.
Siempre se ha dicho que el hambre agudiza el ingenio, en realidad es el ayuno. Si hay falta de nutrientes no hay ingenio posible. La necesidad de comer tantas veces al dia surge del alto consumo de hidratos de carbono, en especial azucares. Prefiero el estilo paleo a la dieta de la zona por las frecuencias de las comidas y por la linea comercial del amigo Barry.
Yo solo como 2 veces al dia, pero los gurus hablan de ayuno intermitente, no permanente. Incluso Wolf en su plan de 30 dias incluye la merienda opcional además de las tres comidas. Cuando empece a leer este blog mis primeros comentarios eran de intentar comprender mi cuerpo a partir de los alimentos que ingeria. Hay alimentos sanos (cientificamente) que no gustan o que no sientan bien. Es como el sexo, se supone que es sano, pero según la pareja o la frecuencia sienta mejor o peor.
Ole el ejemplo que nos pones Juanma
Cuidado que alguno va a leer que si ayunas practicas más sexo e igual hay defunciones por inanición.
Qué bueno: ayuno=+sexo…sería un buen reclamo, ni te cuento cuántos se apuntarían con ese slogan… 😉
Pues aquí está la noticia: Imputado un agricultor por "copiar sin autorización" una variedad de arándanos protegida con licencia http://bit.ly/KeM244
Triste eh? La ciencia al servicio de la especulación. Y ya no solo eso sino que me pregunto si pagarán patente a la naturaleza o a la humanidad por la materia prima para crear arándanos. Miedito me da el futuro…
Hacer un comentario