Otro mito que se cae: las dietas altas en proteína no dañan los riñones

Atkins fue el primero en defender abiertamente las dietas bajas en hidratos, como la mejor estrategia para que las personas obesas bajasen de peso y además ganasen salud. Y fue muy criticado en su día por ello, a lo largo del tiempo se le han sumado otros médicos de distintas especialidades que también defienden la reducción de hidratos no solo para la pérdida de peso sino también para tratar otras enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades mentales..etc.

Una de las mayores críticas que tuvo que enfrentar estaba relacionada con el daño que podía causar ese tipo de dieta a los riñones, y es ahora cuando un nefrólogo, Alón Friedman, de la universidad de medicina de Indiana quien puede dar al traste con esas críticas realizando un estudio sobre personas obesas que estaban sometidas a dietas de pérdida de peso y fijándose en el efecto de esas dietas sobre los riñones, porque hasta ahora no se sabía con certeza si tenía impacto o no sobre los riñones, ni como sucedía.

ARREGLANDO COSAS DIETA

En el estudio que Friedman ideó se comparan dos tipos de dietas en 307 personas obesas (hombres y mujeres) que no presentaban enfermedad renal, y durante un período de 2 años. Si todos sabemos que hay 3 grandes grupos de nutrientes (grasas, proteínas e hidratos de carbono) Friedman combinó diferentes dietas con diferentes proporciones de estos nutrientes. Una de las dietas era baja en hidratos y alta en proteínas, la otra baja en grasas siguiendo las indicaciones de la corriente actual (low fat o light)

Y los resultados fueron, que en dietas destinadas a la pérdida de peso, una dieta baja en hidratos de carbono y rica en proteínas no causa efectos notoriamente perjudiciales para los pacientes relacionados con la función renal o en su balance de líquidos y electrolitos si la comparamos con una dieta baja en grasas.

Si bien es cierto que dos años es relativamente poco tiempo, ya que quien sigue este tipo de dietas suele mantenerla por años y también son años lo que se necesita para saber que el riñón no se ve afectado a largo plazo,  también es cierto que  dos años es tiempo suficiente para que daños graves o algún tipo de indicio sobre afecciones saliesen a relucir, pero no ha sido así. Y además se necesitan estudios para ver como afecta este tipo de dieta a personas con afecciones renales, diabetes y personas con hipertensión que son los que tienen más riesgo de desarrollar cálculos renales. Aunque el autor recomienda la dieta baja en hidratos para todas las personas que necesiten perder peso de forma saludable.

Este estudio aparecerá en la próxima edición de la Revista Clínica de la Sociedad Americana de Nefrología (CJASN) que se edita en el mes de julio

Cuando en los estudios se refieren a dietas hay que saber en detalle que comieron las personas estudiadas, porque con lo que hoy en día sabemos de composición de alimentos, alguien que coma carnes y pescados grasos, puede creer que está haciendo una dieta alta en proteína y sin embargo tener un mayor consumo de grasas. Hay cortes de carne de cerdo, pongamos un filete que tiene 60% de grasas y un 40% de proteínas. O una tortilla francesa donde el 70% son grasas y 29% proteínas. 

Para aquellas personas que no tengan claro que es una dieta baja en hidratos, recomiendo la lectura de este artículo: Mentiras que se dicen sobre Dietas bajas en hidratos

Enlace al estudio: 
Comparative Effects of Low-Carbohydrate High-Protein Versus Low-Fat Diets on the Kidney

9 comentarios

  1. Mi médico antes veia la carne de cerdo como al diablo y ahora me dice que no es tan mala y que puedo tomarla y lo mismo con los huevos. No han pasado tantos años desde que me dijo que menos carne y huevos yo ya no le digo nada me callo y le digo que si a todo.

    Comentario por José el 5 junio, 2012 a las 14:25

  2. Ay madre, esto va a una velocidad vertiginosa. Cada día salen más y más estudios científicos apoyando la paleodieta.

    De todos modos, no creo que se popularice a niveles altos, pues ya sabemos a quien no le conviene económicamente.

    Por otra parte, si seguimos este tipo de alimentación, es un poco inevitable abusar de las proteínas. Aunque ya sabemos que tenemos que empezar a meter más grasas, de las nuestras,eh!

    Respecto a lo de hablarlo con tu médico y la gente, yo ya no digo nada a nadie que no esté realmente interesado, y aún así, con cuidado, que te catalogan como raro y radical. Aunque no me importa realmente lo que piensen de mi.

    Comentario por Jesús el 5 junio, 2012 a las 15:31

  3. Ana, yo siempre tenia infecciones de orina que me subia a los riñones, ahora hace meses que no tengo ninguna desde que sigo la paleo y en los analisis los riñones salen perfectos. Vivan las grasitas.

    Comentario por Susana el 5 junio, 2012 a las 15:49

  4. Por cierto, mañana tengo médico para que me mande análisis por lo de mi prediabetes.

    Ya os comentaré los resultados, aunque creo que los análisis son sólo una parte (y en un momento muy determinado) de como está realmente una persona, y que los niveles los imponen quienes los imponen.

    Llevaré aprox. un par de meses con estilo de vida paleo, aunque algunos conceptos ya los aplicaba.

    Tampoco espero una mejora grandisima, pq soy consciente que estas van a suceder más progresivamente.

    Comentario por Jesús el 5 junio, 2012 a las 16:54

  5. Jesús mañana te los hacen? Intenta no tomar alcohol 48h antes del análisis y no hacer ayuno (generas glucosa en el hígado). Con esta dieta la resistencia a la insulina se regula bastante rápido, igual te llevas una sorpresa, nos lo cuentas, vale?

    Comentario por Ana Muñiz el 5 junio, 2012 a las 17:35

  6. La catolagación de raro rarisimo radical es casi inevitable, mis compañeros de trabajo se escandalizan cuando les digo que no voy a comer (porque ayuno), me dicen que si me alimento de la luz solar, que si me voy a desmayar, que si es malísimo porque desregula el organismo (eso sí, ellos dos platos, pan, coca-cola y tarta de postre).

    En fin, son majos y tampoco es su culpa, yo he estado donde están ellos y la ignorancia y falsos mitos vienen impuestos desde la tele, los medicos, comentarios de boca en boca, etc.

    Comentario por Juanjo el 5 junio, 2012 a las 21:28

  7. Ana, gracias por el consejo, voy mañana al medico de familia por la tarde para que me mande el análisis, por lo que imagino que como muy pronto me sacan sangre el jueves por la mañana, por lo que estoy en tiempo. Me acabo de tomar una copita de tinto (esos polifenoles antioxidantes!!!), que será la ultima hasta la extracción.

    Tenía pensado ayunar mañana 18 horas, hasta medio dia., pero aprovecharé el ayuno del dia del análisis para continuar.

    Intentaré que no haya muchos hidratos previos al análisis, pero proteína y grasa paleolítica que no me falte. Si, si, ya os comentaré.

    Comentario por Jesus el 5 junio, 2012 a las 23:57

  8. Hola Ana.

    Siento desenterrar una entrada tan antigua, pero tengo una consulta concreta y es aqui donde mejor pega. Tengo una desconfianza enorme a pisar la consulta de un medico y no se donde contar con opiniones profesionales alternativas, asi que necesito hacerlo a traves de Internet. He hecho esta pregunta en otro foro y no he tenido respuesta.

    Mi padre de 71 años, con buenos habitos y salud, ha recibido los resultados de un analisis de sangre y tiene unos valores de creatinina / suero de 1,63 mg/dl (los valores normales son entre 0,80 y 1,44). Por herencia familiar, tiene propension a los problemas renales. Sus valores han empeorado desde analisis de meses atras.

    Su medico y la propaganda de la medicina oficial le bombardea con que el consumo de proteinas causa daño renal, y se plantea llevar una dieta vegetariana, seguramente con mayor contenido en legumbres, cereales y carbohidratos.

    ¿Que debe hacer para bajar estos niveles y prevenir la enfermedad renal? ¿Podeis darme fuentes de informacion que rebatan que las proteinas causan daño renal?

    Muchas gracias.

    Comentario por DANIEL el 23 julio, 2014 a las 16:35

  9. Hola Daniel; un solo análisis no debería ser suficiente para diagnosticar una afección renal, en una persona de su edad la creatinina alta puede deberse a deshidratación, infección, medicamentos, hipertensión, diabetes, también durante la pérdida de peso..etc para ver fallo renal habría que ver si la urea también está alta.
    Nuestro cuerpo “fabrica” creatinina así que la carne no va a ser la culpable de esos niveles.
    Lo que deber hacer es beber agua, así de simple, con la edad perdemos el reflejo de sed y a menudo las personas mayores (y los bebés) se deshidratan sin darse cuenta.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1262767/
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10578207
    En los estudios lo que se aprecia es una adaptación de metabolitos ante el aumento de proteínas, es transitoria y no dañina

    Comentario por AnaMuniz el 23 julio, 2014 a las 17:57

Trackbacks

  1. ¿Es saludable consumir mucha proteína? | No vuelvo a engordar

Hacer un comentario