¿Porque tengo antojos y solo me apetecen porquerías?
Cuando nos apetece algún alimento por simple placer suelen ser dulces, salados o comidas muy calóricas y es muy extraño que sea el tipo de comida que nos resultaría más saludable o beneficiosa. Hay una tendencia a pensar que esos antojos son resultado de una necesidad física de nuestro cuerpo y a veces hasta se asocia a falta de minerales y otros nutrientes. Para empezar es necesario distinguir entre hambre, y ansia por comer.
¿Como se produce el hambre?
Si tu estómago está vacío y en tu torrente sanguíneo no hay suficiente energía para llevar a cabo las funciones básicas, la primera estrategia es liberar ghrelina en el estómago, al activarse esta hormona, el hipotálamo (que es como la sala de mandos del cerebro) reconoce esa sustancia y crea la sensación física de hambre y así reconocemos que necesitamos comer.
Sabemos cuando estamos saciados porque las células grasas generan leptina y el páncreas segrega insulina para regular la cantidad de glucosa en el torrente sanguíneo, que se eleva al comer y metabolizar los alimentos.
Si tienes hambre, mucha hambre quieres comer, pero no necesitas comer algo determinado, la urgencia de tu organismo ante la falta de combustible hace que realmente no te importe que comer y solo quieras comer algo.
No es esta la razón para los antojos, durante los antojos lo que te apetece es determinados alimentos y solo esos. Comiendo “otros” no sacias esa necesidad.
¿Entonces si no es hambre que es?
La respuesta puede estar en un factor psicológico, es decir, el estrés y la infelicidad, te hacen necesitar recompensas en forma de premios comestibles. El cerebro libera dopamina ante el placer de lo nuevo como sucede con algunos opiaceos. El motivo primigenio de la dopamina es el aprendizaje, piensa que si cosas nuevas te producen placer las harás una y otra vez y en la repetición se produce aprendizaje y memorización. Ahí está el truco del placer: aprender y memorizar cosas nuevas.
¿Y el estado de ánimo que dice?
Cuando estás más estresado y nervioso te apetecen más comidas dulces y a muchos nos apetece chocolate. El cortisol se segrega como respuesta al estrés que pide más energía (aumentar la glucosa en sangre) para ser usada rápidamente por las células. Al mismo tiempo se inhibe la liberación de leptina e insulina, lo que aumenta el hambre. Azúcares son fuentes de energía rápida y ante un estrés continuo no se queman calorías tan rápido como se genera urgencia de alimento energético.
El alimento recompensa
Si estás triste comerás aquello que más placer te produzca, nunca lo que más te beneficie. Si te fijas ante un momento depresivo o simplemente nostálgico, te van a apetecer aquellos alimentos que te recuerden épocas felices de tu infancia. Si tus padres te recompensaban con comida dulce como premio, o te hacían sentir especial al cocinar o comprarte ciertas golosinas, reproducirás las mismas pautas para recuperar aquellas sensaciones placenteras y protectoras. Es una solución rápida a corto plazo.
Comida como droga, el caso del chocolate.
Determinadas comidas contienen sustancias que repercuten sobre la química de nuestros cerebros. El chocolate produce cierta euforia derivada de la fenilalanina que funciona como un opiaceo. Además hay que sumar ciertas características organolépticas que lo hacen especialmente deseable (esa textura densa y dulce al derretirse en tu boca), y a la vez la cantidad de magnesio, hierro y antioxidantes hace que el efecto relajante posterior sea un aliciente extra.
Como resumen ante determinados antojos hay que intentar mantener la calma y centrarse en cual es la necesidad real. Descanso, echarte unas risas, relax o un abrazo es a menudo mucho más beneficioso que caer de manera repetitiva en determinados deseos que no tienen justificación física. Recuerda: no caigas en tu propia trampa emocional ante la comida.
Más información:
Food cravings in food addiction: The distinct role of positive reinforcement
Association of Leptin With Food Cue–Induced Activation in Human Reward Pathways
7 comentarios
¿Pero… entonces descartas completamente el que el organismo te pueda lanzar puntualmente un mensaje determinado?
Creo que habría que distinguir los antojos de los caprichos, que es lo que entiendo que defines aquí, bastante bien.
En el caso por ejemplo de mas embarazadas, te puedo asegurar que funciona, si comen solo lo que les apetece y llevan una dieta correcta: nada de angustia ni vómitos.
Y yo mismo lo he experimentado siempre que he seguido una dieta sana durante mucho tiempo ( a veces la tengo que abandonar involuntariamente), el cuerpo tiene hambre de un determinado alimento, pero no necesariamente golosinas o caprichos, sino que bien adiestrado, eres capaz de entender o escuchar a tu organismo.
Totalmente de acuerdo!
No, para nada, no descarto que el cuerpo te envíe señales o apetencias (yo suelo devorar carne antes de que me venga la regla), pero quería ver qué de realidad había en esta tabla que me llegó http://www.naturopathyworks.com/pages/cravings.ph…
y que hace furor entre las "chicas sanas" y no hay nada que demuestre que es tal como dicen. La naturopatía da por sentado cosas sin demostrarlas y el Dr. Mércola sigue siendo un comercial con buen ojo.
¡Dímelo a mí! Estoy estudiando para Selectividad y por la tarde en casa siempre me apetece comer lo que yo llamo "pecados paleo": frutas dulces como plátanos, chocolate y frutos secos.
Esos son peccados paleo?? Las frutas. Y los frrutos secos? Entonces. Peco mucho
yo yebo varios dias por no decir muchos k no me apetece comida alguna nada de nada como 1 u 2 veces al dia la 1 suele ser comida bien desayuno si madrugo o bien cena pero siempre hago dos y ultimamente solo kiero cosas dulces,,no de manera obsesiva sino k mi cuerpo me pide comer cosas con azucar popr asin decirlo dulces en se,,helado alguna gomita y poko a poko noto k mi cuerpo kiere cada vez comer menos,,,,,,,,
No estoy de acuerdo respecto al chocolate!!! Se puede sucumbir a antojos sin comer demasiado, yo quiero comer un trozo de chocolate negro y lo hago y quedo contenta!!! Eso de comer sin parar es otro tema y es una enfermedad como el alcoholismo, que no todos sufrimos!!!
No me parece mal consumir chocolate si encima tiene hierro, magnesio y antioxidantes.
Hacer un comentario