Postre semifrío de coco sabor naranja

Semifrio de coco sabor naranja

Que relax, estar en la cocina inventando postres!! Y que sorpresas cuando sin receta, sin guión y sin realmente saber como, el resultado es mejor de lo esperado. Hay un momento difícil, cuando el probador oficial (mi señor marido) prueba una cucharada y calla. todo son preguntas, ¿Poco dulce? ¿Le gustará la textura? ¿Se me habrá ido la mano con la gelatina?

Al probar este dijo: Le habrás sacado fotos, ¿no? Este tienes que repetirlo. Está cojonudo!!

Descanso. Relax. Éxito. Trabajo bien hecho. Tenemos receta nueva en el blog!!

No es la primera vez que invento algo, mezclando especias y luego no recuerdo que he usado o cuando lo he añadido, ahora por si acaso fotografío cada paso.

Receta semifrío de coco sabor naranja

 Ingredientes para 2 golosos:
200ml leche de coco (si tomas lácteos prueba a hacerlo con nata)
4 cucharadas soperas de coco rallado
4 hojas de gelatina
1 naranja (usaremos la cáscara, así que procura que sean de procedencia confiable por aquello de los pesticidas)
Edulcorante al gusto (opcional, vainilla, canela)
 
15 minutos preparación
30 minutos enfriado
 
Dificultad: Más fácil que la tabla del 1

 

Manos a la cacerola:

– Primero ponemos a calentar a fuego medio/bajo la leche de coco, y añadimos las cucharadas de coco rallado, removemos constantemente durante al menos 3 o 5 minutos.

– Una vez se haya evaporado el agua y espesado un poco añadimos la gelatina cortada en trocitos y removemos para que se deshaga.

Si ves que le cuesta disolverse añade una cucharada de agua y para quedarnos más seguros pasa la mezcla por la batidora.

– Añade el edulcorante, la cáscara de naranja y si quieres más sabor puedes añadir un chorro del jugo. Remueve bien y deja enfriar.

– Cuando esté templado, o casi frío, elimina las cáscaras (guárdalas para decorar) y pasa la mezcla a los recipientes en que vayas a servirlos y llévalos a la nevera. Antes de servir rocía con coco, canela, cáscara de naranja rallada o cacao.

Y ahora disfruta!!!!

  Semifrio de coco textura

 La textura es increible, espero que se pueda apreciar en la foto, al usar la gelatina tiene mucha consistencia a la vez que la leche de coco le aporta la grasa necesaria para la emulsión.

Trucos e ideas:

  • Quien no quiera usar el jugo puede usar la cáscara rallada y pasar una batidora a la mezcla final.
  • Si te gustan los quesos cremosos uno como el de Campocapela hecho con leche cruda (gracias Nieves por encontrarlos) le daría un toque más denso y el consabido sabor a queso.
  • Si lo que más te gusta en el mundo es la canela, cambia la cáscara por un par de canelas en rama (o hazlas juntas, buena combinación!!). Y lo mismo con la vaina de la vainilla que luego también puedes triturar con la batidora.
  • Esta es una buena idea para cuando quieres preparar un postre y no tienes tiempo para que enfríe rápido, 15 minutos en el congelador y listo.
Oficialmente queda inaugurada la temporada de helados, cremas frías y sorbetes!! Feliz verano!!

NO PUEDES COMPRAR FELICIDAD

12 comentarios

  1. Ana, gracias por este regalo!! No acaba el día sin hacerlo por supuesto!

    ¿Más fácil que la tabla del 1?? qué graciosa eres! mira que algunos somos muy torpes… jeje….

    Comentario por Mónica el 22 junio, 2012 a las 10:27

  2. ¡Espero que te hayan ido bien los exámenes! 🙂 Yo acabé ayer Selectividad, a ver si me da la nota para la carrera.

    Yo ahora improviso "helados" mezclando 1 huevo, nata y fruta (más canela) y dejándome 2-3 vasitos en el congelador para cuando me apetezca un postre fresquito 😛 Pero un día tengo que probar a hacer este postre y el helado aquel de leche de almendra. ¡Por fin tenemos tiempo para cocinar!

    Comentario por Mª Ángel el 22 junio, 2012 a las 11:09

  3. Ana, qué rico debe estar!! Me lo apunto, porque este fin de semana estoy a tope de trabajo, el fin de curso es mortal……

    lo que no encuentro por ningún sitio son los yogures de los que tanto habláis!! Ni carrefour, ni CI….. Alguien los ha encontrado por el Sur??

    Encarni.

    Comentario por Encarni el 22 junio, 2012 a las 11:54

  4. Justo ayer comenzó el solsticio de verano, y hoy las recetas fresquitas de Ana. ¡Viva el verano!.

    ¿Que edulcorante en concreto echaste?

    ¿Como hago para poner la foto en el recuadro de los comentarios?

    Comentario por Jesús el 22 junio, 2012 a las 11:57

  5. Muchas gracias por la idea Ana. Yo también probaré a hacer el postre este finde. Y como variedad también se me ocurre hacerlo con limón, en lugar de naranja.

    El helado casero lo hago parecido a Mª Ángeles, aunque solo uso la yema. Yo pongo para una ración: 1 yema de huevo campero, 1 cucharadita de cacao puro Valor, mucha canela en polvo, 1 ó 2 gotas de edulcorante (por lo del cacao, que es muy amargo), una cucharda de kefir o yogur, un buen chorro de nata (70-100 ml) y una vez está todo bien mezclado unas gotas de licor (lemonccello o ron, no importa, no sabe en absoluto, lo añado para facilitar su consumo posterior). Está bastante decente aunque supongo se prodría mejorar, ¿alguna sugerencia? También lo he probado con leche de coco y no me ha gustado el resultado, pierde bastante cremosidad respecto a la nata.

    Un abrazo y buen fin de semana,

    Elena

    Comentario por Elena el 22 junio, 2012 a las 16:20

  6. Qué rico! Ya lo he hecho dos veces. La primera como lo explicas y la segunda tipo mousse, con la nata montada y el coco solo mojado con leche. En lugar de naranja le puse trocitos de chocolate negro… El único problema es que se acaba enseguida.;-)

    Estoy experimentando con los helados porque es mirar los ingredientes de los helados comerciales y se ponen los pelos como escarpias, y no es por el frío. Ana, recomiendas alguna receta de helado?

    Puestos a incordiar, te quería pedir recomendaciones para piernas cansadas, ya sabes la circulación de retorno que con el calor se vuelve más perezosa.

    Gracias de antemano.

    Comentario por Mara el 25 junio, 2012 a las 21:53

  7. Estuve el fin de semana dedicada a la famila… ya me hacía falta!!

    Mañana me dan las notas, creo que todo aprobado.

    Jesús. Para este postré usé tagatosa, es el que menos estimula la insulina, y en frío sabe muy bien.

    Elena para que no pierda cremosidad con la leche de coco usa la grasa una vez ha decantado el agua, a ver si me explico si dejas la leche de coco sin agitar se separa el agua de la grasa (también pasa con la leche de almendra) entonces usas solo la parte de la grasa, si usas leche de coco con agua cristaliza y no es tan agradable.

    Uy ese que has compartido tengo que probar a hacerlo….

    Mara tengo a medio preparar el post de recomendaciones para hacer helados y los tiros van por los comentarios que aquí se están escribiendo. Bases de nata yema, leche de coco e ingredientes añadidos con o sin aumento de calor (prefiero calentarlos porque tienen más sabor) Este postre iba para helado pero llegó Miguel lo vio y hubo que acelerar el proceso

    Para espesar usamos gelatina, fermentos lácticos o mandioca o agar agar.

    Y como bien dices, se acaba enseguida 🙁

    Comentario por Ana Muñiz el 26 junio, 2012 a las 22:19

  8. Ayer hice la Mousse de plátano pero no usé bien la gelatina porque en lugar de ser láminas era en polvo (de sabor amazing, de textura no), pero éste de coco ha quedado bárbaro!!!!!

    No sé qué haría yo sin ti 😀

    Comentario por Mabel el 3 julio, 2012 a las 15:16

  9. Acabo de hacerlo este postre y ummm está riquísimo, lo tengo en la nevera para esta noche, vigilante de que nadie se acerque a hurtadillas.

    Creo que he debido pedirte más leche de coco, pues me ha encantado y con estos postres… en breve estoy haciéndote otro pedido. No solo los productos son inmejorables sino el servicio de mensajería que son rápidos y formales.

    Te auguro mucho éxito. Contigo detrás no puede ser de otra forma!! Un beso fuerte y muchas gracias!!!

    Comentario por Mónica el 12 julio, 2012 a las 00:00

  10. Acabo de hacer este postre por cuarta o quinta vez y nunca mido las cantidades, eso si, yo uso como endulzante hojas de stevia secas y trituradas, es mi azucar para todo.

    Esta ultima vez he echado cacao puro a saco y casi me caigo al suelo al probarlo. sera que estoy con tanto mono de cosas dulces? jo, a mi es lo que mas me cuesta en la dieta paleo. Incluso reducir las frutas me supone un gran sacrificio…..

    He puesto este postre en mini vasitos porque me conozco y si empiezo no paro, mejor me los raciono para varios dias.

    Sabe increible, de verdad, la proxima vez probare con cafe.

    Besos y gracias Ana.

    Comentario por Pilar el 31 enero, 2013 a las 20:24

  11. Yo lo acabo de hacer con piña y muy rico! y muy facil! eso si me lo he comido de una sentada y ahora me pesa 🙁 Pero repetire y lo echare en vasitos mas pequeños. Me apetece como desayuno tambien y creo que le voy a meter algo de cacao…..mmmm delicious

    Comentario por Elenasph el 21 marzo, 2013 a las 22:18

  12. Si los tapas con film duran toda la semana en la nevera, como tener yogures caseros

    Comentario por @megustastarbien el 21 marzo, 2013 a las 22:32

Hacer un comentario