Ni integrales ni refinados, los cereales no te alimentan
Me hace mucha gracia cuando leo artículos como estos (directo al paladar o vitónica) donde se habla de lo supernutritivo que es comer pasta y/o cereales, se nombran vitaminas, minerales, calorías pero no se comparan con otros alimentos. Eso es DESINFORMAR!!
Como cuando solo conoces la iglesia de tu pueblo y dices que es la mejor del mundo mundial, primero te estás pasando con la generalización y segundo dependiendo delante de quien lo digas estarás haciendo el más espantoso de los ridículos (porque habrá quien haya visto otras iglesias)
Desmontar el artículo de vitónica es tan fácil como decir que esas supuestas vitaminas son añadidas, es decir, sintéticas. En el proceso de fabricación de las harinas para hacer pasta se pierden todas las que en forma de grano han podido tener. Tomar pasta por su valor nutritivo es como hacerte un mix entre un azucarillo y un multivitaminico. No da para mucho más crítica el artículo…. hasta para desinformar son vagos, por cierto de donde habrá sacado que la harina tiene vitamina B12¿? Estaba pensando en un filete¿?
Vamos con la energética versión pro-pasta de directo al paladar. Primero Grabiela nos dice que la pasta no tiene gran costo de digestión y lleva razón es tan poco costoso digerir pasta porque es prácticamente azúcar. La digestión de la pasta comienza en la boca por la acción de la saliva que convierte la pasta en dextrina primero y luego en maltosa. No hace falta recordar que tanto la dextrina como la maltosa son azúcares. Estás masticando un subidón de glucosa en sangre.
Lo que diferencia los hidratos complejos de los azúcares es su medida. Los azúcares son hidratos simples formados por monosacaridos. Lactosa y maltosa son disacáridos formados por dos azúcares simples y los almidones son hidratos complejos formados por polisacáridos: un montoncito de azúcares que tardas un poco más en deshacer o digerir.
Quien defiende la pasta por su valor proteico olvida que esas proteínas no tienen el alto valor biológico de las proteínas animales y que estas al ser incompletas (no tienen todos los animoácidos necesarios) necesitamos combinarlas para alimentarnos apropiadamente. Pero entrando en su juego y sin llegar a compararlas con las de origen animal, quien quiera proteínas de origen vegetal que acuda a las lentejas. Cuando unos espaguettis tienen 5.8 gramos de proteína por cada 100 gramos las lentejas tienen 9 gramos. Y ya no hablemos de algas, semillas de sésamo, pipas de girasol, perejil o pipas de calabaza (33 gramos de proteína en 100 gramos, con tomar 17 gramos ya estarías tomando la misma cantidad de proteína que tienen 100 gramos de pasta y desde luego no es la misma cantidad de esas calorías que tanto preocupan a Grabiela)
No entro en la parte de la falta de colesterol de la pasta ni tampoco voy a entrar en que no por no tener grasas un alimento engorda o no. Porque es bastante patético que quien da consejos nutricionales aún ande a vueltas con el colesterol ingerido versus el colesterol producido, o aún sea tan ingenuo para pensar que la grasa ingerida se almacena sin transformarse.
Lo cierto es que no me meto porque es como si mi sobrina de 6 años me pregunta por como se hacen raices cuadradas sin saber que es una suma…. demasiado esfuerzo para explicar algo que no creo llegue a comprender. Punto.
Y cuando leo que recomienda la pasta a los diabéticos… NO, por ahí no paso!!
Recomendar pasta a diabéticos es como recomendar respirar humo a asmáticos. Y a este punto del artículo de Gabriela mi paciencia se ha agotado, es imposible seguir leyendo, se acabó el cupo de gilipolleces por hoy.
Quien quiera saber que le aportan 100 gramos de cereales que mire la foto siguiente y que decida por si mismo. Yo prefiero alimentarme y nutrirme que no solo rellenarme de calorías vacías.
49 comentarios
Esta claro que quien ha escrito esto no practica ni deportes explosivos ni de resistencia. Quizas yoga. Quitale los cereales, la pasta, el arroz… A los ciclistas, futbolistas, corredores…
La fuente principal de energia de un deportista debe lograrse mediante los hidratos y segun en que momento de los simples. No podemos juzgar un alimento por la funcion que tiene, porque lo que para uno puede ser malo a otro le puede ser necesario
Está claro que quien escribe el comentario de arriba cree que en una dieta los macronutrientes son excluyentes. A esa persona le recomendaría que leyese como es posible que un atleta consuma una alta cantidad de hidratos sin necesidad de hacer de los hidratos su “fuente principal de energía” (falacia donde las haya, por cierto)
http://eatingacademy.com/sports-and-nutrition/ketones-carbohydrates-can-co-exist
(a ver si nos renovamos que esto de que todos los deportistas necesitan comer pasta ya cansa)
Toda mi vida se me ha hinchado la barriga horrores, sobretodo al final del día. Nunca le he hecho mucho caso porque es algo que me pasa de siempre, y a mi madre también le pasa, siempre creí que era genético y tal… pero es que, ¡no es normal llevar la barriga hinchada! Total, que hoy he comido y cenado ensalada de pasta (con atún, tomate, zanahorias, aceitunas y pechuga de pavo) y ahora mismo tengo la barriga enorme. Claro, yo digo cómo coño tengo la barriga así si he cenado y comido ligero!!!! Entonces recuerdo algo que leí hace tiempo de que los cereales en realidad no eran del todo buenos para el ser humano, me meto en google a buscar, llego a tu blog y… será posible que sea la pasta/trigo lo que me hincha??!!! Ha de ser, porque hoy no he comido más que eso, y no creo que el atún o las zanahorias me hayan hinchado… como un montón de cereales! Maíz al desayuno, pan de vez en cuando por el día, pasta con pizzas, lasañas, macarrones… joder, si es la pasta lo que me hincha, estoy jodida. Voy a hacer la prueba un tiempo a no comer nada de cereales a ver…
Trackbacks
Hacer un comentario