Helado, ingredientes, trucos y recomendaciones

Si algún postre es alto en grasas ese es el helado, siempre que lo escojas cremoso y no de hielo estarás consumiendo grasas. Los helados industriales a menudo tienen además mucha cantidad de hidratos en forma de féculas, azúcares y grasas vegetales. Haciéndolos en casa vamos a controlar no solo sus ingredientes sino que vamos a poder hacerlos a nuestro gusto. ¿Preparado/a para el disfrute?!?!?

  mundo de helados

 Vaya por delante que no tengo heladera, eso significa que hay que batir, enfriar, volver a batir y enfriar al menos 3 veces antes de que el helado esté hecho. Pero con ayuda de un reloj no es tan complicado como parece, felicidades a los que tengan heladera que se saltan esos pasos. Mi cocina ya tiene demasiados trastos como para añadir uno más….

 Ingredientes: Decir que a mejores ingredientes mejor helado es una tontería, pero es cierto, cuanto mejor sea la materia prima, mejor será el resultado. Los ingredientes de base dependen de si tomas lácteos o no.

Base grasa: En nuestra dieta disponemos de 3 bases grasas, la primera sería la nata o el yogur (también podemos añadir queso mascarpone) , la segunda la grasa de coco y la tercera el aguacate maduro. Lo primero es escoger una de ellas, los demás ingredientes son intercambiables.

Sal: Acuérdate de añadir siempre una pizca de sal. Cuando tomamos un alimento frío la percepción del gusto dulce desciende, añadiendo la sal vas a ganar en sabor, especialmente si tu helado es de chocolate.

Emulsionantes: Para que la mezcla gane cuerpo y volumen, dependiendo de la receta necesitaremos añadir una gelatina neutra en polvo, o agar agar, harina (yuca, arroz, quinoa, trigo sarraceno..etc)

Huevo: a veces se usan enteros batidos y a veces solo la yema, depende de la receta. Cuando usemos huevo es conveniente calentar ligeramente la mezcla para que emulsionen bien con el resto de ingredientes, pero nunca por encima de 80ºC o la yema cuajará. Usa un termómetro de cocina si es necesario.

Frutas: Se pueden añadir frescas o congeladas, en trozos o trituradas lo importante es que estén maduras. Prueba con fresas, arándanos, lima, limón,..etc. Para niños y deportistas el plátano puede ser una base rápida y muy versátil.

Demás ingredientes: Chocolate, Cacao en polvo, Frutos secos, Coco rallado, Café, Quinoa y Amaranto hinchados, Especias como canela, vainilla, nuez moscada, Hierbas como menta, albahaca, stevia, hierba luisa, lavanda..etc.

helado de canela y café

Trucos de elaboración

 La mezcla estará lo suficientemente espesa cuando recubra el dorso de la cuchara. Es el momento de sacar del fuego.

Para asegurarnos una textura suave, tamiza o cuela la mezcla antes de enfriarla.

Si usas platos o recipientes fríos el helado se mantendrá perfecto durante más tiempo.

Añadir una cucharadita de licor o vino dulce puede dar un toque de sabor muy intenso, procura no usar más cantidad u obtendrás una mezcla demasiado líquida y se harán cristales.

Cuando añadas chocolate rallado, hazlo con un colador o tamiz, así solo los trozos más pequeños pasarán y el aspecto final será más uniforme.

Para evitar que se formen cristales al introducir el helado en el congelador, pon un film de plástico y presiona justo por encima de la superficie del helado. Funciona!!

Los helados maduran y ganan sabor cuando se dejan en el congelador durante mínimo 3 horas una vez hechos.

Cuando vayas a servirlos déjalos en la nevera ya emplatados y decorados por lo menos 10 minutos antes de servirse. Estará maleable y será más agradable al paladar.

  cobertura aceite de coco y chocolate

Esto me va a costar!! (lo sepas) Voy a compartir el secreto que más y mejores resultados me ha dado nunca. ¿ Recuerdas esa sensación cuando pruebas un helado con una cobertura de chocolate que tiene un sabor muy intenso y se deshace en la boca en cuanto la pruebas? El secreto es el aceite de coco, puedes probar a hacerlo con mantequilla o con ghee, pero no queda igual. Mezclando chocolate con aceite de coco que calentamos ligeramente y una pizca de sal, obtenemos una cobertura que es ideal para hacer helados crocanti con avellanas, o almendras tostadas.

¿ Y sabes que es lo mejor? Que puedes disfrutarlos olvidándote de contar calorías. Si en verano optamos por comidas más suaves y ligeras, tomar un helado de postre puede ser justo lo que necesites para añadir grasas saludables a tu dieta. helado crocanti almendra

 Hasta aquí las recomendaciones, a partir de ahora vendrán las recetas!!

 

12 comentarios

  1. Yujuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!! Toma helados!

    Ana mil gracias por compartir tu máximo secreto que sabre guardar como oro en paño, tu solo sabras lo que te ha costado desvelarlo! este verano vamos a disfrutar con mesura, pero a disfrutar!

    Gracias desde la cueva!

    Comentario por María el 6 julio, 2012 a las 10:04

  2. Jeje.. al no ser un ingrediente común en España la gente se queda muy pillada, obtienes una cobertura similar a la de los helados industriales que usan aceite de coco refinado (las trans gratis)

    Como veo que el yogur griego tiene más aceptación que la nata, estoy preparando uno de yogur griego cacao canela y nueces, con la cobertura de coco. Espero que me de tiempo a prepararlo para esta tarde.

    Comentario por Ana Muñiz el 6 julio, 2012 a las 15:16

  3. Bufff que ganas de probarlo, peeero lo siento Ana, no me ha quedado claro cómo se hace!! Quizá pusiste la receta anteriormente y no lo he visto??

    Elena.

    Comentario por Elena el 6 julio, 2012 a las 15:22

  4. No aún no hay receta, o sí porque es poner una cucharada de aceite o mantequilla de coco por cada 2 pastillas de chocolate, se calienta en tandas de 10 segundos en el micro hasta que el chocolate se derrita (no lo hagas más tiempo que coge mucho calor) y se añade una pizca de sal, canela y edulcorante son opcionales mientras remueves para que vaya enfriando, lo echas sobre el helado y rápido lo congelas o metes en la parte baja del frigo. Así de sencillito.

    Cuando estoy traviesa y es para adultos añado una pizca de jengibre, pimienta roja, alguna vez cayena (En Londres tenía un amigo mexicano que se moría de gusto cuando lo hacía así) .

    Elena ve comprando… que la receta ya está en marcha!!

    Comentario por Ana Muñiz el 6 julio, 2012 a las 15:38

  5. Otra Elena muerta de ganas de que vayas poniendo rectas concretas.

    Mil gracias por todo y muy feliz fin de semana,

    Comentario por Elena el 6 julio, 2012 a las 16:37

  6. ¡Muchas gracias, Ana! Lo tendré en cuenta cuando quiera esmerarme haciendo helado, jeje.

    ¿El primer helado de qué es, de menta? Hm, podría hacer uno de hierbabuena…

    Comentario por Mª Ángel el 6 julio, 2012 a las 19:54

  7. Muchas gracias por ese secreto Ana, todavía no he empezado con los helados, a ver si me pongo pronto. Un abrazo.

    Comentario por Jesús el 6 julio, 2012 a las 20:01

  8. Me encanta el articulo de hoy, siempre hago yo los helados en casa, pero no los disfruto por lo caloricos que son( vuelvo a estar a dieta), estoy deseando que nos des recetas , seguro que con menos calorias que las mias y hacerlas todas.

    Comentario por ines el 6 julio, 2012 a las 23:39

  9. Muchas gracias por el artículo y los trucos, y por toda la información que compartes cada dìa. Muchas gracias.

    Comentario por Paqui el 7 julio, 2012 a las 00:09

  10. Cierto lo del aceite de coco y el chocolate, lo descubrí con los bombones de coco. No hay color.

    Comentario por Mabel el 8 julio, 2012 a las 16:44

  11. Muchas gracias, ya tenia ganas de encontrar la receta de un helado que yo pudiese tomar. En mi dieta no entran, por cuestiones de salud, harinas refinadas, azúcares, frutas, arroz, chocolates (cacao puro si puedo). Así que ya ves que helados puedo tomar. Pero este no se me va a resistir, estoy deseando ponerme manos a la obra.
    Enhorabuena por tu blog, gracias a ti descubro nuevas recetas que si puedo cocinar.

    Comentario por María José el 12 agosto, 2012 a las 00:26

  12. Es muy buena investigacion asi todos podemos hacer helado, es la verdad intertesante. Es fabuloso

    Comentario por Liz Gonzalez el 8 febrero, 2013 a las 16:46

Hacer un comentario