Mejora tu memoria con una dieta alta en ácidos grasos

Desde hace décadas el consumo de pescado se ha asociado con la buena salud, y se ha demostrado científicamente pero cada vez los estudios son más específicos y buscan explicar como son exactamente los procesos y sustancias implicados. Un estudio reciente ha demostrado que el DHA (Ácido docosahexaenoico), un ácido graso omega-3 que se encuentran en el pescado, puede agudizar nuestra memoria.

Dha en comida

Primero los investigadores de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Alberta descubrieron una relación entre el consumo de pescado y la buena memoria. Y más tarde demostraron en un estudio con ratones de laboratorio, que se produjo un aumento del 30% en los niveles de DHA en el hipocampo del cerebro de los ratones de laboratorio alimentados con una dieta rica en DHA en comparación con los que tuvieron una dieta normal. El hipocampo es la parte del cerebro que controla la memoria.

Las células de memoria en el hipocampo puede comunicarse mejor entre sí y transmitir mejor los mensajes en forma de impulso eléctrico cuando los niveles de DHA en esa región del cerebro eran más altos. El  ácido docosahexaenoico (DHA), es un tipo de ácido graso omega-3 y se almacena en el cerebro justo en la zona que se asocia con la memoria y la salud mental. Por eso es recomendable (y necesario) aumentar el consumo de pescado y algas a medida que se envejece para ralentizar estos procesos naturales de envejecimiento.

en memoria gabriel garcia marquez

Esta semana hemos sabido que Gabriel García Márquez padece demencia senil y está perdiendo la memoria. Es una noticia triste, reconozco que es una de las cosas que más temo si pienso en la vejez. Con la memoria se pierde mucho más que recuerdos, se pierde identidad. Y si la tecnología y avances médicos nos facilitan una larga vejez, mantener el cuerpo activo y sano mientras el cerebro se deteriora puede ser la peor de las agonías y un sufrimiento añadido, no ya para nosotros que estaremos perdidos en pensamientos ausentes, sino para los que nos quieren y han sido testigos de nuestra vida.

Intenta consumir dos veces por semana pescado azul, como mínimo, si por el motivo que sea no puedes intenta suplementar con aceite de pescado, consume hígado de bacalao y algas si lo prefieres, hay muchas opciones para intentar preservar en el tiempo lo que nos hace únicos, nuestra memoria.

14 comentarios

  1. No sabía lo de Gabo, yo también le admiro mucho. Nos quedamos sin genios.

    Comentario por Felipe el 10 julio, 2012 a las 16:08

  2. Lo de García Márquez pone mal a cualquiera, yo me enteré unos días después de ver "The Notebook" (donde la protagonista también padece perdida de memoria) y ya sabrás.

    Para los que tenemos historial familiar amnésico también podemos agregar zarzamoras y frambuesas ¿Lo de ejercitar la memoria memorizando cosas funciona o es mito? ¿El café también previene o lo soñé?

    Como anécdota, en 100 Años de Soledad el Coronel Aureliano empezaba todos sus días con una taza de café amargo; sin azúcar, cual hombre paleo. Tal vez sea buen momento para volver a Macondo :")

    Qué tengas una excelente semana. Saludos.

    Comentario por Isaac el 10 julio, 2012 a las 20:09

  3. Desde que cambié la dieta creo que he mejorado… aunque no se muy bien si antes estaba peor, pero si que tomaba algo, unas pastillas creo que era. Lo debo tener apuntado en algún sitio. …o igual no lo apunté.

    🙂

    Comentario por Piedra el 11 julio, 2012 a las 01:58

  4. Ah, (se me olvidó), para los que no tenemos memoria, no existe el miedo a perderla. (¿o era al revés?)

    Comentario por Piedra el 11 julio, 2012 a las 02:01

  5. Bueno tampoco confundamos memoria con atención. No recuerdo la última vez que nos vimos… nananarana… 😛

    Comentario por Ana Muñiz el 11 julio, 2012 a las 02:06

  6. Isaac, he leído que han desmentido la noticia, porque parece ser que no está diagnosticado, pero el hecho que no siga escribiendo, es muy indicativo.

    El café es un buen remedio anti alzheimer, está comprobado, y que es lo peor para el cerebro? como casi siempre las hiperglucemias mantenidas. Me fiaría más del café y el cacao que de las frambuesas y zarzamoras, pero no hay fallo en tomar ambas.

    Buena semana para ti también!!

    Comentario por Ana Muñiz el 11 julio, 2012 a las 02:14

  7. Espero poder revertir gran parte del daño que me haya hecho tanto consumo de dulces. En fin, viviendo y aprendiendo.

    Comentario por Io el 11 julio, 2012 a las 06:40

  8. En todas partes recomiendan el café y dicen lo bueno que es , ¿que opináis de esto? http://www.thehealthyhomeeconomist.com/gluten-iss

    http://www.thehealthyhomeeconomist.com/is-caffein

    http://www.thehealthyhomeeconomist.com/a-visual-v

    Comentario por eva el 11 julio, 2012 a las 12:51

  9. Hola Eva, no pongo más estudios sobre los beneficios del café o del cacao por no resultar cansina. El otro día Elena comentó sobre lo que opina Sears y estuve buscando más información pero hasta ahora parece más teoría que realidad. Voy a ver tus enlaces y te cuento.

    Comentario por Ana Muñiz el 11 julio, 2012 a las 12:58

  10. ¿Donde se pueden conseguir algas paleo? Me gustaría meterlas en mi despensa para consumo habitual. Pero no se si serán muy caras ni por que tipo empezar.

    Comentario por Jesús el 11 julio, 2012 a las 20:51

  11. Hola Jesús, ahí te va:

    http://www.tutiendasana.com/es/6-algas

    Un saludo

    Comentario por Sara el 12 julio, 2012 a las 18:13

  12. Jeje, Sara, te voy a nombrar mi representante 😀

    Las algas cunden mucho, vienen deshidratadas y al ponerlas en agua crecen, creo que las que mejor salen son las que vienen sueltas (no mezcladas) y para ir acostumbrando el paladar se añaden rehidratadas en ensaladas y en menestras o ensaladillas, en invierno en sopas.

    Me quedan muchos productos por subir, tes, especias, coco. Poco a poco.

    Ahh mañana se masca una sorpresita en esta casa…. en cuanto llegue a casa, manos a la obra!!

    Comentario por Ana Muñiz el 12 julio, 2012 a las 18:55

  13. Un excelente artículo

    El cerebro como base de la memoria, necesita los nutrientes básicos para poder tener esa energía, recordemos que el cerebro es el administrador, el gerente general de nuestro organismo, y que necesita tanto descanso como alimentación.

    Otro dato que me gustaría aportar, es que tenemos que hacer SI O SI ejericio FÍSICO, esto nos mantiene en un peso adecuado, y evita el aumento de insulina ( que aumenta si aumentamos de peso) la cual iria a nuestro cerebro , llenandolo de toxicidad.

    Un saludo cordial

    Excelente artículo

    Jesus Christian

    Comentario por mejorarlamemoria8 el 19 septiembre, 2012 a las 16:56

  14. No todos los alimentos que aparecen en la fotografía de arriba como fuentes de DHA contienen DHA. Todos contienen Omega 3, pero no todos los omega 3 son de tipo DHA, la mayoría son ALA . De la foto de arriba, sólo tendrían DHA y EPA los tres pescados que aparecen, el resto de los alimentos de la foto sólo tienen de tipo ALA, y por tanto, no afectan ni a la memoria ni al sistema neuronal. Sería más adecuado cambiar el título de la foto por "FUENTES DE OMEGA3"

    Comentario por Silvia el 23 febrero, 2013 a las 18:55

Hacer un comentario