Helado de chocolate y yogur. Sin gluten, sin azúcar
Fin de semana, toca disfrutar de un postre y esta vez va a ser un helado de chocolate como siempre sin gluten y sin azúcar. Este es un helado muy sencillito de realizar, aún si te pasa como a mí que no tienes heladera, además que apenas necesita tiempo de enfriado. Ideal para amantes del chocolate.
Ingredientes para el helado de 2 golosos: 2 cucharadas yogur griego (opcional) 200ml de nata o leche de coco 1 cucharadita de canela 1 cucharaditas de cacao puro 1 cucharada de almendra molida Una pizca de sal 1 hoja de gelatina neutra Edulcorante (he usado tagatosa)
– Pon en un cazo a fuego muy bajo la nata o leche de coco, canela, cacao, almendra y la sal. Remueve para que se mezclen
El fuego bajo es necesario porque lo que queremos es que con el calor los ingredientes consigan una emulsión cremosa, y evaporar el agua que pueda contener y así no se formen cristales de hielo. No queremos cocer la mezcla, así que fuego bajo y paciencia al remover.
– Una vez esté bien mezclado y ligeramente caliente, añade la hoja de gelatina y sigue removiendo hasta que se disuelva por completo. La textura antes de retirar la mezcla del fuego debe ser muy cremosa, cuanto tiempo lo tengas removiendo más cremoso y mejor!!
– Cuando la mezcla haya enfriado usa el edulcorante y añade las 2 cucharadas de yogur griego y remueve concienzudamente.
– Añade las nueces (también valen trocitos de chocolate, avellanas..etc) remueve y lleva al congelador por al menos 40 minutos.
– Calienta en el microondas o al baño maría el coco con el chocolate y remueve hasta obtener una pasta cremosa.
– Pon el helado en los recipientes que vayas a usar y échale la cobertura por encima, como vamos a llevarlo al congelador para que solidifique te aconsejo que hagas mejor hilos finos de chocolate y no una capa que puede ser complicada de romper.
– Si te gustan, decora con unas nueces. Y disfrútalo!!!!
En casa ya lo hemos devorado!!
24 comentarios
Estrenando sección de comentarios!!
Toma helado de chocolateeeeeeeeeeee, vivan los fines de semana en tu casa y pronto en la miaaa!
Gracias por tu tiempo Ana.
Aiiiiiii, que ricoooooo
Ana tengo una cajita de gelatina neutra royal entera en casa y me gustaría poder aprovecharla (mi economía no está como para tirar nada), pero no me aclaro leyendo las instrucciones de cómo utilizarla en la receta, la verdad. En la caja pone que contiene 2 sobres, dice 2 sobres=12 hojas de gelatina; es decir, q 1 sobre será igual a 6 hojas de gelatina. Por tanto para tu receta tendria q usar la sexta parte de un sobre para obtener lo q vendría a ser una hoja de gelatina. Creo q esto ya me aclaro pero lo q no entiendo es cómo utilizarlo a la hora de incorporar esta gelatina en la receta al igual q haces tú. A ver si me puedes explicar, pq no me entero y me encantaría poder hacer este helado de chocolate casero, exquisito y sano como a mí me gusta.
La próxima vez esta claro q comprare hojas de gelatina y punto.
Esperando ansiosa tu respuesta, ya estoy salivando viendo tu maravilloso helado, mmmmm q pintas tiene.
Hola Ruth, perdona que no te contestara antes estuve con la familia…
Ni se te ocurra tirarla, la gelatina neutra en polvo es muy aprovechable para conseguir consistencia y me gusta más en polvo que en hojas, pero un día fui al gadis y tenían una oferta que llené la despensa de hojas.
Lo que necesitas para que se disuelva es calor y un líquido acuoso, en esta receta una vez tengas la crema bien mezclada la añades con una cucharilla y remueves, tampoco tiene que ser una cantidad muy exacta, si te pasas quedará más dura y si te quedas corta no tendrá tanto cuerpo, pero con media cucharadita de postre debería ser suficiente.
Siempre que quieras usarla necesitas calentar y remover la mezcla, nada más. Se puede hacer también con el agar agar, pero me gusta más la gelatina (proteínas) y sin duda es más económica.
Jo, qué pintaza, con lo que me gusta el chocolateeee. Me apunto la receta para hacerla cuanto antes ^^
Cuando he leído que el yogur era opcional me ha apetecido saltar por toda la casa 😀
El yogur aporta acidez aunque sea griego, yo lo dejaría para helados de fresas, arándanos y otras frutas. Ale ale a disfrutar!!
Mmmmm, yo lo voy a hacer esta misma noche.
Q marca de nata comprais? pq todas llevan algo aparte d nata no?
Se puede poner mas cacao o quedaria amargo?
El otro dia adapte la receta del bizcocho d yogur a la dieta de paleo y quedo d muerte, ahora leyendo esto probare a hacerlo con griegos, no los he probado nunca pero hoy he comprado varios
Hay nata en Mercadona, donde los refrigerados cerca de la leche. Hablo de ella aquí Ana. No tiene más que nata y fermentos lácticos.
Gracias!
Elena,
Ncesitamos la receta del bizcocho paleo please!!
Hola María, pues lo hice asi:
mezcle un yogur natural, 1 cubilete de yogur de aceite d oliva virgen extra, tagatosa al gusto (yo he hechado 2 cucharaditas y la proxima echare 1sola), 3 cubiletes de yogur de coco rayado o harina de almendra(yo hecho d los dos) , 3 huevos y 1 sobre d levadura Royal (se puede usar esta levadura? nunca lo he sabido)
Sabe mucho a coco pero a mi me encanta el coco asi q sin problema y esta muy bueno. A ver si alguien le ve alguna pega q igual estoy comiendo lo q no debo ^_^
La levadura royal no es una levadura realmente es impulsor o gasificante, no hay hongos implicados es química, sal (bicarbonato) y ácido que generan dióxido de carbono o lo que es lo mismo burbujas.
Royal tiene otras cositas como harina de arroz (confirmármelo que hablo de memoria)
MEDIDA ANTICRISIS: Sustituir la royal por el gasificante del mercadona que viene en 2 sobres que se mezclan y hacen el mismo efecto pero en mayor cantidad lo que nos viene bien ya que no hay gluten que ayude a subir en nuestras masas y claro a mejor precio. 😛
Señor del mercadona quiero una cesta por navidad!!
Gracias Ana!!, caray q partidazo le sacais al mercadona, ya veras para encontrar los sobrecitos estos mañana….
La cesta te la hacemos entre todos los del blog, te la debemos 😀
Esa cesta de navidad ya la pueden ir envolviendo que en nada se acaba el verano y luego todo son prisas y no es plan!
Mil gracias por la receta Elena,
Ana animada por tu recomendación de tomar Kefir me hice con unos granos en una herboristería. Después de algunos días alimentandolos con leche fresca entera, no tengo muy claro que es lo que estoy tomando. No me han crecido más lo granos , es más cada vez son mas pequeños y se deshacen cuando los aplasto. La consistencia es a medio camino entre la leche y el yogur. Tiene buen olor y aunque está muy ácido a mí me gusta el sabor. Estoy tomando KEFIR? Y si no sea lo que sea debería dejar de tomarlo? La acidez del Kefir puede poner en peligro la mía propia del estómago.
Gracias porque estoy segura de que si puedes ayudarme vas a hacerlo.
Y porque los aplastas? Ana tiene varias entradas sobre como utilizar el Kefir, échales un vistacillo q seguro te resuelve dudas..
Lo granos se pueden comer si te sobran y te apetece, pero no es lo habitual, tienes que colarlos y tomarte la leche fermentada.
A ver si leyendo esto te aclara algo: https://megustaestarbien.com/2011/11/22/kefir-reco… https://megustaestarbien.com/2011/10/10/yogur-de-k…
Si te queda alguna dura la aclaramos, vale¿?
Donde consigo el aceite o mantequilla de coco? Es que no la encuentro
Hola Sonia, aquí:
http://www.tutiendasana.com/es/14-aceite-de-coco-…
Chao
Sonía envíame un mail a info@tutiendasana.com y te cuento, dependiendo para que vayas a usarlo la mantequilla y el aceite son diferentes.
En octubre me llega el aceite de palma roja, le tengo unas ganas!!
Hola Ana, cómo se haría utilizando agar-agar, he comprado un paquete pero aún no sé como usarlo, pensaba en hacer una gelatina o flan, pero he visto que has puesto más arriba que se podría hacer con agar-agar, me podrías decir cómo lo empleo?
De verdad me muero de ganas por hacer este helado que tiene una pinta espectacular, y más a mi madre que últimamente ha tenido antojos de dulce, pero no puede porque ya es Paleo paleo!!! qué alegría me da eso!!
Bueno Ana, muchas gracias por si llegas a rescatarme de mis preguntas y dudas de cómo usa esto del agar. Saludos al baby!! 🙂
Trackbacks
Hacer un comentario