Alimentos publicitados como sanos y que no son sanos

La publicidad tiene como objetivo vender, no tiene como objetivo decir la verdad, quien compra fiándose solamente de lo que dice la marca de sus productos es probable que acabe siendo engañado por promesas que no van a cumplirse y en algunos casos pueden perjudicarle. Pongamos algunos ejemplos:

paso de los special k

Cereales Special K

¿En que puede ser saludable comenzar el día con harina de arroz refinada que es uno de los alimentos con mayor índice glucémico que aumentará tu azúcar en sangre y consecutivamente provocará una fuerte respuesta de la insulina y que harán que tengas una hipoglucemia reactiva y a las pocas horas estés muerto de hambre y necesites volver a comer para tratar de equilibrar la glucosa?

HIPOGLUCEMIA REACTIVA

Además, ¿Te has fijado que las calorías tan bajas que publicitan son para una ración de 30 gramos?. ¿Tienes idea de cuanto son 30 gramos? No creo que ninguna de las personas que consumen estos cereales tomen solo 30 gramos , así que deberían pesar la porción que consumen e ir añadiendo calorías.

precocinados congelados

Congelados precocinados: No te dejes engañar por la idea de alimento natural o bajo en calorías, si en los ingredientes aparecen almidón de maíz modificado, cebolla en polvo, concentrado de proteína de suero de leche, goma xantana, mono y diglicéridos, poco o nada tendrán que ver con lo natural.

galletas sin gluten

Bollería sin gluten u orgánica: Estos denominativos te hacen pensar directamente en productos sanos y saludables e incluso puedes comerlos en mayor cantidad porque crees que estás haciendo lo adecuado. Lamentablemente entre sus ingredientes suelen estar algunos que son baratos de poca calidad y por lo tanto poco recomendables, aceite de girasol, soja, grasa vegetal…etc. Escoge con mucha cautela, lee bien.

frutos secos tostados

Frutos secos tostados: Cuando los frutos secos se calientan en el proceso de tostado, pierden la mayor parte de sus beneficios saludables debido a que sus grasas poliinsaturadas son extremadamente frágiles y se oxidan rápidamente cuando se exponen al aire y calor. Las grasas oxidadas son caldo de cultivo para los radicales libres, y los radicales libres dañan nuestro organismo a nivel celular.

Consúmelos pero procura que sean naturales sin tostar, o tuéstalos tu mismo en casa pero a muy baja temperatura y sin conectar el ventilador.

Yogur no natural

Yogur: Cuando el yogur se publicita con las palabras “ayuda a la digestión” es algo real y cierto (1) siempre que no se le añadan ingredientes procesados al yogur original como sacarosa o fructosa que en personas con problemas digestivos y aquellas otras más sensibles al exceso de azúcar comos las que sufren síndrome de intestino irritable.

Si vas a consumir yogur procura escogerlo de leche entera, sin lactosa añadida, sin azúcares, ni otros aditivos que no conozcas y para mejorarlo aún más haz yogur griego en casa, fácil y barato, que además te ayudará con la pérdida de peso.

yogur helado

Yogur helado: Quien crea que el yogur helado es mejor que el helado normal por sus cultivos activos va a llevarse una sorpresa, además que estos helados tienen mucha mayor cantidad de azúcar que los helado tradicionales, el yogur helado no es una fuente viable de organismos o cultivos vivos, ya sea en el procesamiento del yogur o a causa de las temperaturas extremas, es muy difícil que esas bacterias vivas existan.

Esperemos que algún día a la industria alimentaria mentir le salga muy caro…

8 comentarios

  1. Hola Ana, ¿qué opinas del pescado que se compra congelado o del pulpo que se compra ya cocido?

    Gracia Ana

    Un saludo

    Comentario por Sara el 1 agosto, 2012 a las 13:03

  2. Sara siempre va a ser mejor consumir pescado aunque sea congelado que no consumirlo, todas las grasas al congelarse siguen degradandose a pesar de la congelación, por lo que me han contado el máximo de tiempo que pasa el pescado en alta mar ultracongelado hasta que llega a casa no es más de dos o tres semanas. Por lo que aún en el azul que es el más graso no da tiempo a dañar las grasas.
    De todas formas hay veces que compramos pescado fresco que en realidad es descongelado….. así que mientras veas la cabeza del bicho fresco en cuestión fíate.
    Con el pulpo no hay problema.
    A veces congelando los alimentos salimos ganando como sucede con los guisantes que casi son más nutritivos congelados (mantienen sus vitaminas intactas) que no frescos que pueden estar pasados de tiempo y tener menos nutrientes.

    Comentario por megustaestarbien el 1 agosto, 2012 a las 22:57

  3. De lo dicho lo que me afecta lo de los frutos secos, me cuesta muchísimo encontrarlos sin tostar más allá de las nueces con cáscara y comer mucho de un solo alimento no puede ser bueno. Lo que he hecho hasta ahora era pillarme los tostados en los que en los ingredientes no viniera de rondón "aceite de tal o de cual", creyendo que con eso bastaba.

    El yogur de leche sin desnatar lo mismo, lo que encuentro son yogures de leche desnatada a los que han añadido nata y sólo compro los poquitos que no llevan lactosa ni nada raro añadido. Por ingredientes lo menos procesado que he encontrado fácilmente a mano es el famoso "queso batido" de mercadona, que sabe a yogur y sólo tiene leche desnatada y fermento láctico, lo malo es que no tiene grasa, así que solo lo uso para después de entrenar.

    Comentario por dennel el 1 agosto, 2012 a las 15:11

  4. Como ha apuntado Laura también en san mercadona encuentras avellanas sin tostar, almendras, nueces. Creo que los únicos que vienen tostados son los anacardos y eso porque necesitan quitar la cáscara que es tóxica.

    En fruterías y tiendas de alimentación tienen normalmente nueces, avellanas..etc con cáscara a precios que rondan entre los 4 a 6 € el kilo, parece que no pero salen mucho mejor de precio que las tostadas y peladas que están sobre los 16€

    Sí me he fijado que en los últimos dos años han cambiado radicalmente los lácteos y ahora cuesta encontrar yogures naturales que no estén hechos con leche desnatada, en polvo ..etc ¿serán cosas de la crisis?

    Al queso que dice Laura (quark del lidl) se le puede añadir nata 35% o incluso mantequilla a temperatura ambiente y devolvemos al quesito la grasita que un día le arrebataron.
    Muchos quesos cremosos se hacen con nata y un ácido (zumo de lima o limón) lo que hacen es cortar la nata con el ácido y batirlo fuerte y escurrir ayudándonos de un paño. Podemos ahorrar mucho dinero con esa técnica. Según el tiempo que lo dejes curar tendrás un queso más o menos fuerte.

    Comentario por megustaestarbien el 1 agosto, 2012 a las 23:18

  5. Buen artículo, como siempre!

    Dennel, no se de donde eres pero por si te sirve en eroski hay, a parte de nueces, avellanas y almendras con cáscara y también las hay envasadas sin cáscara pero naturales. En bonpreu también he encontrado y en lidl hay almendras sin tostar envasadas.
    En el lidl tb hay como un queso batido del mercadona pero que se llama queso quark, hay un bote desnatado pero otro con 20% de materia grasa. El bote es del mismo tamaño. Antes en el mercadona tb los habia pero los quitaron… con la fiebre de dukan y todo lo que es 0% creo yo.

    Comentario por Laura - apartirdeya el 1 agosto, 2012 a las 16:59

  6. Y lo peor no son las menciones confusas de los envases de alimentos para adultos: ¡lo peor son los reclamos para niños inocentes y mamás incautas!, utilizan colores llamativos, personajes de dibujos animados o inventados (¿quién ha podido olvidar a ese terrorífico payaso Ronald McDonald?, yo aún tengo pesadillas…) y leyendas tipo "sin gluten", "rico en vitaminas", "con el doble de leche" u olores atrayentes.

    Los que nos preocupamos un poco por lo que metemos entre pecho y espalda estamos más o menos a salvo, pero los niños… inaceptable.

    Comentario por aixa el 1 agosto, 2012 a las 21:29

  7. Hola a todos!! Llevo un par de días de traca-maraca, que no paro en casa, vamos!!
    Tengo en el horno el fat bread http://freetheanimal.com/2012/07/fat-bread-third-… a ver si queda presentable y lo publico mañana!!

    Comentario por megustaestarbien el 1 agosto, 2012 a las 22:49

  8. Hola Ana, ultimamente suelo comprar almendra al natural, la frío unos segundos a fuego fuerte en manteca de cerdo y quedan muy crujientes ¿Es un proceso tan agresivo como para oxidar las grasas?

    Gracias

    Comentario por Alberto el 2 agosto, 2012 a las 12:45

Trackbacks

  1. ¿Es mi dieta baja en hidratos o es la tuya demasiado alta? | Me gusta estar bien

Hacer un comentario