¿Estás agotado? La falta de descanso pasa factura hormonal

Estar bajo presión desde el mismo momento en que despertamos por la mañana sin haber salido de cama es una tremenda carga para el cuerpo y se paga con un alto precio sin darnos cuenta. Comer rápido y mal, comidas altamente procesadas, mala calidad del aire que respiramos, luz artificial constante y hasta altas horas de la madrugada, además de dormir pocas horas, muchas menos de las que en realidad necesitamos,  desequilibra las exigencias  físicas y mentales que pedimos a nuestro cuerpo sin dar ocasión a la obligatoria recuperación.

Cuanto más estresada sea tu vida diaria con un estrés mantenido a lo largo del tiempo y cuanto peores sean tus hábitos con referencia al estrés y  más te alejes de vivir a un  ritmo más relajado, peor será la calidad y cantidad de tus hormonas.

suprarrenales agotadas

Las glándulas suprarrenales están situadas en la parte superior de cada riñón y producen diferentes hormonas, todas ellas imprescindibles como pueden ser las hormonas sexuales, adrenalina y cortisol que es la respuesta al estrés que nos mantienen alerta y con energía durante todo el día.

Las glándulas suprarrenales cambian su tamaño durante tu vida. En el séptimo mes de desarrollo del feto, las glándulas son más o menos el mismo tamaño de los riñones. Al nacer, las glándulas se han reducido ligeramente, y seguirá haciéndolo durante toda la vida. En el momento en que una persona llega a la vejez, las glándulas son tan pequeñas que casi no se ven.

glandulas suprarrenales

Un organismo sometido a estrés constante afecta a las restantes hormonas, se inhibe la función tiroidea, se deteriora el sistema nervioso, las digestiones se vuelven difíciles y debilitamos el sistema inmunitario lo que nos hace más susceptibles de enfermar. Tenemos antojos de determinados alimentos, cambios de humor y aumentamos de peso. Y todo ello se revierte en cuanto, durante algún tiempo, dormimos lo suficiente y conseguimos controlar el estrés.

HIPOGLUCEMIA REACTIVA

Glándulas suprarrenales y picos de insulina

La relación entre una mala dieta con alimentos altos en azúcar y carbohidratos refinados y las glándulas suprarrenales reside en que una vez has tenido el pico de glucosa, nuestro páncreas segrega insulina para equilibrar esa cantidad de glucosa a un nivel normal, pero la insulina que segrega no es una cantidad exacta, porque puedes seguir comiendo o metabolizando azúcares y eso tu páncreas no puede adivinarlo. Así que puede pasarse de insulina lo que significa que bajarás el nivel de glucosa a un nivel que tu organismo se ve obligado a responder es lo que se llama hipoglucemia reactiva. Una vez presentas esa hipoglucemia necesitas glucosa y es cuando las glándulas suprarrenales entran en acción segregando cortisol para estimular la producción de glucosa en el hígado.

La solución es dormir y comer bien

Muchos ante un cansancio crónico se enganchan a estimulantes como la cafeína, azúcares o practican ejercicio de forma compulsiva y con ello empeoran aún más las causas de su fatiga. Una dieta por muy perfecta que sea no puede competir con un estilo de vida insano con pocas horas de sueño y muchas horas de estrés.

Pero sobre todo:

duerme

Más información:  
Your Adrenal Glands 
Adrenal gland hormone secretion

 

34 comentarios

  1. Gracias otra vez Ana, por recordarnos algo que parece evidente y de sentido común, pero que pocos lo cumplen. La verdad siempre está escondida a la vista.

    Comentario por Jesús el 7 agosto, 2012 a las 09:52

  2. Ay, Jesús!! Yo soy la primera que no lo cumple, este artículo es una autobronca.

    Empecé a buscar información sobre la fatiga adrenal que alguien me comentó en un correo y es de esas pseudoenfermedades inventadas que puedes leer en algunos blogs de este país interesados en que estés muy sano y vitónico pero muy desinformado. Y terminó siendo una autobronca hacia mi misma por estar intentando contentar a todo el mundo restándome horas de sueño.

    Ando agotada en modo serio y además no me viene la regla, una de dos o termino ocupando mi plaza en el panteón o en unos días empiezo a visitar prenatal…

    Comentario por megustaestarbien el 7 agosto, 2012 a las 12:40

  3. Cuidate, Ana
    Somos unos pesados. Te queremos en modo relajado on!!!!
    un besazo

    Comentario por Begoña el 7 agosto, 2012 a las 13:19

  4. ¡Yo voto por lo segundo! ;-), que estoy seguro de que estaría fenomenalmente alimentado, soleado
    e inmerso en cariño.

    Comentario por Andrés el 7 agosto, 2012 a las 16:35

  5. Andrés, escribe algo q se te echa de menos… Primero nos hacéis adictos a vuestros blog y luego demoráis las entradas siglosss, eso no se hace…jajajaj

    Comentario por Roseva el 7 agosto, 2012 a las 16:49

  6. @Roseva: ¡Ja, ja!, sí que mi blog va despaaaaaaciiiioooooo… A ver si en la segunda quincena me saco de encima, al menos, una entrada sobre grasa saturada… que se la tengo prometida a mi hija mayor; eso sí, va a ser una traducción comentada. También le tengo ganas a otra, final, sobre estatinas. La del frío… pues salvo que alguien se vaya a lanzar al frío con hielo, esperaré a ver si noto algo yo.

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 7 agosto, 2012 a las 21:19

  7. Test de embarazo fiabilidad más del 99.9% resultado: positivo

    La maceta fondant tuvo algo que ver!!
    Os dejo que tengo a Miguel hiperventilando.

    Comentario por megustaestarbien el 7 agosto, 2012 a las 18:18

  8. ¡Enhorabuena! 😀

    Comentario por dennel el 7 agosto, 2012 a las 19:04

  9. Enhorabuena Ana, un bebé siempre es una alegría.

    Comentario por _Io el 7 agosto, 2012 a las 19:08

  10. que bien que hayáis tenido tan buenas noticias.ah casi me olvido soy Antia.

    ¡Hola! ¡Enhorabuena por vuestro futuro bebé! Que os haga muy felices y que os alegre la vida, y ya me lo presentaréis.
    Aldara

    ¡Ánimos a Miguel! Y tranquilos, que las hormonas os ayudarán a aguantar la futura falta de sueño 😉
    Andrés

    PD: Lo de Antía, lo escribió ella, Aldara ya va para directora general y me lo dictó, ¡ja, ja!

    Comentario por Andrés el 7 agosto, 2012 a las 21:14

  11. Pues el penúltimo mensaje de ayer se fue a la porra (supongo que en una de esas transiciones de 3G a 2G)… Resumiendo: ¡Enhorabuena!, de parte de Antía, Aldara y mía.

    ¡Ánimo a los dos!

    Comentario por Andrés el 8 agosto, 2012 a las 10:41

  12. Enhorabuna!!!

    Comentario por Chelo el 8 agosto, 2012 a las 19:19

  13. ENHORABUENA ANAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Ahora sí que no voy a tener excusa en ir a visitarte!!!!

    Cuídate mucho, descansa, duerme y no te preocupes tanto de nosotros, que sabes somos incondicionales tuyos.

    Un beso fuerte fuerte!

    Comentario por Mónica el 7 agosto, 2012 a las 20:42

  14. Este articulo es el santo Grial
    ¿Son mejores las cenas con glucidos para mejorar el sueño?
    ¿Alguna cena tipo para poder conciliar el sueño con mayor facilidad y asi poder decansar y encontrarnos mejor por la mañana?
    Gracias y un saludo

    Comentario por Juan Manuel el 7 agosto, 2012 a las 12:41

  15. Juan Manuel, intentaré hablar más del sueño ritmos circadianos y en definitiva tratar más el estilo de vida y no solo la dieta, como tu dices es fundamental.
    (algo de biberones también caerá si esto va para adelante….)

    Los glúcidos nunca son buena idea, pero para mejorar el sueño lo más efectivo es no tener el estómago demasiado lleno (a pesar de esos que se duermen al terminar de comer)

    Para indicar al cuerpo que es hora de dormir lo mejor es cenar varias horas antes de ir a dormir, practicar ejercicio en caso que no te notes muy cansado, atenuar las luces, no ver televisión ni pantallas de ordenadores o teléfonos, eso es lo que hasta ahora se ha demostrado que es efectivo, las personas que hacen ayuno por la noche suelen poder dormir sin problemas.

    Comentario por megustaestarbien el 8 agosto, 2012 a las 00:59

  16. No te quemes por favor, preferimos menos post y menos contestaciones a que lo acabes dejando por agotamiento.
    Tu ve dejando pistas, que los que estamos interesados nos lo tenemos que currar un poco, investigando, googlendo,etc,etc.
    Un abrazo, y duerme por favor.

    Comentario por Jesús el 7 agosto, 2012 a las 13:53

  17. Jejeje, ese cansancio del q hablas huele a futura mamá… Ojalá sea así si es lo q deseas! Yo tb estoy agotada y aunque trato de dormir más d lo q lo hago es misión imposible… por muy pronto q me acueste me dan las tantas dando vueltas.. no es tan fácil dormir cuando no tienes el "gen marmota" implantado..
    Alguien sabe trucos efectivos q no pasen por contar ovejas o hacer ejercicios d relajación??
    Por cierto Ana, trato d hacer un pedido en la tienda y no me deja registrarme, me da el siguiente error:
    número de identificación incorrecto o ya utilizado.
    Besitos dd el soleado sur!!

    Comentario por Roseva el 7 agosto, 2012 a las 16:45

  18. Mil felicitaciones por ese POSITIVO!! Enhorabuena papásss!!

    Duerme, cuidate Ana, que luego va ser un poco complicado…

    Muchos besos desde Valencia!

    Comentario por María el 7 agosto, 2012 a las 19:25

  19. El artículo también me sirve de bronca a mí, y mira que es la primera norma paleo D:

    Por otro lado, ¡¡¡enhorabuena!!! Ahora descansa más que nunca 🙂

    Comentario por Mª Ángeles el 7 agosto, 2012 a las 21:21

  20. Enhorabuena ana , por ese positivo , descansa y relajate , que todo salga bien. un beso

    Comentario por tita el 7 agosto, 2012 a las 22:09

  21. enhorabuena!!
    Un abrazo

    Comentario por Begoña el 7 agosto, 2012 a las 22:33

  22. Disfrútalo… es algo único. Besiños.

    Comentario por Elena V el 7 agosto, 2012 a las 23:23

  23. Elena!! ¿Te creerás que pensé en ti cuando veía atónita el resultado?!?! Por favor ve dándome pistas y consejos!! Esta batalla la daba por perdida!!

    Comentario por megustaestarbien el 8 agosto, 2012 a las 01:05

  24. Enhorabuena Ana y Cia. Que bueno entrar y ver esta buena noticia y la alegría de todos.
    Está de más, pero te lo digo, ¡Cuídate mucho! Que nosotras nos damos, damos, damos y no nos quedamos nada para nosotras.
    Besos
    Fabiola

    Comentario por Fabiola el 7 agosto, 2012 a las 23:27

  25. ¡Enhorabuena Ana! Descansa y disfruta de estos momentos irrepetibles y piensa que aunque no publicaras más (cruzo los dedos) hay en este blog un material impagable tanto por su contenido como por el mimo con el que está escrito.

    Gracias Ana, un beso

    Comentario por Sara el 7 agosto, 2012 a las 23:57

  26. Gracias a todos!! Las 2 rayas rojas siguen ahí, mañana iré al médico…. os iré contando!!!

    Comentario por megustaestarbien el 8 agosto, 2012 a las 01:02

  27. Enhorabuena Ana, imagino que estareis muy contentos por la buena noticia.
    A disfrutar de este nueva etapa.
    Raquel.

    Comentario por Raquel el 8 agosto, 2012 a las 08:54

  28. Felicitaciones Ana. Ahora a descansar y disfrutar de este momento guapa.
    Besos.
    Ruth

    Comentario por Ruth el 8 agosto, 2012 a las 22:12

  29. Enhorabuena Ana, yo ahora me voy a dormir que creo que ya van siendo horas…

    Comentario por Iago el 9 agosto, 2012 a las 00:26

  30. Woowww!! Felicidadesssss 😀 😀

    Comentario por Laura - apartirdeya el 9 agosto, 2012 a las 08:13

  31. Se lo he pasado a una amiga mia, este post; para que reflexione un poquillo, digo poquillo porke ta enganchada. Me lo reconocer pero no deja la lata de cocacola, ni el piti. Hay dias que se alimenta de eso, luego tiene bajones o va como cansada…

    Comentario por danigrafic el 9 agosto, 2012 a las 10:10

  32. Primero enhorabuena por tu embarazo y gracias por el blog, buscando otra cosa salió esto y no me resisto a ponerlo
    http://www.nutriologiaortomolecular.org/Articulos

    un extracto

    AGOTAMIENTO DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

    Las glándulas suprarrenales producen las hormonas adrenalina y noradrenalina. Éstas pueden influir en la función de la tiroides, ya que las membranas de las células de esta glándula contienen receptores de dichas hormonas. Por lo tanto, si las glándulas suprarrenales, debido a un estrés continuo y a su agotamiento, producen poca cantidad de adrenalina y noradrenalina, los receptores de la tiroides no serán estimulados adecuadamente.

    Hoy en día, no es anormal presentar un cierto agotamiento de las glándulas suprarrenales, debido al estrés, ansiedad, el uso prolongado de antinutrientes como son el azúcar, café, alcohol y cigarrillos, o de fármacos como los corticosteroides. Los síntomas de un agotamiento adrenal son: debilidad, necesidad de ingerir alimentos salados, alergias, presión sanguínea baja, hipoglucemias, ojeras, dolores musculares y de articulaciones, mareo, pechos fibroquísticos, poca tolerancia al estrés, infecciones continuas, depresión, ansiedad, síntomas de envejecimiento prematuro, falta de líbido… Todos estos síntomas se pueden confundir con el hipotiroidismo y, por ello, en la mayoría de los casos, únicamente se trata la tiroides. Es por esto, que muchos pacientes reaccionan negativamente al tratamiento hormonal tiroideo, ya que el aumento metabólico causado por el tratamiento puede acelerar el agotamiento de las glándulas suprarrenales. Por ello, ante un posible hipotiroidismo siempre hay que evaluar la salud de las glándulas suprarrenales y si éstas dan muestras de agotamiento lo ideal es tratar paralelamente las glándulas suprarrenales y la tiroides.

    El tratamiento generalizado de las glándulas suprarrenales consiste en el uso de nutrientes específicos como las vitaminas A, B2, B6, B5, C, y ácidos grasos esenciales (Omega 3 y 6) que alimentan y fortalecen estas glándulas; la eliminación de los antinutrientes mencionados; y la disminución de los niveles de estrés.

    Comentario por drea el 9 agosto, 2012 a las 11:26

  33. Es un tema que tengo que solucionar, me acuesto demasiado tarde siempre.

    Comentario por EstoNoEsComida.com el 26 agosto, 2012 a las 09:52

  34. Hace poco leí que “como regla” general se aumente el consumo % de carbohidratos para que el agotamiento de las suprarrenales sea mas lento….quien lo decia también decia que no seamos guays y que lo hagamos en forma de boniato, cebolla, nabos y arroz y no con azucar, pan blanco, bollos o pasta.

    ¿Tiene esto sentido?

    Comentario por muzaraque el 28 enero, 2015 a las 17:32

Hacer un comentario